Etiqueta: Milei

Javier Milei suspendió su viaje a Israel de este fin de semana

Javier Milei suspendió su viaje a Israel de este fin de semana

La decisión del Presidente se toma luego de que Benjamin Netanyahu reanudara los bombardeos sobre Gaza violando el alto el ffuego acordado con Hamás.

Javier Milei y su aliado Benjamin Netanyahu 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Si bien no hay precisiones respecto de los motivos, ni fecha viable para reprogramar la visita, la suspensión se enmarca ante un nuevo ataque de Israel que suma otro capítulo a la guerra abierta en Medio Oriente.

Pese a que el pasado lunes el viaje continuaba en agenda, este martes, desde el entorno del mandatario confirmaron que el libertario optará por evitar la visita a Benjamín Netanyahu programada para este fin de semana.

La idea era que además firmara un Memorándum de Entendimiento para reforzar el compromiso en la lucha contra el terrorismo, y disertara ante el Parlamento.

Además, se esperaba que Milei participara de la recepción del «Nobel judío», otorgada por la prestigiosa Fundación Genesis Price.

Tras la apertura de un nuevo foco de tensión, Hamás acusó al primer ministro israelí de «reanudar la agresión y una guerra de genocidio» contra civiles en la Franja de Gaza. «Netanyahu y su Gobierno son plenamente eesponsables de las consecuencias de la traicionera agresión contra Gaza, que se dirige contra civiles indefensos bajo un bloqueo asfixiante y una política sistemática de inanición», sostuvieron a través de un comunicado de prensa.

 

 

Cristina y otro round con Milei: «Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo»

Cristina y otro round con Milei: «Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo»

La cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como «ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista», y sostuvo que Milei «habla de casta mientras se rodea de casta».

 Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo que aún lucha por su vida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex presidenta Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra el mandatario nacional, Javier Milei, a través de un extenso mensaje en redes sociales, en el que lo acusó de represión, desmanejo económico y contradicciones políticas.

La ex jefa de Estado cuestionó el accionar del presidente tras el temporal en Bahía Blanca, la reacción del Gobierno ante la marcha de los jubilados y la venta de 474 millones de dólares del Banco Central para sostener el tipo de cambio.

«Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo que aún lucha por su vida», disparó en referencia a la represión policial y al estado crítico del reportero gráfico Pablo Grillo.

Además, cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como «ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista», y sostuvo que Milei «habla de casta mientras se rodea de casta».

En su mensaje, también se refirió a la política económica del Gobierno: «Hiciste vender al Banco Central 474 millones de dólares para seguir con la ficción del precio barato de tu dólar oficial», sostuvo.

Asimismo, comparó la situación con la convertibilidad: «Debo reconocer que a Cavallo le duró bastante más».

Además, Cristina Kirchner advirtió sobre el impacto de la inflación y cuestionó la idea de buscar un nuevo acuerdo con el FMI: «Si crees que vas a solucionar este problema con un nuevo préstamo del Fondo… ¡acordate de Macri!», remarcó.

Por último, dejó un enigmático mensaje sobre supuestas irregularidades financieras: «De la crypto estafa de la que participaste hoy no te voy a decir nada porque eso viene para largo y cada vez peor».

 

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei por no viajar a Bahía Blanca

Cristina Kirchner criticó duramente a Milei por no viajar a Bahía Blanca

«Pensé que /Milei) iba a ir, pero no… nada. ¡Qué desconexión emocional con los que sufren!», dijo la expresidenta y recordó su accionar ante desastres naturales durante su gestión.

Cristina Kirchner criticó a Milei por no haber ido a Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por su ausencia en Bahía Blanca, la ciudad bonaerense devastada por el temporal del viernes, que dejó 16 muertos, cientos de evacuados y daños millonarios.

«Pensé… ‘SEGURO QUE ESTE VIAJA A BAHÍA BLANCA, porque lo que pasó es apocalíptico’. Y no… NADA. ¡MADRE DE DIOS! ¡QUÉ DESCONEXIÓN EMOCIONAL TENÉS CON LOS QUE SUFREN!», escribió en su cuenta de X (ex Twitter).

