Etiqueta: Milei

«El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política»

«El aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política»

En el marco de la XXXV Asamblea Plenaria CEAL que se realizó en el Hotel Four Seasons, ante empresarios, el mandatario pidió realizar auditorias en las universidades.

Milei insistió esta mañana con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei insistió esta mañana con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que se tratará este mediodía en la Cámara de Diputados al plantear que «el aumento a las universidades sería ceder a la vieja forma de hacer política”.

En el marco de la XXXV Asamblea Plenaria CEAL que se realizó en el Hotel Four Seasons, ante empresarios, el mandatario pidió realizar auditorias en las universidades, y planteó que «volver a las andadas no es gratis, es perder un tercio del PBI”.

“El aumento para las universidades que, en el fondo, sería ceder a la vieja política, implicaría volver a los niveles de Riesgo País que teníamos con el kirchnerismo”, planteó, y agregó: “Con lo cual, pasaríamos de un PBI de 600.000 millones de dólares a uno de 400 mil millones de dólares. Es decir, estaríamos perdiendo un tercio del PBI”.

En la misma línea, amplió: “Si el reclamo fuera genuino… si en el medio consideramos que es un mero eufemismo para defender los curros de tres o cuatro delincuentes que utilizan una causa noble y la prostituyen para ganar dinero a costa de robárselos a los alumnos y a los profesores y a lo que tiene que ver con los edificios y demás, me parece que no hay mucho más que discutir”.

Por su parte, desestimó a “la opinión pública” y defendió su programa de gobierno al plantear que su tarea es “terminar con los curros”. “Hace casi 10 años que no hacen una auditoría, lo único que estamos pidiendo es auditarlos, pero parece que eso es poner en riesgo la educación pública”, ironizó en un mensaje a las autoridades universitarias.

Asimismo, destacó la baja del Riesgo País al asegurar que permite pasar de “un PBI de 400 mil millones de dólares a uno de 600 mil millones de dólares”, e hizo eco de las críticas del expresidente Mauricio Macri contra su Gobierno, aunque sin hacer mención, al ironizar: “Qué numerito, eh, no hay gestión…”.

En otro pasaje de su exposición, plagada de chistas y referencias musicales, el mandatario reiteró las críticas a la justicia social y cuestionó a sus antecesores políticos. «Hice todo para que la gente me odiara, pero me salió mal y terminé siendo el presidente más votado de la historia”, remarcó, lo que despertó los aplausos y las risas del auditorio.

 

El vaticinio de un hombre escuchado por Javier Milei sobre la economía que se viene

El vaticinio de un hombre escuchado por Javier Milei sobre la economía que se viene

Ricardo Arriazu habló este martes en el marco de la Cumbre Aseguradora Argentina, evento organizado por las cámaras del sector en la sede de la UCA, en Puerto Madero. Mira qué dijo.

Ricardo Arriazu

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ricardo Arriazu , a quien se lo suele considerar como el economista más escuchado por Javier Milei, apoyó este martes el modelo económico del presidente y el ministro Luis Caputo, al punto de descatar que viene «mejor de lo esperado «. Fue durante una presentación en la que defendió el ajuste fiscal, proyectó un crecimiento del 5% para 2025 y volvió a insistir en que el Ejecutivo no debe devaluar, a la vez que criticó los «errores» del equipo económico y pronosticó una menor suba del dólar a partir de febrero para bajar la inflación.

» Todo plan económico tiene un programa de corto y largo plazo. El corto es bajar la inflación, precios realineales y solucionar problemas externos y el largo, las reformas. Sin lo primero no llego y sin lo segundo, no aguanto. Argentina hizo lo primero con la convertibilidad y Krieger Vasena. Nunca hizo lo segundo. ¿Ahora cómo viene? Mejor de lo esperado, el empleo, el salario real, ¿está loco? Dije mejor de lo esperado, no que viene bien», afirmó.

El economista participó este martes de la Cumbre Aseguradora Argentina organizada por las cámaras del sector en la sede de la UCA, en Puerto Madero. En ese marco, comenzó su exposición explicando que la Argentina lleva «120 años de decadencia». «El mundo aprendió a crecer y nosotros a decrecer ¿Por qué caímos? Nos cerramos y nos dedicamos a producir lo que no tenemos ventajas «, sostuvo.

