Etiqueta: Macri

Elisa Carrió criticó a Milei y a Macri por el veto al aumento de las jubilaciones

Elisa Carrió criticó a Milei y a Macri por el veto al aumento de las jubilaciones

La referente de la Coalición Cívica se expresó irónicamente en su cuenta de X. «Adivina, adivinador, ¿quién es más cruel con los viejos y los niños, Javier o Mauricio?», escribió.

Elisa Carrió. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Adivina, adivinador, ¿quién es más cruel con los viejos y los niños, Javier o Mauricio?», se preguntó Carrió este viernes en sus redes sociales.

En el mismo mensaje que compartió en su cuenta personal de X, la ex legisladora respondió a su propio planteo: «No sé pero del cielo esto no viene». «Un beso. Lilita», cerró con ironía. Carrió hizo referencia así al anuncio de Milei de vetar la ley de aumento de jubilaciones sancionada el jueves último por el Senado, en una decisión que fue respaldada por Macri con el argumento de que «ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal».

La Coalición Cívica pidió que Patricia Bullrich exponga en la Bicameral de Inteligencia sobre presuntas amenazas terroristas

El bloque de diputados de la Coalición Cívica solicitó hoy al presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Martín Lousteau, que cite a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que brinde explicaciones sobre presuntas amenazas terroristas al Gobierno.

«Considerando la gravedad de sus expresiones y de la seriedad con la que requieren ser tomadas proviniendo de la máxima autoridad en materia de Seguridad Interior con competencias concurrentes en Inteligencia, es imprescindible que brinde informes y explicaciones», indicó el bloque que responde a Elisa Carrió y que preside Juan Manuel López.

El miércoles pasado, luego del revés que sufrió el oficialismo en el recinto de la Cámara baja, donde la oposición en su conjunto se unió para rechazar el DNU 656 que amplió en 100 mil millones de pesos el presupuesto de la SIDE, Bullrich lanzó una dura crítica a través de las redes sociales.

«Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada. El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. íAhora deberán hacerse cargo!», escribió la funcionaria en X.

Entre los 156 votos que rechazaron el decreto había una veintena del PRO, el partido al que la funcionaria aún pertenece y que presidió hasta algunos meses atrás.

Estos cuestionamientos se inscriben también en la fuerte interna que mantiene con el ex presidente Mauricio Macri, a quien este viernes volvió a criticar, esta vez para acusarlo de usar a los senadores del PRO como «carne de cañón» para dar la disputa contra el Gobierno.

A propósito del pedido de citación de Bullrich a la bicameral, la Coalición Cívica reclamó que la ministra dé cuenta de las presuntas «amenazas y riesgos de ataques o atentados al pueblo argentino y el Presidente de la Nación provenientes de organizaciones vinculadas al narcotráfico y el terrorismo, según expresó públicamente en la red social». También solicitan que la jefa de la cartera de Seguridad explique los «requerimientos y necesidades de recursos financieros que motivaron la autoasignación de gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia a través del DNU 656/2024 y la vinculación de los mismos con las funciones del Ministerio a su cargo». Por último, le exigen a la ministra «pruebas y hechos que den cuenta de las vinculaciones entre las organizaciones mafiosas, terroristas y narcotraficantes aludidas, con los Diputados/as que acusó públicamente».

«Los precedentes requerimientos se realizan atento a que en el DNU mencionado no se ha consignado una sola motivación o considerando que se vincule a lo planteado por la Sra. Ministra», aclararon los diputados de la Coalición Cívica en la nota enviada a Lousteau.

El texto lleva las firmas de Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Mónica Frade, Paula Oliveto, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego.

 

Milei confirmó que vetará el aumento a jubilados y en esta Macri lo apoya

Milei confirmó que vetará el aumento a jubilados y en esta Macri lo apoya

El Senado de «cenadores» (según los calificó Milei porque dice que nos están comiendo a todos) aprobó una ley para aumentar las jubilaciones. El presidente, que ya había dicho respecto del congreso «me importa tres carajos», confirmó que la va a vetar. Y Mauricio Macri salió a respaldarlo.

