Etiqueta: Macri

Mauricio Macri, sobre la condena a Cristina Kirchner: «Si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias»

Mauricio Macri, sobre la condena a Cristina Kirchner: «Si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias»

En su visita a Corrientes, el expresidente volvió a manifestarse en favor del fallo de la Suprema Corte de Justicia contra la líder del Partido Justicialista.

Mauricio Macri

Fuente  https://www.diariopopular.com.ar/

¿LA CAUSA DEL «CURREO» ENTRA EN LA MISMA LÓGICA?

El expresidente Mauricio Macri volvió a respaldar este miércoles la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó la condena Cristina Fernández de Kirchner. Según el líder del Pro, «lo que ha marcado, finalmente es que si uno no hace las cosas dentro de la ley, tendrá que pagar las consecuencias».

Macri también recordó, al dialogar con periodistas que lo recibieron en su arribo a la localidad de Ituzaingó, en Corrientes, que desde el PRO han «apoyado practicamente todas las reformas que se realizaron en el Congreso» impulsadas por el Gobierno de Javier Milei.

El dirigente también destacó que con el Presidente lo une «una relación de afecto», a pesar de los cruces que se produjeron. «El apoyo del Pro ha sido único en la historia de la política en la Argentina», remarcó el expresidente. Y señaló que ese aval se da «porque creemos en las propuestas que impulsamos en 2015 y 2019» y ahora con la gestión de Milei «se han profundizado».

Por su parte, subrayó la necesidad de tener «una esperanza hacia adelante, aunque por supuesto es un punto de partida, falta muchísimo más, porque no alcanza con la estabilidad macroeconómica”. Sobre una alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y apuntó que para ello «está empoderado (el diputado nacional y presidente del Pro bonaerense, Cristian) Ritondo. Así que esperaremos a ver cómo terminan esas conversaciones”.

Además, habló de la situación electoral de Corrientes, donde el gobernador Gustavo Valdes no podrá buscar su reelección, pero destacó que «este grupo humano que se ha formado» en la provincia con la coalición Vamos Corrientes y, acotó, «espero que siga gobernando».

El Gobierno extrema la seguridad de Milei en los viajes al exterior por la tensión con Irán

El conflicto bélico entre Estados Unidos e Irán tuvo su impacto indirecto, luego de que el Gobierno Nacional decidiera extremar la seguridad para maximizar la protección del presidente Javier Milei durante los viajes internacionales.

En cada salida al exterior, Casa Militar y la custodia presidencial coordinan con el país anfitrión el plan que se encargará de custodiar la integridad del mandatario durante sus actividades y designan efectivos para completar los operativos.

Según importantes fuentes oficiales, a raíz del alineamiento con Estados Unidos, en tensión con Irán, en Casa Rosada planean intensificar la coordinación en cada visita al exterior para que la seguridad de cada país maximice la protección necesaria.

Pese a la intención, el alcance del organismo que vela por la seguridad del mandatario es limitada dado que son los países anfitriones los encargados de diseñar el detalle de cada operativo en base a la información recopilada por sus agencias de inteligencia.

“La Casa Militar debe ser la cara visible, estar cerca del Presidente para que reconozca a los propios en medio de los operativos, pero nadie está a más al tanto de la situación que las personas del país”, reveló una importante fuente con basta experiencia en la materia.

Sin embargo, las embajadas argentinas en los diferentes puntos del globo reforzarán la presencia de efectivos de seguridad, luego de que el nivel de riesgo del mandatario pasara de “bajo” a “medio” tras sus últimas declaraciones en sintonía con Estados Unidos.

«Irán es un enemigo de Argentina», sentenció el libertario en plena escalada de tensión en Medio Oriente que, por estas horas, y a propuesta de Estados Unidos vive un frágil alto al fuego.

 

Mauricio Macri anticipó un acuerdo del PRO con La Libertad Avanza en Provincia

Mauricio Macri anticipó un acuerdo del PRO con La Libertad Avanza en Provincia

El expresidente Mauricio Macri vaticinó un acuerdo «razonable» entre las dos fuerzas para disputarle la provincia de Buenos Aires a Axel Kicillof.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exmandatario Mauricio Macri admitió haber retomado el diálogo con el presidente Javier Milei y anticipó un acuerdo electoral “razonable” entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al gobernador Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

“Hemos vuelto a hablar en estos días y la prioridad del PRO va a ser ayudar a que a este gobierno tenga éxito”, prometió durante su exposición en el evento Energía Chubut 2050: Tierra de Futuro que se realiza en el Hotel Four Seasons.