La exmandataria comparó la actual inacción del Gobierno con su propio accionar frente a tragedias naturales durante su gestión. En ese sentido, recordó su presencia en:

  • Tartagal, Salta (2009): “Un alud de barro sepultó literalmente al pueblo. No lo dudé un instante: me fui derecho para Salta y terminé enterrada en el lodo con los vecinos”
  • San Pedro, Misiones (2009): “Un tornado voló el pueblo. Llegué al otro día y, como no se podía volar, me subí a una camioneta con el gobernador Maurice Closs y recorrimos media provincia bajo la lluvia”. Luego, destacó que en seis meses se reconstruyeron las viviendas y las tres escuelas destruidas por el viento.
  • La Plata (2013): “Fui al otro día de la inundación que se llevó la vida de tantos platenses. No sabés el rol que cumplió el Ejército y los pibes de La Cámpora organizando la ayuda a los vecinos”.
  • Barrio Mitre, CABA (2013): Luego de recorrer la zona afectada, contó que gestionó con el propietario del shopping DOT la realización de obras para evitar futuras inundaciones.

«No se trata solo de poner la cara para la tele, hay que poner la cara y la billetera para reconstruir Bahía Blanca», subrayó Fernández de Kirchner, en referencia a la estimación de 400 mil millones de pesos que, según el intendente Federico Susbielles, serían necesarios para reparar los daños en la ciudad.

Crítica a la intervenciòn en el mercado cambiario

Además, la exmandataria cuestionó el uso de 224 millones de dólares del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario y mantener estable el dólar oficial: «EN UN DÍA QUEMASTE MÁS DE LA MITAD DE LO QUE NECESITA BAHÍA BLANCA PARA SU RECONSTRUCCIÓN… FIJATE, MILEI.»

Hasta el momento, el presidente no ha respondido a las críticas. Desde el Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, coordinaron operativos de asistencia en la ciudad, aunque sin la presencia del mandatario.

 

Javier Milei firmó el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI

Javier Milei firmó el DNU que habilita el nuevo acuerdo con el FMI

Prevé que será a diez años y estará destinado a cancelar letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central. Habrá un plazo máximo de diez días para enviarlo al Congreso.

Javier Milei

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EN FRAGANTE VIOLACIÓN A LA LEY, DECRETA DEUDA

El presidente Javier Milei firmó este lunes el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al gobierno a negociar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial, por lo que el Ejecutivo entra en la última etapa de las gestiones con el organismo de crédito.

A cuatro días del anuncio oficial, Milei decidió sellar la medida. El borrador del decreto prevé que el acuerdo será a diez años y estará destinado totalmente a cancelar letras intransferibles del Tesoro en poder del Banco Central. Es un acuerdo de facilidades extendidas y no de un Stand By Agreement.

Se espera que el DNU sea genérico y no incluya detalles sobre las características del respaldo esperado del Fondo Monetario, un dato clave para los mercados.

La semana pasada, el Gobierno había anunciado que el acuerdo con el FMI no se enviaría al Parlamento a través de un proyecto de ley, sino mediante un decreto de Milei. Esto generó el rechazo de la oposición, al considerar que la medida va en contra de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que aprobó el Congreso en febrero de 2021 por impulso del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

Esta normativa obliga al Ejecutivo a pedir autorización al Congreso para firmar acuerdos con el Fondo o para emitir deuda pública.

El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó esa decisión en que buscar el respaldo del Parlamento llevaría demasiado tiempo y el país necesita «urgente» ese apoyo del FMI.

Más allá de que el Gobierno haya recalcado que enviará el DNU al Congreso para obtener su aprobación, la medida regirá con fuerza de ley desde el momento de su promulgación hasta tanto ambas Cámaras parlamentarias lo rechacen.

