Etiqueta: Milei

Milei apuntó contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof: «Inútiles e ignorantes»

Milei apuntó contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof: «Inútiles e ignorantes»

El Presidente lamentó el último fallo de la justicia británica, que obliga a la Argentina a pagar una suma adicional a tenedores de bonos por el caso “Cupón PBI”.

El presidente Javier Milei cargó contra la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei acusó hoy al kirchnerismo de haber manipulado los datos del INDEC, luego de que la justicia británica dictara que la Argentina deberá pagar 1.330 millones de euros a acreedores con bonos atados al PIB.

“Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron los inútiles e ignorantes que nos gobernaron”, sentenció a través de sus redes sociales.

En la misma línea, expresó: “La manipulación de los datos del INDEC que hizo el kirchnerismo nos habría costado 1.330 millones de euros”.

Desde su cuenta de X, el jefe de Estado hizo referencia a la causa conocida como “Cupón PBI”, en la que un grupo de fondos buitre denunció el perjuicio que les ocasionó la alteración de los datos estadísticos durante el gobierno de Cristina Kirchner en 2013.

“Si sumamos el Caso Repsol, la causa del juez Griesa, los intereses punitorios al Club de París, y la expropiación ilegal de YPF, el daño que Cristina Kirchner y Axel Kicillof le han hecho al bolsillo de los argentinos es de 41.000 millones de dólares”, subrayó el libertario en plena contienda abierta del Partido Justicialista (PJ) que enfrenta a la dos veces mandataria contra el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

Por último, prometió “salir del pozo» al que le atribuyó a la política y “hacer a la Argentina grande otra vez”. “Cuesta, pero vamos a salir del pozo en el que nos hundieron los políticos y vamos a hacer a Argentina grande otra vez”, concluyó.

Sus palabras llegan luego de que la Corte Suprema del Reino Unido rechazara el pedido de apelación de Argentina y dejara firme el fallo adverso por perjudicar a tenedores de bonos al alterar la estadística de medición.

La sentencia se origina en una demanda de cuatro fondos de inversión con tenencia de títulos emitidos en el canje de 2005 que les otorgaba a los acreedores el beneficio de cobrar un adicional en caso de que el PBI de Argentina creciera por encima del 3,3% anual.

En el reclamo judicial, los litigantes argumentaron que el país modificó en 2013 la forma de cálculo de su PBI para evitar que sobrepase ese techo y, en consecuencia, evitar ese pago.

Tras el fallo, la gestión de Milei deberá decidir si abonará o no los 1.330 millones de euros, esto es, unos 1.500 millones de dólares, más intereses que indicó la sentencia.

El revés en el frente judicial internacional, que tendrá un impacto en las finanzas públicas, se extiende a las terminales de la oposición peronista, que está lanzada a discutir los yerros del pasado y de qué manera buscará ofrecer un modelo de país alternativo a La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados. Los traspiés económicos que desembocaron el gobierno de Javier Milei son parte del debate

Milei afirmó que si no puede privatizar Aerolíneas, se la dará a los trabajadores

Milei afirmó que si no puede privatizar Aerolíneas, se la dará a los trabajadores

“Tomamos un proyecto de Juntos por el Cambio y adherimos y propusimos la privatización y si no se puede se la vamos a ofrecer a los empleados”, señaló el presidente.

Milei dijo que pese a que se logró esta estabilización

Fuente: https://www.diariopopular.com.

El presidente, Javier Milei, afirmó que si no consigue avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas continuará con la propuesta de entregar la línea aérea estatal a los empleados de la misma.

El jefe de Estado señaló que el Gobierno nacional mantiene conversaciones con al menos cinco líneas aéreas que tienen intenciones de quedarse con la compañía.

“Tomamos un proyecto de Juntos por el Cambio y adherimos y propusimos la privatización y si no se puede se la vamos a ofrecer a los empleados”, señaló el presidente en una entrevista en La Nación+.

En esa línea, enfatizó que la propuesta de entrega de la compañía a los trabajadores “ya fue rechazada”.