En la misma línea, amplió: “Entendiendo que tienen métodos distintos, una concepción institucionalidad distinta, pero comprendiendo que primero es afianzar la estabilidad económica, que no es fácil. Soñamos llegar a una inflación de un dígito, necesitamos generar más confianza en el mundo”.

“Si hay algo importante que el PRO ha hecho en este año y medio es apoyar sistemáticamente a un partido que gobierna, siendo que no somos parte del Gobierno”, sostuvo, y sumó: “La prioridad ha sido la gente, salir de la hiper, y darle la oportunidad a que al gobierno le vaya bien y eso no ha cambiado”.

Asimismo, reveló que el titular del PRO de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, tiene instrucción de la dirección nacional para que, en una interpretación de las demandas de los votantes del espacio, llegue a lo que definió como “un acuerdo razonable” con LLA para la elección en la provincia de Buenos Aires.

“En esa línea estamos trabajando, pero hay que tener paciencia. El cambio es algo que estamos conquistando, que no va a alcanzar este gobierno, ni el que viene. Requiere de varios gobiernos consecutivos”, remarcó además.

Por su parte, Macri expuso: “Tenemos la potencialidad versus la realidad, pero requiere de tiempos. Las cosas van a ir madurando en la dirección correcta. La prioridad es que a este gobierno le vaya bien porque todavía hay gente que la está pasando muy mal y está poniendo el hombro. Volver a construir después de la destrucción no es fácil”.

En otro pasaje de la exposición correspondiente al panel titulado “La Argentina ante el nuevo mapa global: Claves para atraer inversiones y volver a crecer”, el exmanadatario planteó que el desafío de la administración libertaria es “reducir la brecha entre la potencialidad y la realidad”, a través de la generación de confianza y coordinación.

“La confianza se logra a partir de un consenso entre todos los poderes del Estado en transmitir un mensaje previsible de que hay reglas de juego y que se van a respetar. Es lo que no ha hecho la Argentina durante décadas”, postuló.

Por otra parte, destacó la gestión del gobernador Ignacio Torres en la provincia de Chubut a la que calificó de “el Kuwait argentino”. “El gobernador Torres está en el camino correcto. Hay que dar peleas iniciales, las dio, los primeros meses valen triple punto palabras, como en el Scrubble, un juego de viejos meados, pero que fueron muy importantes para lograr un poco más de credibilidad”, ejemplificó

“Si el entusiasmo lo logra contagiar en su equipo primero, a la economía local, y al resto del país va a ser un gran ejemplo de la Argentina que viene”, postuló.

Macri marcó una clara diferencia con el gobierno de Milei al definirse como defensor de “un estado minimalista”, que alcance pocas tareas, pero que “siempre esté» presente, y destacó la necesidad de apostar a la infraestructura.

“La infraestructura es clave, si el ser humano no está comunicado no fluye, y para eso necesitamos que el Estado esté ahí”, subrayó.

El titular del PRO sostuvo además que “es fundamental que ni un dólar de las regalías vaya a gasto corrientes”, sino que debe direccionarse a infraestructura. “Si uno usa esa caja para contener estos grupos que se enquistan en el Estado y demandan privilegios solamente se pegan un tiro en el pie porque se queda sin recursos para que el crecimiento avance”, cuestionó.

Por último, recomendó a Ignacio Torres poner en pie “mesas de productividad” para avanzar en la desregulación de los recursos que generan valor, que incluyan a los actores pertinentes y a representantes del gobierno provincial y del Nacional.

 

 

Javier Milei confirmó un acuerdo con Mauricio Macri en la Provincia: «Vamos a ir juntos»

Javier Milei confirmó un acuerdo con Mauricio Macri en la Provincia: «Vamos a ir juntos»

El Presidente se mostró confiado en la alianza con el PRO. «Vamos a ganar en septiembre y octubre», pronosticó sobre las legislativas en PBA y a nivel nacional.

A pesar de las últimas diferencias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una entrevista radial realizada el viernes por la noche, Milei dijo haber cenado días atrás con Cristian Ritondo, el diputado del PRO designado por Mauricio Macri para negociar el pacto electoral con La Libertad Avanza. Aunque no brindó mayores precisiones sobre el encuentro, la confirmación de la cumbre generó gran expectativa en el ámbito político.

