Etiqueta: invertirá

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en Argentina

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en Argentina

La creadora de ChatGPT junto a Sur Energy levantará un centro de datos en la Patagonia. El proyecto busca impulsar la IA y convertir al país en un referente regional en innovación tecnológica y energía limpia.

Casa Rosada - El Presidente Javier MIlei recibió a directivos de Open AI que anunciaron una importante inversión en la Patagonia 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a directivos de OpenAI, la compañía estadounidense creadora de ChatGPT, para avanzar en un proyecto histórico: la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión de US$25.000 millones, que se realizará junto a Sur Energy y con el acompañamiento de Nucleoeléctrica Argentina.

El plan prevé la instalación de infraestructura de última generación destinada al desarrollo de la inteligencia artificial y al procesamiento masivo de información. Según informaron desde el Gobierno, el centro operará principalmente con energía renovable, aprovechando el potencial eólico y solar del sur argentino. La iniciativa combina tecnología de punta con sustentabilidad energética, dos ejes centrales del acuerdo.

Sam Altman, CEO de OpenAI, publicó un video institucional en el que explicó que el proyecto argentino forma parte de su plan global Stargate. En ese registro dijo que “este hito va más allá de la infraestructura; es poner la inteligencia artificial en manos de toda la Argentina” y destacó la ventaja geopolítica y regulatoria que, según él, hace del país un escenario privilegiado para este tipo de inversiones.

Formación y empleo local

La llegada de OpenAI al país abre la puerta a un nuevo ecosistema de innovación. Además de generar empleo directo, la empresa proyecta impulsar programas de capacitación para técnicos y profesionales argentinos en áreas como programación, análisis de datos y automatización. El objetivo es integrar talento local al crecimiento global de la inteligencia artificial.

Del encuentro participaron Christopher Stephen Lehane, vicepresidente de Asuntos Globales de OpenAI; Benjamin Elliot SchwartzNicolas AndradeIvy Lau-Schindewolf y Mohammed Husain, junto al presidente de Nucleoeléctrica ArgentinaDemian Reidel. Desde el Ejecutivo destacaron que el proyecto “marca un paso clave hacia un modelo de desarrollo federal, sustentable y con proyección internacional”.

 

Caffa: el Gobierno provincial invertirá este año unos $ 20 mil millones en obras realizadas a través de la DPV

Caffa: el Gobierno provincial invertirá este año unos $ 20 mil millones en obras realizadas a través de la DPV

El administrador del organismo destacó esta postura en contraposición al “desfinanciamiento” por parte del Gobierno nacional, que causa una crisis en el sector de la construcción y la economía en general

Caffa: el Gobierno provincial invertirá este año unos $ 20 mil millones en obras realizadas a través de la DPV - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, aseguró que este año el Gobierno de la Provincia invertirá $ 20 mil millones en obras realizadas a través de ese organismo, es decir, que no se cuentan las que están planificadas para ejecutarse por medio de otras dependencias. En declaraciones a La Mañana, destacó especialmente esto en un contexto en el que el Gobierno nacional “desfinancia la obra pública”.Detalló que se trabaja con fondos del Tesoro Provincial en obras viales, que es la especialidad del organismo, pero también obras de manejo de los recursos hídricos y pavimentación urbana en distintas localidades. Además, ejecutan la obra de protección de costa en la ciudad, así como el acondicionamiento de todas las estaciones de bombeo de esta capital, y el sistema de defensas y los terraplenes en Formosa, Clorinda, Herradura, Fortín Soledad y todas las defensas en el oeste.

Entre las obras viales, mencionó como una de las más importantes el paso urbano por la localidad de Colonia Villafañe, de más de 2.300 metros. “También estamos con el acceso a la localidad de El Colorado por la ruta provincial N° 3, que ahí se llama avenida Pellegrini. Se hace todo el bacheo y después una nueva capa de asfalto superior dándole otras condiciones de seguridad al ingreso a la localidad. También estamos avanzando con el bacheo en la ruta provincial 9, entre El Colorado y General Mansilla”, añadió el funcionario. Próximamente, Vialidad Provincial iniciará el tramo de la ruta provincia 11 que va desde El Colorado hasta Misión Laishí, principalmente hasta una progresiva donde está la estancia El Bagual, que es la que tiene mayor deterioro por el paso del tiempo.