En otro tramo, Arriazu abordó el problema de la inflación y advirtió que «si se moviera el tipo de cambio, todos los precios van para arriba». En ese sentido, aseguró que los precios están convergiendo a la tasa de devaluación del 2% mensual y ratificó que «la inflación la bajamos, bajando la tasa de devaluación». » Mi proyección es que, de aquí a febrero, van a bajar la tasa de devaluación, 1,8%, y así, la inflación va a ser del 20% y el año siguiente, del 0,9%», vaticinó.

“Si ustedes le preguntaban a la gente el año pasado, ¿cómo estaba el tipo de cambio real, atrasado o adelantado? Todo el mundo decía atrasado. Y las tarifas, atrasadas. Y los salarios, atrasados. Sí, bueno, pero la economía sólo fija precios relativos. ¿Entonces cuál está adelantado? Lo que llaman atrasado es con respecto a su aspiración. Y su aspiración es el máximo precio relativo histórico , que sumados dan bastante más que el PBI. Oh mar, que es una imposibilidad. Pero lo intento en lo que yo llamo la calesita de precios relativos”, sostuvo.

“Nosotros decimos que este año la inflación va a cerrar en 120%. Si yo moviera el tipo de cambio, ¿qué creen que pasaría? Todos los precios se van para arriba. Los precios están convergiendo a la tasa de devaluación. Entonces, lo que digo es que el 2% de inflación es inaceptable. ¿Cómo hacemos para bajar el 2%? Bajando la tasa de devaluación, obviamente. Entonces la gente se pone histérica”, dijo el economista.

» Argentina tiene riesgo alto, los capitales no vienen, todos los años salen de US$ 20.000 a 30.000 millones hacia afuera, son los US$ 400.000 millones que tienen los argentinos afuera, y el riesgo país de 1.200 puntos. Lo mejor es no devaluar , acumulando reservas», aseguró, y señaló que la acumulación de reservas no depende del superávit comercial, sino que es un «fenómeno monetario».

No obstante, el exasesor de organismos internacionales criticó la política del Banco Central. » Miren el error que cometieron por bajar muy rápido las tasas de interés, eso fue en julio, cuando perdieron reservas y aumentó la brecha. Miren diferencia entre los pesos que la gente quiere y lo que emite de peso interno, la diferencia es variación de Reservas Dejaron $ 10 billones de pesos libres en el mercado, se acabó, por eso están comprando de vuelta. No vamos a perder US$ 5.000 millones hasta fin de año, vamos a ganar US$ 5.000 millones de reservas», estimó.

 

 

La gestión de Milei está llevando al país a un “cientificidio”, con la destrucción de la ciencia y la tecnología

La gestión de Milei está llevando al país a un “cientificidio”, con la destrucción de la ciencia y la tecnología

En un contexto crítico para la ciencia y la tecnología en Argentina por los recortes presupuestarios dispuestos por el Gobierno nacional, diversos movimientos organizados se manifestaron en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y han alzado su voz contra lo que denominan “cientificidio”

https://agenfor.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/Ajuste_ciencia_tecnologia.jpg

Fuente: Agenfor

El declaraciones, el representante de Formosa en la Mesa Federal de Ciencia y Tecnología, José Carmelo Duarte, explicó que el término “cientificidio” describe el desmantelamiento sistemático del sistema científico-tecnológico del país y ha cobrado relevancia en medio de una serie de medidas que, según los especialistas, ponen en peligro la investigación y el desarrollo en el ámbito nacional.

Representantes de Universidades públicas alertan que están atravesando una etapa preocupante, y en este contexto, señalan que la comunidad científica no puede funcionar sin un apoyo sólido y planificación, lo cual es vital para establecer un proyecto nacional que priorice el bienestar del pueblo argentino.

En tal sentido, Duarte destacó la fuerte manifestación del miércoles 2 de octubre en defensa de la Universidad pública, fundamentando esta postura en el hecho de que “nosotros creemos que lo del Gobierno nacional es la expresión concreta de un cientificidio”.

Sostuvo que “las Universidades son parte sustancial del sistema de investigación en la República Argentina, asociada a otras agencias que fueron implementadas a partir del consenso absoluto que primó en la última sanción de la ley de financiamiento del sistema científico tecnológico”.

Es por eso que hoy creemos que asistimos con claridad al desguace de todo lo logrado, a la destrucción sistemática que llevan adelante un conjunto de funcionarios nacionales que tienen un plan establecido y que en el ámbito de la Mesa Federal se ha llamado como el cientificidio.

