Etiqueta: material

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Trabajaba como desarrollador de software y operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste y su casa de Solano. Enfrenta una pena de 4 a 10 años de prisión.

Juzgan a sujeto por distribuir material de abuso sexual infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Autoridades judiciales de Quilmes juzgan a un sujeto acusado de poseer y distribuir material de abuso sexual infantil desde una plataforma virtual a múltiples usuarios durante un lapso largo de tiempo, en tanto que el sindicado trabajaba como desarrollador de software y al momento que fue allanada su propia vivienda le encontraron archivos relevantes con contenido explícito que serán mostrados en la debida cita.

Se trata de un grave caso que tiene como protagonista a un hombre de 35 años, que desde hace varios años viene siendo investigado por la Justicia como partícipe de esta repudiable red de distribución de pornografía infantil. Cabe destacar que según explicaron fiscales referentes en dicha materia, se vio un aumento considerable en este tipo de causas que hablan sobre la vulneración de los derechos de los menores de edad.

El acusado, operaba desde un domicilio en Quilmes Oeste, en la calle Ricardo Rojas, y también desde su propia vivienda, situada en San Francisco Solano en la calle 895. Una agencia de seguridad con agentes especializados en delitos cibernéticos lo localizó y avisó a la correspondiente Fiscalía para que diera intervención al respecto. Así las cosas, pudieron detenerlo rápidamente.

“En el período comprendido entre el 1 de abril y el 18 de octubre de 2022, utilizó de manera discontinua la aplicación de mensajería Kik Messenger desde un domicilio ubicado en la calle Ricardo Rojas, en Quilmes Oeste. Desde allí, según la acusación, distribuyó a otros usuarios de la plataforma un total de 18 archivos con contenido que representaría abusos sexuales contra menores”, indica la acusación labrada por la fiscal del caso, María de los Angeles Attarian Mena.

Además, nombra que el 29 de junio de 2023, el día que lo atraparon en la finca solanense, “se procedió a la identificación y al secuestro de un teléfono celular de su propiedad. El análisis pericial del dispositivo habría permitido constatar la presencia de al menos 16 archivos de características análogas a los del primer caso”.

Así las cosas, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 del Departamento Judicial de Quilmes dio inicio al debido juicio para el acusado, que puede enfrentar entre 4 y 10 años de cárcel en caso de ser encontrado culpable por el delito de “distribución de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil en concurso real con tenencia de representaciones de menores de 13 y 18 años de edad dedicados a actividades sexuales explícitas en contexto de abuso sexual infantil con fines inequívocos de distribución”.

Se presentarán las pericias realizadas a los dispositivos electrónicos secuestrados y los informes realizados por los investigadores que estuvieron llevando adelante el caso.

 

Secuestraron material de abuso sexual infantil en el marco de un operativo internacional

Secuestraron material de abuso sexual infantil en el marco de un operativo internacional

La fiscal de Instrucción y Correccional N° 4, Dra. Natalia Tafetani, detalló el accionar local, destacando la identificación de perfiles con características pedófilas y la preservación de evidencia clave para avanzar en las investigaciones

Secuestraron material de abuso sexual infantil en el marco de un operativo  internacional - Diario La Mañana

Fuente, https_www.lamañanaonline.com.ar/
En el marco de la quinta edición del operativo internacional «Aliados por la Infancia», coordinado desde Argentina y con participación de 15 países, en Formosa se ejecutaron dos allanamientos simultáneos contra redes de distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) en entornos digitales. La iniciativa, que involucró 73 procedimientos en territorio argentino y más de 300 a nivel global, resultó en la detención de al menos una persona en Formosa, contribuyendo a un saldo nacional de 22 arrestos y el secuestro de casi 400 dispositivos electrónicos.

En diálogo con La Mañana, la fiscal de Instrucción y Correccional N° 4, Dra. Natalia Tafetani, detalló el accionar local, con la colaboración de asistentes fiscales, licenciada Tatiana Lessa y Dra. Graciela Sosa, destacando la identificación de perfiles con características pedófilas y la preservación de evidencia clave para avanzar en las investigaciones.

 

Operativo

Esta fue la quinta edición del operativo «Aliados por la Infancia», iniciado en noviembre de 2024, y culminó con allanamientos el 26 de agosto de 2025; es una acción conjunta liderada por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MPF-CABA), en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y agencias como el National Center for Missing & Exploited Children (NCMEC).

