Etiqueta: Luna

¿Qué hay dentro de la Luna?: el sorprendente hallazgo que revela su estructura

¿Qué hay dentro de la Luna?: el sorprendente hallazgo que revela su estructura

Gracias a datos sísmicos, mediciones de gravedad y observaciones precisas, un equipo de científicos logró reconstruir la estructura interna para aportar nuevas claves sobre su formación y evolución.

Luna llena.

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante siglos, la Luna ha sido un misterio para la humanidad. Desde antiguas civilizaciones hasta las misiones Apollo, siempre se buscó entender su origen, evolución y los secretos que guarda bajo su superficie. Ahora, los últimos descubrimientos aportan información que podría cambiar nuestra visión del satélite terrestre y ofrecer pistas sobre la historia del sistema solar.

Un equipo internacional, liderado por Arthur Briaud, del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia, determinó que la Luna cuenta con un núcleo interno sólido, un hallazgo que redefine lo que se sabía sobre su composición y abre nuevas oportunidades para estudiar la formación de cuerpos celestes.

Para lograrlo, los investigadores combinaron datos sísmicos obtenidos en distintas misiones con mediciones de gravedad y análisis de la distancia entre la Tierra y la Luna. Este enfoque permitió construir un modelo detallado de su interior, confirmando características que hasta ahora solo se habían planteado como hipótesis.

Un núcleo con doble capa: el sorprendente descubrimiento en el interior de la Luna

El estudio muestra que la Luna tiene un núcleo dividido en dos regiones: una capa externa líquida y un núcleo interno sólido, con densidad similar a la del hierro. El núcleo sólido tiene un radio de unos 258 kilómetros, mientras que la capa líquida mide aproximadamente 362 kilómetros, alrededor del 15 % del radio total del satélite.

Esta estructura sugiere que, durante los primeros mil millones de años, la actividad del núcleo generó un campo magnético intenso, que se perdió a medida que el interior se enfrió. Comprender este proceso ayuda a reconstruir la historia temprana de la Luna y brinda información valiosa sobre la formación de otros cuerpos del sistema solar.

Conocer la estructura interna lunar no solo resuelve décadas de debate científico, sino que también proporciona herramientas para estudiar la dinámica de otros planetas y satélites. Además, estos datos serán clave para planificar futuras misiones espaciales, evaluar la estabilidad geológica del satélite y explorar su potencial como laboratorio natural para la actividad humana.

 

Exitosa misión de China: primeras muestras de la cara oculta de la Luna llegan a la Tierra

Exitosa misión de China: primeras muestras de la cara oculta de la Luna llegan a la Tierra

Tras una misión de 53 días, la sonda china Chang’e-6 aterrizó en el norte del gigante asiático la tarde de este martes.

Exitosa misión de China: primeras muestras de la cara oculta de la Luna llegan a la Tierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El módulo de reentrada de la misión de exploración lunar Chang’e-6 aterrizó este martes en la división administrativa de Siziwang, en Mongolia Interior, en el norte de China.

La Chang’e-6 completó con éxito su histórica misión de recolectar las primeras muestras de la cara oculta de la Luna, lo que representa un importante paso para el programa de exploración espacial del país asiático.

Una transmisión del canal estatal CCTV mostró el momento en que el módulo desciende en paracaídas. «La misión de exploración lunar Chang’e-6 ha sido un completo éxito», indicó el jefe de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Zhang Kejian, quien se encontrada en la sala de control.

De acuerdo con CCTV, un equipo de búsqueda localizó el módulo después de su aterrizaje. En la transmisión en vivo se mostró a un trabajador realizando procedimientos de control alrededor del módulo, que se encontraba en el pasto junto con una bandera china.

Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, felicitó por el éxito de la misión Chang’e 6. «Me complace saber que la misión Chang’e-6 del proyecto de exploración lunar ha logrado un éxito total. En nombre del Comité Central del Partido [Comunista de China], el Consejo de Estado y la Comisión Militar Central, quisiera extender mis cálidas y sinceras felicitaciones. ¡Saludos a todos ustedes!», señaló Xi-Jinping.

Una misión que duró 53 días

La misión Chang’e-6 se despegó el pasado 3 de mayo desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la isla meridional de Hainan. La sonda entró en la órbita lunar cuatro días después.

Tras separarse correctamente de su orbitador, el módulo de aterrizaje de la Chang’e-6 logró descender exitosamente el pasado 1 de junio en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

Una vez que el módulo de aterrizaje recolectó rocas y polvo de la cara no visible de nuestro satélite, las muestras fueron transferidas al módulo de ascenso, que elevó el pasado 4 de junio para acoplarse al orbitador de la misión Chang’e-6. Posteriormente, el material fue colocado en el módulo de reentrada, con la finalidad de traerlas a la Tierra. La misión tuvo una duración de 53 días.

Los científicos chinos anticipan que el material recolectado por la Chang’e-6 posiblemente contenga algunos materiales de impacto de los cráteres situados en la zona Apolo. Basándose en el método de datación de distribución de frecuencia y tamaño de los cráteres, los científicos encontraron que estas muestras pueden contener basalto de hace 2.500 millones de años.