“Cuando nosotros llegamos sólo el 10% quería que se privatice, después de la salvajada que hizo (Pablo) Biró ahora es 50/50″, sostuvo Milei.

El presidente indicó que en su gestión hubo una reducción de personal de 1500 empleados y que además se equilibraron las cuentas.

Milei dijo que pese a que se logró esta estabilización, avanzará con su plan de desprenderse de la compañía

En relación con los avances en las negociaciones para una posible privatización, Milei sostuvo que varias empresas ya han mostrado interés. “Tenemos varias propuestas para privatizarla. Hay varias empresas que ya manifestaron su interés”, indicó el presidente. Según explicó, las reuniones con empresas del sector aéreo ya han comenzado y la posibilidad de que alguna de ellas adquiera la totalidad de Aerolíneas Argentinas es real: “Hubo reuniones con líneas aéreas”, señaló.

El presidente comparó la situación de Aerolíneas Argentinas con casos similares en la región, mencionando los ejemplos de Brasil y Uruguay“El propio Lula privatizó Varig en Brasil, y el propio Mujica hizo lo mismo con Pluna en Uruguay”, argumentó, cuestionando por qué Argentina debería ser una excepción en la región.

Ante el argumento de que el país debería contar con una aerolínea nacional, Milei insistió en los riesgos de mantener empresas estatales: “Nosotros pusimos las cuentas en orden, y cuando venga el próximo, ¿qué hacemos? ¿De vuelta volvemos a hacer populismo con las empresas del Estado?”, preguntó de manera retórica. “Demuéstreme alguna empresa del Estado que funcione mejor que una privada”, desafió el presidente, aludiendo a lo que considera la ineficiencia crónica de las empresas estatales en comparación con las privadas.

Javier Milei irá al G20 en Brasil y firmará con Lula acuerdos con el Mercosur y la UE

Javier Milei irá al G20 en Brasil y firmará con Lula acuerdos con el Mercosur y la UE

Se confirmó que el Presidente estará presente en la cumbre de líderes mundiales y se reunirá su par brasileño, que es el anfitrión del encuentro.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participará de la cumbre de líderes del G20 que tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre próximo en Río de Janeiro (Brasil).

En el marco de este encuentro, la Argentina y Brasil van a firmar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. El mandatario argentino fue invitado por Lula Da Silva, presidente de Brasil y el anfitrión de la cumbre de líderes mundiales.

La confirmación de Milei se retrasó por las diferencias ideológicas entre ambos jefes de Estado, en especial por los comentarios del líder libertario. Sin embargo, el Presidente habría anunciado su viaje a través de la diplomacia argentina.

El G20 será la oportunidad elegida para que Lula y Milei firmen el acuerdo del Mercosur-Unión Europea. Ese proceso está a cargo de Federico Pinedo, el dirigente argentino ante el organismo multilateral.

Antes de la confirmación oficial, la presencia de Milei en el G20 era una incógnita por sus opiniones sobre su par brasileño y sobre el multilateralismo en especial por sus palabras durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.

Mientras que el mandatario tampoco asistió a la reunión de presidentes del Mercosur que se realizó en Asunción. A pesar de ello, si estuvo presente en el G7 de Italia, por invitación de Giorgia Meloni, la presidenta de ese país.

La noticia del viaje de Milei a Brasil ocurrió tras un episodio tenso entre ambos países, cuando la Argentina decidió no firmar una declaración sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Río de Janeiro, que fue impulsada por ministras y funcionarias que pertenecen a los países que integran el G20.

El G20 coincide en que las mujeres no pueden perder ningún derecho ya conquistado

Las ministras de Mujeres y de Igualdad de los países del G20 coincidieron este viernes, en Brasilia, que las mujeres no pueden perder ninguno de los derechos ya conquistados en los últimos años y que es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar la equidad de género.

El consenso en este asunto fue incluido en el documento final del Grupo de Trabajo del G20 sobre Empoderamiento de la Mujer, que será presentado a consideración de los jefes de Estado de las mayores economías del mundo en la Cumbre que tendrán en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre próximo.