A pesar de las diferencias que surgieron en las últimas semanas, Milei aseguró también que mantiene una «excelente relación» con Macri. “En definitiva, si el horizonte es compartido, se van a encontrar las maneras de acomodarse”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza, mostrando una clara disposición a la unidad con el jefe del PRO.

El Presidente ratificó que el diputado José Luis Espert será su primer candidato en las elecciones bonaerenses. «Es el titular la comisión más importante del Congreso. Es un jugador importantísimo y clave. Siendo dos fanáticos de la economía, no venimos a perder el tiempo”, dijo. Además, sumó que el economista trabaja junto a los ministros para “replicar lo que se hizo en el gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires”.

A su vez, el mandatario dedicó un espacio para elogiar el rol de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Destacó su tarea en el armado territorial de La Libertad Avanza y subrayó el vertiginoso crecimiento que experimentó el espacio bajo su liderazgo, logrando conformar un partido político en 17 distritos en sólo seis meses y consolidando una marca electoral que, según remarcó, “superó ampliamente al kirchnerismo en todos los lugares donde compitieron”.

“Al kirchnerismo le vamos ganando cinco a cero, en todos los lugares donde nos presentamos los aplastamos”, aseguró Milei, aunque los resultados de las provincias que adelantaron sus elecciones no siempre reflejaron esa misma contundencia.

Qué dijo Javier Milei sobre las últimas medidas económicas

Por otro lado, el Presidente se tomó el tiempo para explicar las disposiciones anunciadas esta semana y destinadas a facilitar el uso de dólares no declarados. Detalló que el esquema prevé que cualquier persona pueda gastar hasta 50.000 dólares por mes sin ningún tipo de control.

“Esto significa reparar a los argentinos que fueron sistemáticamente agredidos por el Estado y que ahora puedan usar su canuto como quieran”, afirmó. La medida, según Milei, busca movilizar el atesoramiento en moneda extranjera para transformarlo en inversión, lo que permitiría acelerar el crecimiento económico y facilitar nuevas rebajas impositivas.

“Eso genera un círculo virtuoso: baja la presión fiscal, más gente entra al sector formal, entonces podés bajar aún más los impuestos”, sostuvo Milei, sobre el impacto positivo que espera.

El Presidente insistió, por último, en que la economía ya muestra claras señales de recuperación. “Decían que nos íbamos a hundir en una gran depresión. Después dijeron que era una ‘L’, después empezaron con que era una ‘pipita de Nike suave’, después reconocieron que era una ‘V’ y finalmente terminó siendo una tilde”, comparó el libertario, destacando la evolución favorable de las proyecciones económicas.

 

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en Capital

Mauricio Macri felicitó a Javier Milei por el triunfo de La Libertad Avanza en Capital

El expresidente le envió un mensaje al actual después de semanas, y meses, de cruces. En ambos partidos no descartan la posibilidad de un encuentro cara a cara y la chance de ir juntos en las elecciones bonareneses.

Javier Milei y Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fuentes del Gobierno confirmaron en las últimas horas que el contacto tuvo lugar este miércoles y se realizó a través de un mensaje de WhatsApp al que el líder de La Libertad Avanza respondió con un «Gracias presi, abrazo gigante». Desde el PRO también admitieron la existencia del ida y vuelta.

El intercambio ocurrió luego de la queja del libertario, quien en los últimos días había marcado su disconformidad por la falta de diálogo con quien le brindara su apoyo explícito en el balotaje de 2023 durante una entrevista realizada a La Nación+ en la que declaró: «Saluda el que pierde, no el que gana. Es una cuestión de formas, tanto me vienen hablando de las formas, bueno».

Por los pasillos de Casa Rosada plantearon además que la posibilidad de concretar un encuentro entre Macri y Milei está abierta y hasta bromearon con que no estaba descartada la chance de reeditar el menú de milanesas en la Quinta de Olivos, aunque aseguran que todavía no había una fecha establecida para el cara a cara culinario.

El acercamiento tuvo lugar días después del triunfo de Manuel Adorni (LLA) en los comicios del 18 de mayo por la composición de la Legislatura porteña, en los que aventajó a Silvia Lospennato (PRO), quien quedó tercera, por 233.474 votos.

