Etiqueta: Mansilla

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Vicepresidenta firmó el decreto de convocatoria a la sesión para el 3 de abril. Se necesitan dos tercios del Senado para ser nombrado como juez de la Corte Suprema.

Los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo serán tratados por el Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará el próximo 3 de abril para definir el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, según decretó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel esta tarde.

Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.

La Casa Rosada busca aprobar las designaciones por decreto en comisión del juez federal y del académico en la Cámara Alta. Es por eso que intenta acercar posiciones con el jefe de bloque del Frente Nacional y Popular, José Mayans, y con aliados para frenar la sesión especial pedida para este jueves.

ADEMÁS: La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI
El encargado de llevar las negociaciones por el Gobierno es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que mantiene contacto con el titular de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Martín Mena.

El Ejecutivo está dispuesto a reabrir una discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema y ya tiene una lista de candidatos en la mira para proponer en caso de llegar a un acuerdo. Se trata de los abogados Carlos Laplacette, Alberto Bianchi, Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas.

 

Juró Manuel José García-Mansilla como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia

Juró Manuel José García-Mansilla como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia

La ceremonia contó con la presencia de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En el próximo Acuerdo del 6 de marzo, la Corte analizará el pedido de licencia extraordinaria de Ariel Lijo.

Con la asunción del Dr. Manuel José García-Mansilla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Corte Suprema informó que en el Acuerdo de Ministros de este martes, se le tomó juramento al Dr. Manuel José García-Mansilla como nuevo miembro, en cumplimiento del decreto presidencial 137/2025, firmado el pasado 25 de febrero.

El acto tuvo lugar en el Salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Tribunales, con la presencia del presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y el ministro Ricardo Lorenzetti.

En tanto, en el próximo Acuerdo del 6 de marzo, la Corte tratará la solicitud de licencia extraordinaria del juez Ariel Lijo.

Por el momento, la Corte no está dispuesta a apurar este trámite, tal como informalmente pidieron ayer desde el Gobierno, que pretendía que el sábado por la noche, cuando el presidente inaugure el año legislativo, haya cinco jueces de la Corte sentados en primera fila. Eso no podrá ser posible.

El tribunal se encuentra en el centro de una tensión institucional, no sólo por las reacciones de gran parte del espectro político en contra de la decisión de nombrar García-Mansilla y a Lijo por decreto, sino también por la licencia de este último. ¿Puede un juez estar de licencia en un juzgado de primera instancia para integrar la Corte y -de no ser avalado por el Senado antes de fin de año- volver a sus funciones? La Cámara Federal entendió que sí, el juez de la Corte Ricardo Lorenzetti apoyaría también esta postura, mientras Rosatti y Carlos Rosenkrantz se tomarían un tiempo para analizar este tema. En el próximo plenario del tribunal, la semana próxima, se seguiría debatiendo el asunto.

En Mansilla, recuperan objetos sustraídos en capital

En Mansilla, recuperan objetos sustraídos en capital

Efectivos de la Policía de la Provincia allanaron una vivienda de la localidad de Lucio V. Mansilla y recuperaron objetos sustraídos de un inmueble del barrio Los Inmigrantes de la ciudad de Formosa.

En Mansilla, recuperan objetos sustraídos en capital - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a

El jueves último a las 11.30 horas, integrantes de la Comisaría Mansilla realizaron un intenso trabajo investigativo en busca de esclarecer un hecho de “Hurto” perpetrado hace un mes en el mencionado barrio capitalino.

 

Los investigadores obtuvieron las pruebas suficientes y cumplieron la orden de allanamiento otorgada por el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Durante la requisa en una casa de Mansilla, los policías secuestraron los bienes denunciados como sustraídos: una cocina, un televisor de 42 pulgadas, una heladera, un ropero, un aparador, un lavarropas, un aire acondicionado portátil, una máquina de coser, un secarropas, un horno eléctrico, una valija, un dispenser, dos garrafas de 10 kilogramos, una filmadora digital, una licuadora, una caja registradora, un ventilador y una mesa para planchar.

