Etiqueta: Macri

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

Javier Milei habló de las elecciones 2025 y le envió un ultimátum a Mauricio Macri

El Presidente le puso condiciones al líder del PRO para sellar una alianza en los comicios legislativos. Hizo un repaso del primer año de gestión y se comparó con Messi.

Lejos de las sonrisas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei envió este domingo un mensaje contundente a Mauricio Macri, de cara a los comicios legislativos del próximo año. «Con el PRO vamos juntos en todos lados o si no iremos separados, no vamos a engañar al electorado”, afirmó el libertario, al repasar el primer año de su gestión y trazar los objetivos de 2025.

En un adelanto de la entrevista que realizó Forbes Argentina, Milei consideró que las legislativas de medio término serán “extremadamente importantes para marcar la velocidad de las reformas” y responsabilizó a «la política» de «empastar todo», lo que -expuso- incrementó el impacto en la sociedad de los cambios implementados. “Podríamos haberlo hecho muchísimo más rápido”, aseguró el jefe de Estado.

Al ser consultado sobre la posibilidad de realizar alianzas electorales por distritos, Milei respondió: «No hago ese cálculo, me niego rotundamente. Eso es hacerle trampa al electorado”. Y agregó en esa línea: «O vamos juntos en todo con el PRO o vamos separados. Trampas al electorado, no. Los que estamos del lado de las ideas de la libertad nos ponemos de este lado. Del otro lado no me interesa, porque yo no estoy, no tengo nada que hablar con los kukas”.

La relación entre Milei y Mauricio Macri entró en su peor momento desde hace algunas semanas. Sobre todo, luego de la fallida sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia, en la que se ausentó un grupo de diputados del oficialismo y el PRO no pudo lograr quórum.

En otro pasaje de la entrevista, Milei defendió su estilo de hacer política y cuestionó a la oposición por las críticas en su contra: “Que prioricen que estamos haciendo el mejor gobierno de la historia. Quizás, ese coraje que me reconocen tiene como contrapartida que tengo formas ásperas. Pero arreglar los problemas que tenía la Argentina cuando llegamos requería de una dosis de coraje fuerte. Eso votaron los argentinos”.

«¿Cree que los argentinos no sabían que yo era una persona áspera? También están todos esos ñoños republicanos que parecen adolescentes con déficit de IQ, que hablan de las instituciones. ¿Me podés decir si alguna vez violé la Constitución? Cuando agarrás a esos imbéciles disfrazados de constitucionalistas que me acusan de hacer decretos, ¿no está contemplado dentro de la ley? ‘No me gusta’. Es un tema de preferencia, no estoy violentando las instituciones», insistió.

Los planes económicos de Milei para 2025

En las vísperas de 2025, Milei aseguró que dedicó gran parte de su tarea en bajar la inflación que dejó el gobierno de Alberto Fernández. “Recibimos en diciembre una inflación viajando al 54%, equivalente al 17.000% anual. El último dato dio 1,4%, o sea que es un poco más de 15%. Bajamos sustancialmente la tasa de inflación”, repasó.

“Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual. Cuando se limpia el crawling peg, hay deflación en Argentina del 1% mensual, eso es deflación del 13% anual. Me podés decir que el consumidor viene 2,4%. OK, casi en línea con el crawling peg, o sea que inflación cero. Pero si hago la descomposición en el IPC entre bienes y servicios, donde servicios está impactado muy fuertemente por los ajustes tarifarios, la inflación de bienes viene al 1,6% y la de servicios al 4,4%”, desarrolló.

Milei aseguró que continuará “quitando regulaciones” y detalló que quedan “3.200 pendientes” a tratarse cuando el oficialismo tenga mayoría en el Congreso. “Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral. En la medida que salga la reforma laboral podemos avanzar en una reforma previsional. Además, vamos a eliminar cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación-, con lo cual vamos a ir a un sistema que tenga no más de seis impuestos”, enfatizó.