Milei y Macri juntos en la cruzada antiaumento a los jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno confirmó este jueves por la noche que el mandatario Javier Milei vetará la sanción del Senado del proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento, ya que aseguró que esa norma aprobada «tiene como único objetivo destruir el programa económico».

«El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará», indicó la administración de Milei en un comunicado difundido por redes sociales.

Y ahora Maurico Macri apoya a MIlei. A pesar de que el bloque del PRO votó a favor de aumentar las jubilaciones, el titular del espacio expresó: “Ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, apoyo el veto del presidente Milei”.

“La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción”, cuestionó el exmandatario.

En la misma línea, agregó: “Hay que recordar, también, que esos mismos senadores fueron quienes aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, fuente de despilfarro, y fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal. Fueron ellos los que aprobaron el déficit que empobreció a los argentinos”.

El comunicado de la Oficina del Presidente de la Nación indica que «el Congreso Nacional en un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implica necesariamente que el Gobierno vuelva a caer en las viejas prácticas de la emisión monetaria, el aumento de impuestos o el endeudamiento, que son las mismas recetas que nos han llevado al fracaso durante los últimos 100 años».

El proyecto que se aprobó establece una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo.

Además, incorpora una compensación extra del 8,1 por ciento, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

Para evitar que la actualización de la canasta básica no quede desfasada, se optó por empujar en ese sentido un mínimo equivalente a 1,09 por ciento.

El mismo comunicado resalta que «esta ley implica un gasto adicional del 1,2 por ciento del PBI, o lo que es lo mismo, 25 por ciento del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en el futuro los jóvenes argentinos que, gracias a medidas como ésta, hoy son mayoritariamente pobres».

«Mientras acusan a este Gobierno de licuar a los jubilados, desde enero las jubilaciones han aumentado un 5% en términos reales mientras bajamos el gasto y destruimos la inflación», indica la publicación oficial.

Asimismo, calificó al proyecto como «una estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal».

«Por lo tanto será vetado por este Gobierno, el cual no tiene miedo de pagar los costos que hagan falta para sacar a este país de la decadencia en la que nos han sumergido», y se precisa: «Es tiempo de que la dirigencia política elija de qué lado quiere estar: del lado de los que queremos una Argentina distinta luego de décadas de fracaso, o del lado de los extorsionadores que utilizan la política para su propio beneficio personal».

«El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable».

Horas antes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipaba un poco la idea de vetar la norma al escribir en sus redes sociales: «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable. Fin».

Más temprano, en su habitual conferencia de prensa, el funcionario había dicho que «todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal y de las cuentas públicas, que es nuestra columna vertebral, se va a vetar».

Adorni hizo referencia de esa forma a la atribución del Poder Ejecutivo de vetar la ley de forma total o parcial, tras su aprobación en el Congreso.

En el caso del veto parcial, Milei puede proceder a la promulgación de determinados artículos y al rechazo parcial de otros, siempre y cuando no modifique el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso.

Ya con el veto total, el proyecto regresa al Poder Legislativo que, de tener intenciones, puede insistir en la sanción de la ley.

Para eso último es necesario que ambas Cámaras cuenten con dos tercios de los votos para imponer su intencionalidad inicial; de esta forma la ley se promulgaría a pesar de la voluntad del mandatario.

De no conseguirse el número en alguna de las dos cámaras, el veto se mantiene y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.

Si bien la recomposición extra del 8,1% es aceptada, presentan resistencia los artículos 2, 4 y 10 de la ley, los mismos que habían sido rechazados por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros, durante el plenario de comisiones.

Son los mismos artículos que también habían sido negociados, sin éxito, por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ya que en el oficialismo consideran que «tienen un impacto fiscal importante en términos del Presupuesto nacional».