Durante la campaña, la relación entre los aliados legislativos se tensó a medida que las figuras de ambos espacios tomaban especial relevancia en las recorridas y actividades en respaldo a sus candidatos. Incluso, hubo más de un pase de factura cruzado por la falta de voluntades para concretar una alianza que los incluyera en una misma boleta.

Uno de los hechos que molestó al ex jefe de Estado, en particular, fue la aparición de un video apócrifo en las redes sociales, hecho con inteligencia artificial, en el que supuestamente anunciaba la baja de Lospennato. “Se trata de un intento de fraude electoral, que busca confundir al electorado utilizando artilugios que pueden ser interpretados como reales por parte de la audiencia», escribió Macri horas antes de los comicios.

Luego, en el mismo texto, completó: «La gravedad del episodio queda clara al saber que quienes publicaron el video son personas del círculo más íntimo de La Libertad Avanza. Más allá de la efectividad que pueda tener, esta acción tramposa demuestra un profundo desprecio por las reglas electorales y, en el fondo, por la democracia misma. El PRO tomará las acciones legales que considere convenientes”.

Con los resultados establecidos, los acercamientos del titular del PRO al de La Libertad Avanza abrem la posibilidad de sellar la avanzada negociación por la unidad en la provincia de Buenos Aires. La misión está en manos de Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y si bien los contactos con los libertarias se dan con frecuencia, todavía restan definir los detalles sobre las formas que tendría ese acuerdo.

Votó Javier Milei y le respondió a Macri por el video hecho con inteligencia artificial

Votó Javier Milei y le respondió a Macri por el video hecho con inteligencia artificial

El Presidente salió al cruce del líder del PRO, que cuestionó a La Libertad Avanza por la difusión de un video realizado con inteligencia artificial. Qué dijo Milei.

El presidente Javier Milei votó en la UTN de Almagro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei votó este domingo en la sede de la UTN de Almagro, donde invitó a los electores a que se puedan «expresar» en las urnas. Además, le respondió a Mauricio Macri, que acusó a La Libertad Avanza (LLA) de «intento de fraude digital» por la difusión de un falso video realizado con inteligencia artificial.

“Macri está hecho un llorón, está muy de cristal. Puro cristal”, dijo el Presidente, mientras era rodeado por un grupo de seguidores y periodistas.

Acompañado por su hermana Karina, Milei ingresó a la UTN y en pocos minutos emitió su voto. Al retirarse, fue saludado por militantes de LLA que se acercaron a brindarle su apoyo, pero decidió quedarse poco tiempo y tras un saludo general, se retiró en el auto presidencial.

«Hay que esperar el veredicto de la gente», señaló el mandatario, vestido con su habitual campera de cuero.

En medio las acusaciones de Macri y la respuesta de Milei, el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires ordenó la eliminación de publicaciones en la red social X que contenían el video generado con inteligencia artificial en el que el expresidente apoyaba la candidatura de Manuel Adorni, el candidato de LLA.

La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral. «Por las razones expuestas, corresponde ordenar a la red social X […] que, en un plazo improrrogable de dos (2) horas a partir de la notificación de la presente resolución, proceda a eliminar las publicaciones identificadas por los denunciantes, en tanto contienen afirmaciones falsas sobre la renuncia a la candidatura de Silvia Lospennato», señaló la resolución.

Guillermo Francos se diferenció de Milei por el video hecho con IA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este domingo que «está mal» el video que se generó de Mauricio Macri con Inteligencia Artificial (IA), y aseguró que «se tienen que encontrar a los responsables». De esa manera, buscó diferenciarse de Javier Milei y su respuesta al líder del PRO.

A su vez, el funcionario indicó que, si Macri tiene pruebas de quien haya sido el responsable del video, «tendrá que demostrarlas». «No sé quienes son los responsables, pero si (Mauricio) Macri tiene pruebas, tendrá que demostrarlo ante la Justicia», apuntó Francos en declaraciones a la prensa tras votar en las elecciones porteñas.

Francos se refirió también a las próximas elecciones a nivel nacional, que se realizarán el 26 de octubre, y manifestó que «son otros intereses» los que se juegan, haciendo referencia a un posible acuerdo con el partido PRO: «Hay intereses políticos mucho más importantes que una pelea por el video».

 

Mauricio Macri le respondió a Javier Milei: «Tus declaraciones son realmente una alucinación»

Mauricio Macri le respondió a Javier Milei: «Tus declaraciones son realmente una alucinación»

El expresidente salió a responderlo al actual mandatario, quien lo había acusado de haber alcanzado un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer Ficha Limpia. La diputada Silvia Lospennato, impulsora del proyecto, también le contestó al libertario.

