Etiqueta: Largo

Impacto mundial: tras el desarrollo de nuevos misiles de largo alcance, China tendría la capacidad de hundir los portaaviones de EEUU

Impacto mundial: tras el desarrollo de nuevos misiles de largo alcance, China tendría la capacidad de hundir los portaaviones de EEUU

El DF-21D y el DF-26B, conocidos como “asesinos de portaaviones”, pueden alcanzar objetivos a más de 1.500 y 4.000 kilómetros respectivamente.

Los nuevos misiles de largo alcance chinos.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los portaaviones son cruciales para Estados Unidos porque funcionan como bases aéreas móviles que proyectan poder aéreo a nivel global, permitiendo operaciones militares lejos de territorio nacional sin depender de aeródromos en otros países. Esta capacidad los convierte en un símbolo de su poderío militar y diplomático, siendo el centro de sus fuerzas de combate. Pero China tiene otros planes.

Aunque el gigante asiático está invirtiendo y creciendo rápidamente en su capacidad naval, Estados Unidos sigue teniendo una superioridad numérica en portaaviones. Sin embargo, China está desarrollando una fuerza marítima cualitativamente más poderosa, incluyendo la tecnología nuclear, lo que representa un desafío a la hegemonía naval de Estados Unidos.

En este sentido, recobra importancia el desarrollo de misiles balísticos antibuque (ASBM) como el DF-21D, apodado “carrier killer”, capaz de alcanzar blancos en movimiento desde más de 1.500 kilómetros de distancia y a velocidades hipersónicas superiores a Mach 10.

A este se suma el DF-26B, conocido como “Guam Killer”, que amplía el rango de ataque a más de 4.000 kilómetros e incorpora variantes de doble uso contra objetivos terrestres y navales.

Un estudio advierte que, gracias a estos nuevos misiles, China consolidó una capacidad real de hundir a las naves estadounidenses, símbolo de la supremacía naval de Washington desde la Segunda Guerra Mundial.

China preocupa a Estados Unidos por la vulnerabilidad de sus portaaviones

Más allá de los misiles, el verdadero factor crítico es la creación de una amplia red ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento).

Pekín desplegó satélites ópticos y de radar, radares transhorizonte, drones como el WZ-8 y una flota pesquera y submarina que funcionan como nodos de información. Este entramado integrado permite detectar y rastrear a los grupos de portaaviones para dirigir ataques coordinados con misiles balísticos e hipersónicos.

Durante casi un siglo, los portaaviones simbolizaron 100.000 toneladas de soberanía estadounidense proyectadas en mares lejanos. Sin embargo, ese modelo ahora enfrenta un desafío estratégico completamente distinto: operar tan lejos de la costa china que sus cazas pierdan efectividad o arriesgarse a quedar dentro del alcance de un enjambre de misiles.

 

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años, destacó el Gobierno

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos años, destacó el Gobierno

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó que además de trabajar en el aumento de la producción de petróleo crudo, retomaron las actividades en la planta piloto de litio

Palmar Largo triplicó su capacidad de producción de petróleo en los últimos  años, destacó el Gobierno - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En el Oeste formoseño, como parte de la Subcuenca Lomas de Olmedo, los yacimientos de Palmar Largo, Surubí y El Chivil son áreas petroleras definidas.

Desde enero del 2021, con la finalización de las concesiones a empresas extranjeras, se dio paso a una gestión local a través de REFSA Hidrocarburos.

 

En este contexto, la Provincia busca optimizar la producción, superar los desafíos de las cuencas maduras y asegurar que las regalías generadas se traduzcan en desarrollo para la comunidad.

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, confirmó que además de trabajar en el aumento de la producción de petróleo crudo, retomaron las actividades en la planta piloto de litio.

Actualmente, la producción alcanza 90 metros cúbicos diarios —unos 550 barriles—, lo que representa el triple de lo registrado en 2021. Ese volumen encuentra mercado en clientes de Buenos Aires, Neuquén y Mendoza.

Basabes precisó que hoy hay 15 pozos en actividad, mientras que al inicio de la gestión apenas quedaba uno operativo.

Pozo de agua

En otro orden, Basabes se refirió a una obra que encara el Gobierno provincial en la zona y que beneficiará a las comunidades de Palmar Largo, El Favorito y La Brea.

Se trata de un pozo para obtener agua dulce, de un acuífero que se halla a 400 metros de profundidad y que aliviará el trabajo de la planta potabilizadora ubicada en El Potrillo. La obra está supervisada y depende del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP).

Mano de obra

Basabes reveló también que trabajan en Palmar Largo unas 80 personas, de las cuales el 75% son locales, de la zona (en el 2021, el porcentaje de trabajadores locales era del 20%), y que en la actualidad ningún servicio está tercerizado, como ocurría cuando el yacimiento estaba en mano de privados.