Esta edición se expandió a 15 países, incluyendo Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, además de Argentina. En el país, se realizaron procedimientos en 12 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.

La investigación se basó en alertas generadas por plataformas como ICACCOPS y CPS, que monitorean redes peer-to-peer (P2P), similares a un «gran grupo de WhatsApp», según describió la fiscal, pero más complejas, donde los miembros actúan como servidores y usuarios para compartir y consumir MASI.

“Para ingresar a estas redes se requirió de una infiltración por agentes encubiertos digitales. En total, se investigaron más de 100 usuarios en Argentina, resultando en 73 allanamientos nacionales y el secuestro de 83 celulares, 97 dispositivos de almacenamiento, 150 electrónicos varios, 32 notebooks, 20 PCs, 11 tablets, 4 elementos no digitales y un arma. A nivel internacional, se reportaron detenciones adicionales, como ocho en Perú y procedimientos en España, donde se originó parte de la alerta inicial.

En Formosa

En Formosa, la participación se enmarcó en convenios provinciales y nacionales con NCMEC, adhiriéndose a la Red Federal de Fiscales contra la Trata y Explotación de Personas. La Dra. Tafetani contó que se recibió una lista de objetivos desde agencias internacionales, identificando uno dentro de la red P2P y agregando otro de manera independiente, basado en investigaciones locales sobre acceso a material ilícito.

Los allanamientos en Formosa se iniciaron a las 7 de la mañana del 26 de agosto, en coordinación con procedimientos globales que comenzaron a las 3 a.m. para evitar fugas o destrucción de evidencia. Cada jurisdicción respetó limitaciones constitucionales, pero se mantuvo comunicación constante vía grupo de fiscales para reportar avances en tiempo real.

En la provincia, se intervinieron dos domicilios, denominados «Objetivo 1» y «Objetivo 2», bajo órdenes judiciales de los jueces Dr. Marcelo López Picabea y Dr. Guillermo Caballero.

El equipo operativo incluyó personal de la División de Delitos Complejos, a cargo del comisario inspector Héctor Candia, y la Policía Científica, liderada por el comisario mayor Jorge David. Se desplegaron fuerzas federales como la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, junto a la Policía provincial.

Antes de los allanamientos, se realizaron meses de vigilancia: investigación de domicilios, movimientos, conectividad y horarios de conexión, con conocimiento previo de los jueces para garantizar la solidez de las medidas intrusivas.

“Durante los procedimientos, se utilizó tecnología avanzada para un «triage» (análisis in situ) autorizado judicialmente. Esto involucró conectar computadoras especializadas con programas forenses para examinar dispositivos en el lugar y seleccionar material relevante, evitando la pérdida de evidencia sensible. Los allanamientos se extendieron por más de una hora en algunos casos, debido a la preparación previa y la necesidad de buscar dispositivos ocultos, que pueden ser muy pequeños y escondidos en cualquier parte”, describió la fiscal.

Como resultado, se identificó al menos a un sospechoso con «características pedófilas», basado en perfilación inicial.

Aunque inicialmente no se reportaron detenciones inmediatas, fuentes judiciales confirmaron posteriormente la aprehensión de una persona en Formosa, alineándose con el saldo nacional de 22 detenidos.

Los imputados enfrentan cargos por tenencia, producción, distribución o facilitación de MASI, conforme a los artículos 128 y 131 del Código Penal argentino, que incluyen grooming y acoso sexual en línea. El delito permite libertad condicional inicial, por lo que las investigaciones continúan para evaluar la privación de libertad.

Secuestros

Los secuestros en Formosa fueron exhaustivos, enfocados en dispositivos que podrían contener o haber facilitado el acceso a MASI. Se incautaron varios celulares; notebooks, dispositivos de almacenamiento (pendrives, discos externos, tarjetas de memoria) y material digital relevante encontrado en un dispositivo oculto, incluyendo «alguna línea» de evidencia interesante para la investigación.

Todos los elementos se preservaron en bolsas especiales anti-inalámbricas para impedir accesos remotos que borraran datos, un riesgo común en estas redes donde los miembros se alertan mutuamente. La Policía Científica se encargó del traslado y análisis posterior, evitando manipulaciones que podrían invalidar pruebas.

La Dra. Tafetani enfatizó que «perder un equipo en el camino son informaciones muy sensibles», destacando el trabajo coordinado desde antes de la feria judicial para mapear evidencias. Se evitaron acciones de borrado remoto gracias a la sincronía internacional y la preparación, aunque en casos previos han ocurrido destrucciones o fugas.

