Etiqueta: Machado

Ukelele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: «Admiración y apoyo a la lucha por la libertad»

Ukelele le expresó su apoyo a Machado en Venezuela: «Admiración y apoyo a la lucha por la libertad»

El presidente de El Salvador y la líder de la oposición venezolana mantuvieron una conversación sobre la crisis política en el país que lidera el régimen de Maduro.

Nayib Bukele y María Corina Machado. Fotos: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Nayib Ukelele, presidente de El Salvador, mostró su apoyo a la «lucha por la libertad» de Venezuela que lidera María Corina Machado, principal figura de la oposición al régimen de Nicolás Maduro. Así lo informó la propia integrante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) este domingo.

«Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio», escribió en su perfil de X, antes conocido como Twitter.

La referencia del líder salvadoreño tiene que ver con su reconocimiento como presidente electo a Edmundo González Urrutia, ya que al igual que muchos países desconoció el resultado de la elección presidencial. Los resultados del régimen mostraron una victoria oficialista, aunque nunca se publicaron las actas correspondientes.

En esa línea, Machado se mostró agradecida con el presidente de El Salvador por «el compromiso firme y solidario» de su país y Gobierno con la democracia venezolana.

La postura de Ukelele con respecto a las últimas elecciones de Venezuela

Cabe recordar que Nayib Ukelele y su gobierno fue uno de los primeros en mostrar su rechazo al resultado que emitió el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. En el marco de la controvertida reelección de Maduro, el mandatario salvadoreño definió como «fraude» el proceso, además de que mencionó que no reestablecerá las relaciones diplomáticas con el país hasta que no hayan «elecciones de verdad».

Poco después del mensaje de Machado, Ukelele compartió el tuit y le agregó dos banderas de Venezuela y El Salvador

La mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, así como González Urrutia y Machado, denunciaron la consumación de un «golpe de Estado» el viernes, con la toma de posesión de Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo en el poder.

Buena parte de la comunidad internacional rechazó también la investidura, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, que negaron legitimidad a la toma de posesión chavista.

González Urrutia afirmó el viernes que está «muy cerca» de su país, «listo para el ingreso seguro», y subrayó que Maduro «ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio» y «se autoproclama dictador».

 

María Corina Machado: «Maduro consolidó un golpe de Estado»

María Corina Machado: «Maduro consolidó un golpe de Estado»

La dirigente opositara al gobierno de Venezuela emitió un comunicado en sus redes sociales luego de la detención que sufrió tras encabezar un acto y de la jura por un nuevo mandato del chavista.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La dirigente María Corina Machado aseguró que la «libertad está cerca» luego de las multitudinarias protestas del 9 de enero en rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial en Venezuela. En un video emitido tras los disturbios y su breve detención por parte de la Policía Nacional Bolivariana, destacó que «Maduro consolidó un golpe de Estado» y afirmó que «Venezuela decidió ser libre».

La líder opositora confirmó que Edmundo González Urrutia, presidente electo reconocido por varios países, no ingresará al país en este momento.

«Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca», explicó, argumentando que el régimen chavista ha cerrado el espacio aéreo y activado sistemas de defensa militar en un «acto de paranoia delirante».

Machado denunció que el régimen desplegó una «brutal represión» en las protestas, con más de 20 detenciones de líderes opositores y periodistas en varios estados del país. Además, relató su propia experiencia, en la que fue interceptada, golpeada y obligada a grabar un video como prueba de vida. «Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda», declaró.

Pese a los hechos, Machado reafirmó su llamado a la resistencia y a mantener la presión contra el régimen. «No tengan duda, esto se acabó. Nuestro país está más unido que nunca», aseguró, instando a los venezolanos a ejercer su derecho a protestar para restituir la Constitución. «Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla. Gloria al Bravo Pueblo», concluyó.

El video de María Corina Machado

Venezolanos, hoy 10 de enero, dejo un registro para nuestra historia de la libertad de Venezuela. Ayer, 9 de enero, centenares de miles de venezolanos salimos a la calle con el mismo coraje y con un profundo amor. Más de 180 protestas tuvieron lugar en toda Venezuela y más de 150 ciudades en el mundo se activaron.

Cada uno de los venezolanos que salió a la calle representa lo mejor de lo que somos y a los millones que conformamos la nación venezolana, afuera y adentro.