El decreto del acuerdo con el Fondo deberá seguir el mismo recorrido que cualquier DNU. A partir de su promulgación, el texto, que debe llevar la firma del Presidente, el jefe de Gabinete y todos sus ministros, se envía al Congreso. Para eso, Ejecutivo tendrá un plazo máximo de 10 días.

Luego, se trata en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por el senador libertario Juan Carlos Pagoto y encargada de dictaminar en torno a la validez de los DNU. Si ese cuerpo de trabajo no se pronuncia en un plazo de diez días hábiles, tanto la Cámara de Diputados como del Senado quedan habilitados a llevar el texto al recinto y aprobarlo o rechazarlo.

La votación no admite ningún tipo de cambio en el texto: el DNU únicamente puede ser aprobado o rechazado. En caso de que una de las dos Cámaras le dé el visto bueno a la norma, bastará para que quede aprobada, sin importar la voluntad de la otra. Sólo ante el rechazo del Senado y de Diputados puede caerse un decreto.

 

Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por el acuerdo con el FMI: «Estás con el agua al cuello»

Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por el acuerdo con el FMI: «Estás con el agua al cuello»

La expresidenta rechazó la estrategia económica del oficialismo. «Te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al Fondo», afirmó en un extenso posteo.

Cristina Kirchner salió a criticar otra vez la política económica del gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó este domingo a Javier Milei, tras el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). «Al final terminaste haciendo lo mismo que Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI», aseguró.

Desde sus redes sociales, la titular del Partido Justicialista (PJ) publicó un posteo extenso, en el que hizo referencia directa a una nota de opinión del Presidente sobre el acuerdo con el Fondo. «El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube», sostuvo el líder de La Libertad Avanza.

Cristina salió al cruce de ese análisis: «Querés explicar lo inexplicable; que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las Letras Intransferibles que el Tesoro le debe al Banco. ¿EN SERIO NOS ESTÁS DICIENDO QUE TE VAN DAR MILES DE MILLONES DE DÓLARES Y QUE NO VA A AUMENTAR LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA? Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el Toto Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI», apuntó.

Las críticas de la expresidenta no se terminaron ahí: “¿O sea que para vos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’, es lo mismo una deuda de letras intransferibles entre el Tesoro y el BCRA (o sea, una deuda intra-estado, una deuda interna) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; que una deuda de la Argentina con el FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?“.

En tono irónico, Cristina Kirchner recordó una de las principales promesas de campaña de Milei: «Además… ¿no era que querías cerrar el Banco Central porque era el ladrón más grande que existía en la Argentina; y resulta que ahora pedís un préstamo al FMI para ‘fortalecer’ su balance? ¡Andaaaaaa!».

Por otro lado, Cristina apuntó contra la gestión del tipo de cambio, al afirmar que el Gobierno sostiene la inflación a costa de intervenir en los mercados financieros. «Hace rato te diste cuenta de que el verso que siempre recitás, ‘la inflación es siempre un fenómeno monetario’, es falso. La única receta que aplicás contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para contener la brecha cambiaria», sostuvo.

En ese marco, lanzó un interrogante sobre las condiciones que podría imponer el FMI en caso de conceder el préstamo: «¿Qué te va a exigir con el tipo de cambio? ¿Devaluación antes o después de las elecciones?».

Cristina cerró su mensaje con una referencia al pago de la deuda durante los gobiernos del Frente para la Victoria, y aseguró que el expresidente Néstor Kirchner canceló el total de la deuda con el FMI en 2005 sin endeudarse y con superávit fiscal. «Te guste o no, con la gente adentro, desendeudamos a la Argentina como nadie», resumió.

 

Milei suspendió su viaje a Mendoza por el temporal en Bahía Blanca

Milei suspendió su viaje a Mendoza por el temporal en Bahía Blanca

«Se va a quedar monitoreando todo lo de Bahía Blanca desde Olivos», precisaron desde la Casa Rosada sobre la actividad del presidente Javier Milei para mañana.