Por último, el líder de La Libertad Avanza volvió a definirse como “un outsider”, y en una polémica comparativa con el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, reveló que los motivos que lo llevaron a involucrarse en la política: “Nunca estuvo en mis planes ser presidente hasta que me involucré en la campaña (…) Siempre doy este ejemplo: es muy lindo ir a ver un partido de Argentina en la tribuna, pero por más que grités, la pelota no se mueve. Los goles los hace Messi. Entonces, me tuve que involucrar».

 

Un ex asesor de Mauricio Macri y empresario agropecuario fue asesinado en su campo

Un ex asesor de Mauricio Macri y empresario agropecuario fue asesinado en su campo

El hecho ocurrió el viernes pasado cuando dos hombres ingresaron a su propiedad tras reducir a una empleada.

El empresario Roberto Peres Vieyras fue asesinado en su campo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex asesor de Mauricio Macri y empresario agropecuario Roberto Peres Vieyras fue asesinado el viernes pasado de un balazo en su casa de campo, en la localidad bonaerense de Torres.

Los investigadores estiman que el hecho estaría vinculado con unintento de robo. En el homicidio participaron dos hombres que se estima que fueron a buscar dinero, pero terminaron por llevarse una escopeta y un celular que eran propiedad de Vieyras.

Fuentes judiciales informaron que la autopsia determinó que el empresario murió como consecuencia de un único disparo que recibió y que impactó en la arteria femoral de una de sus piernas, lo que provocó una hemorragia intensa.

Las autoridades policiales trataron de reconstruir el caso con las declaraciones de los testigos. Estas personas aseguraron que todo inició alrededor de las 17 del viernes cuando dos hombres ingresaron al campo de Peres Vieyras y engañaron a la casera del lugar.

La excusa que utilizaron los ladrones para perpetrar el robo fue preguntar por el dueño debido a que aseguraban que estaban interesados en alquilar la estancia. La mujer los recibió y al acercarse a ella, la redujeron y finalmente ingresaron a la propiedad.

Los asaltantes le exigieron dinero, pero terminaron disparando contra el empresario. Según dieron a conocer fuentes judiciales, el arma usada fue una pistola 9 milímetros y que se disparó un solo proyectil. La bala entró y salió por el muslo izquierdo y atravesó la arteria femoral.

Aparentemente después de esta situación, los ladrones tomaron una escopeta que estaba en la casa, más un teléfono celular y huyeron sin llevarse otros objetos de valor ni dinero.

De acuerdo con la reconstrucción del hecho, se descartó la teoría de que la víctima haya intentado defenderse con su escopeta y que por eso le dispararon.

Por otra parte, también se desestimó la hipótesis de que se haya tratado de un ajuste de cuentas. Hasta el momento, los asaltantes no fueron identificados y permanecen prófugos de la justicia. El caso es investigado por Mariana Suárez, titular de la Fiscalía 6 del distrito judicial de Luján.

El empresario rural tenía 71 años y estaba al frente la empresa BLS Group, criador de caballos de polo, fue asesor del Ministerio de Modernización del gobierno porteño durante la gestión deMauricio Macri. También también fue director del Banco Supervielle, el Banco Comafi, Visa, interventor en Autopistas del Sol y presidente de la empresa Corredores Viales durante un año, al principio del gobierno nacional de Macri, desde diciembre de 2017 a diciembre de 2018.

 

Francos apuntó contra Macri: «Apoya las líneas generales y nos critica injustamente»

Francos apuntó contra Macri: «Apoya las líneas generales y nos critica injustamente»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, puso reparos a los planteos públicos del exmandatario Mauricio Macri.

Guillermo Francos apuntó contra el expresidente Mauricio Macri.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó al ex presidente Mauricio Macri por sus críticas a la gestión, las que calificó de injustas, y habló de los planes del Gobierno para Aerolíneas Argentinas.