Yo lo vi junto a ustedes: ese río crecido tricolor es lo más poderoso que he visto en mi vida y me llena de orgullo, porque a pesar del despliegue de una fuerza represiva brutal, derrotamos el miedo.

Ustedes son unos valientes.

Ayer se ratificó mi profunda confianza en que la libertad está cerca.

Ellos, ayer, perdieron la militarización total de Caracas y otras ciudades en una demostración de quién le tiene miedo. ¿A quién de cuánto miedo le tienen al pueblo?

Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo. Decidieron cruzar la raya roja de oficializar la violación a la Constitución Nacional.

Pisotean nuestra Constitución.

Maduro viola la Constitución, además flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua.

Esto lo dice todo.

Maduro hoy no se puso la manilla en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más.

Ayer, Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país.

Hoy, el mundo ve el miedo encerrado en un salón.

No tengan duda, esto se acabó.

Ahora quiero hablarles sobre lo que me ocurrió ayer, porque sé que muchos están preocupados. Quiero compartirles los hechos y cuál es mi interpretación de los mismos. Al salir de la enorme concentración en Chacao, muchos ciudadanos me rodearon y me acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar. Dos otras motos me acompañaban.

A la altura del Desierto, Gustavo Herrera, nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana. Tenían armas largas afuera.

Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos.

Las motos de la Policía Nacional Bolivariana nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mí.

Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres.

Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda.

En el trayecto escuché repetir un par de veces que se dirigían a boleta. Después de llegar cerca de esa zona, repentinamente me separaron y me dijeron que tenía una orden de que me fuera. Para poder hacerlo, me pidieron que grabara un video como una fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente. Fue entonces cuando me enteré que el conductor de una de las motos que me acompañaba a la salida de la manifestación, había sido herido en una pierna, cuando los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana nos dispararon.

También se lo llevaron preso.

Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo.

Es evidente que lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones que hay dentro del régimen. Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro.

Obviamente, a esto también se sumaron las inmediatas declaraciones y advertencias de líderes mundiales y gobiernos en todas partes del mundo que les hicieron entender el error que habían cometido al secuestrarme violentamente. Quiero hacer llegar mi profundo agradecimiento a los aliados democráticos de Venezuela que nos acompañan en esta hora.

Todos sabemos que a partir de hoy arrecia aún más la presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó.

El día de ayer, el régimen desplegó una brutal represión, persiguiendo y deteniendo a más de 20 venezolanos, algunos de ellos son líderes en los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Zulia, en Caracas, incluyendo algunos periodistas.

Ellos son nuestros héroes y a todos los vamos a liberar. A sus familiares, compañeros y amigos, mi corazón está con ustedes. Saben que aquí nadie se queda atrás. Sobre nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia, quiero transmitirles varias cosas que hemos acordado. Hemos estado en comunicación permanente durante su extraordinario recorrido por naciones de nuestro hemisferio, donde ha sido recibido con los honores de jefes y con el amor de miles y miles de venezolanos que viven en estos países. El mundo vendrá a Venezuela a juramentar como Presidente Constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas. En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea.

Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy el mundo ingrese a Venezuela. Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca. Venezolanos, Maduro no podrá gobernar a la fuerza a una Venezuela que decidió ser libre.

Nuestro país está más unido que nunca en su dirección política y en sus hogares. Ayer demostramos que no tenemos miedo y yo sé que cada vez seremos muchos más en las calles de Venezuela y el mundo.

Hoy le pido a cada venezolano que ejerza con fuerza su derecho a protestar.

Maduro consolidó el golpe de Estado y la violación a nuestra Constitución.

Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla

 

 

 

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de orquestar una operación

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de orquestar una operación

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a la oposición de tratar crear un «falso positivo» con la detención de líder opositora a Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro y Diosdado CabelloFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El equipo de campaña de Machado había denunciado que la dirigente fue «violentamente interceptada» por el régimen, pero horas más tarde confirmó que fue liberada tras ser obligada a grabar varios vídeos. Antes de esta confirmación ya circulaban en redes sociales supuestos vídeos de Machado afirmando estar en libertad.

De hecho, Gil se había referido a ese supuesto vídeo para deslizar que el arresto de Machado habría sido una noticia falsa difundida por su partido político. «¿A quién se le ocurre montar semejante show para tapar el estruendoso fracaso de su convocatoria el día de hoy?«, se preguntó.