«Se trata de un texto importante porque es la primera vez que el G20 crea un grupo específico para abordar directamente la equidad de género y que concluye con importantes recomendaciones», afirmó en una rueda de prensa la ministra brasileña de Mujeres, Cida Gonçalves, que lideró los trabajos en la calidad de representante del país que ejerce la presidencia del G20 este año.

Gonçalves admitió que las ministras no consiguieron incluir en el documento algunos asuntos en que había divergencias y hasta contradicciones, que no especificó.

Pese a esas divergencias, afirmó que fue posible «concluir con un documento consistente y fuerte, con propuestas para los principales temas que interesan a las mujeres y que consideramos que con seguridad será aprobado por los jefes de Estado».

Gonçalves destacó que en lo que sí hubo consenso y «a lo que ningún país renuncia» es en la necesidad de defender lo ya conquistado y en seguir avanzando hacia la equidad de género.

» (…) no es posible que en pleno siglo XXI haya cualquier retroceso en las conquistas de los derechos de las mujeres, como el derecho a trabajar, a un salario igual y a la dignidad», afirmó.

 

Tras recibir a Boris Johnson, Milei irá a Inglaterra y conocerá a Mick Jagger

Tras recibir a Boris Johnson, Milei irá a Inglaterra y conocerá a Mick Jagger

Luego de verse con el exprimer ministro británico y tener buena sintonía, el Presidente podrá conocer en persona a su ídolo de la adolescencia.

Milei conocerá a su ídolo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibió este lunes en Casa Rosada al exprimer ministro británico Boris Johnson, que le regaló un ejemplar de su reciente libro. Durante el encuentro acordaron una próxima visita del mandatario argentino a Inglaterra, que incluirá un encuentro con su ídolo musical, el histórico cantante de Los Rolling Stones, Mick Jagger.

Milei se trasladó por la mañana desde la quinta de Olivos a su despacho de Casa de Gobierno, donde a las 15 ingresó el ex jefe de Estado británico. Johnson entró por la explanada con un ejemplar de su libro, titulado Unleashed (Desatado), bajo el brazo.

Se trata de una suerte de autobiografía, en la que el exprimer ministro confesó haber evaluado durante la pandemia de Covid-19 la posibilidad de «lanzar una incursión acuática» en los Países Bajos para robar dosis de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que se encontraban en un galpón de la ciudad de Leiden en ese país.

El encuentro entre Milei y Johnson se extendió por más de una hora y antes de retirarse de la sede gubernamental el dirigente inglés salió a saludar por uno de los balcones que dan a la Plaza de Mayo.

Fuentes de Presidencia, comentaron que hubo una buena sintonía entre ambos. A tal punto que no tardaron en arreglar una visita de Milei a Inglaterra, aún sin fecha, en la cual podrá conocer en persona a Jagger.

Según trascendió, el Presidente le comentó a Johnson sus ganas de conocer al líder de los Stones, a lo que el expremier le respondió que él en persona se encargará de organizar la reunión.

Milei en su juventud cantó en una banda de rock dedicada a hacer versiones de canciones de Los Rolling Stones y el propio mandatario comentó en más de una ocasión que en aquellos shows imitaba los movimientos y bailes característicos de Jagger sobre el escenario. Incluso, el Presidente ninguneó a Lali Espósito, al afirmar que no la conocía y que escuchaba a los Stones.

Por otro lado, la cuestión Malvinas no fue mencionada durante la reunión, según indicaron las mismas fuentes.

Los ejemplares del libro de Boris Johnson salieron a la venta en Gran Bretaña el jueves pasados y estarán disponible en el resto del mundo las próximas semanas.

 

Javier Milei: «La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada»

Javier Milei: «La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada»

El Presidente busca bajar el tono del conflicto abierto con las universidades al garantizar que no está en discusión la educación pública y no arancelada, pero no habló de aumento en el presupuesto.

Milei insistió en las auditorias a las universidades

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei buscó bajar el tono del conflicto abierto con las universidades que adquirió magnitud luego de que el mandatario asegurara que solo asisten a las facultades los hijos de las familias ricas.