“Cuando llegamos, las empresas tenían propias 20 personas y el resto tercerizaba. Se tercerizaba el servicio de comedor, el servicio de compresión, el servicio de enfermería, el servicio vial, cuadrilla de soldadores, mecánicos…”, enumeró.

Sobre el personal, comentó que cumple una jornada que consiste en 10 o 12 horas de trabajo, depende de la actividad que cumple cada uno, existiendo mecánicos, electricistas, soldadores y cañistas, entre otros oficios, todos formados debidamente por capacitadores que contrató el Gobierno provincial y se siguen capacitando.

“Estamos escuchando que hay 8.000 despidos en el rubro petrolero en el Sur del país y realmente las empresas multinacionales anteponen sus grandes ganancias al desarrollo social, llevándose nuestros recursos naturales. Y eso es lo que REFSA, en este rincón de la provincia, ha cambiado en esa dirección, anteponiendo los intereses sociales; esta es la decisión del Gobernador”, enfatizó.

“Avanzar en un sistema energético que anteponga los intereses sociales, frente a las ganancias de multinacionales, es un deber impostergable. El modelo extractivo y trabajos precarios de las multinacionales son cada vez más rechazados por la comunidad. Son años de saqueo de nuestros recursos naturales y grandes ganancias a las petroleras extranjeras, mientras los índices del pueblo empeoran, creciendo la pobreza y la indigencia”, consideró.

“La operación de Palmar Largo por parte de REFSA es un gran primer paso en esa nueva dirección”, subrayó.

Rusia advirtió y Ucrania ya atacó con los misiles de largo alcance

Rusia advirtió y Ucrania ya atacó con los misiles de largo alcance

Cinco de estos proyectiles de fabricación estadounidense fueron derribados, y un sexto fue dañado, informó el Ministerio de Defensa ruso. Hoy mismo, Putin había dicho que ante un ataque semejante podría responder con armas nucleares.

Los misiles de alto alcance ATACMS fueron proporcionados a Ucrania por Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la madrugada de este martes, las Fuerzas Armadas de Ucrania efectuaron un ataque con el uso de los misiles alto alcance ATACMS, que Estados Unidos le había autorizado a usar. Fueron dirigidos contra una instalación en la provincia rusa de Briansk, ha comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

«Esta madrugada, a las 03:25, el enemigo atacó una instalación en el territorio de la provincia de Briansk con seis misiles balísticos. Según los datos confirmados, se utilizaron misiles tácticos operativos ATACMS de fabricación estadounidense», reza el comunicado del ministerio ruso.

La institución detalló que cinco de estos proyectiles fueron derribados con el uso del sistema antiaéreo ruso S-400 y el sistema de misiles y armas de artillería antiaéreo Pantsir, mientras el sexto fue dañado.

Los fragmentos del misil dañado «cayeron en el territorio técnico de una instalación militar en la provincia de Briansk, provocando un incendio que fue rápidamente extinguido». Como resultado del ataque ucraniano, «no hay víctimas ni daños materiales», afirmó la cartera de Defensa rusa.

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha expresado que las FF.AA. de Rusia controlan la situación. «No tengo ninguna duda de que nuestro Ejército tiene la situación bajo control», aseveró al responder a una pregunta de un periodista.

Tras los reportes sobre la autorización dada a Kiev por el presidente de EE.UU., Joe Biden, para atacar el interior de Rusia con misiles de largo alcance, el Kremlin respondió que esto supone una nueva escalada de tensión y un nuevo grado de implicación de Washington en el conflicto de Ucrania.

Este martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó la doctrina nuclear de Rusia actualizada.

De acuerdo con el documento divulgado, el presidente de Rusia es quien toma la decisión de utilizar armas nucleares y una agresión contra el Estado euroasiático de parte de un país que pertenezca a un bloque militar será considerada como una agresión de todo el bloque.

De acuerdo con el documento divulgado, una agresión contra Rusia o sus aliados por parte de un Estado no nuclear respaldado por un Estado nuclear se considerará un ataque conjunto. En este sentido, según el documento, Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares en respuesta al uso de armas de destrucción masiva contra ella o sus aliados.

 

»Un momento histórico»: India prueba con éxito su primer misil hipersónico de largo alcance

»Un momento histórico»: India prueba con éxito su primer misil hipersónico de largo alcance

Con este logro, el país se posiciona en el grupo de naciones selectas que cuentan con capacidades de tecnologías militares avanzadas.

India probó con éxito su primer misil hipersónico. Foto EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La India efectuó su primera prueba de vuelo exitosa de un misil hipersónico de largo alcancediseñado para transportar cargas útiles y con un alcance superior a 1.500 kilómetros, según informó este domingo el Ministerio de Defensa de este país asiático en un comunicado.