El presidente Javier Milei decidió suspender su viaje a Mendoza por la tragedia en Bahía Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei suspendió el viaje que tenía previsto para mañana a la provincia de Mendoza, donde iba a asistir a la tradicional Fiesta Nacional de la Vendimia, debido al trágico temporal que azotó a Bahía Blanca.

Fuentes oficiales señalaron que el motivo fue la tragedia que sufre la ciudad de Bahía Blanca debido a las fuertes lluvias e inundaciones.

«Se va a quedar monitoreando todo lo de Bahía Blanca desde Olivos«, precisaron las mismas fuentes sobre la actividad del mandatario para mañana.

Milei había sido invitado a la provincia cuyana por el gobernador Alfredo Cornejo, que esperaba además la presencia de funcionarios nacionales en el Almuerzo de Bodegas de Argentina y en el Acto Central del evento que se celebrará en el teatro Frank Romero Day.

La festividad iniciará con una nueva edición del Desayuno de Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el Park Hyatt Mendoza, del que participarán autoridades nacionales, gobernadores de provincias vitivinícolas, productores y empresarios del sector.

Cornejo coincidió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en Canadá, en el marco de la Cumbre Minera del Mundo que tuvo lugar en Toronto, y aprovechó para transmitirle su deseo de que el mandatario participe de la tradicional celebración mendocina.

Se esperaba que a Milei lo acompañara una comitiva de ministros, mientras que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tenían previsto realizar además actividades partidarias de La Libertad Avanza (LLA) que también fueron suspendidas por lo sucedido en Bahía Blanca.

La menor de los Milei y Martín Menem iban a encabezar el domingo un acto con la militancia de Mendoza para darle visibilidad al partido a nivel local y avanzar en los acuerdos electorales con las distintas fuerzas.

Pero el evento será «reprogramado» por el temporal, detalló Facundo Correa Ilano, titular de LLA-Mendoza. Y agregó que el acto «se reprogramará para las próximas semanas».

 

 

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el radicalismo al gobierno de Javier Milei”

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el radicalismo al gobierno de Javier Milei”

“Queremos representar a los ciudadanos que no se sienten cómodos ni con Milei ni con el kirchnerismo”, dijo el legislador, quien reiteró su rechazo a la designación por decreto de jueces de la Corte

Fernando Carbajal: “No vamos a permitir que algunos entreguen el  radicalismo al gobierno de Javier Milei” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado nacional por la UCR Fernando Carbajal calificó de “inconstitucional” la medida adoptada por el presidente Javier Milei de designar por decreto a nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y, en tal sentido, recordó que la Carta Magna establece que las designaciones de magistrados deben contar con el acuerdo del Senado, y sólo en situaciones excepcionales, como durante el receso del Congreso, se pueden realizar de forma provisoria.

En declaraciones a La Mañana, el legislador que integra el bloque Democracia para Siempre se refirió al hecho de que la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de licencia del juez Ariel Lijo, quien ahora se ve obligado a renunciar a su cargo actual para asumir su nuevo rol, tras la polémica designación por decreto.

“Lo hemos dicho desde un principio: el decreto que impulsa el presidente viola la Constitución Nacional. La designación de jueces debe pasar por un proceso de control parlamentario, y no podemos permitir que se pase por alto este mecanismo”, afirmó Carbajal, señalando que, en el caso de Lijo, la vacante llevaba más de cuatro años, lo que hacía aún más inaceptable este procedimiento.

En este sentido, consideró que el rechazo de la Corte a tomarle juramento a Lijo fue un paso en la dirección correcta. “El hecho de que la Corte Suprema haya intervenido y rechazado la licencia de Lijo es una buena noticia. Hemos logrado un avance en la protección de nuestras instituciones y en el respeto a la ley. Ahora, el siguiente paso es que el Senado rechace ambos pliegos de manera definitiva”, enfatizó.