Casos anteriores

Las investigaciones en Formosa continúan bajo la Fiscalía, con pericias pendientes para confirmar la autoría. Los sospechosos están identificados como presuntos autores y se avanzará con análisis forenses para elevar causas a juicio.

Este operativo se suma a esfuerzos locales: Formosa ha detectado producción de material de abuso sexual infantil en procedimientos anteriores, incluyendo un caso con 4 a 5 víctimas en un mismo domicilio, ya elevado a juicio.

La provincia recibe “dos o tres” reportes semanales de NCMEC, que tardan 1 a 2 meses en investigarse con tareas de campo policiales. Se recibe asesoramiento de puntos de contacto en Buenos Aires, como la fiscal Daniela Dupuy, para optimizar procedimientos.

En ediciones previas de «Aliados por la Infancia», Formosa participó en allanamientos coordinados, contribuyendo a desarticular redes similares. Este quinto operativo demuestra un «trabajo aceitado» con tecnología y coordinación federal, priorizando la intrusión justificada para proteger a menores.

Llamado a la Concientización

La Dra. Tafetani aprovechó para alertar sobre riesgos en plataformas como Roblox y Minecraft, fértiles para groomers que se hacen pasar por niños ante la posibilidad de interactuar entre los participantes. Recordó que MASI incluye no sólo pornografía explícita sino cualquier foto de desnudez infantil. Instó a padres a fomentar confianza para que los menores denuncien, sin borrar chats o fotos, ya que esto destruye evidencia.

Para denuncias, se recomienda acudir sin manipular dispositivos a la Fiscalía de Instrucción y Correccional N° 4 (tercer piso de Tribunales, Formosa), a la Dirección de Policía Científica (calle Junín casi 9 de Julio, 24/7) o al Departamento de Informaciones (atrás de Comisaría Segunda, 24 horas).

«No advertir a los sospechosos ni borrar nada; traigan el teléfono o computadora tal como está», enfatizó. «Uno menos es un montón», concluyó, subrayando el impacto en sacar pedófilos de circulación.

Detuvieron a joven delivery por difundir material de abuso infantil

Detuvieron a joven delivery por difundir material de abuso infantil

Tras un aviso de una agencia internacional, intervino la justicia y la policía, en el marco de una investigación de una peligrosa red. Secuestraron su teléfono celular para peritarlo.

Detuvieron a joven delivery por difundir material de abuso infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una investigación que sigue los pasos de una peligrosa red de trata, producción y comercialización de pornografía infantil, agentes policiales allanaron un domicilio en Quilmes y detuvieron a un joven delivery que estaría implicado en la difusión de material en el cual se mostraban abusos sexuales contra niños, en tanto que secuestraron su teléfono celular para peritarlo.

No es el único caso que apareció en los últimos días y, de hecho, una semana atrás imputaron a un muchacho de 21 años en el mismo distrito por causas similares, aunque no llegaron a trasladarlo a la seccional policial. Sin embargo, no se trataría de la misma organización y se habla de delitos separados, en una gran ola de episodios por la distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) a través de diversos modos de mensajería y de plataformas virtuales.

En esta oportunidad, personal de la División Cibercrimen de la Superintendencia Región AMBA Sur l se dirigió a una vivienda situada en la calle Laprida al 1560, sitio en el cual residía un sujeto de 26 años que se desempeñaba como repartidor de comida de locales y de aplicaciones. Llegó a manos de las autoridades judiciales tras un aviso de una prestigiosa agencia internacional.

Dicho ente se encarga de buscar pedófilos y opera desde la oscuridad cibernética, al igual que lo hacen los agresores. Una vez que tienen noticias o divisan movimientos extraños, se ponen en contacto con los encargados de impartir Justicia y de elaborar las investigaciones para identificar y atrapar a quien corresponda. En esta ocasión, quien los llevó adelante fue la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 8 de Berazategui, en manos del fiscal Daniel Ichazo, especializado en la materia.

Es por ello que los uniformados que estaban presentes en el domicilio del acusado revisaron qué dispositivos electrónicos tenía en su poder y decidieron secuestrar su teléfono celular, un Samnsung Galaxy A15. Con resultados positivos, informaron del procedimiento al ayudante fiscal y llevaron al acusado a la correspondiente seccional policial, donde espera para brindar su testimonio por todas las acusaciones en su contra.