El artículo 2 establece que, en marzo de cada año, se aplicará a las jubilaciones un aumento del 50% de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

En el artículo 4, en tanto, fija que quienes perciben un solo beneficio (jubilación o pensión) «tendrán la garantía de un haber mínimo equivalente al costo de la canasta básica total del adulto (CBT) incrementado en un 9%».

El artículo 10 establece que la ANSES «tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales» y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios de ese organismo.

La aprobación de esta reforma significa un gasto del 0,43%, según especificó un estudio realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Milei había asegurado que utilizaría la facultad del veto, luego de que los diputados aprobaran en junio último el proyecto en la Cámara baja.

«Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romperlo, les voy a vetar todo», argumentó en aquel entonces.

«Me importa tres carajos», expresó el mandatario en junio último el marco del Latam Economic Forum.

 

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Vía Zoom, el titular del espacio debatirá junto a los principales dirigentes de su entorno el rol que adoptarán en el Congreso. La interna amarrilla.

Mauricio Macri define la relación del PRO con el gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri encabeza esta mañana una reunión clave del PRO para definir el rol que adoptará el espacio ante la sesión solicitada por la oposición dialoguista que apuesta a rechazar el decreto presidencial que le asignó $100 mil millones a la nueva estructura de la SIDE.

El intercambio está fechado para las 11 vía Zoom y convoca a varios integrantes de la Mesa Ejecutiva amarilla para definir si bajan a garantizar el quorum que permitirá abrir la sesión especial sobre los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia.

Según supo la agencia Noticias Argentinas estarán presentes referentes como Cristian Ritondo (jefe de bloque de la Cámara de Diputados), Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido) y los diputados Silvia LospennatoDiego Santilli y María Eugenia Vidal.

También el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.

De esta forma, evaluarán las consecuencias de avanzar en rechazar el DNU 656/2024 que le otorgó fondos millonarios al organismo que encabeza Sergio Neiffert, pero que monitorea el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien el expresidente cuestionó con dureza.

“Las cosas que hemos podido hacer fueron a pesar de su entorno”, supo cuestionar el titular del PRO respecto al rol que cumple Caputo en el diagrama del Gobierno.

La definición del accionar le supone conflicto interno al PRO que está atravesado por la puja entre el expresidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta agencia pudo constatar que los diputados y dirigentes que responden a la funcionaria no fueron invitados al intercambio.

“La decisión es no dar quorum. Ahora, si algunos deciden cambiarlo en una reunión por fuera del bloque, no lo sé ”, anticipó un alfil bullrichista sobre los pasos que adoptará el bloque de haber sesión.

Desde el entorno de Macri revelan que la decisión de bajar -o no- a sesionar será revisada en el intercambio de las 11.

La sesión prevista para este mediodía fue solicitada por el bloque de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto; la Coalición Cívica; y parte de la UCR, liderada por Facundo Manes y Martín Lousteau, flamante titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia, quienes anticiparon el rechazo del decreto.

De garantizar el número necesario para sesionar y oponerse, configuraría el primer rechazo del bloque del PRO a la agenda propuesta por el presidente Javier Milei.

 

 

Mauricio Macri dijo que «todavía hay organismos atados al kirchnerismo»

Mauricio Macri dijo que «todavía hay organismos atados al kirchnerismo»

El expresidente se refirió a Karina Milei y Santiago Caputo. También dio su visión sobre el futuro del PRO; el partido que él mismo fundara.

Mauricio Macri aclaró su relación con el gobierno de Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del último relanzamiento del PRO con un acto multitudinario en el barrio porteño de La Boca, el exrpesidente de la Nación Mauricio Macri volvió a referirse al Gobierno de Javier Milei, destacando aciertos y debilidades de la gestión libertaria.

“(Milei) Evitó la hiperinflación, era muy difícil. Lo que hizo con el recorte fiscal es inédito. No hay nada más potente que un país sin inflación y crédito. Si hay crédito, los empresarios salen a la cancha con todo. Si lo del crédito sale va a ser lo mejor para todos, analizó el exmandatario en declaraciones radiales.