Sobre la designación de jueces por decreto, Carbajal consideró que “hay un abuso presidencial”, y acusó a Milei de actuar de manera similar a Cristina Fernández de Kirchner y a Gildo Insfrán, “creyendo que la mayoría electoral justifica acciones por encima de las facultades constitucionales. No son republicanos, no entienden la república, creen que vos ganas una elección y te convertís en rey o en emperador”, apuntó.

“Este presidente, cuando ve la Constitución, se brota porque él cree que porque ganó las elecciones puede hacer lo que quiere y no es así. Está actuando igual que Gildo Insfrán y Cristina Fernández de Kirchner, que porque ganaban las elecciones podían hacer lo que querían”, añadió.

Ante esta situación, Carbajal instó al Senado a rechazar los pliegos de ambos candidatos para “sanear” la situación. Recordó que su bloque presentó una impugnación general al decreto, advirtiendo sobre la imposibilidad de que Lijo asumiera sin renunciar a su cargo actual. Celebró la decisión de la Corte como una victoria para el respeto a la ley y la Constitución.

“Para nosotros este jueves fue un día de alegría de que Lijo no haya entrado, pero también es cierto que el problema constitucional persiste y la solución es que el Senado rechace los dos pliegos”, sostuvo.

Acuerdo con el FMI

Por otra parte, Carbajal criticó la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Al respecto, sostuvo que el uso de esta herramienta fue un “atropello institucional” por parte del Presidente, al intentar eludir la participación del Congreso en una decisión tan trascendental para el futuro económico del país.

“El Gobierno está recurriendo al DNU cuando la ley exige un tratamiento parlamentario para este tipo de acuerdos. No estamos en contra del acuerdo, pero sí en contra de la falta de transparencia y de la forma en que se ha manejado el proceso. El Congreso tiene la responsabilidad de discutir y aprobar este tipo de pactos, no de ser ignorado”, advirtió.

En ese sentido, lamentó la falta de información sobre el acuerdo, al señalar que ello hace imposible que los legisladores tomen una decisión informada.

“¿Cómo podemos aceptar un acuerdo sin saber exactamente qué estamos firmando? Es tan básico como eso. No se puede aprobar algo que no conocemos en detalle, no sabemos cuáles son las condiciones, las tasas de interés ni cómo se utilizará el dinero. Es fundamental que el Congreso tenga acceso a toda la información antes de tomar una decisión”, agregó.

Situación en el radicalismo

En otra orden, Carbajal también se refirió a la situación interna de la UCR, un partido que atraviesa un año electoral marcado por la división entre quienes apoyan al Gobierno nacional y quienes se oponen a las políticas de la administración de Javier Milei.

Según el diputado nacional, la UCR está atravesando un proceso de disgregación, con sectores que se han alineado con el oficialismo y otros que mantienen una postura crítica al gobierno libertario.

“La UCR está dividida, sin duda. Nosotros, en Democracia para Siempre, seguimos manteniendo una postura crítica ante el gobierno de Milei y sus aliados. Creemos que la única forma de hacerle frente a esta situación es recuperar nuestra independencia y luchar por los valores republicanos. Hay sectores dentro del partido que han decidido seguir al oficialismo, pero no vamos a permitir que el radicalismo se entregue a este Gobierno. Lo que necesitamos es una verdadera renovación interna”, expresó.

A pesar de la fragmentación, Carbajal consideró que hay un espacio para un “tercer espacio” que represente los valores democráticos y republicanos, “con un enfoque en la justicia social, la transparencia y la eficiencia del Estado”.

“Queremos representar a los ciudadanos que no se sienten cómodos ni con Milei ni con el kirchnerismo. Sabemos que hay un sector de la sociedad que cree en los valores democráticos, y estamos trabajando para representar a esa gente”, remarcó.

En este escenario, el legislador nacional afirmó que “hay un sector del radicalismo que sí es obsecuente y ‘chupamedia’ del gobierno, que han dejado de ser radicales y se han sumado al partido de los soldados de Karina Milei. El problema es que en vez de asumirse como tales, pretenden seguir dentro de la estructura del radicalismo y entregarle como una prenda el partido al gobierno, y nosotros esto no lo vamos a permitir”, aseguró.