“Es un ex presidente que apoya las líneas generales del Gobierno y a veces critica la gestión, sobre todo a nosotros, los que tenemos la responsabilidad de gestionar. Creo que lo hace injustamente”, planteó en declaraciones al canal La Nación+.

En otro pasaje de la entrevista, el titular de ministros se mostró conforme con la confrontación de la administración libertaria con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al cuestionar los resultados fiscales de sus gestiones.

“Es interesante analizar el tema de la deuda, (el expresidente Martín) Guzmán hacía una referencia al FMI y le adjudican a Macri los 45 mil millones del fondo, pero no dicen qué deuda dejó cada Gobierno”, sostuvo.

En la misma línea, precisó: “El peronismo durante la gestión del kirchnerismo, desde el 2003 hasta el 2023, sacando el período de Macri, creció la deuda pública en 300 mil millones de dólares”.

“Durante el gobierno de Alberto Fernández el déficit fiscal fue de 30 mil millones”, puntualizó, y agregó: “Como tenía déficit tenían que emitir para que no subiera tanto la inflación, se licuaban los pesos, se los dejaba en los bancos y se les pagaba una tasa. Los bancos preferían prestarle al Estado y no había crédito para el sector privado. Hoy el Estado no toma un peso, no toma dinero, no tiene déficit y no emite”.

Asimismo, Francos admitió que el Poder Ejecutivo “sabe que mucha gente no está bien, no llega a fin de mes”, pero destacó las políticas económicas que se tomaron desde diciembre hasta entonces. “Antes la gente veía que la inflación iba creciendo todos los meses. Vivíamos en una escalada de precios y salarios que nos llevaba a un desastre. Esto generaba en la gente una inquietud, que hoy no la tiene”, subrayó.

El futuro de Aerolíneas Argentinas

Por otra parte, el jefe de Gabinete hizo referencia a la situación de Aerolíneas Argentinas y anticipó que “quiere que la empresa se privatice”.

“Lo que el Gobierno no acepta es tener que subsidiar una empresa que perdió 700 millones de dólares y que este año va a terminar perdiendo. No parece justo que la mayoría de los argentinos, el 98% que no vuelan, subsidien al 2% que vuelan y a los trabajadores de la empresa”, cuestionó.

Francos anticipó además que durante la reunión de hoy con los gremios aeronáuticos, el mandatario instruyó a los funcionarios para avanzar en la modificación de los “privilegios” contemplados en los convenios colectivos de trabajo. “Que se eliminen”, sentenció.

“Ojalá prime el sentido común, el Gobierno está firme en su posición, el Presidente no da pasos atrás”, concluyó el titular de ministros.

 

Mauricio Macri felicitó a su «querido amigo» Trump por el triunfo

Mauricio Macri felicitó a su «querido amigo» Trump por el triunfo

El expresidente de la Nación saludó al recién electo mandatario estadounidense luego de que derrotara a su rival Kamala Harris.

Casa Rosada -2018 - Donald Trump y Mauricio Macri 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri saludó este miércoles al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que le ganara a su rival, Kamala Harris: “Quiero felicitarte por tu triunfo y desearte lo mejor para esta nueva presidencia, querido amigo”, expresó en su cuenta personal de la red social X.

La última vez que se encontró con Macri en Argentina, fue en el año 2018 -cuando ambos eran presidentes- y en del marco de la Cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires y, posteriormente, mantuvieron una reunión en la Casa Rosada donde hablaron sobre la importancia y la “defensa de la democracia, la promoción de la prosperidad y del desarrollo, la seguridad y la defensa de los derechos humanos”.

Entonces, Macri le agradeció a Trump “la cooperación para combatir el narcotráfico” al igual que “el compromiso de nuestro país en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la corrupción”.

Un triunfo impresionante

El triunfo obtenido, lo llevará a Trump a ser presidente de Estados Unidos por segunda vez; por el momento, obtuvo 277 electores en el Colegio Electoral, por sobre 224 de Harris, aunque aún falta el recuento de algunos estados.