La desilusión que tengo es infinita

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri salió a responderle este lunes a Javier Milei, que lo acusó de haber alcanzado un acuerdo con Cristina Fernández de Kirchner para provocar el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Así se sumó a la diputada Silvia Lospenatto, que también había desmentido al líder de La Libertad Avanza.

En el peor momento del vínculo político entre ambos, Macri cruzó a Milei desde sus redes sociales. «Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita», expresó el líder del PRO, que el fin de semana ya había cuestionado al mandatario por la caída de la iniciativa en la Cámara Alta.

La réplica de Macri llegó horas después de las acusaciones lanzadas por el Presidente. «Para mí hubo un acuerdo entre Cristina (Kirchner) y Macri para ensuciarme a mí. El único que pierde con esto soy yo. ¿Qué es lo que hace Cristina? Logra que no salga Ficha Limpia y Macri me ensucia a mí, digamos, para conseguir una ventajita electoral. Eso es la política argentina», disparó en una entrevista con Telefe.

Los cuestionamientos de Milei apuntaron también a Lospennato, una de las autoras de Ficha Limpia y candidata a legisladora porteña por el PRO en las elecciones del próximo domingo. «Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, dijo el libertario.

La iniciativa ya tenía media sanción de Diputados y todo indicaba que sería aprobada en el Senado. Sin embargo, el giro de dos senadores misioneros, que se manifestaron en línea con el peronismo, impidió que llegara a los 37 votos y resultó clave para que no se convirtiera en ley. Esto benefició a Cristina Cristina, debido a que el texto limitaba las candidaturas electorales a nivel nacional de personas con condenas confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción.

La réplica de Silvia Lospennato a Javier Milei

Antes de Macri, la candidata a legisladora porteña había respondido a las acusaciones de Milei. «Señor presidente, la Ficha Limpia no era un proyecto suyo, tampoco era un proyecto mío, aunque yo lo haya presentado por primera vez en 2016 y representado ininterrumpidamente desde entonces», dijo en un video publicado en sus redes sociales.

«La Ficha Limpia era y es un proyecto ciudadano respaldado por una mayoría social que hoy se siente frustrada y decepcionada. Lo que sí era suyo era la responsabilidad de que saliera la ley. Y no salió. Yo le creí. Muchos le creímos. Pero todavía hay algo peor que mentir: creerse las propias mentiras», subrayó Lospenatto, que competirá contra el vocero presidencial Manuel Adorni y Leandro Santoro en las elecciones del próximo domingo.

En tono firme, Lospennato desmintió la acusación de un supuesto acuerdo entre Macri y el kirchnerismo: «Un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años. No lo creen los kirchneristas, no lo creen los macristas, y no lo cree ningún argentino. Pese a los ataques y a los agravios, yo estoy en paz porque tengo la certeza que la verdad siempre sale a la luz, ¿sabe por qué? Porque somos una mayoría los argentinos que queremos vivir en un país sin corrupción, porque somos una mayoría los argentinos que le decimos que no a los pactos de impunidad».

Y cerró con una frase de alto voltaje político: “Las argentinas y los argentinos no nos rendimos, no bajamos los brazos. Es con la verdad”.

 

Rovira se adjudicó la caída de «Ficha Limpia» y Milei apuntó contra Cristina y Macri

Rovira se adjudicó la caída de «Ficha Limpia» y Milei apuntó contra Cristina y Macri

El Frente Renovador de Misiones, que responde a Carlos Rovira, se atribuyó la maniobra que dejó al gobierno de Javier Milei sin la aprobación de la iniciativa. El presidente, por su parte, desmintió al gobernador y apuntó contra Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Milei habló de un acuerdo entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri para hacer caer Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la caída de Ficha Limpia en el Senado, el Frente Renovador de Misiones, que responde a Carlos Rovira, se atribuyó la maniobra que dejó al gobierno de Javier Milei sin la aprobación de la iniciativa. El presidente por su parte desmintió al gobernador y apuntó contra Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

A través de un comunicado publicado este lunes, señalaron: «La pequeña provincia de Misiones contra el establishment comunicacional que se cree dueño de la Argentina».