La universidad va a seguir siendo pública y no arancelada, está fuera de discusión, no se toca”, aclaró en una entrevista con La Nación +.

En la misma línea, amplió: “No está en discusión la universidad pública ni el no arancelamiento, porque gratuita no es. Alguien la está pagando, la pagan mayormente los que no van. El que va es un beneficiario neto, el que no va es un pagador neto. Gratis no es”.

Asimismo, reveló que lo que se debate son las auditorías a las universidades para analizar el uso de los fondos. “¿Todos estos que defienden y hacen este revuelo acaso están a favor de que se utilicen las universidades políticamente para robar en beneficio de determinados delincuentes de la política? ¿Están a favor del robo?”, se preguntó.

“Lo único que estoy diciendo es que como esto está siendo pagado por todos, corresponde que esos fondos sean auditados, porque los impuestos no se pagan voluntariamente sino a punta de pistola”, remarcó.

Por su parte, el mandatario insistió: “¿Por qué no quieren ser auditados sin no están en discusión la universidad pública, si no está en discusión que es no arancelada? ¿Tanto problema porque los queremos auditar?”.

“No quieren ser auditados los que están sucios. Todo este revuelo es tomar una causa noble y ocultar los curros de los delincuentes”, sintetizó.

En otro pasaje de la entrevista dejó abierta la posibilidad de discutir el Presupuesto 2025, incrementado las partidas para las universidades respetando la premisa del déficit cero. “Acá está el Presupuesto, vean cómo lo vamos a reasignar. Yo pago los intereses de la deuda, con el resto hagan lo que quieran, pero no voy a subir los impuestos ni tomar deuda nueva”, planteó.

«Los docentes no están bien pagos, no de ahora, es algo histórico. Los tipos que no lo arreglaron me vienen a reclamar a mi por lo que pasa hace 40 años. Estoy dispuesto a arreglarlo, lo que estoy diciendo es que me digan cómo lo hacemos”, admitió además

Sus palabras llegan en el marco de las medidas de fuerza que se potenciaron en las últimas horas en distintas facultades. Algunas altas casas de estudio están tomadas, incluso hubo enfrentamientos entre libertarios y los estudiantes que protestaban, y en otras se dan procesos asamblearios para definir acciones.

Consultado por la posibilidad de que el Congreso rechace el Presupuesto 2025, Milei reveló que no le preocupa, y aseguró que gobernará con la prórroga del Presupuesto 2023.

Tampoco se mostró inquieto ante la idea de la oposición de presentar una serie de proyectos para terminar con la sanción tácita de los decretos de necesidad y urgencia. “Juego con las reglas del juego que plantea el sistema”, afirmó.

“He usado todo el aparato institucional que me permite jugar. Respeto el reglamento”, insistió.

Por otra parte, aseguró que Argentina está “saliendo del infierno de una manera exitosa”, a la vez que destacó la baja de la inflación y dijo que “hay que comprender es que el populismo no es gratis”.

“Estamos saliendo del infierno de manera exitosa”, detalló, y agregó: “Había que cortar con la emisión monetaria y hay que comprender que el populismo no es gratis”.

Además, manifestó: “La idea de la libertad va contra los curros de la política. Ando por la calle, ando mucho más que lo que la gente se imagina”.

“Entramos en un sendero que más temprano que tarde vamos a duplicar el PBI. Si esto sale bien, significa que todo el curro de los delincuentes de las políticas perdieron, van a tener que ir a trabajar correctamente”.

 

El presidente Javier Milei recibe a Boris Johnson en la Casa Rosada

El presidente Javier Milei recibe a Boris Johnson en la Casa Rosada

El exprimer ministro del Reino Unido se encuentra en Buenos Aires en tránsito a Chile, donde participará de un seminario organizado por El Mercurio.

El exprimer ministro británico Boris Johnson recibido por Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DECLARARLO HUESPED DE HONOR SERÍA POCO

PARA MILEI MEJOR CIUDADANO ILUSTRE

El presidente Javier Milei recibe este lunes, a las 15 en la Casa Rosada, al exprimer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, quien recientemente publicó un libro de memorias.