Trump, que ganó las elecciones de 2016 y perdió las de 2020, se impuso con una contundente ventaja sobre Harris, la actual vicepresidenta, que hace poco más de 100 días había sustituido a Joe Biden como candidata demócrata.

Según las proyecciones, Trump se impuso en los estados clave de Carolina del Norte, Georgia, Pensilvania y Wisconsin, lo que le permitió superar ya el mínimo de 270 votos electorales que lo devuelven a la presidencia.

En su mensaje tras conocerse el resultado de las elecciones, Trump agradeció profundamente el apoyo de sus votantes, celebró el cambio de control del Senado hacia el Partido Republicano y afirmó: «Ganar el voto popular ha sido increíble». Este control republicano en el Senado representa un giro en la dinámica política de Estados Unidos, y Trump lo consideró un triunfo adicional en una “noche histórica”.

 

Jorge Macri presentó un nuevo sistema de aprendizaje para la primaria

Jorge Macri presentó un nuevo sistema de aprendizaje para la primaria

«Hoy los chicos no aprenden en la escuela, por eso vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba», dijo Jorge Macri sobre la nueva Primaria.

“Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno Jorge Macri anunció un cambio central en la currícula de la escuela primaria en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que se propone pasar de la enseñanza al aprendizaje, con una nueva manera de enseñar Lengua y Matemática, al manifestar que “hoy los chicos no aprenden en la escuela” motivo por el cual “vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba”.

“Decidimos cambiar porque lo que se hizo hasta acá fracasó. El problema que tenemos es que hoy los chicos no aprenden en la escuela. Vamos a ir hacia una escuela que enseñe a comprender textos y a resolver problemas matemáticos relacionados con la vida real, marcándole siempre a cada chico cuando algo esté mal, para que ese error sea parte del aprendizaje”, dijo el jefe de Gobierno.

Desde la Ciudad sostienen que los problemas de aprendizaje en la escuela secundaria se deben en gran parte a la primaria: “Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras, y 6 de cada 10 de séptimo grado no puede resolver problemas sencillos”.

“Estos resultados son inaceptables: no gobernamos mirando para otro lado. Que un alumno llegue a tercer grado sin saber leer y escribir bien significa que va a arrastrar esa falta de aprendizaje durante toda la trayectoria escolar”, agregó Macri en su presentación en la Escuela Nº 24 de Villa Urquiza.

Asimismo, las autoridades manifestaron que el Diseño Curricular de la Escuela Primaria no se modifica desde 2004, y es por eso que “la Ciudad se propone enfrentar el problema y se suma a los cambios pensados en la secundaria, la regulación del uso de celulares en las aulas y las medidas para atacar la ludopatía infantil”.

Desde 2025 el cambio del diseño curricular de la escuela primaria, basado en la experiencia de países con los modelos educativos más desarrollados, buscará que los alumnos puedan leer en forma fluida y comprendan lo que leen, escriban de modo competente y transmitan oralmente sus ideas en distintos contextos en forma clara y precisa.

También que los estudiantes resuelvan problemas vinculados con la vida cotidiana y tengan capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

“El proyecto contempla a 271.300 chicos de nivel primario, 28.000 docentes y 889 escuelas de gestión pública y privada”, detallaron.

No sólo se implementarán nuevas formas de aprender en Lengua y Matemática, también se profundizarán asignaturas claves como Arte y Ciencias.

Además se incluirán innovaciones acordes a los nuevos tiempos: Inteligencia Artificial, mayor participación de la educación digital y la tecnología (Plan Sarmiento), más tiempo de aprendizajes con Horas de Priorización Institucional, mayor flexibilidad en la organización, objetivos más claros, y enfoque en los logros de aprendizaje.

En el primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) se hará foco en la alfabetización inicial con la enseñanza de los sonidos y las letras que representan a los chicos desde temprana edad para que ya desde primer grado puedan leer y escribir.

