Etiqueta: Jamenei

Alí Jamenei cree que Irán ganó la guerra: «La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos»

Alí Jamenei cree que Irán ganó la guerra: «La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos»

El líder supremo de la nación persa reapareció en público este jueves a través de un mensaje televisivo. “Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”, expresó el ayatola.

“Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras varios días de silencio, el ayatola Alí Jamenei reapareció públicamente este jueves con un mensaje televisivo a través del cual buscó “celebrar” lo que calificó como una “victoria de la República Islámica” sobre Estados Unidos e Israel luego de 12 días de intensos enfrentamientos en la región.

El líder supremo de la nación persa afirmó que Irán había asestado “un duro golpe” a Estados Unidos al atacar y dañar la base aérea de Al-Udeid, sitio ubicado en Qatar y considerado como una instalación estratégica para las operaciones estadounidenses en Medio Oriente.

“La República Islámica asestó un duro golpe a Estados Unidos. Atacó y dañó la base aérea de Al-Udeid, una de las bases estadounidenses clave en la región ”, expresó Jamenei, quien también aseguró que la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto no logró su objetivo de proteger a Israel, país al que calificó como un “régimen sionista prácticamente noqueado y aplastado” bajo los ataques iraníes.

“El régimen estadounidense entró directamente en la guerra porque creía que, si no lo hacía, el régimen sionista sería completamente destruido. Entró en la guerra para intentar salvarlo, pero no logró nada”, sentenció. La publicación concluyó con una reafirmación ideológica: “Ofrezco mis felicitaciones por la victoria sobre el falaz régimen sionista”.

Estas declaraciones se produjeron después de una escalada sin precedentes entre Irán e Israel que incluyó ataques cruzados con misiles y drones y culminó con un operativo conjunto de Estados Unidos e Israel que, según fuentes occidentales, habría provocado daños significativos en, al menos, tres instalaciones nucleares iraníes.

Mientras la comunidad internacional continúa con el pedido de contención y de un retorno a la diplomacia, Jamenei redobló su discurso de resistencia y celebró lo que su régimen presenta como una demostración de fuerza frente a sus enemigos históricos.

El informe de la CIA, en línea con los dichos de Donald Trump

El director de la CIA, John Ratcliffe, afirmó en las últimas horas que la agencia de inteligencia estadounidense había obtenido “un conjunto de pruebas creíbles” que indicaban que el programa nuclear iraní había sufrido un daño severo tras los ataques lanzados recientemente por Estados Unidos.

Según la declaración oficial, la información proviene de fuentes tradicionalmente confiables y sugiere que varias instalaciones clave fueron destruidas y que su reconstrucción podría tomar años. Estas afirmaciones llegan en medio de una disputa interna en el gobierno estadounidense sobre el verdadero impacto de los ataques.

Apenas un día antes, un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), elaborado a las 24 horas del bombardeo, sugería que la ofensiva solo habría retrasado el programa nuclear de Irán por unos pocos meses. La Casa Blanca rechazó de inmediato ese trabajo y lo calificó como “erróneo”.

El presidente Donald Trump, cuya administración autorizó los ataques, insistió públicamente en que las instalaciones iraníes fueron “aniquiladas”Este miércoles, en la cumbre de la OTAN, reiteró que los ataques destruyeron la capacidad de Irán de producir un arma nuclear y que ahora el régimen “debería empezar desde cero”.

Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, también se sumó a esta versión. En una publicación en X, afirmó que la nueva inteligencia confirmaba lo dicho por Trump y aseguró que las instalaciones en Natanz, Fordow e Isfahán “fueron destruidas” y que reconstruirlas llevaría años. Sin embargo, no presentó pruebas que respaldaran sus declaraciones.

El gobierno de Israel celebró las nuevas conclusiones de la CIA como una validación de su propia campaña de ataques preventivos. “Es una clara confirmación de que la operación ha logrado su objetivo estratégico”, dijo un vocero del Ministerio de Defensa. Israel realizó ataques contra Irán en la últimas semanas, bajo la convicción de que Teherán estaba cerca de cruzar el umbral nuclear.