«Mientras los grandes medios de Buenos Aires daban por sentado que la ley de Ficha Limpia iba a ser aprobada sin resistencia, desde el rincón norte y selvático del país, una jugada política orquestada con precisión quirúrgica por Carlos Rovira desbarató el espectáculo montado para consagrar al macrismo en el nuevo ciclo político. Y no fue una decisión menor: los senadores misioneros, con su voto en contra, cambiaron el tablero entero», reza el texto.

Según el comunicado, la aprobación de Ficha Limpia le permitía a Silvia Lospennato erigirse «como la nueva cara del orden moral», lo que obligó a mover «primero».

Según la versión del Frente Renovador, «lo que parecía una defensa corporativa fue, en verdad, una maniobra estratégica». «Carlos Rovira no sólo impidió la consolidación de una mayoría que buscaba condicionar al presidente Milei: además, empujó una dinámica que favorece al gobierno nacional y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de una verdadera renovación dentro del peronismo, comenzando por el distrito que más lo necesita: la provincia de Buenos Aires», señalaron.

Tras conocerse este comunicado, el presidente de la Nación, Javier Milei, negó que el ex gobernador de Misiones y dirigente político de la provincia, lo llamara para cambiar los votos de los dos senadores misioneros durante la sesión para aprobar el proyecto de Ficha Limpia.

Asimismo, apunto contra Silvia Lospennato y el PRO y sostuvo que esa iniciativa “llevaba su nombre”: “Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al senado es mío. Yo le puse el cuerpo”, añadió.

“El problema son los chorros del kirchnerismo son los 35 que votaron esto. Cada vez que tranzaban Juntos por el Cambio con los kirchneristas me echaban la culpa a mí. Revisá mi teléfono (a Mariana Brey), yo no tengo problema. Revisá todo lo que quieras. Vos podés dar testimonio de lo que estás viendo. No hay ningún llamado de Rovira. Estos mentirosos de Clarín me tienen podrido. Son impresentables, lo ponen en tapa y se ponen en línea con los amarillos”, manifestó.

Además, sostuvo que Clarín “le inventa cualquier tipo de barbaridad” porque lo están “apretando” para que le entregue las comunicaciones de Argentina y “hagan lo que se les dé la gana”: Están con los periodistas “ensobrados”.

«Para mi hicieron un acuerdo entre (Mauricio) Macri y Cristina (Kirchner) para ir en contra mío. No estaban los votos, es una burda mentira», añadió.

 

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por Ficha Limpia: «No entiendo qué pasa por su cabeza»

Mauricio Macri criticó a Javier Milei por Ficha Limpia: «No entiendo qué pasa por su cabeza»

El expresidente manifestó su enojo por el rechazo a la iniciativa en el Senado. «Milei tenía un sueño de país, ahora tiene un sueño de poder», consideró. También habló Silvia Lospennato.

Mauricio Macri apuntó al Presidente por el fracaso de Ficha Limpia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«No entiendo qué pasa por la cabeza de Milei», afirmó Macri, en medio del malestar del PRO por el fracaso de Ficha Limpia en la Cámara Alta. «Siento mucha tristeza, frustración. Al principio, cuando hablaba conmigo, era un hombre que tenía un sueño de país. Ahora tiene un sueño de poder”, arremetió el exjefe de Estado.

En declaraciones a Radio Mitre, Macri admitió que el revés de la iniciativa en el Senado «ha complejizado aún más» un acuerdo electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. “Hasta ahora era sólo un intento y no se había logrado avanzar en absolutamente nada”, sentenció. Y luego continuó: «Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad. Esperaremos al 18 de mayo y después del 18 trataremos de sentarnos”.

«Nunca me he sentido opositor a este gobierno porque las ideas eran mis ideas económicas. El bloque hizo lo que nunca en la política argentina se ha hecho, no siendo gobierno, por un gobierno. El PRO puso el hombro en todo”, destacó Macri.

Por su parte, Silvia Lospennato, una de las autoras de Ficha Limpia y candidato a legisladora porteña del PRO, renovó sus cuestionamientos a Milei. «El Presidente tiene que dejar de mentir y asumir su responsabilidad», sostuvo la actual diputada nacional, en referencia al discurso del libertario en el Latam Economic Forum, cuando aseguró que “no estaban los votos” para aprobar la iniciativa y afirmó que “el PRO no logró sacarla en 17 años en la Ciudad”.