Este cientificidio ha pasado por distintas etapas, y hoy estamos atravesando por una de ellas. La primera es la sub-ejecución de partidas, la segunda es el despido de los trabajadores del sistema de ciencia y tecnología nacional, la tercera es la enajenación de activos estratégicos y, por último, la destrucción absoluta de las capacidades, desinvirtiendo en las personas que han tenido décadas de formación.

Advirtió que “de esta manera, lo que hoy está confirmándose es la destrucción de todo lo que significa soberanía en términos de ciencia y tecnología aplicada, que es un activo estratégico de cualquier nación del planeta”.

Con respecto al rol de la Mesa Federal y de sus integrantes, explicó que “lo que nosotros estamos haciendo es la divulgación de ciencia y tecnología, porque entendemos que todo el sistema científico y tecnológico argentino, incluso los que hacen investigaciones en las casas de altos estudios públicas, son fundamentalmente formados en la Universidad pública argentina, que está presente desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”.

Hizo notar que en estas Universidades, a lo largo y ancho del país, “hay casos prominentes de desarrollo científico y tecnológico de avanzada, de tal forma que hoy son activos estratégicos y producen conocimiento puro y aplicado para el desarrollo de la Nación, teniendo en cuenta las necesidades reales y concretas que tiene el pueblo, y su forma de organización, que es el Estado argentino”.

Por eso, entendemos que no hay ciencia y tecnología sin planificación y sin apoyo concreto a un concepto de lo que significa un proyecto nacional, una idea de Nación, pero sobre todo dirigido al bienestar del pueblo argentino.

Con respecto a la respuesta a la convocatoria en defensa de la Universidad pública, consideró que:

La claridad que han demostrado el conjunto del sistema universitario y todos sus actores está en sintonía directa con el legado histórico de la lucha del pueblo argentino.

En ese sentido, Formosa, también ha tenido una larga lucha para la concreción de una casa de altos estudios universitarios, y lo único que uno puede decir con respecto a eso es que no puede haber posibilidad de una Universidad nacional y popular pública sin tener en cuenta las reales necesidades del entorno y menos aislándose sin ton ni son.

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

“La reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”, advierten los diputados en su pronunciamiento

La Legislatura en pleno expresó su repudio al veto de Milei a la Ley de Financiamiento  Universitario - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Legislatura provincial, con el voto unánime de todos sus integrantes, aprobó este jueves un proyecto de declaración en el que expresa su “repudio” al decreto 879/24 por el cual el presidente Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, “sancionado recientemente por el Congreso de la Nación Argentina en el marco de un amplio nivel de consenso de las diferentes bancadas que la componen”.

En la sesión de la víspera, presidida por Armando Felipe Cabrera, el plenario de la Cámara de Diputados consensuó un único proyecto de declaraciones que finalmente fue votado por unanimidad por los legisladores presentes.

 

Además del repudio, la Legislatura ratificó su adhesión “a todas las medidas y reclamos de la comunidad universitaria en todo el país en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad”.

Asimismo, a través de la Declaración, se insta al Poder Ejecutivo Nacional “a respetar la voluntad de la sociedad movilizada, la comunidad universitaria, los representantes del pueblo y de los estados provinciales, garantizando el pleno desenvolvimiento de la educación universitaria bajo los parámetros fijados en el Proyecto de Ley vetado arbitrariamente”.

Fundamentos

En los fundamentos del proyecto aprobado por consenso, la Legislatura advierte que “el Gobierno nacional ha lanzado un ataque sistemático a las universidades públicas, cuestionando su financiamiento, pero como contrapartida no aceptando propuestas razonables como las formuladas por todos los sectores educativos, sociales y políticos que contribuyeron a elaborar un proyecto de ley superador que permita garantizar el funcionamiento adecuado del sistema educativo universitario”.

En ese sentido, los legisladores señalan que “como representantes del pueblo, en sintonía con los valores y principios invocados por la sociedad argentina durante toda la historia de nuestro país, creemos en una educación superior que ponga énfasis en la formación de ciudadanos críticos y esclarecidos”.

“Ante este embate desafiante del veto presidencial que finalmente se dictó, bajo considerandos totalmente retrógrados, arbitrarios e improcedentes, aún después de una marcha multitudinaria en toda la geografía nacional, reafirmamos nuestro compromiso con los idearios de la educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad”, enfatizaron los diputados provinciales en su Declaración.