Es importante resaltar que es un caso de extrema gravedad y está apuntado por “Producción, comercialización, etc. de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales y tenencia con fines de distribución”. Esto significa que lo investigan no solo por enviar imágenes y videos de MASI, sino que también por ser el que creaba el impactante contenido, lo cual supone algo peor.

Así las cosas, no descartan que en los trabajos de los investigadores aparezcan víctimas de sometimiento sexual infantil y esperan avances para determinar quien más forma parte de esta peligrosa red criminal.

 

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Detuvieron a tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús. Actuó la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal.

Desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Policía Federal desbarataron una banda que distribuía material de abuso infantil al detener tres hombres y una mujer, integrantes de la misma organización que operaba en Lanús, además de secuestrar celulares, computadoras, entre otros materiales imprescindibles para el avance de la investigación.

Los integrantes de la División de Delitos Cibernéticos Contra la Niñez y Adolescencia desarticularon la asociación ilícita a partir de un trabajo iniciado en el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados Sexualmente en Estados Unidos, que descubrió que varios usuarios compartían registro fílmico de pornografía de menores mediante plataforma digitales y redes sociales.

El titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio número 8 de Avellaneda-Lanús, Oscar Maidana, emitió la orden para identificar a los involucrados y proceder con las aprehensiones.

De esa manera, el personal especializado en revelar este tipo de ilícitos, trabajaron para la correcta identificación de todos los usuarios de las cuentas señaladas, asimismo, mediante las direcciones de IP usadas -un número único que permite identificar a cada dispositivo que se conecta a la red-, encontraron datos de los abonados telefónicos y sus correspondientes domicilios.

Según Diario Conurbano, a partir de la evidencia de las pruebas, el magistrado José Luis Arabito, del Juzgado de Garantías número 4 de Avellaneda-Lanús, ordenó el allanamiento en cuatro casas emplazadas en las calles Oncativo, Donovan, Bolivia y Teniente Coronel Jorge Obon, donde capturaron a los involucrados.

En los procedimientos, incautaron teléfonos celulares, cuatro notebooks, dos computadoras personales tipo CPU y demás documentación de interés para la causa. Los apresados quedaron acusados formalmente de cometer el delito de «Publicación y comercialización de representaciones de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales».

Gran esperanza en Europa por el hallazgo de un mineral que podría abastecer al mundo durante millones de años

Gran esperanza en Europa por el hallazgo de un mineral que podría abastecer al mundo durante millones de años

Este abundante metal radioactivo tiene un menor riesgo de accidentes nucleares, por lo que es una alternativa excepcional al uranio que se estaba utilizando en todas las centrales hasta ahora.

Una muestra de torio, el mineral hallado en Finlandia. Foto: Wikipedia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los minerales nucleares parecieran ser el futuro en un contexto de creciente demanda energética y búsqueda de alternativas sostenibles. El reciente hallazgo de un vasto yacimiento en Europa despertó el entusiasmo de la comunidad científica y económica.

Este descubrimiento podría cambiar radicalmente el panorama energético mundial, asegurando el abastecimiento de combustible nuclear por millones de años y reduciendo la dependencia de fuentes más contaminantes. Se trata del torio, llamado así en honor al dios nórdico del trueno, Thor.

Este abundante metal radioactivo tiene un menor riesgo de accidentes nucleares, por lo que es una alternativa excepcional al uranio que se estaba utilizando en todas las centrales hasta ahora. Tanto es así que China lleva ya un año construyendo la primera planta nuclear de torio.

Igualmente, los planes chinos para desarrollar el uso de este mineral requieren de infraestructuras específicas con altos costos de implementación por lo que Europa todavía no se encuentra en condiciones de sacarle provecho al hallazgo en Finlandia.

Los beneficios del torio

Los reactores alimentados con torio generan menos residuos radioactivos y no producen plutonio, factor que contribuye a reducir los riesgos de proliferación nuclear. Además, el descubrimiento podría reducir la dependencia occidental del uranio, actualmente concentrado en unos pocos países productores, y contribuir a la diversificación de la matriz energética mundial.

El torio podría ser utilizado para la fabricación de un combustible con el que no habría que repostar porque puede almacenar mucha energía en una cantidad muy pequeña. Incluso, hace 15 años, en el aniversario del Cadillac, se presentó un diseño bautizado como World Thorium Fuel que prometía un automóvil con la peculiaridad de que podría estar 100 años sin repostar combustible.