Después se trasladaron todos los objetos hasta la dependencia policial y la continuidad de la investigación permitió detener a la mujer que está imputada en la causa de “hurto”, quien fue puesta a disposición de la Justicia provincial.

Corte Suprema: ya hay fecha para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en el Senado

Corte Suprema: ya hay fecha para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en el Senado

La Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta definió las fechas de las respectivas audiencias para los aspirantes a integrar el máximo tribunal.

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Comisión de Acuerdos del Senado recibirá los próximos 21 y 28 de agosto al juez Ariel Lijo y al abogado constitucionalista Manuel García Mansilla, los candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación propuestos por el presidente Javier Milei.

De esta manera, Lijo y García Mansilla tendrán sus respectivas audiencias públicas en las que deberán pasar el filtro de la Cámara Alta.

Para que la convocatoria quede firme, se debe publicar en un diario de tirada nacional el llamado a las audiencias durante dos días, del mismo modo que en el Boletín Oficial.

La propuesta de publicación de la senadora Guadalupe Tagliaferri, de Juntos por el Cambio (JxC) y titular de la Comisión de Acuerdos, fue para el 19 de y 22 de julio. La acción se da en medio de fuertes rumores, ninguno confirmado, de un posible intento por parte del Gobierno de ampliar el número del máximo tribunal.

En la misma línea, las dudas también marchan por el futuro de Lijo y García Mansilla. A pesar de ser una figura controvertida y resistida, el pliego de Lijo parece -a priori- el más encaminado a unir la grieta entre el kirchnerismo, los opositores dialoguistas y el propio oficialismo, con pocas excepciones. Sin embargo, García Mansilla genera resistencia por su perfil conservador, según comentaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas.

De hecho, la candidatura de Lijo tuvo más de diez veces las adhesiones que la cantidad de impugnaciones que recibió: sumó 3.578 respaldos y 328 rechazos, de acuerdo con un informe que difundió el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

En marzo pasado, el Ejecutivo había revelado las propuestas de Lijo para cubrir el quinto lugar de la Corte, tras la salida de Elena Highton de Nolasco, y de García Mansilla en reemplazo de Juan Carlos Maqueda, que cumple 75 años en diciembre.

Gobierno envió a la Cámara de Diputados un proyecto para bajar la imputabilidad a 13 años

El Gobierno giró hoy a la Cámara de Diputados un proyecto que reduce la edad de imputabilidad a los trece años y establece un nuevo Régimen Penal Juvenil para los adolescentes que cometan delitos tipificados en el Código Penal, donde se establece una pena máxima de 20 años y se prohíbe la reclusión perpetua.

El oficialismo puntualiza que es necesario bajar la edad de imputabilidad ya que “los delitos cometidos por menores de 16 años quedan impunes. Esta circunstancia genera una situación de injusticia, que perciben tanto las víctimas como la sociedad en general. Es imperativo que nuestro sistema legal asegure que aquellos que cometen delitos sean responsables por sus acciones”.

Los ministros de Justicia, Mariano Cuneo Libarona y de Seguridad, Patricia Bullrich, habían anunciado el pasado 28 de junio que iba a mandar esta iniciativa ante el aumento de delitos cometidos por jóvenes menores de 16 años que es la edad establecida en el actual régimen penal.

El proyecto girado a la Cámara de Diputados fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Bullrich y Cuneo Libarona.

Ahora, la iniciativa deberá ser analizada por las comisiones de Legislación Penal y de Justicia, que conducen Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba) y Manuel Quintar (LLA-Jujuy), aunque se estima que no será sencillo ya que es un tema que divide las aguas dentro del Congreso Nacional.

El proyecto establece un régimen penal aplicable a las personas adolescente desde los 13 hasta los 18 años cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el Código Penal.

A lo largo del proyecto se establece que no se le impondrá imponer al menor una pena por reclusión perpetua, siendo el máximo de la prisión de 20, aunque si la escala penal fuera más elevada, producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.