En otro tramo del pronunciamiento, la Legislatura destaca a la Educación como “un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo personal y colectivo de nuestra sociedad. La universidad pública ha sido y debe seguir siendo un pilar en la formación de profesionales capacitados que contribuyan al progreso del país. Y no sólo eso, sino además es el lugar donde debe verse concretadas la aspiración legítima de una sociedad donde el esfuerzo personal encuentre oportunidades y la movilidad social ascendente sea posible para todos”.

En este punto, el cuerpo legislativo considera que “la reducción de presupuestos, la deslegitimación de las universidades y el fomento de la educación privada a expensas de la pública, son medidas que atentan contra la igualdad de oportunidades”.

“La educación no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para todos. No estamos discutiendo cifras del PBI o un reclamo sectorial: lo que está en juego son los valores profundos que nos definen como nación. La marcha de ayer en todo el país es el fiel reflejo de un consenso que nos ha trascendido a todos, que no le pertenece a nadie porque habita en el corazón de cada argentino”, añade la declaración.

“Exigimos el compromiso claro por parte del Estado y muy particularmente a los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación, de insistir con el Proyecto de Ley injustamente vetado, a fin de que se garantice un financiamiento adecuado de las universidades públicas, promoviendo políticas que fortalezcan la formación académica, la investigación y el desarrollo, asegurando que sean espacios de innovación y avance cultural, social y científico”, concluye el proyecto de declaración aprobado anoche en Diputados.

Tras la multitudinaria marcha, Milei vetó la ley de financiamiento universitario

Tras la multitudinaria marcha, Milei vetó la ley de financiamiento universitario

La medida ya fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación. Había sido anticipada, horas después de la multitudinaria movilización, por la Oficina del Presidente mediante un comunicado en X.

Javier Milei ratificó el veto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de la multitudinaria marcha que tuvo lugar ayer miércoles por la tarde, el presidente Javier Milei vetó la ley de Financiamiento Universitario. Así lo dejó asentado el gobierno nacional en el Decreto 879/2024 publicado en el Boletín Oficial hoy jueves.

Mediante el decreto publicado se establece el veto al Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757 sancionado por el H. CONGRESO DE LA NACIÓN el 12 de septiembre de 2024. En el artículo 1 se establece “Obsérvase en su totalidad el Proyecto de Ley registrado bajo el Nº 27.757″ mientras que en el artículo dos se remarca: “Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”.

Horas después de finalizada la marcha que pidió por el financiamiento de la universidad pública, el presidente de la Nación, Javier Milei, había confirmado que vetaría la Ley de Financiamiento Universitario, mediante un comunicado difundido en redes sociales por la Oficina del Presidente.

“La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria especifica y atente contra el equilibrio fiscal.

Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico. El lugar adecuado para discutir el financiamiento de las universidades es el debate del Presupuesto Nacional 2025.

El Gobierno reafirma su compromiso con las Universidades Nacionales, al igual que con la defensa del esfuerzo que cada uno de los argentinos viene realizando desde diciembre para alcanzar el déficit cero, reducir la inflación y recuperar la prosperidad económica.

En relación con la manifestación política del día de la fecha, el Poder Ejecutivo celebra el sinceramiento de los dirigentes Cristina Kirchner, Sergio Massa, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió, quienes han decidido unirse públicamente con el objetivo de obstruir el plan económico del Presidente. Esta convergencia deja de manifiesto la consolidación de un nuevo frente de izquierda populista en defensa de los privilegios de la dirigencia política”, señala el comunicado.

Excombatientes de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Excombatientes de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Es por presunto «abuso de autoridad» y «violación de deberes de funcionario público». La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini.

Denunciaron a Javier Milei y a Diana Mondino tras el acuerdo con Inglaterra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata denunció hoy al presidente Javier Milei y a la canciller Diana Mondino por presunto «abuso de autoridad» y “violación de deberes de funcionario público” a raíz de la decisión tomada en conjunto con Inglaterra en relación a los vuelos a las Islas Malvinas.

La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, informaron fuentes judiciales.

Esta presentación se sumó a otra concretada el lunes por una abogada Valeria Carreras contra Mondino por los mismos hechos que tramita en el juzgado del magistrado Sebastián Ramos, en el mismo fuero federal porteño.

Las denuncias se presentaron tras un anuncio de la canciller vinculado a un acuerdo con su par inglés para retomar conexiones aéreas a Islas Malvinas con una escala en territorio argentino.