Este vehículo estaba equipado por un reactor de torio que generaba una gran cantidad de electricidad para su motor. Tanta, que el exceso de producción podía inyectarse a la red eléctrica y así alimentar vecindarios enteros.

 

Se detuvo a dos personas y se secuestraron equipos electrónicos con material de abuso sexual infantil

Se detuvo a dos personas y se secuestraron equipos electrónicos con material de abuso sexual infantil

Las investigaciones fueron realizadas por la Policía provincial y la fiscal de turno, Natalia Verónica Tafetani

Se detuvo a dos personas y se secuestraron equipos electrónicos con material  de abuso sexual infantil - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Policía provincial realizaron un allanamiento en el barrio Virgen de Lourdes de esta ciudad y secuestraron equipos informáticos, teléfonos celulares, discos de almacenamiento y tarjetas de memoria, entre otros elementos, vinculados a una causa judicial por el delito de producción y tenencia de material de abuso sexual infantil. También, se detuvo a dos personas.

Días atrás, efectivos del Departamento Informaciones Policiales iniciaron un trabajo de investigación enviado a la Fiscalía local en turno, por una modalidad delictiva llamada “Cybertipline”. Se trata de la comisión de un delito vía redes sociales, que tiene como víctimas a menores de edad.

Los investigadores aclararon que este sistema de inteligencia artificial (“Cybertipline”) permite a los servidores de empresas proveedoras de Internet detectar el intercambio de material con contenido sexual infantil en red, reportándolos como actividades sospechosas de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

De inmediato, los policías comenzaron las tareas investigativas y todos los datos obtenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, que otorgó una orden de allanamiento para una vivienda del barrio Virgen de Lourdes.

El mandato judicial se concretó el sábado último y los investigadores, en colaboración con efectivos de Delitos Complejos, Cibercrimen, Policía Científica, Destacamento Desplazamiento Rápido, equipo interdisciplinario técnico-profesional de Trata y Búsqueda de Personas y de la Dirección de Género y Violencia Intrafamiliar, acompañados de la fiscal Dra. Natalia Verónica Tafetani y la asistente licenciada Tatiana Lessa, direccionaron las diligencias en el lugar.

Como resultado, se incautaron elementos de suma importancia para la investigación: equipos informáticos, telefonía celular, discos de almacenamiento de datos en formato digital y tarjetas de memoria; además, se constataron condiciones ambientales particulares relacionadas con la actividad ilícita.

Durante la requisa se arrestó a un hombre vinculado directamente a la causa y a una mujer que registraba pedido de captura. Los detenidos y los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia.

Saavedra: robaron material radiactivo y advierten por la peligrosidad de la sustancia

Saavedra: robaron material radiactivo y advierten por la peligrosidad de la sustancia

Las autoridades informaron que se trata de un elemento con alta tasa de dosis de radiación por lo que recomiendan que no se toque.

Encontraron la caja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una empresa de medicina nuclear denunció el robo de material radiactivo y la Subgerencia de Intervención en Emergencias Radiológicas de la Autoridad Regulatoria Nuclear alertó a la población por la peligrosidad radioactiva del contenido.

El hecho ocurrió cuando un empleado estaba cargando el contenido envasado a la camioneta detectó un faltante. La caja fue encontrada en un contenedor, pero estaba vacía.

En las últimas horas se confirmó que dicha caja contiene alta tasa de dosis de radiación y que al entrar en contacto con el ser humano puede generar diversos inconvenientes a la salud, por lo que recomiendan no tocarlo.

En la noche del martes un vecino advirtió que halló el paquete abierto dentro de un tacho de basura en Charlone y avenida Elcano y manipuló el elemento, pero lo dejó en su lugar. Sin embargo, cuando regresó tiempo después encontró la caja, pero ya sin el material.

Frente a este escenario dio aviso a la Policía, quienes empezaron a peritar la zona para lograr hallar el elemento, el cuál todavía no fue encontrado.

El organismo del Estado argentino dedicado a la regulación y fiscalización de la actividad nuclear destacó que lo robado se trata de una “cápsula de plomo que en su interior tiene un envase con 45 mm de líquido radioactivo”.

Ante la peligrosidad que provoca este material, las autoridades informaron que aislaron al vecino de Chacarita que manipuló la cápsula por precaución.

Ahora, los investigadores continúan con la búsqueda a través de las cámaras de seguridad para saber dónde se encuentra el material nuclear.

Además, se constató que dentro del contenedor de basura se encontró “radiación de bajo nivel”, por lo que se procedió a su limpieza.