La Organización de Investigación y Desarrollo de Defensa de la India (DRDO, por sus siglas en inglés) llevó a cabo la prueba de vuelo desde la isla Abdul Kalam -anteriormente conocida como isla Wheeler- en la costa oriental de este país, donde la India tiene un centro de pruebas de misiles.

Según el comunicado, el misil hipersónico de largo alcance fue rastreado por varios sistemas de alcance.

El misil fue desarrollado en los laboratorios del complejo de misiles Dr. APJ Abdul Karam, así como por otros laboratorios de la DRDO y por socios industriales, detalló el Ministerio de Defensa.

El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, calificó el lanzamiento de «hito importante» en un mensaje publicado este domingo en su perfil oficial de la red social X.

«Se trata de un momento histórico y este logro significativo ha colocado a nuestro país en el grupo de naciones selectas que cuentan con capacidades de tecnologías militares tan críticas y avanzadas«, dijo Singh.

En 2020 la India probó con éxito otro artefacto volador hipersónico, destinado al uso civil y militar y capaz de alcanzar los 7.300 km/h, uniéndose al reducido club de países que desarrollaron con éxito tecnologías tan avanzadas de misiles hipersónicos: principalmente, Estados Unidos, China y Rusia.

Misiles hipersónicos, la nueva frontera en la tecnología militar

Los hipersónicos son la nueva frontera en la tecnología de misiles, porque vuelan más bajo y son más difíciles de detectar que los misiles balísticos, pueden alcanzar objetivos más rápidamente y se les puede ordenar que cambien de objetivo en pleno vuelo.

 

Putin dice qué respuesta dará Rusia a los países que envíen armas de largo alcance a Ucrania

Putin dice qué respuesta dará Rusia a los países que envíen armas de largo alcance a Ucrania

Moscú podría enviar sus armas de largo alcance a regiones desde las que se podría atacar a los países que suministran armas a Kiev.

San Petesburgo - El presidente de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los suministros de armas de alta precisión a Ucrania por varios países de la OTAN tendrían un efecto negativo para estas naciones, según declaró este miércoles el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin.

«¿Qué deberíamos hacer en respuesta? En primer lugar, claro está que perfeccionaremos nuestros sistemas antiaéreos para destruirlas», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa con directores de agencias de noticias internacionales.

«Segundo, estamos pensando en que, si alguien considera probable suministrar este tipo de armas a la zona de hostilidades para que se realicen ataques a nuestro territorio planteándonos problemas, ¿por qué no tendríamos el derecho a suministrar nuestras armas de clase semejante a aquellas regiones del mundo donde se realizarían ataques a objetivos sensibles de aquellos países que lo están haciendo hacia Rusia?», acentuó Putin. Y precisó que «en otras palabras, la respuesta podría ser simétrica«.

Ucrania no puede operar misiles de largo alcance sin asistencia extranjera

El presidente aclaró que los militares ucranianos no pueden de manera independiente realizar ataques con misiles guiados de alta precisión y largo alcance como el británico Storm Shadow o el estadounidense ATACMS.

«Simplemente son incapaces tecnológicamente de hacerlo. Para ello, hay que disponer de reconocimiento por satélite, utilizarlo -y es reconocimiento satelital estadounidense- para generar una misión de vuelo e introducirla en el sistema de misiles», explicó.

Indicó que las fuerzas de Kiev «pueden solo participar en la elección de objetivos, decir cuál es de prioridad, pero no deciden si realizar un ataque o no, porque misiones de vuelo son generadas por aquellos que suministraron estas armas». «Si se trata del ATACMS es el Pentágono, si del Storm Shadow, son los británicos«, dijo.

Relaciones internacionales en la cima de la degradación

Expresó que este tipo de acciones por los países occidentales van a seguir destruyendo las relaciones internacionales, que «ya han llegado a la cima de degradación«, y socavando la seguridad internacional.

«Si vemos que estos países se están enredando en una guerra contra nosotros —y esta es su directa participación en la guerra contra la Federación Rusa—, entonces nos reservamos el derecho a actuar de la misma manera«, subrayó el jefe de Estado.

El presidente Putin ofreció a los directores de agencias de información internacionales una rueda de prensa tradicional, en el marco del XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF 2024) que se celebra estos días en San Petersburgo.

La 27 edición del SPIEF se celebra del 5 al 8 de junio, cuenta con representantes de 136 países y se centra en el tema «La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento».

El SPIEF es un espacio único para el diálogo y desarrollo empresarial. Su primera edición se celebró en 1997, y desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de Rusia.

En más de 25 años de su historia, el SPIEF logró convertirse en la principal plataforma internacional de contacto entre representantes de la comunidad empresarial y en un espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales tanto para Rusia, como para los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.