El vínculo con Karina Milei y Santiago Caputo

El titular del PRO también se refirió a su relación con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y con el asesor presidencial Santiago Caputo: “A Karina Milei no la conozco, nunca le salí fuerte. Con Santiago Caputo tenía un diálogo intensivo pero ahora no lo tengo. Hablamos de muchas cosas y no se cumplieron. Lamento que el Gobierno haya interpretado que busco cargo. Hay muchos organismos que están atados al kirchnerismo todavía”.

Además, hizo hincapié en la situación de su partido tras el acto realizado en La Boca, que convocó a más de 1200 dirigentes entre los que se contaban gobernadores, intendentes y legisladores nacionales, provinciales y municipales de todo el país.

Macri consideró que «en el PRO tiene que haber un cambio para que no haya otra derrota. Hay que seguir aprendiendo. El relanzamiento es para decir quiénes somos. El cambio es una obsesión. Si uno no cambia, retrocede. A diferencia del 2015, los argentinos quieren cambiar, a fondo”.

“La gente entendió que el modelo que auspiciaba el populismo te hacía cada vez más pobre. Los que estaban cerca del Estado empobrecían aún más a la gente. La bomba moral que dejó Massa es única en la historia mundial”, cerró el exjefe de Estado.

 

 

Macri ratificó su apoyo a Milei, pero no habrá fusión con LLA

Macri ratificó su apoyo a Milei, pero no habrá fusión con LLA

En un acto del PRO, Mauricio Macri, fundador de la fuerza política, expresó su apoyo a Milei pero le pidió que arme un equipo.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri dijo este jueves que por el momento rechaza una eventual fusión entre su partido, el PRO, y la fuerza gobernante La Libertad Avanza, pero expresó su apoyo al presidente Javier Milei, aunque le reclamó «celeridad» en ciertas medidas y cuestionó a su entorno.

«El presidente nos ha propuesto una fusión. (…) Le expresé que en siglo XXI nadie se casa sin antes conocerse y convivir», afirmó Macri en un acto de PRO.

Macri sostuvo que Milei «tiene muy claro lo que hay que hacer», «tiene ideas, convicción y coraje», pero «sigue teniendo pendiente el desafío de construir un equipo».

A juicio de Macri, Milei cuenta con colaboradores «muy valiosos» pero eso «no es suficiente» porque se necesita «organización», que los «roles estén claros» y que haya «coordinación».

El apoyo que Macri y buena parte de Pro dieron a Milei de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el año pasado en Argentina fue clave para que el libertario accediera al Gobierno en diciembre pasado.

La formación de ultraderecha La Libertad Avanza, creada a mediados de 2021, desembarcó así en la Casa Rosada sin experiencia en gestión ejecutiva y acotados equipos técnicos propios.

Macri sostuvo que la dirección económica del Ejecutivo de Milei «es la correcta», pero aseveró que el actual mandatario tiene una «debilidad en la capacidad» para poner en marcha sus ideas.

El exjefe de Estado reconoció que Milei evitó una hiperinflación y logró recuperar el equilibrio fiscal, pero le reclamó celeridad en ciertas medidas económicas y que en la Administración pública haya «gente idónea y honesta» porque «no se puede avalar» que sigan como funcionarios personas del Gobierno de Alberto Fernández.

«Los cambios que hay que hacer requieren de una reingeniería que lleva tiempo. Y hoy el tiempo pesa. Los argentinos quieren más cambios y más rápido porque la gente está haciendo sacrificios enormes para respaldar el rumbo económico correcto que tomó la Argentina», sostuvo.

Según Macri, «El PRO ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para proporcionarle al Gobierno las herramientas extraordinarias que necesita» y «siempre pondrá a disposición su experiencia de gestión para acelerar los procesos» que necesita el país para volver a crecer.

«Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado. A pesar de la enorme apertura y genuina voluntad de sumar que tiene el presidente, en lo que pudimos ayudar fue a pesar de su entorno», aseveró Macri, quien pidió a los argentinos seguir «apoyando al presidente en esta cruzada por el cambio».