En su libro titulado Unleashed (Desatado), el político conservador británico confiesa haber evaluado la posibilidad de «lanzar una incursión acuática” en un almacén en los Países Bajos para obtener dosis de vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca.

Los ejemplares salieron a la vente en Gran Bretaña este jueves y estarán disponible en el resto del mundo las próximas semanas, por lo que no se descarta que le obsequie un ejemplar a Milei.

Johnson camino a Chile

El exlíder del Partido Conservador visita América del Sur a raíz de la invitación a participar del XII Seminario Picton – El Mercurio que se celebrará el 17 de octubre en Chile, donde será entrevistado por el exembajador de Chile en Reino Unido David Gallagher y por el abogado Gerardo Varela.

En ese contexto, Johnson solicitó una audiencia con el jefe de Estado argentino que lo recibirá esta tarde, según consignaron fuentes oficiales.

Un líder fiestero y mentiroso

Líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido desde 2019 hasta 2022, Boris Johnson anunció su dimisión como presidente del espacio el 7 de julio de 2022, envuelto en investigaciones por fiestas y reuniones celebradas en sus oficinas de Downing Street durante la pandemia del Covid 19.

A mediados de 2023, la Cámara de los Comunes aprobó un informe que declaraba que Johnson en había mentido deliberadamente al Parlamento

 

Las universidades le respondieron a Javier Milei: «Ya nos auditan de varias maneras»

Las universidades le respondieron a Javier Milei: «Ya nos auditan de varias maneras»

Lo dijo el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci. El Presidente había acusado a las autoridades de las facultades de querer «mantener sus curros».

El conflicto tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario sumó un nuevo capítulo.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La inauguración del Palacio Libertad «Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento» fue el escenario en que el presidente Javier Milei subió el tono de sus críticas y decidió sumarle al tensión al conflicto con las universidades. «Si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios», fue su mensaje a los rectores de las casas de altos estudios.

“Podrían permitir que se los audite, ¿no? Acá no está en discusión la universidad pública y gratuita. La discusión es que los recursos son escasos y robar está mal”, aseguró Milei durante su discurso en el exCentro Cultural Kirchner y en medio de la discusión presupuestaria con las universidades nacionales.

«“Queremos terminar con las filtraciones del dinero que llega a la universidad y lo que verdaderamente llega a los alumnos y profesores”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza. Y luego remarcó: «Principio de revelación: si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan la verdad; que no quieren ser auditados para mantener sus curros y utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas».

“En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer ni escribir, ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres a los ricos”, consideró Milei en su mensaje.

En las últimas horas, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, salió al cruce de las declaraciones de Milei: «Hay pocos espacios del Estado tan controlados como las universidades públicas y corresponde que sea así porque son recursos públicos que tienen que ser bien administrados. Es más, si se quisieran establecer más controles, bienvenido sea. Porque todo lo que ayude a tener buenas prácticas en instituciones públicas es siempre un paso adelante”.

«No hay ninguna resistencia del sistema universitario nacional a que se intensifiquen los controles. Pero quiero decir que hoy ya somos auditados de múltiples maneras. Hay una ley nacional que establece que la Auditoría General de la Nación (AGN) es el órgano con competencia para realizar las auditorías que efectivamente se hacen. Esta semana se conoció la planificación de las auditorías que se van a hacer a lo largo de este año con muchas universidades nacionales”, continuó en una entrevista televisiva.

Y agregó en esa línea: «Los mismos controles que tienen las autoridades del Ejecutivo Nacional cuando ejecutan el presupuesto los tenemos las universidades cuando hacemos lo propio. Adicionalmente a eso, semestralmente presentamos a la Contaduría General de la Nación un balance del ejercicio y todos los meses se eleva un informe al área de educación con el listado del personal de las Universidades Nacionales”.

Bartolacci admitió que es parcialmente cierto que la Universidad Nacional de Rosario tiene un empleado cada ocho alumnos, algo que Milei mencionó días atrás en sus redes sociales. Sin embargo, insistió que nunca se opuso a una auditoría.