Mientras, se está ejecutando la construcción de estabilizador granular de la ruta provincial 5, en el tramo que va desde Laishí hasta Colonia Yatay. Actualmente se está trabajando en un tramo de 12 kilómetros. Posteriormente, se harán otros 12 kilómetros hasta llegar a Yatay. Una vez allí, avanzarán ya a la intersección con la ruta nacional N° 11, cerrando otro anillo con estabilizador granular.

Caffa agregó que están terminando una estación de bombeo para el reservorio de Tatané, para cargar las aguas que traen desde el río Pilcomayo, mientras que en el oeste, avanza el estabilizado granular de la ruta número 32, que va desde Las Lomitas hasta Fortín Soledad.
Finalmente, habló de las obras del río Pilcomayo, en la zona del Proyecto Pantalón, sin las cuales no ingresa agua para alimentar al Bañado La Estrella. Esto es fundamental para proveer de agua a más de 250 mil familias en la provincia.

Destacó que toda la inversión provincial hace que “se mantenga viva la obra pública”, porque “el desfinanciamiento por parte del Gobierno nacional la ha matado directamente: las empresas están cerrando, el empleado de la construcción ha sido despedido. Muchos se están yendo a otros países”.

Por eso, puso de resalto que “en Formosa tenemos otra realidad gracias a las previsiones que ha tenido nuestro Gobierno y principalmente el gobernador, Gildo Insfrán. La obra se continúa y eso permite que nuestras empresas constructoras, nuestros obreros de la construcción tengan ese movimiento necesario. Gracias a esa planificación y a esa disponibilidad de tener esos recursos destinados a la obra pública podemos continuar en Formosa ejecutando estas obras tan importantes para nuestra provincia”.

Desfinanciamiento

Finalmente, Caffa hizo una contraposición con la postura del Gobierno nacional que desfinanció más de 50 obras en la provincia. Dijo que no solo que se paralizaron todas las obras, sino que también todos los certificados pendientes a pagar de las que se venían ejecutando, que tienen trabajo ya realizado y sufren una demora aproximada de entre 60 y 70 días para pagar esos certificados.

Añadió que tanto la paralización y la falta de pagos han afectado significativamente al gremio de la construcción, provocando despidos y afectando la venta de materiales, combustible y maquinaria pesada. “Sabemos que la obra pública dinamiza la economía. Por eso nosotros siempre decimos que es una inversión, no es un gasto”, remarcó en diálogo con La Mañana.

Entre las construcciones paralizadas se puede mencionar la pavimentación de las rutas provinciales N° 6, 23, 8 y 9, además de todas las obras complementarias, que era otro convenio firmado para optimizar la autovía de la ruta 11 en el paso por Formosa, destinadas a iluminar todas las rotondas, a ensancharlas y hacer acceso a distintos barrios adyacentes, como Laura Vicuña, 16 de Julio, Villa del Carmen y Santa Isabel.

Se iba a repavimentar en la calzada central de la Gendarmería Nacional en todo el paso por la ciudad. De las obras paralizadas más avanzadas están dos tramos de la autovía de la Ruta 11, que en total suman 40 kilómetros, que va desde Tatané hasta Mansilla, que tiene un avance superior al 73%.

En este sentido, Caffa advirtió que la paralización de una obra vial provoca la pérdida del trabajo ya hecho, porque los terraplenes pierden compactación si no se continuó con la construcción de la ruta.

“Hay un perjuicio doble en volver a hacer un trabajo que ya estaba ejecutado, es mucho más fácil o mucho más productivo avanzar y terminar la obra. Ya esta obra está avanzada, tiene un buen avance, terminémosla. Es beneficio para todos”, concluyó.