 

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos

El encuentro, cuyos detalles de lo conversado se mantienen en un total hermetismo, se extendió por cuatro horas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó al encuentro como “una reunión de amigos”.

 Milei y Macri se reunieron este martes en la quinta de Olivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron este martes a quinta de Olivos, donde retomaron el diálogo tras el encuentro que habían compartido en Tucumán para la firma del Acta de Mayo. El encuentro, cuyos detalles de lo conversado se mantienen en un total hermetismo, se extendió por cuatro horas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó al encuentro como “una reunión de amigos”. En la habitual conferencia de prensa, el vocero sostuvo: “El Presidente no habla de lo que conversa con sus amigos».

Según detalló el funcionario, se trató de una reunión que inició a las 20.45 hasta pasada la medianoche y cenaron milanesa con ensalada y dos tostados de jamón y queso.

Por su parte, aclaró que el Presidente “tal como lo hace Juan Carlos de Pablo no cuenta absolutamente nada de lo que habla con sus amigos más cercanos”, aunque destacó que «la relación entre el presidente Milei y el expresidente Macri siempre ha sido excelente».

Ambos referentes retomaron el diálogo tras la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y aprovecharon la reunión para analizar en detalle las elecciones en Venezuela.

Horas antes de conocerse los resultados, Macri indicó que “Maduro (Nicolás) debe dejar el poder”, a la vez que llamó “a la comunidad internacional y en especial a los países de la región que deben velar por el compromiso con la democracia, a no permitir que esta dictadura se perpetúe en el tiempo”.

Por su lado, Milei señaló en sus redes que Argentina no iba “a reconocer otro fraude» y que esperaba «que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”, a la vez que sentenció: “Dictador Maduro, afuera!!!”

Macri encabezará este jueves acto de relanzamiento de PRO en La Boca, donde asistirán desde el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) hasta las autoridades parlamentarias y referentes provinciales del partido.

SANTIAGO CAPUTO ELOGIÓ A MACRI

El principal asesor del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, consideró que el Gobierno de Javier Milei “le habla de frente y con la verdad” a los ciudadanos, a la vez que dijo que, en materia económica” “siempre hay que hacer lo contrario al kirchnerismo” y elogió al ex presidente Mauricio Macri.

“Creo que la comunicación política y la acción política son una misma cosa. No creo en las recetas de marketing político. Creo que lo que importa es lo que se hace, no lo que se dice. La gran novedad de este Gobierno es que le habla de frente y con la verdad a la ciudadanía”, indicó acerca de la comunicación del Gobierno?

Al ser consultado si La Libertad Avanza tiene que ejercer un “kirchnerismo a la inversa, con ideas económicas opuestas, pero estilos similares, respondió: “Por definición, siempre hay que hacer lo contrario al kirchnerismo. Sí creo que dada la crisis terminal que heredó este Gobierno es mucho más importante el fondo que las formas”.

En diálogo con Infobae, expresó además: «No tuve ningún rol formal en la reestructuración de la SIDE. La reestructuración fue producto de la visión del Presidente de reformar el sistema de inteligencia que ha sido una cloaca los últimos 30 años. Fue fundamental el aporte de José Luis Vila y otros en ese diseño”.

También, elogió a Mauricio Macri: “Tengo una excelente opinión del presidente Macri. Conmigo en particular siempre ha sido extremadamente generoso. Creo que sentó las bases para que la Argentina finalmente pudiera cambiar. Admiro la construcción que hizo el PRO los últimos años y aparte yo vengo de esa escuela. Estamos enormemente agradecidos por su apoyo incondicional al cambio que está llevando adelante el presidente Milei. Hemos tenido muy buenas charlas privadas, siempre es interesante escuchar a una persona que logró tantas cosas”.

 

Jorge Macri envió el proyecto de cambios al Código Urbanístico que respetan la identidad barrial

Jorge Macri envió el proyecto de cambios al Código Urbanístico que respetan la identidad barrial

Las modificaciones propuesta por el jefe de Gobierno porteño surgieron del diálogo con todos los sectores. Ahora, será tratado en la Legislatura de la Ciudad.

Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal como se comprometió con los vecinos, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, envió este martes a la Legislatura porteña el proyecto para modificar y actualizar el Código Urbanístico.

El Jefe de Gobierno explicó: “Presentamos en la Legislatura un proyecto de ley para actualizar el Código Urbanístico de Buenos Aires, una compromiso que asumí en campaña y que hoy estamos cumpliendo. Nos guía un objetivo muy claro: respetar la identidad de cada barrio. No vamos a permitir más que en las zonas residenciales se construyan edificios que no cuiden la esencia de cada manzana y vamos a promover desarrollos solo en avenidas con la infraestructura adecuada”.

Y agregó: “Esta iniciativa que impulsamos hará que la Ciudad crezca de manera equilibrada y sostenible. Queremos proteger esa identidad que nos distingue y que nos hace sentir orgullosos de vivir en Buenos Aires. Ahora, es el tiempo del poder legislativo de analizar el proyecto, debatirlo y sancionar una nueva ley”.

Los puntos principales

– No se va a permitir más que en los barrios residenciales se construyan edificios que no respeten la esencia de cada manzana. Las alturas se ajustan priorizando las escalas barriales y resguardando la identidad de cada barrio.

– Los grandes desarrollos sólo se podrán construir sobre las avenidas que tengan la infraestructura de servicios adecuada para soportarlos.

– Además, la reforma promueve la conservación y revalorización del patrimonio urbano mediante la catalogación definitiva de 4209 inmuebles con valor arquitectónico, que hoy se encuentran en el catálogo preventivo.

– Promueve la sustentabilidad urbana y la calidad ambiental del hábitat construido y aporta a contrarrestar los efectos del cambio climático al impulsar construcciones más permeables que favorezcan el ingreso de aire y sol. Por ejemplo, con más superficie en los pulmones de las manzanas.

– Incentiva el desarrollo de los centros comerciales barriales cercanos a todos los vecinos.

– Y establece un impulso a la zona Sur porque estructura un sistema de incentivos para el desarrollo de construcciones en esos barrios.

Un proyecto basado en el diálogo

Una de las prioridades del Jefe de Gobierno fue trabajar el proyecto de ley a partir de reuniones con vecinos, profesionales, instituciones vinculadas y legisladores. Se apunta a mantener una normativa actualizada que acompañe la evolución de la Ciudad y las necesidades de sus habitantes. En total hubo 30 reuniones con vecinos de barrios de toda la ciudad, además de encuentros con instituciones, consejos y profesionales del sector.

  • El Código Urbanístico, durante su sanción en 2018 estableció una revisión periódica, y ahora comienza el proceso de discusión en la Legislatura.

Los pasos del tratamiento en la Legislatura

– El proyecto se asigna a las comisiones. Puede entrar a las comisiones de Planeamiento Urbano y Asuntos constitucionales

– Ya en comisión se realizan reuniones de asesores, diputados y reuniones informativas.

– Luego, tratamiento y votación en sesión de primera lectura.

– Audiencia pública: Aprobado el proyecto en primera lectura se llama a una Audiencia Pública (unos 15 días después de la primera lectura).

– Entre la primera lectura y la audiencia no pueden haber más de 60 días.

– Entre la audiencia y la segunda lectura no pueden haber más de 90 días. Según el reglamento eso podría prorrogarse por resolución.

– Tratamiento y votación en sesión de segunda lectura. Aprobación final.

 

Mauricio Macri, en La Rural: «No pertenezco al Gobierno»

Mauricio Macri, en La Rural: «No pertenezco al Gobierno»

El ex presidente visitó el predio de Palermo de la entidad, donde brindó su apoyo al campo, habló de las elecciones en Venezuela y aclaró su vínculo con Javier Milei.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente Mauricio Macri visitó Exposición Rural de Palermo, donde apoyó al campo, se refirió a las elecciones en Venezuela y dejó en claro su postura frente al gobierno de Javier Milei.