Benjamin Netanyahu, sobre la posibilidad de matar a Jamenei: «He dado instrucciones claras: nadie es inmune»

Benjamin Netanyahu, sobre la posibilidad de matar a Jamenei: «He dado instrucciones claras: nadie es inmune»

“Nuestro objetivo es doble: nucleares y balísticos. Los vamos a eliminar. Estamos en proceso de erradicar esta amenaza”, declaró el primer ministro israelí durante una visita al hospital Soroka de Beerseva, sitio que resultó severamente dañando por un ataque con misiles iraníes.

Benjamin Netanhayu recorrió este jueves el hospital que fue atacado por Irán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Benjamin Netanyahu estuvo este jueves en el hospital Soroka de Beerseva, sitio que resultó severamente dañado en las últimas por un ataque iraní con misiles. Desde la puerta del centro de salud, el primer ministro israelí afirmó que su país eliminará completamente la amenaza que representan las capacidades nucleares y balísticas de la nación persa.

“Nuestro objetivo es doble: nucleares y balísticos. Los vamos a eliminar. Estamos en proceso de erradicar esta amenaza”, declaró ante los medios en su primera aparición tras la nueva escalada de violencia en Medio Oriente. Consultado sobre la posibilidad de un ataque directo contra el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, Netanyahu fue contundente: “He dado instrucciones claras: nadie es inmune. Prefiero no hacer titulares, sino dejar que los hechos hablen por sí solos”.

Y, aunque evitó confirmar si Israel planea asesinar al líder religioso iraní, sus palabras reforzaron la impresión de que la cúpula del gobierno de ese país está en la mira directa del gobierno israelí. “Durante una guerra, creo que uno debe elegir con cuidado las palabras y ejecutar las acciones con precisión”, agregó.

La visita del primer ministro a Beerseva ocurrió pocas horas después de que un nuevo ataque iraní dejara más de 40 heridos en esa ciudad del sur israelí. En paralelo, el ministro de Defensa de la nación judía, Israel Katz, adoptó un tono todavía más categórico.

Desde Holon, cerca de Tel Aviv, expresó ante los periodistas que Jamenei ya no puede ser permitido en este mundo. Según el importante funcionario israelí, el líder iraní “da personalmente la orden de atacar hospitales”, en alusión al misil que había impactado contra el centro médico Soroka.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escribió el martes que su gobierno conocía la ubicación del líder iraní, pero que “por ahora” no tenía intenciones de matarlo. Al ser preguntado por la participación estadounidense en el conflicto, Netanyahu respondió que esa es una decisión del presidente Trump».

«Él hará lo que sea bueno para Estados Unidos, y yo haré lo que sea bueno para Israel”, sumó, para luego añadir que su país está en condiciones de completar su misión sin ayuda externa: “Al final de esta operación no habrá amenaza nuclear sobre Israel, ni amenaza balística”.

Israel lanzó una serie de ataques contra Irán el viernes pasado, que según sus autoridades constituyeron una acción de último recurso para impedir que Teherán adquiera armas nucleares. Desde entonces, viene atacandodo cientos de objetivos, entre ellos instalaciones nucleares, infraestructura militar, así como científicos y comandantes de alto rango.

Aunque Netanyahu evitó declarar abiertamente que busca un cambio de régimen en Teherán, sí sugirió que la ofensiva podría debilitar seriamente al liderazgo iraní. “Los iraníes entienden que el régimen es mucho más débil de lo que pensaban. Se dan cuenta, y eso podría derivar en ciertos resultados”, consignó, este lunes, en una conferencia de prensa.

Francia, China y Rusia, entre otros países, reaccionaron con preocupación ante el nuevo conflicto armado en Medio Oriente. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que cualquier intento de forzar un cambio político en Irán mediante acciones militares desembocaría en el caos. Beijing y Moscú, por su parte, exigieron el cese inmediato del fuego.

Irán negó en reiteradas oportunidades que esté desarrollando un arma nuclear. Aunque enriqueció uranio hasta niveles del 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido por el acuerdo nuclear de 2015, todavía se mantiene por debajo del umbral del 90% necesario para fabricar una ojiva nuclear.

Las agencias de inteligencia estadounidenses, según informes recientes, dudan de que Teherán haya acelerado su programa atómico. En contraste, Israel mantiene una política de ambigüedad respecto a su propio arsenal nuclear. De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), posee unas 90 ojivas nucleares.