En el segundo ciclo (4°, 5°, 6° y 7° grado) se profundizará el desarrollo de estrategias de comprensión de textos cada vez más complejos y se focalizará en la producción de textos más desafiantes para que logren planificar, redactar y revisar sus producciones cada vez con mayor independencia.

También se trabajará en el desarrollo de la oralidad con el objetivo de que al terminar la primaria se puedan expresar con claridad y precisión, y así lograr una mejor trayectoria en la secundaria.

Para Matemática, se buscará formar alumnos capaces de usar sus conocimientos en una variedad de situaciones, incluyendo contextos interdisciplinarios y de la vida cotidiana. Por ejemplo: más allá de saber calcular cuál es el promedio, la moda y la mediana, lo indispensable es saber cuál de estas aplicaciones se debe usar en un contexto donde se presenta un determinado problema para los alumnos. Un caso: saber analizar el desempeño de su equipo favorito de fútbol según la cantidad de partidos ganados, la diferencia de goles, el desempeño de los rivales y los posibles resultados con base en campeonatos anteriores, todas variables que derivan en el promedio para no descender.

A su vez, el nuevo modelo buscará enfatizar el desarrollo de capacidades transversales específicas del pensamiento matemático que son las capacidades puntuales que deben servirle a los chicos en otras áreas: el razonamiento lógico, la argumentación crítica, la resolución de problemas y la capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

Para Ciencias Naturales se recupera la importancia con el foco en hablar, leer y escribir, intensificando las habilidades de comunicación en las ciencias. Se incorpora la temática ambiental, la alimentación saludable y los consumos problemáticos.

Con la educación financiera se busca que los alumnos estén preparados para tomar decisiones informadas y responsables; y con la educación digital que sean usuarios y creadores de tecnología y potencien sus capacidades para los desafíos de este siglo.

Cómo se implementarán los cambios

Los docentes ya se están capacitando en el diseño curricular. Habrá un manual de contenidos de 70 páginas que será la base para usar en el aula junto a láminas con objetivos e indicadores de Lengua y Matemática y una plataforma en línea con recursos. También se introducen indicadores y metas de logro para garantizar el aprendizaje.

Además de poner el foco en dichas materias, el nuevo diseño curricular propone de manera explícita más áreas transversales, como formación ética y ciudadana, educación sexual integral, educación digital, programación y robótica, y educación ambiental. También más temáticas transversales, como educación alimentaria, movilidad segura y sustentable, y prevención de consumos problemáticos.

 

 

 

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

Mauricio Macri pidió poner fin al «uso político» de los recursos para las universidades

El expresidente consideró que «el manejo del dinero es opaco» en varias casas de altos de estudios. Y evitó precisar cuál será la postura del PRO en la sesión del miércoles.

Mauricio Macri expresó su postura de cara a la sesión del próximo miércoles en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri cuestionó este domingo el uso de recursos en las universidades nacionales, en sintonía con la postura del gobierno tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento a las casas de altos estudios. “Quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”, sostuvo.

“La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, planteó Macri, a través de su cuenta de X, días después de la reunión que mantuvo con el asesor presidencial Santiago Caputo. Pese a su mensaje, el fundador del PRO evitó precisar la postura que adoptará el espacio que lidera en la sesión que tratará el veto.

En la previa del debate previsto para el próximo miércoles, el bloque de diputados del PRO definirá si acompañará o rechazará la voluntad del Poder Ejecutivo sobre la actualización de financiamiento universitario, Macri cuestionó el uso de los recursos por parte de las altas casas de estudio.

“Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento”, consideró el exjefe de Estado en su mensaje publicado esta mañana.

En la misma línea, Macri detalló: “Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política. La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita sólo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos”.

“Algunas de estas instituciones han estado involucradas en escándalos de sobreprecios en la compra de equipamiento a gran escala e incluso en la producción de telenovelas que nunca fueron emitidas. Para el populismo, todas las instituciones son herramientas para acumular poder”, continuó el expresidente, y agregó: “Por eso, cuando estuvieron en el Gobierno, intentaron apoderarse de la Justicia, silenciar a los medios y corromper a las universidades mediante la manipulación de los presupuestos”.