«Milei mintió tres veces seguidas, y la mentira más grande que dijo fue que no estaban los votos. Guillermo Francos dijo que él los contó personalmente”, insistió Lospennato.

En una confesión que sacudió el panorama político porteño, Lospennato reveló que consideró en renunciar a su candidatura tras el rechazo del Senado: «Pensé en dejar la política, porque lo que me pasó es que me provocó una decepción tan grande, una sensación de frustración… deciden sostener la corrupción. Corruptos que cuidan a corruptos, que garantizan impunidad. Entonces me generó una decepción muy grande de que al final el trabajo no sirve para nada, no se puede cambiar. Eso fue la decepción, el primer momento, obviamente que no esperaba eso».

El proyecto Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción accedieran a cargos públicos, generó un intenso debate en el Congreso. La votación en el Senado, que resultó desfavorable a la iniciativa, desencadenó una ola de críticas y dejó a Lospennato visiblemente afectada.

“Todo lo que hicimos no sirvió para nada. ¿Qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada? Los poderosos garantizan la impunidad y no hay consecuencias. Te podés robar un país y no pasa nada», lamentó la candidata del PRO.

 

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Mauricio Macri: «Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores»»

Durante un encuentro partidario en Mar del Plata, el líder del PRO fue contundente con los integrantes de su espacio que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri fue contundente en su consideración sobre los dirigentes del PRO que se pasaron a las filas de La Libertad Avanza (LLA) y dio indicios de que todavía no hay definiciones para poder cerrar una alianza entre las dos fuerzas para las elecciones bonaerenses.

“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, dijo Macri en conferencia de prensa realizada desde la ciudad de Mar del Plata.

El expresidente estuvo acompañado por Guillermo Montenegro, actual intendente de General Pueyrredon. El jefe comunal había sonado entre los próximos a seguir el camino de salida que ya recorrieron sus pares de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, y de 3 de Febrero, Diego Valenzuela, quienes se cruzaron a LLA.

“Lo que queremos es un acuerdo institucional: poner lo mejor del PRO y lo mejor de La Libertad Avanza”, insistió Macri frente a casi 30 dirigentes.

En el encuentro con los medios remarcó en la figura de Cristian Ritondo, diputado nacional y presidente del partido en la provincia. “Estamos abiertos a una conversación que esperamos que evolucione en la dirección concreta”, remarcó el ex presidente.

“Hay oportunidad de mejorar en el fortalecimiento institucional”, remarcó Macri. “Debe ser la peor versión del populismo que tuvimos en las últimas décadas”, dijo de la gestión en la provincia.

Macri insiste en cerrar una alianza en la provincia que incluya los sellos del PRO y de LLA

Por su parte, Mauricio Macri convocó a los principales referentes del espacio a la sede ubicada en el barrio porteño de San Telmo para profundizar el debate en torno al acuerdo electoral que buscan cerrar en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza.

La reunión duró una hora y media y se acordó «profundizar el diálogo» con el partido que lidera la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y ampliar la convocatoria a otras fuerzas políticas que representan «el cambio» en el territorio que gobierna Axel Kicillof. Pese a las coincidencias, el ex presidente Macri marcó sus matices al insistir en la necesidad de cerrar acuerdos entre espacios, es decir formalizar una lista conjunta que incluya al sello del PRO, de LLA, y que adhiera también al radicalismo, algo que en Casa Rosada no ven con buenos ojos.

Durante la reunión que tuvo lugar en el cuarto piso de Balcarce 412, se decidió reunir además a los concejales bonaerenses, en un evento que tendrá lugar en dos semanas, y que configurará los primeros acercamientos al armado para la provincia. Otra de las conclusiones que dejó la cumbre amarilla fue el rechazo a las reelecciones indefinidas de los intendentes, postura histórica del PRO.

Estuvieron presentes Cristian Ritondo, titular del PRO en PBA, y el diputado nacional Diego Santilli, también los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Pringles).

Los diputados bonaerenses, Matías Ranzini, Adrián Urreli, Agustín Forchieri, y los senadores de PBA, Christian Gribaudo, y Alejandro Rabinovich completaron la nómina de asistentes. Por su parte, Néstor Grindetti participó de manera virtual.