El Presidente firmará un DNU para aprobar el acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un DNU para aprobar el acuerdo con el FMI

El Gobierno enviará un Decrto de Necesidad y Urgencia (DNU) al Parlamento para aprobar el acuerdo con el FMI. Aseguran que buscan reducir la deuda pública y fortalecer las reservas del Banco Central.

El presidente Javier Milei y Kristalina Georgieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Po medio de un comunicado oficial, la Presidencia de la Nación confirmó este jueves que enviará al Congreso de la Nación un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para obtener apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitirá que el Tesoro Nacional cancele obligaciones con el Banco Central, reduciendo así el total de la deuda pública.

De acuerdo con la comunicación de la Oficina del Presidente, la medida busca fortalecer el balance del Banco Central, consolidando la estabilidad monetaria y financiera, además de avanzar en el proceso de desinflación y la liberación de restricciones cambiarias.

El comunicado destaca que «no existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación», la cual, según el gobierno, ha «arruinado la vida de los argentinos». Por este motivo,

Javier Milei solicitó un «compromiso urgente» del Congreso para respaldar el acuerdo, al igual que hicieron «todos los gobiernos anteriores» en situaciones similares

Mensaje a los legisladores

El gobierno enfatizó que transformar la lucha contra la inflación en una política de Estado es una señal de que los legisladores «comprendieron el mandato expresado en las urnas».

En ese sentido, el presidente Milei expresó su confianza en el «compromiso y la responsabilidad» de los parlamentarios para con el pueblo argentino y su bienestar económico.

Esta decisión refuerza la postura del Ejecutivo de avanzar con su plan de ajuste fiscal y estabilización macroeconómica, en un contexto de negociaciones con el FMI y expectativas sobre la evolución de la economía nacional.

 

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei: «Los gobernadores no somos empleados del presidente»

Axel Kicillof le respondió a Javier Milei: «Los gobernadores no somos empleados del presidente»

“Ahora dice que no quiso decir lo que dijo. No se puede ser impune, cínico e irresponsable, le toma el pelo a la gente”, planteó el mandatario bonaerense durante la apertura de las sesiones de la Legislatura.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, cruzó al presidente de la Nación por su pedido para que renuncie y que se intervenga la provincia. “Ahora dice que no quiso decir lo que dijo. No se puede ser impune, cínico e irresponsable, le toma el pelo a la gente”, planteó el mandatario durante la apertura de las sesiones de la Legislatura bonaerense.

Luego, leyó textualmente el posteo en el que el jefe de Estado planteaba la intervención y afirmó: “El gobernador al que livianamente le pide la renuncia fue elegido por casi 20 puntos de diferencia respecto al segundo, en una elección en la que la fuerza política del presidente fue derrotada en tres instancias”.

“Con la democracia y el federalismo no se juega. Los gobernadores no somos empleados del presidente”, planteó para luego hacer referencia a la situación económica actual que atraviesa Argentina: «El índice salarial del Indec cayó un 14%, la jubilación mínima se desplomó un 22% y la jubilación media un 12%”.

“Son derrumbes que tienen pocos antecedentes históricos”, sostuvo el gobernador, quien también repasó estadísticas de consumo, desempleo, industria, entre otros. “Ocho de cada diez nuevos desempleados son bonaerenses”, agregó. Y completó: “En la imaginación del presidente todo anda bien, todo crece”. “Desde que llegó Milei, el salario mínimo cayó un 30%”, sumó.

Varias columnas se reunieron en las afueras del Palacio legislativo para apoyar al mandatario en el primer acto al que asiste el líder de la agrupación bautizada como Movimiento Derecho al Futuro. Durante su discurso, Kicillof además afirmó que, para sostener su plan económico, el Gobierno “requiere de un flujo de dólares que permita el tipo de cambio” estable, y “por eso la urgencia para conseguir el auxilio del FMI”. “El dólar está artificialmente quieto”, consideró luego.