Para Macri, “las consecuencias de esa manipulación siguen hasta hoy”, y lo que definió como “el manejo del dinero” sigue siendo “opaco” en muchas universidades. Ante ese panorama, pidió “aspirar a universidades que formen los recursos humanos que el país necesita para enfrentar los inmensos desafíos que tenemos por delante”.

“Es crucial fortalecer las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son verdaderamente estratégicas”, reclamó el líder del PRO y concluyó: “La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”.

El día después de la multitudinaria marcha que se realizó el miércoles pasado en distintos puntos del país, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas Cámaras del Congreso. Es la segunda vez que el líder de La Libertd Avanza rechaza un proyecto legislativo tras la ley de movilidad jubilatoria.

Milei había adelantado el veto total desde sus redes sociales, luego de que el Poder Legislativo votara en el recinto. Los argumentos de Milei se basaron en que en la norma no especifica de dónde se obtendrían los recursos para aumentar el presupuesto de las universidades públicas de todo el país. El texto establecía la actualización por inflación del presupuesto para las casas de estudio con retroactividad al 1 de diciembre del año pasado.

 

Mauricio Macri: «La educación pública es una bandera del PRO»

Mauricio Macri: «La educación pública es una bandera del PRO»

Tras el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el expresidente reunió a siete de los ocho senadores del PRO. Guadalupe Tagliaferri, cercana a Horacio Rodríguez Larreta, fue la única ausente.

Mauricio Macri: La educación pública es una bandera del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exJefe de Estado volvió a demostrar así la cuota de poder que aún mantiene en el Poder Legislativo, en este caso en la Cámara Alta, luego de haberle dado luz verde anteriormente a los diputados del PRO para que avanzaran contra el DNU que le otorgaba fondos millonarios a la SIDE, y que terminó de caer en el Senado.

La nueva foto de Macri llegó en medio de la convocatoria de bloques dialoguistas y Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados a una sesión especial para el próximo miércoles a las 11 para rechazar el decreto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

Del encuentro participaron el titular del PRO en el Senado, Luis Juez (Córdoba); Beatriz Ávila (Tucumán); Carmen Álvarez Rivero (Córdoba); Victoria Huala (La Pampa); Alfredo De Angeli (Entre Ríos); Martín Goerling Lara (Misiones) y Andrea Cristina (Chubut), que se incorporó la semana pasada al bloque.

El faltazo lo pegó Guadalupe Tagliaferri por cuestiones de agenda, según especificó la senadora y titular de la Comisión de Acuerdos a la Agencia Noticias Argentinas. Este miércoles, Tagliaferri fue a la marcha y se mostró junto al ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta; además, había votado a favor de la ley de financiamiento universitario que vetó Milei, al igual que Juez.

A pesar de que no hubo una definición clara sobre el tema universitario, Macri destacó que la defensa de la educación pública es una de las banderas del PRO.

«Siempre estuvimos de ese lado», subrayó uno de los senadores, pero enseguida reclamó la necesidad de «auditar los gastos de las universidades, cuidando el presupuesto y promoviendo controles», según recoge el diario Clarín.

El comentario de la reunión es que «nadie está en contra de las universidades sino del despilfarro» que hay en las casas de altos estudios.

De los seis presentes este jueves, solo tres votaron contra ese proyecto en su paso por el hemiciclo senatorial: Álvarez Rivero, De Angeli y Goerling Lara. Por su parte, Cristina acompañó el proyecto en general, pero rechazó algunos artículos en particular; mientras que Huala se inclinó por la abstención.

Que harán los diputados del PRO

Por su parte, trascendió que el jefe del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo, mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, según informa Clarín.

Desde el entorno del funcionario como cerca de Ritondo indicaron que la reunión había sido coordinada de antemano para resolver un reclamo del intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien también estuvo presente. E insistieron en rechazar que la postura del PRO en el Congreso frente al veto de Milei haya formado parte de la conversación.