Por otro lado, el encargado del departamento de Comunicación, Freddy Aáñez, también se hizo eco del presunto vídeo de Machado y acusó a la oposición de llevar a cabo una «maniobra de distracción mediática» que no es sorprendente, « menos viniendo de los fascistas que son los artífices del engaño».

«Hace unos minutos la derecha vendió la idea de que MCM (iniciales de Machado) había sido atacada y detenida por ‘motorizados del régimen’. Y en virtud del fracaso del bulo salen ellos mismos a desdecirse. Ni así podrían tapar el fracaso de su convocatoria de hoy 9 de enero ni la ausencia de Edmundo el 10«, ha dicho.

El arresto de Machado se producido tras participar en una concentración opositora a las afueras de Caracas convocada por ella misma con el objetivo de mostrar apoyo al candidato opositor Edmundo González, que el viernes teóricamente tomará posesión del cargo, aunque Nicolás Maduro afirmó que también lo hará.

Poco después, los gobiernos de varios países, incluido España, exigieron la liberación inmediata de la líder opositora; mientras que, por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, deslizó en sus redes sociales que el arresto de Machado podría ser una «fake news».

 

María Corina Machado encabezó una de las marchas y desafió a Nicolás Maduro: «No tenemos miedo»

María Corina Machado encabezó una de las marchas y desafió a Nicolás Maduro: «No tenemos miedo»

“Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle”, declaró la líder opositora al llegar al lugar de Caracas en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

María Corina Machado participó este jueves en una protesta que se realizó en el barrio Chacare de Caracas. A la líder de la oposición venezolana se la vio rodeada de miles de seguidores en lo que fue su reaparición en público después de permanecer en la clandestinidad desde el pasado 28 de agosto, jornada en la que salió a manifestarse para reivindicar la victoria de Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo adjudicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, a Nicolás Maduro.

Más de cuatro meses después de su última aparición pública y a un día de una toma de posesión presidencial en la que tanto Maduro como González Urrutia prometen asumir, Machado se presentó en la calle como había prometido a sus seguidores el pasado martes durante una rueda de prensa virtual, para reclamar, una vez más, la victoria opositora en la votación del año pasado.

“Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle”, declaró al llegar al lugar en donde la esperaban, desde horas antes, miles de personas. “No tenemos miedo”, gritó Machado, una afirmación ya convertida en consigna que hicieron suya los presentes que corearon con la ex diputada.

Luego, manifestó que los miembros del régimen chavista de Maduro “se han quedado solos internacionalmente”, a lo que los manifestantes respondieron al unísono con el grito de “libertad”. Machado había llamado a los simpatizantes opositores a mantenerse concentrados en “toda Venezuela”, con “serenidad y firmeza”, y manifestarse por la “lucha” y “conquista” de la “libertad”, y con “la misma energía” del 28 de julio, cuando la mayor coalición opositora advirtió que ganó González Urrutia por un amplio margen, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la cuestionada reelección de Maduro.

Un rato antes, la líder de la plataforma política Vente Venezuela había asegurado a través de la red social X que “la gente se está encontrando en la calle” en todo el país, e incluso señaló que había personas en “sitios donde fuerzas de seguridad habían tomado los puntos de concentración” convocados por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, donde luego “se retiraron” los funcionarios.

González Urrutia agradeció el apoyo de Machado

Por otra parte, González Urrutia, considerado presidente electo de Venezuela por Argentina, entre otros países, expresó este jueves su apoyo a Machado y el pueblo de Venezuela en esta jornada de protesta. “ María Corina, desde aquí, contigo y todo el pueblo venezolano, ¡Vamos!”, escribió en su cuenta de la red social X, un texto que acompaña con el mensaje de la dirigente opositora “¡Hoy somos una sociedad unida, fuerte, decidida y en la calle! Gloria al bravo pueblo”.

Para este jueves hay convocadas manifestaciones por parte de la oposición en Venezuela y otras ciudades del mundo, previo al 10 de enero, cuando Maduro asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude en los comicios del pasado 28 de julio. El ex diplomático se encuentra en República Dominicana, última parada anunciada de su gira por América para recabar apoyos internacionales.

La vicepresidenta de Venezuela calificó de «farsante» y «mosquita muerta» a María Corina Machado

La vicepresidenta de Venezuela calificó de «farsante» y «mosquita muerta» a María Corina Machado

Delcy Rodríguez también acusó a la líder opositora de pedir sanciones y, a la vez, hablar a favor del aumento salarial de los trabajadores, que fue, según la funcionaria, «duramente golpeado» por esas medidas extranjeras.