“Habrá que estar muy atentos al destino de esos recursos, porque si son para sostener el tipo de cambio, ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 con el préstamo de Macri. En fin, una estafa piramidal: se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino”, continuó el gobernador.

Kicillof prometió ampliar cárceles

El mandatario provincial anunció que pondrán en marcha “plan de infraestructura penitenciaria sin precedentes”. “Al final de nuestro mandato se van a haber construido más de 12 mil plazas nuevas, más de la mitad de las que se hicieron en 105 años”, anunció.

Tal como enumeró en su discurso, la Provincia tiene “10 nuevas cárceles ya construidas y 11 en construcción”. Esto, mientras el Gobierno nacional, “en su deserción, aportaba recursos en nueve obras, pero dejó de hacerlo, pasó la motosierra”.

El gobernador también volvió a referirse a la muerte de Kim Gómez, la niña de siete años asesinada en La Plata sin mencionarla directamente. “Mientras la familia no pudo despedir a su hija, dirigentes buscaron sacar ventaja de semejante desgracia. Son caranchos. Una política carroñera que intenta alimentarse del dolor. Es un comportamiento inmoral. No vale todo por un voto”, manifestó.

Además, volvió a pedirle al Ejecutivo nacional que se haga cargo de su parte en la problemática: “Para llegar a un barrio de nuestra provincia, la droga tiene que cruzar la frontera y recorrer 1.500 kilómetros. El principal responsable es el presidente”, siguió. Y completó: “Dicen que la provincia sufre un baño de sangre. Son los delirios del Presidente que deforma la realidad. La tasa de homicidios en la provincia descendieron de manera sostenida. Es imposible que a nivel nacional sea de las tasas más bajas y en la provincia haya un baño de sangre. O pasa una cosa o pasa la otra”.

 

Milei profundizó el recorte sobre las provincias

Milei profundizó el recorte sobre las provincias

Las transferencias no automáticas cayeron 5,6% en febrero. CABA es la única beneficiada por cumplimiento de un fallo de la Corte.

Milei puso en marcha la “deep motosierra” y profundizó el recorte de fondos a las provincias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Javier Milei puso en marcha la “deep motosierra” y profundizó el recorte de fondos a las provincias, reduciendo las transferencias no automáticas en 5,6%, según un informe de la consultora Politikón Chaco.

En el balance no se incluyen los $112.676 millones girados a la Ciudad de Buenos Aires, monto que responde al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordenó la restitución de los fondos de Coparticipación retenidos durante el gobierno de Alberto Fernández.

Si bien el Gobierno de Javier Milei acata la sentencia, lo hace a través de giros semanales, en lugar de transferencias diarias mediante el sistema de coparticipación.

Las provincias que más fondos recibieron

Durante febrero, las provincias que captaron más recursos fueron:

  • Neuquén: $8.619 millones
  • Río Negro: $5.160 millones
  • Mendoza: $3.337 millones
  • Misiones: $3.092 millones
  • Buenos Aires: $2.927 millones

En contraste, las 18 provincias restantes recibieron menos de $700 millones cada una. La Pampa fue la más afectada, con apenas $27 millones en todo el mes.

Aportes del Tesoro Nacional (ATN): el principal recurso

El informe destaca que la mayor parte de los fondos girados a las provincias correspondieron a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los cuales sumaron $18.000 millones en febrero, representando el 61,4% del total de transferencias no automáticas, excluyendo los pagos a CABA.

Las provincias que más ATN recibieron fueron:

  • Neuquén: $7.000 millones
  • Río Negro: $5.000 millones
  • Mendoza: $3.000 millones
  • Misiones: $3.000 millones

En comparación, en febrero de 2024, el total de ATN distribuidos había sido de apenas $3.500 millones. Es decir, este año los $18.000 millones representan un incremento significativo, alcanzando el 25,7% del fondo total de ATN conformado en febrero, que sumó $70.161 millones, según la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP).