Etiqueta: Interpol

Cayó en Quilmes un narco buscado por Interpol

Cayó en Quilmes un narco buscado por Interpol

Marcelo Rojas Flores, alias “El Salvador”, fue detenido en Quilmes por la DDI local. Estaba prófugo desde junio y vinculado al transporte de más de 220 kilos de cocaína. Era uno de los jefes de la banda narco boliviano-argentina “Tío Willy”.

Conocido con el alias de “El Salvador”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Bonaerense detuvo en las últimas horas en Quilmes Marcelo Carlos Rojas Flores, un ciudadano boliviano de 63 años que era intensamente buscado a nivel nacional e internacional con alerta roja de Interpol por delitos vinculados al narcotráfico. Conocido con el alias de “El Salvador”, está sindicado como uno de los líderes de la “Banda del Tío Willy”, una organización narco que operaba entre Bolivia y Argentina, y cuya estructura fue parcialmente desarticulada tras un operativo en Salta.

La detención se produjo tras un operativo de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, en conjunto con el Juzgado Federal N° 2 de Salta. Las tareas de inteligencia permitieron ubicar a Rojas Flores cuando se dirigía a una reunión en un estudio jurídico ubicado en la Avenida Mitre 675. Tras montar una vigilancia encubierta, los agentes esperaron su salida a la vía pública para detenerlo sin incidentes.

El detenido quedó incomunicado y a disposición de la Justicia, mientras se avanza en su extradición a Salta, donde se inició la causa por infracción a la Ley 23.737 de drogas.

La investigación contra “El Salvador” se remonta al 19 de junio de este año, cuando efectivos de la Unidad de Inteligencia Criminal de Jujuy interceptaron una camioneta Ford F100 en la Ruta Nacional 68, en Salta. El vehículo era escoltado por un Volkswagen Surán y un Fiat Cronos, lo que alertó a las autoridades. En la caja de la Ford se encontraron 192 ladrillos de cocaína, con un peso total de 222,876 kilos. Las pericias posteriores determinaron que el destinatario final de la carga era Rojas Flores.

Según los investigadores, la Banda del Tío Willy se dedicaba al tráfico de estupefacientes desde Bolivia hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, utilizando pasos fronterizos no habilitados y vehículos modificados con doble fondo para ocultar la droga. El tamaño y la logística de la organización motivaron la emisión de una alerta roja de Interpol, formalizada en julio de este año.

La orden de captura internacional fue librada por la jueza Mariela Alejandra Giménez, del Juzgado Federal de Garantías N° 2 de Salta, que encabeza la causa en la que se lo acusa de transporte agravado de estupefacientes.

La captura de Rojas Flores representa un nuevo golpe contra las redes de narcotráfico que operan en la región y confirma la capacidad de coordinación entre las fuerzas locales y la Justicia federal. Fuentes judiciales indicaron que, una vez extraditado, podría enfrentar penas de hasta 20 años de prisión, de acuerdo con la legislación vigente.

Caso Loan: informe sobre Interpol y la pesquisa en la «Dark Web»

Caso Loan: informe sobre Interpol y la pesquisa en la «Dark Web»

«Interpol recibió un pedido formal para que se registren foros y canales de distribución de material pedófilo en Internet y en la Dark Web en busca de imágenes de Loan», dijo Javier Miglino.

Caso Loan Peña: el pueblo correntino se sigue preguntando donde está el chiquito.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo Informe sobre el caso Loan, desarrollado por la ONG Defendamos a los Chicos con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados, quedó acreditado que a 21 días de la desaparición del niño en 9 de Julio, Corrientes, hay elementos suficientes como para avanzar hacia un procesamiento por trata de personas en la causa que investiga la Justicia Federal. «La Interpol busca ahora en Dark Web datos sobre una peligrosa red», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez.

¿Alcanza para juzgar y condenar a los imputados detenidos por Trata de Personas? La respuesta es si. Hay pruebas concretas y pruebas razonables que los incriminan y que para la Jueza Federal, la Cámara Federal y posteriormente el Tribunal de Juicio Oral, alcanzan para condenar. Estos criminales y tratantes de personas y los funcionarios que los apañan, no quedarán impunes de este caso.

Interpol y las ONGs unidas para buscar a Loan en la dark web

«Interpol recibió un pedido formal para que se registren foros y canales de distribución de material pedófilo en internet y en la dark web en busca de imágenes de Loan en la actualidad. Según parece el nene podría estar en Europa o mucho más cerca, en Paraguay. También, se entregaron las direcciones IP de todos los sospechosos del caso, para saber si estuvieron involucrados en investigaciones previas de tenencia, distribución o venta de material de abuso sexual infantil», dijo Miglino.

«A su vez Interpol pidió ayuda al NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que depende del Congreso de los Estados Unidos de América y que cuenta con convenios con la justicia de más de 100 países en el mundo y es una parte esencial de las causas que investigan el tráfico de material pedófilo en todo el planeta», agregó Miglino.

«Si bien no es legal informar la totalidad de cómo se hará la investigación, sí es posible afirmar que la NCMEC puede señalizar y detectar un archivo a través de valores en el hash del mismo, una secuencia de caracteres en su código, creando así una base de datos. El archivo puede cambiar de nombre, pero el hash, una suerte de ADN informático, se mantiene. Así, se puede detectar a quién transmite. El organismo también aplica un programa propio llamado Photo DNA, que detecta saturación de color, entre otros factores. NCMEC no solo detecta transmisiones entre pedófilos: también puede identificar un envío de un menor a un adulto», concluyó Miglino.