«Todos los argentinos tenemos que estar atentos con lo que va a pasar con nuestros queridos venezolanos, que acá han venido muchos. Es una oportunidad histórica que tienen para recuperar la libertad», expresó.

“Está vez tenemos que lograr que Maduro acepte la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Macri sobre las elecciones que se celebrarán este domingo 28 de julio.

En torno a su visita al predio ferial, se reunió con las autoridades de la Sociedad Rural. «Que viva el campo carajo», dijo previo al encuentro.

Por otra parte no quiso hablar sobre las internas del PRO y tampoco de la coyuntura económica que atraviesa el país. “No sé, no pertenezco al Gobierno», sentenció.

Quienes recibieron al fundador del PRO fueron los empresarios del agro David Lacroze y Martín Goldstein. Junto a ellos también estaba Luis Miguel Etchevehere, ex presidente de la Rural y ex ministro de Agricultura de su gobierno.

Milei en La Rural: sin expectativas de anuncios y le pedirá «paciencia» al campo

El presidente Javier Milei ultima los detalles del discurso que pronunciará el domingo próximo en la inauguración de la Exposición Rural en el barrio de Palermo, donde evitará hacer anuncios y optará por una invitación al sector a respaldar a su gestión.

El tono del discurso será firme en el reclamo a la liquidación de divisas, pero a la vez conciliador, con la intención de incentivar al sector a que acompañe los planes libertarios.

«Es tiempo de que el campo entienda que esta es la única alternativa, que no hay otro camino y que si esto sale mal, lo que viene será peor», planteó a esta agencia una alta fuente de cercanía con el mandatario. Lo cierto es que no está previsto que el Presidente anuncie una nueva devaluación del peso ni detalle medidas tendientes a la baja de las retenciones, pese a la publicación del comunicado de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en rechazo a ese tributo.

Si bien la eliminación a los derechos de exportación están en el ideal libertario, no se esperan novedades sino hasta 2025.

«No vamos a devaluar en este contexto porque eso implicaría generar más pobreza, y en el caso de las retenciones, se eliminarán cuando se pueda y den las cuentas. Puede ser el año próximo, el otro o el otro», vaticinó la fuente. La idea del mandatario tras la vuelta de su gira por París es reflejar estas decisiones en el discurso que iniciará a las 11, y en el que además apelará a la «paciencia» del sector que se inquieta ante la falta de soluciones frente los históricos reclamos del sector.

A lo largo de la semana distintos funcionarios pisaron el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo: el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primero, pero también asistieron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Al respecto, Caputo anticipó que «no hay ninguna baja de retenciones» y, en una reunión con la Mesa de Enlace en La Rural, aclaró que «primero se necesita superávit fiscal y es una de las prioridades».

A su turno, en el marco de la exposición, Catalán pidió «esperar» al domingo para conocer los detalles de la intervención del mandatario, pero adelantó que Milei «tiene la convicción de que el Gobierno tiene que ïserï para desatar las fuerzas productivas, todas las economías regionales y el sector agropecuario es fundamental».

 

Tras el reclamo de Mauricio Macri, Manuel Adorni salió a hablar sobre la coparticipación porteña

Tras el reclamo de Mauricio Macri, Manuel Adorni salió a hablar sobre la coparticipación porteña

El vocero presidencial fue consultado en su habitual conferencia de prensa matinal por los dichos del expresidente, quien el miércoles había exigido al Ejecutivo nacional que cumpla con el fallo de la Corte Suprema.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la habitual conferencia de prensa matutina, que esta semana incluyó dos faltazos por diversos motivos, el funcionario aseguró que “se va a cumplir con todos los fallos judiciales, este no es uno más de todos ellos y efectivamente se está trabajando con la Ciudad para resolverlo”.

La frase viene de la mano con una intención del Gobierno de bajar la tensión abierta con el PRO en plena interna por el rol que adoptará el partido sobre la administración de Milei luego de la salida de los partidarios de Patricia Bullrich de una asamblea que estaba teniendo lugar en el Hotel Abasto.