Delcy Rodríguez. Fuente: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, llamó «farsante» y «mosquita muerta» a María Corina Machado, a quien acusó de pedir sanciones y, a la vez, hablar a favor del aumento salarial de los trabajadores, que fue, según la funcionaria, «duramente golpeado» por esas medidas extranjeras.

«¿Quién ha pedido el bloqueo contra Venezuela? Leopoldo López, Julio Borges, Juan Guaidó, María Corina Machado, que después pone voz de mosquita muerta, y después que causa el tremendo daño a Venezuela y todavía hoy pide más sanciones, (…) ella entonces, todos los días, hace videos (diciendo): ‘queridos trabajadores, estoy contigo, trabajadora, y ahora vamos a luchar por Venezuela y por tus condiciones‘», dijo la funcionaria venezolana.

Insistió en que Machado, «arrastrada al Gobierno de los Estados Unidos, pide sanciones y bloqueo contra Venezuela», por lo que la también ministra de Petróleo señaló a la ex diputada y a los otros opositores que mencionó como «unos tremendos farsantes».

Asimismo, Rodríguez aseguró que los trabajadores han estado en la «vanguardia» de la «resistencia activa frente al bloqueo criminal impuesto desde Washington con apoyo de países de Occidente» por «el llamado que han hecho los extremistas y fascistas que hay en Venezuela», en referencia a líderes y dirigentes antichavistas.

La vicepresidenta cargó contra Machado pocos días después de que la opositora expresara su «profunda admiración y cariño» a los educadores, quienes, pese a los «sueldos de hambre», se han «mantenido al frente de esta lucha, con una infinita vocación y entrega», según dijo la exdiputada.

 

María Corina Machado se opuso a las propuestas de nuevas elecciones y de un Gobierno de coalición en Venezuela

María Corina Machado se opuso a las propuestas de nuevas elecciones y de un Gobierno de coalición en Venezuela

La líder de la oposición venezolana insistió en que los resultados que dieron ganador a Nicolás Maduro en las presidenciales son fraudulentos. «Hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía», enfatizó.

María Corina Machado. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

María Corina Machado rechazó la propuesta de Lula da Silva de que se celebren nuevas elecciones o se forme un Gobierno de coalición, e insistió en que los resultados que dieron ganador a Nicolás Maduro en las presidenciales son fraudulentos.

«Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas, donde hubo fraude y aun así logramos ganar», respondió la líder opositora venezolana en una rueda de prensa virtual.

«Hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía», enfatizó Machado y preguntó: «¿Aceptarían ustedes que se llamara a otra elección en sus respectivos países?».

«¿Si esta es una decisión que se va a tomar en una mesa, para que la hicieron en primer lugar?», agregó.

Machado destacó además que «las elecciones las definen los votos, no los acuerdos de cúpulas».

«Se va a una segunda elección, y si no le gusta las resultados ¿se va a una tercera, cuarta, quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro? ¿Aceptarían eso en su país?», se preguntó Machado.

«Desconocer» las elecciones del 28 de junio «es una falta de respeto a los venezolanos que han dado todo. La soberanía popular se respeta. Las elecciones ya ocurrieron», afirmó.

Respecto a la idea de un Gobierno de coalición, pidió «tener mucho cuidado» porque diferenció los ejemplos en otros países donde los partidos tienen «diferencias de orden político» pero «han sido democráticos o no han sido involucrados en casos criminales», de lo que sucede en Venezuela.

Machado recordó que su agrupación ofrece «incentivos y salvaguardas» a los oficialistas que quieran acercarse a sus filas para lograr una transición democrática de cara a una asunción de González Urrutia el 10 de enero próximo, a los que promete que no habrá «persecución» ni «venganza».

«Estamos dispuestos», pero «el régimen se ha negado hasta ahora» a negociar la transición, señaló.

 

María Corina Machado: «No hay que caer en las provocaciones, quieren que nos enfrentemos entre venezolanos»

María Corina Machado: «No hay que caer en las provocaciones, quieren que nos enfrentemos entre venezolanos»

«Lo único que estamos dispuestos a negociar es una transición en paz y con garantías para todos”, declaró la líder opositora durante una marcha que encabezó este martes en Caracas. También habló Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial que enfrentó a Nicolás Maduro.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

María Corina Machado, la líder de la oposición venezolana, y Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial de Plataforma Unitaria, encabezaron este martes una multitudinaria concentración en Caracas en la que volvieron a levantar su denuncia por fraude en contra Nicolás Maduro, quien este domingo se consideró ganador de las elecciones del país caribeño.