Tras la reunión y en el marco de una recorrida por la ciudad de Balcarce, Macri se mostró en compañía del intendente Esteban Reino, e hizo públicos sus condicionamientos para acordar con el Gobierno. Lo que busca es un entendimiento «entre ambos partidos» que pueda además incluir a un sector de la Unión Cívica Radical liderada por Maximiliano Abad en la provincia para abroquelar un espacio anti K que le dispute el territorio donde el peronismo es hegemonía.

 

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Mauricio Macri apoyó la salida del cepo al dólar: «Es algo que debía hacerse»

Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, consideró el expresidente.

Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque el también exJefe de Gobierno porteño advirtió que «habrá una devaluación, obviamente», relativizó su impacto y sostuvo que «es algo en que no hay que volverse locos». “Esto es algo que debía hacerse, normalizar el curso del país. Este es un paso adelante importante», consideró durante una entrevista que le realizaron en CNN Radio.

Luego, continuó: «No creo que los mercados se vuelvan locos con esta decisión porque la base el equilibrio fiscal es fuerte. Creo que los va a recibir favorablemente. Habrá una devaluación, obviamente, pero no es algo tan dramático. Va a generar crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”.

En ese sentido, Macri desestimó que la devaluación tenga que trasladarse directamente a los precios. «El comercio está vendiendo muy poco y el nivel de consumo está muy por debajo de las expectativas, entonces no da para decir, ‘tengo todo vendido, aumento el precio’. No se está dando ese escenario», ,manifestó.

En la misma charla con CNN Radio, el líder del PRO aseguró que para el Gobierno, la salida del cepo era «una prioridad, una urgencia»; y que si tardaron hasta hoy en levantarlo es porque en el pasado inmediato «no había certezas suficientes, pero ahora creen que el momento adecuado es este».

«Bienvenidas sean las certezas. Si no tenemos reglas normales no hay futuro. En ningún país del mundo hay cepo. Estamos viviendo en una emergencia que nos dejaron Alberto Fernández, Cristina y Sergio Massa, pero no se puede perpetuar. Todo se construye si hay confianza, y este Gobierno hasta ahora la tiene», opinó.

«Desde el primer día sabíamos que el cepo era una muleta para alguien como Argentina que necesita volver a correr. El país necesita volver a tomar dinámica en el sector de la inversión. Con el cepo, esa inversión nunca iba a llegar. Iba ser la mínima y necesaria. Pero insuficiente. Estamos todavía muy lejos de donde queremos llegar, pero creo que vamos en el rumbo correcto», agregó.

El político que en 2023 se sumó a la campaña del actual presidente en el balotaje además expresó que para «evaluar este proceso» habrá que esperar un par de años y «si esta decisión sirvió para que el país crezca y baje la pobreza». «Hay que darle un tiempo para ver realmente cómo son las cosas. Hay que ver el método y como funcionan las distintas áreas del Gobierno. Falta todavía claridad en el desarrollo de ciertas cosas», indicó.

Sobre el aumento de la inflación de marzo y el posible número que arroje luego del cambio en el sector cambiario, Macri sostuvo que «es el precio necesario que significa caminar sin muletas»; pero confió en una reactivación económica imitando a países vecinos como «Chile, Uruguay o Brasil». «Volvemos a seer un país normal. Eso tiene un costo», remarcó.

Macri resaltó a «la competencia comercial» como herramienta y sostuvo: «Lo que corrige todo es la competencia. Todo. La magia de la competencia. Cuando existe competencia real, los precios se acomodan porque todo el mundo tiene que mejorar la calidad de lo que hace y bajar el precio todo lo posible para poder vender».

El acuerdo con el FMI

En la charla, el expresidente relativizó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y salió al cruce de las versiones que marcan una crisis libertaria tras el acuerdo logrado. «El Fondo atiende a aquellos países que tienen dificultades, pero no son idiotas. No te dan plata para que te la fugues. Negocian un plan económico y te señalan como salir hacia adelante», explicó.

Y sumó: «Cuando el Fondo nos envió los 45 mil millones de dólares fue para cubrir las cuotas de deuda que no había pagado Cristina, porque el mundo ya no nos creía. Los que me criticaban por pedirle plata al FMI y acusaban de vaciarlo no se si lo hacen por ignorancia o por kirchneristas. O por la combinación de ambas. Todo está en los libros del Banco Central que la plata que ingresó, repagó deuda de vencimientos que tuvieron lugar durante el gobierno de Cristina y nunca se pagaron. Así que toda esta fantasía de la plata fugada del Fondo, son sólo chicanas estúpidas que se alejan de la realidad».