«La postura se definirá el martes», señalaron cerca del titular de la bancada de diputados del PRO.

Mientras que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se manifestó tras la Marcha Federal Educativa a favor de la «educación pública y de calidad», aunque señaló que «nunca haciéndole el juego al kirchnerismo».

«A favor de la educación pública y de calidad. Pero nunca haciéndole el juego al kirchnerismo, que usa esta causa como bandera para ocultar sus verdaderos intereses», aseguró Macri en redes sociales. En esa línea, el alcalde porteño expresó: «La mejor defensa que podemos hacer es siempre luchar por la transparencia y eficiencia en la administración de fondos públicos».

 

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

Jorge Macri presentó la campaña integral de prevención del dengue

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que la Ciudad compró vacunas contra el dengue y explicó la campaña que llevará a cabo para combatir el dengue.

Tenemos que convivir con esta enfermedad. Es una enfermedad que no se va a ir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó este martes junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, la campaña integral de prevención del dengue.

Durante su conferencia en el hospital Muñiz, Macri destacó que el plan se divide en cuatro etapas, según la evolución del insecto, y mantiene un fuerte eje en la concientización, la participación ciudadana y el trabajo mancomunado entre el Estado y la sociedad: «Que haya vacunas este año no resuelve la enfermedad ni la posibilidad de un brote. Ayuda, acompaña, limita y nos permite combatir, pero es imprescindible el compromiso de cada uno de ustedes«, afirmó Jorge Macri.

Además, el jefe de Gobierno porteño llamó a la ciudadanía a que se comprometa. “Este es un mosquito que vive en casa o en los lugares cerrados que habitamos o donde trabajamos. El mosquito está ahí, no está en los grandes espacios públicos”, indicó.

 

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

El presidente también habló de su vice. “Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”, aseguró el líder libertario.

Javier Milei aseguró que no es grave que Villarruel tenga agenda propia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei a su asesor Santiago Caputo -criticado por Mauricio Macri y el senador libertario Francisco Paoltroni-, señalando que lo consideraba como parte del «triángulo de hierro» de su administración.

No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago (Caputo). No solo soy amigo», indicó el presidenteY agregó: «Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mi. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, enfatizó.

Durante una entrevista realizada por el programa La Cornisa (LN+), Milei también respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri, quien días atrás observó la gestión del Gobierno en asuntos económicos. Incluso el fundador del PRO llegó a decir públicamente que “al Gobierno le falta gestión e implementación”.

Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal

El presidente aseguró que Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal, unas de las obsesiones principales del economista. “A él [Mauricio Macri] le llegó con un déficit fiscal en el Tesoro, bastante similar al que recibimos nosotros y en cuatro años no lo arregló», comenzó diciendo Milei.

Y añadió: «de hecho, llegó al déficit cero primario por licuación. El eje central del corazón de todos los problemas de los argentinos, que es el problema fiscal, ni de cerca lo arregló. Ni que hablar el problema del BCRA, que era la bomba del dólar futuro”.

Pese a ello, Milei se encargó de aclarar que si bien guarda algunas diferencias con el líder del PRO, la relación personal entre ambos es “fabulosa

La defensa de Ariel Lijo

El jefe de Estado también fue consultado por los motivos de la designación del juez federal Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Lijo es el único que conoce perfectamente cómo funciona el sistema judicial, y sería la primera vez que llega a la Corte una persona con esas características. El segundo punto, y que no es un tema menor, es que en el mundo moderno los problemas vienen de los ciberataques, ya sea terrorista, narcotráfico. ¿Dígame quién es el único especialista en esos temas? Lijo”, argumentó Milei.

“Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”

Durante el reportaje, el Presidente se refirió a su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y señaló que «es entendible que tenga su propia agenda».