La convocatoria opositora se replicó en distintas ciudades. En el caso del acto central en la capital de Venezuela, el evento tuvo lugar frente a la sede de Naciones Unidas ubicada en la avenida Francisco de Miranda. A través de una publicación en la red social X del comando de campaña Con Venezuela, Machado invitó a “defender de manera cívica el triunfo de Edmundo González Urrutia”.

En su discurso, la dirigente antichavista celebró el esfuerzo de toda la disidencia en las últimas horas, gracias a lo que “las actas oficiales fueron procesadas, escaneadas y que hoy están en ese portal que hemos consultado ya millones de venezolanos, para que el mundo entero sepa que ganó Edmundo González Urrutia”. “No paremos, ya tenemos más del 84% de las actas”, agregó.

“Los venezolanos le hemos dado al mundo y a la historia un testimonio de organización, disciplina amor, inteligencia, entrega y coraje”, expresó para luego remarcar que “lo hemos hecho con la gente, sin plata, sin gasolina, sin transporte”, debido al sabotaje constante del régimen.

«Ustedes confiaron en nosotros y, ahora, les pedimos que confíen. Así como ganamos, ahora vamos a cobrar, porque después de cobrar, nos va a tocar celebrar”, declaró ante la multitud. “Que no pretendan buscarnos para negociar resultados, los resultados no se negocian. Lo único que estamos dispuestos a negociar es una transición en paz, con garantías para todos”, sostuvo.

“La verdad es la verdad, y la vamos a defender hasta el final”, dijo con firmeza, a lo que la multitud respondió al grito de “no tenemos miedo” y con el lema de su campaña, “hasta el final”. “Vamos a hacer que el régimen tenga que reconocer lo que el mundo entero sabe: Edmundo González Urrutia es nuestro próximo presidente”.

Por otro lado, se refirió a las protestas que se están produciendo en todo el país y valoró que haya “muchos venezolanos expresando legítimamente su repudio” a la dictadura y aseguró que “creemos en el derecho a la libre expresión” pero insistió en que debe ser una manifestación “cívica y pacífica”. “No caigamos en las provocaciones que ellos ponen porque ellos lo que quieren es enfrentarnos entre venezolanos”, comentó.

“Logramos que Edmundo sacara el 70% de los votos, unimos un país y, porque unimos un país, muchos venezolanos que alguna vez estuvieron con el chavismo, hoy están con nosotros. No puede haber agresiones contra venezolanos porque acá estamos combatiendo el fraude del régimen. Nos defendemos, nos organizamos pero enviamos un mensaje a esas instituciones: su deber es defender la soberanía nacional y defender al pueblo de Venezuela”, continuó.

“Tenemos que estar muy orgullosos. Nos propusimos una meta y lo logramos, hemos elegido la soberanía popular en condiciones adversas”, dijo y cerró: “La movilización sigue, el derecho a organizarnos y manifestarnos de manera pacífica la vamos a seguir defendiendo, de manera organizada, cívica, pacífica, firme y fuerte”.

González Urrutia: «Esta concentración huele a triunfo»

Por su parte, el candidato, ratificó su triunfo y defendió la firmeza de su triunfo, con las actas. “Al Sistema Nacional Electoral, aquí están las actas, vengan a buscarlas”. “Esta concentración huele a triunfo”, celebró. “Los resultados ya los sabemos, los conocemos y tenemos las actas, no se preocupen, pero la mejor acta es la que tenemos aquí, enfrente nuestro”, destacó.

A continuación, repudió el accionar de las fuerzas de seguridad del régimen y sostuvo que “no hay razón alguna para reprimir al pueblo, no hay razón para tanta persecución a tantos funcionarios que estuvieron trabajando para recoger los resultados”.

Por último, confió nuevamente en que próximamente van a tener un anuncio para realizar sobre los verdaderos resultados de las elecciones e instó a todos a permanecer unidos para continuar la lucha por “la reconstrucción de Venezuela”. “Ya basta de presos políticos, de persecución. Sólo queremos libertad y reconstrucción democrática”, sumó.