Nada puede empatanar lo que hasta ahora viene funcionando muy bien, nos apoyaron en la Ley Bases, coincidimos en muchas lecturas, nada puede interferir en esa relación”, argumentó Adorni quien, en la misma línea, agregó: “Somos distintos, acatamos todos los fallos judiciales y vamos a trabajar con la Ciudad, que se lo viene haciendo. Hubo reuniones, Jorge Macri estuvo en algunas reuniones, y se va a cumplir con todos los fallos judiciales”.

La publicación de Mauricio Macri

Este miércoles, el expresidente y quien también fuera jefe de Gobierno porteño subió una publicación a su cuenta de la red social X en la que le reclamó al Ejecutivo nacional que cumpla con el fallo de la Corte Suprema. «Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases«, comenzó Macri su posteo.

Luego, sostuvo que «para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema«. «Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones», consideró.

Y cerró: «El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos».

 

Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación de la Ciudad

Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación de la Ciudad

Con un fuerte mensaje en las redes sociales, el líder del PRO le pidió al Presidente que cumpla con el fallo de la Corte Suprema. «Que cumpla la ley», aseguró.

Conflicto entre Javier Milei y Mauricio Macri. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, le reclamó al gobierno del mandatario Javier Milei que cumpla con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que «el sacrificio que están haciendo los argentinos requiere de un gobierno ejemplar».

«Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases», comenzó Macri.

En su cuenta de X, sostuvo que «para alcanzar esos cambios, hay una condición anterior aún más importante que crear nuevas leyes, y es cumplir con las existentes, en especial, cumplir con los fallos irrevocables dictados por la Corte Suprema».

«Ese es el caso de la deuda de coparticipación que la Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires. No tengo dudas de que cumplir los fallos es la voluntad del Presidente, porque todos sabemos que sin instituciones (y no hay instituciones si no se cumplen las reglas), no habrá justicia, ni progreso, ni crecimiento, ni bienestar, ni inversiones», enfatizó el ex mandatario nacional en reclamo al territorio que gobierna su primo Jorge Macri.

Y agregó en su mensaje: «El sacrificio que están haciendo todos los argentinos requiere de un gobierno ejemplar, que cumpla la ley de la misma manera que la exige. Vamos en el camino correcto, no podemos desviarnos».

Qué dice el fallo de la Corte Suprema

El pedido del ex mandatario hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte Suprema dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la ciudad de Buenos Aires contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.

El máximo tribunal, por unanimidad, le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95 por ciento de la masa de fondos coparticipables.

La medida cautelar obliga al Estado nacional a devolver ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50 por ciento. Según la Corte, la decisión no afectaba a los ingresos del resto de las provincias.

La disputa se generó cuando el gobierno de Alberto Fernández que le quitó los fondos a la administración del entonces jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien le inició un juicio al Poder Ejecutivo Nacional.

Alberto Fernández decidió en 2020 recortar el porcentaje que la Ciudad de Buenos Aires recibía, bajándolo de 2,95% a 1,4%. Justificó esa medida argumentando que existía un reparto que perjudicaba a la provincia de Buenos Aires, distrito para el que creó un fondo de fortalecimiento en aquel momento.

El reclamo de Néstor Grindetti

En este sentido, durante su primer informe de gestión ante la Legislatura porteña, el jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, hizo mención a la demanda que viene llevando a cabo la ciudad desde que le fueron recortados dichos fondos.

“Habiendo pasado más de 550 días de dicho fallo, la Ciudad recibió 0 pesos. A valores de hoy, la Ciudad está dejando de percibir 88 mil millones de pesos por mes”, aseguró Grindetti sobre los recursos que la Ciudad no está recibiendo por la quita de la coparticipación.

Y enfatizó: “Ya pasaron 6 meses del nuevo Gobierno: venimos pidiendo con firmeza que se acate el fallo”.