“No tenga ninguna duda que los interrogantes que se plantean se inscriben en una intención de generar una especie de manto de sospecha sobre lo que sucede en el sistema universitario y científico para que eso provoque desprestigio y sea ese el fundamento para el desfinanciamiento y desjerarquización del sistema”, concluyó.

 

Milei celebra hoy el «Día de la Raza»

Milei celebra hoy el «Día de la Raza»

Con un video publicado en sus redes, el Gobierno libertario reivindica a Cristóbal Colón este 12 de octubre.

Cristóbal Colón y la conquista de América reivindicados por el gobierno de Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

FIEL A SU ESTILO, SOLO LE FALTÓ AGREGAR, «ARIA-JUDIA

El gobierno de Javier Milei resolvió este sábado 12 de octubre reivindicar a Cristóbal Colón y su llegada a América en 1492. y relanzar el “ Día de la Raza ” , la denominación de esta fecha hasta el 2010, cuando la entonces presidenta Cristina Kirchner renombró – por decreto- la jornada como Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Fiel a la tradición libertaria en materia de comunicación, el Gobierno publicó un vídeo en redes sociales en el que califica el descubrimiento de América, en 1492, como el “inicio de una nueva era de progreso y civilización”.

La visión libertario se contrapone a la corriente que prefiere denominar el 12 de octubre como “ Día del Respeto a la Diversidad Cultural ”, para evitar la conmemoración de la conquista española y valorar la variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de la identidad argentina.

Esta nueva concepción, busca reencauzar el punto de vista de la historia y dialogar sobre la diversidad cultural , promoviendo los Derechos Humanos de los pueblos originarios , tal cual lo marca la Constitución Nacional en su articulado sobre la igualdad de las personas .

Las premisas de este día son: Respetar y garantizar la identidad de los pueblos, como así también el derecho a una educación bilingüe e intercultural . En definitiva, entender que no se trata del derecho a ser iguales , sino de tener los mismos derechos siendo diferentes. .

El Día de la Raza fue la denominación que, desde España. se le dio al 12 de octubre para conmemorar la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Esta celebración fue creada a inicios del siglo pasado, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez San Pedro. Sin embargo, a fines del siglo XX surgieron movimientos culturales que se opusieron a festejar la conquista del Nuevo Mundo con el sometimiento y eliminación de los pueblos indígenas y sus culturas.

Por ello, ahora de celebrar el respeto a la diversidad ya los pueblos originarios.

 

Javier Milei visitó el local de empanadas donde se refugió Fran Pijap

Javier Milei visitó el local de empanadas donde se refugió Fran Pijap

El Presidente se hizo presente en el comercio que cobró notoriedad luego de la marcha universitaria. El mandatario recibió saludos y también algunos insultos.

Milei en el local de empanadas cercano al Congreso. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MENOS MAL QUE ES ECONOMISTA, IMAGINATE SI HUBIERA SIDO FILOSOFO O ABOGADO

Luego del hecho, el local quedó bajo custodia de la Policía de la Ciudad, que rápidamente tomó intervención en la situación que se estaba produciendo. Finalmente, el joven fue atendido por el personal del SAME.

Pasado el mediodía, luego del intercambio del equipo libertario y de haber saludado a Franco Antunez, quien visitó Casa Rosada tras el incidente, se trasladó en auto al local de empanadas de la zona del Congreso Nacional, ubicado sobre la calle Bartolomé Mitre.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Fijap el mandatario saludó a sus empleadas y se fotografió con las autoridades del lugar que asilaron al influencer atacado durante la protesta contra el veto universitario.

Cómo fue la visita del Presidente: saludos e insultos

El termómetro en la calle fue variado: fue saludado por algunos que hasta incluso se atrevieron a pedirle fotos, a las que gentilmente accedió, e insultado por otros que pasaban por aquel punto neurálgico de la Ciudad de Buenos Aires.

Por su parte, luego de una gira por varios medios, Antunez fue recibido esta mañana por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el Palacio de Gobierno luego de haber sido noticia a raíz de la corrida que protagonizó cuando manifestantes opositores lo atacaron en plena movilización estudiantil.

La visita tuvo lugar tras la matutina reunión de Gabinete que se enmarcó en la creciente respuesta estudiantil a la restricción presupuestaria del Poder Ejecutivo que fue respaldada por el Congreso.

Con decenas de facultades tomadas y un fuerte paro del gremio docente y no docente en curso, el mandatario sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos.

Como todos los jueves, salvo excepciones, pero una hora más tarde a lo habitual, ministros y secretarios se reunieron alrededor de la mesa ovalada del Salón Eva Perón para celebrar el nuevo triunfo legislativo y del episodio de violencia.

El jefe de Estado arribó a su despacho a las 9.10, y dedicó algunos minutos a saludar al personal de Casa Militar. Portaba unos pantalones cargo grises y su habitual campera de cuero, en un look más informal del habitual.

Integraron la nómina de presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa).

También los vicejefes de Gabinete, José Rolandi, y de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, funcionarios que trabajaron en la compleja tarea de conquistar las 85 voluntades necesarias para sostener el veto presidencial.

Asistieron además el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; y el asesor, Santiago Caputo.

Polémica en las redes

En la previa, el mandatario protagonizó un polémico episodio a través de su cuenta de X, cuando confundió un cálculo y fue víctima de críticas. “Universidad Nacional de Rosario Alumnos: 85.000 Empleados: 10.500 ¿8 empleados por cada alumno? Se los dejo para pensar..”, planteó en una clara crítica a la alta casa de estudios.

Una hora más tarde, utilizó el mismo canal para aclarar su confusión. “NOTA: Perdón por el error son 1 empleado por cada 8 alumnos…”, completó.

 

«El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política»

«El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política»

En el marco de la XXXV Asamblea Plenaria CEAL que se realizó en el Hotel Four Seasons, ante empresarios, el mandatario pidió realizar auditorias en las universidades.

Milei insistió esta mañana con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei insistió esta mañana con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que se tratará este mediodía en la Cámara de Diputados al plantear que «el aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política”.

En el marco de la XXXV Asamblea Plenaria CEAL que se realizó en el Hotel Four Seasons, ante empresarios, el mandatario pidió realizar auditorias en las universidades, y planteó que «volver a las andadas no es gratis, es perder un tercio del PBI”.

“El aumento para las universidades que, en el fondo, sería ceder a la vieja política, implicaría volver a los niveles de Riesgo País que teníamos con el kirchnerismo”, planteó, y agregó: “Con lo cual, pasaríamos de un PBI de 600.000 millones de dólares a uno de 400 mil millones de dólares. Es decir, estaríamos perdiendo un tercio del PBI”.

En la misma línea, amplió: “Si el reclamo fuera genuino… si en el medio consideramos que es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselos a los alumnos y a los profesores y a lo que tiene que ver con los edificios y demás, me parece que no hay mucho más que discutir”.

Por su parte, desestimó a “la opinión pública” y defendió su programa de gobierno al plantear que su tarea es “terminar con los curros”. “Hace casi 10 años que no hacen una auditoría, lo único que estamos pidiendo es auditarlos, pero parece que eso es poner en riesgo la educación pública”, ironizó en un mensaje a las autoridades universitarias.

Asimismo, destacó la baja del Riesgo País al asegurar que permite pasar de “un PBI de 400 mil millones de dólares a uno de 600 mil millones de dólares”, e hizo eco de las críticas del expresidente Mauricio Macri contra su Gobierno, aunque sin hacer mención, al ironizar: “Qué numerito, eh, no hay gestión…”.

En otro pasaje de su exposición, plagada de chistas y referencias musicales, el mandatario reiteró las críticas a la justicia social y cuestionó a sus antecesores políticos. «Hice todo para que la gente me odiara, pero me salió mal y terminé siendo el presidente más votado de la historia”, remarcó, lo que despertó los aplausos y las risas del auditorio.