«Tiene su historia, una lucha de vida. Ella no debería renunciar a ninguna de sus causas”, expresó, y recordó que cuando la eligió como compañera de fórmula, no lo hizo como «decorado», sino como «una profesional de fuste».

En cuanto a las diferencias de Villarruel con la postulación de Lijo a la Corte Suprema, Milei dijo que «no es algo grave porque ella no vota».

«Por lo tanto, ella está dando una opinión personal que no tiene ningún impacto relevante en la selección de un juez de la Corte», concluyó. Milei admitió que no existe pleno acuerdo con la vicepresidenta y aseguró que él toma decisiones «en soledad».

“Nosotros en algunas cosas estamos de acuerdo, en algunas no. Lo que sucede es que, cuando uno enfrenta la toma de decisiones, tengo a los ministros, a los asesores…. Y a pesar de todo eso, la toma de decisiones es en soledad”.

 

Colectivos: Jorge Macri dice que sin subsidios «las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar»

Colectivos: Jorge Macri dice que sin subsidios «las empresas van a colapsar o las tarifas van a aumentar»

Macri presionó al Poder Ejecutivo nacional para que mantenga el subsidio a los colectivos y aseguró que «la gente no está en condiciones de poder absorber un aumento de esa magnitud».

Jorge Macri le pidió al gobierno que no retire los subsidios al transporte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos, Jorge Macri, le pidió públicamente al gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para negociar el traspaso de las 31 líneas de colectivos que circulan en la Capital Federal y dejarán de ser subsidiadas el 1° de septiembre.

El mandatario porteño informó que la intención de su gestión es continuar pagando la porción de subsidio que abona actualmente (en torno al 55%) e inició diálogos político y técnico con el Poder Ejecutivo para iniciar una discusión que derive en el traspaso de las 31 líneas que circulan por Capital pero están bajo la órbita directiva del Ministerio de Transporte de la Nación.

“Esperamos un marco de diálogo para que el gobierno no se retire de ese subsidio porque como mas de una vez el Presidente ha dicho la ley de gravedad existe y si no hay subsidio o las empresas van a colapsar o la tarifa van a aumentar y ninguna de las dos cosas son buenas”, aseguró Jorge Macri.

“Estamos hablando con el gobierno para que no retire el subsidio de su porción de la tarifa porque es un momento en que la gente no está en condiciones de absorber un aumento de esa magnitud”, sentenció Jorge Macri en un acto que compartió con su vicejefa, Clara Muzzio, y autoridades del área educativa.

Las 31 líneas de colectivos que recorren exclusivamente la Ciudad de Buenos Aires dependen del gobierno nacional. Nunca se realizó la transferencia operativa del servicio como sí sucedió con los subtes o la Policía. La Secretaría de Transporte de la Nación tiene la exclusiva facultad de decidir si mantiene o quita los subsidios, aumentar sus tarifas, cambiar sus recorridos o dar de baja los permisos de circulación.

El gobierno porteño exige ahora que le cedan el control de esos colectivos lo que le permitirá -entre otras cosas- participar de la elaboración de la estructura de costos, fijar tarifas y el monto final de los subsidios, que actualmente pagan en conjunto con la administración nacional.

Sigue la puja por la coparticipación

Esta semana, el jefe de Gobierno porteño volvió a insistir por el incumplimiento por parte de Nación del pago de la coparticipación, tras el fallo de la Corte Suprema.

Macri habló este domingo en una entrevista y al ser consultado por la deuda de la coparticipación dejó una frase contundente: «La deuda es descomunal», expresó.

El alcalde porteño detalló que el monto del saldo adeudado asciende a 5.000 millones de dólares, si se tiene en cuenta 48 meses y se calculan montos entre 60, 70, 80, hasta 100 millones según los meses y las actualizaciones.

«A partir de agosto empezaron a pagar pero en una modalidad que no respeta el fallo de la Corte, con lo cual reconozco el esfuerzo del Gobierno pero hay un incumplimiento del fallo«, sostuvo Jorge Macri en diálogo con LN+.