En su denuncia, la abogada Carrreras cuestionó que no se haya dado intervención al Congreso de la Nación en un tema que podría vincular la soberanía argentina.

«Se avanzó, nuevamente sin dar intervención al Congreso de la Nación, violando entonces el art 75 de la CN A la simple lectura del Comunicado del 24-9-2024, podemos afirmar que dicho comunicado se trata “prima facie” de un instrumento de naturaleza convencional, que establece derechos y obligaciones de carácter internacional», advirtió.

Por eso y «cualquiera sea la forma del instrumento, debería haber pasado por el Congreso de la Nación para su tratamiento» en base a una «manda constitucional».

El acuerdo que anunció Cancillería dispone que se retomará un vuelo regular desde la ciudad de San Pablo, en Brasil, hasta las Islas con escala en Córdoba y se firmó en Nueva York, Estados Unidos, entre Mondino y el canciller británico David Lammy.

 

Milei recibe a Bukele le en busca de fortalecer los acuerdos sobre seguridad

Milei recibe a Bukele le en busca de fortalecer los acuerdos sobre seguridad

El encuentro entre los mandatarios nacionales será este lunes por la tarde. La intención es comenzar a trabajar de manera conjunta contra el crimen organizado y la inseguridad.

Milei recibe a Bukele en la Casa Rosada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LO QUE EL CONGRESO LE NEGÓ, LE VA VA A DAR, BUKELE PARA DESENFUNDAR. PATRICIA, CHOCHA

El presidente Javier Milei recibirá a su par de El Salvador, Nayib Bukele, luego del acuerdo de asesoramiento en materia de seguridad firmado entre ambos países en junio pasado.

Este será el segundo encuentro cara a cara entre ambos luego de que el presidente argentino asistiera a la ceremonia de reasunción de su par salvadoreño.

Desde el entorno de Bukele confirmaron que el mandatario de El Salvador tiene la intención de mantener un encuentro con Bullrich y con la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel. Además, desean verse con otros funcionarios y miembros de la gestión libertaria, como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, o la canciller Diana Mondino.

El Gobierno ya había invitado a Bukele este año para participar de la asunción presidencial de Milei. Sin embargo, el líder se ausentó porque ya estaba de licencia en su cargo, a la espera de las elecciones que le terminaron dando un su segundo mandato.

El mandatario salvadoreño cobró gran notoriedad por su política de seguridad de mano dura que le dio popularidad en su país, al disminuir el accionar delictivo de bandas delictivas que controlaban parte del territorio. En paralelo, como consecuencia de ese accionar viene recibiendo denuncias por supuestas violaciones a los derechos humanos.

Los ministros de seguridad de ambos países, Patricia Bullrich, y Gustavo Villatoro firmaron en junio «un convenio de trabajo para intensificar la colaboración en el intercambio de información, el intercambio de instrumentos legales y en las capacitaciones conjuntas entre las Fuerzas de Seguridad» de los dos países.

También establecieron la creación de «un laboratorio de políticas de seguridad para llevar números actualizados de la Argentina, El Salvador y cualquier otro país que decida adherir al mismo».

«Yo siempre he dicho que nosotros estamos abiertos a apoyar a cualquier gobierno. Hace poco firmamos un acuerdo con el gobierno de Argentina, hemos recibido solicitudes de apoyo de diferentes tipos de otros gobiernos», dijo Bukele en una reciente entrevista con la revista Time, en referencia a las consultas que reciben de distintos países de la región, interesados sobre su estrategia de seguridad.

 

Milei con Susana habló de pobreza heredada, de la ONU socialista y de una China amigable

Milei con Susana habló de pobreza heredada, de la ONU socialista y de una China amigable

El presidente Javier Milei advirtió este domingo que si la crisis económica recibida como herencia «hubiera estallado, hoy estaríamos hablando de un 95% de pobres».

Javier Milei destacó en la entrevista con Susana Giménez que su discurso en la ONU incomodó a toda la progresía mundial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA POBREZ QUE HEREDAMOS, LA SUBIMOS

UN 27 MIL POR CIENTO

En declaraciones realizadas en el programa de Susana Giménez, el mandatario sostuvo que «la pobreza no se genera en un día ni se elimina en un día», y afirmó que «magia no hace». «La pobreza no se genera ni se elimina en un día», graficó.

Javier Milei también destacó que su discurso en la ONU «incomodó a toda la progresía mundial», al señalar que expuso ante ese foro que «no aceptará la agenda socialista» que «va contra la vida», y definió a China como un socio comercial «muy interesante» porque, dijo, «no exige nada».

«La ONU se separó de sus principios fundacionales y quiere construir un gobierno supranacional», sostuvo el mandatario en declaraciones televisivas, y señaló que Naciones Unidas «fracasó» con el Objetivo del Milenio y con la Agenda 2030, entre otras iniciativas.

Y la gran sorpresa de la entrevista fue su referencia a la República Popular China, de la que había renegado rotundamente, “nunca voy a hacer negocios con comunistas”, y ahora la ve como un «socio comercial muy interesante» porque, dijo, «no exigen nada» y «lo único que piden es que no los molesten». Además confirmó que viajará a ese país en enero próximo para asistir al encuentro de la CELAC.

Sobre su gestión, advirtió que si la crisis económica recibida como herencia «hubiera estallado, hoy estaríamos hablando de un 95% de pobres».

El mandatario sostuvo que «la pobreza no se genera en un día ni se elimina en un día», y afirmó que «magia no hace». «La pobreza no se genera ni se elimina en un día», dijo, en referencia al índice del Indec que la ubicó en el 53% de la población en lo primeros 6 meses del año, y añadió: «No puedo revertir 100 años en nueve meses».

Sobre el reclamo por las jubilaciones después del veto a la ley que aumentaba esos ingresos, Milei sostuvo que los haberes previsionales «están hoy 10% de la inflación que se generó desde que estamos nosotros y se casi triplicó en dólares». «Cuando asumimos eran 80 dólares y hoy casi 240 dólares», insistió.

Milei brindó una entrevista al programa de Susana Giménez, por Telefe, ocasión en que habló de su vida privada, la relación con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y sus inicios en el estudio de la economía.

El mandatario recordó que su «carrera presidencial se desató por una acción» de Karina Milei, titular además de La Libertad Avanza (LLA), al describir que cuando ingresó a la Cámara de Diputados, en 2021, fue idea de la funcionaria que «sorteara su dieta».

«Hicimos el sorteo en Mar del Plata y se congregaron 10 mil personas, y ahí nos dimos cuenta de que estaba pasando algo», resaltó. Milei aprovechó esa anécdota para elogiar a su asesor Santiago Caputo, a quien definió como un «genio superlativo» porque, según dijo, también fue idea del actual funcionario «empezar ahí la campaña presidencial».

 

El Gobierno subió la tensión y apuntó a las universidades antes de la marcha

El Gobierno subió la tensión y apuntó a las universidades antes de la marcha

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, dijo que las casas de altos estudios «inventan alumnos» para cobrar fondos. Dijo que la protesta del miércoles será una «marcha política».

La marcha universitaria se realizará el próximo miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE SECRETARIO MAS MALEDUCADO

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las universidades de “inventar alumnos” para cobrar fondos. Ocurrió en medio de la puja salarial con las casas de altos estudios, que preparan una movilización para este miércoles, y el inminente veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso.

“Sobre el 38% de los alumnos, no sabemos si están inscriptos en una materia. No está informada su inscripción, porque las universidades lo han informado. Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas”, planteó el funcionario este domingo en declaraciones radiales. “En un país en el que hay escases de recursos y 60% de chicos en situación de pobreza, tenemos que invertir bien todos los recursos en el sistema educativo”, agregó.

“Todas las universidades tienen un porcentaje de alumnos, cuyo promedio es 38%, que no sabemos si están cursando alguna materia. Es el efecto de una larga tradición de desinformación y opacidad. Hacemos investigaciones y carreras de primera, pero resulta que no podemos contar los alumnos que tenemos”, ironizó.

Asimismo, Torrendell aclaró que “inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años, porque la multiplicación de los cargos docentes tiene que ver con eso”, y afirmó: “Ha pasado en las primarias, secundarias y puede estar pasando en las universidades. Sobre todo, cuando hay facultades que cuando empiezan a perder alumnos, continúan los docentes y cuando contás el promedio hay 15 o 20 por aula”.

El último jueves, vale recordar, los gremios docentes y no docentes universitarios descartaron el ofrecimiento salarial del Ministerio de Capital Humano de un 5,8% adional en octubre. «El rechazo no sólo frustra un avance salarial histórico, sino que deja en evidencia los verdaderos intereses de quienes se oponen a una mejora concreta de los ingresos. Esta decisión, que va en detrimento del propio sector que dicen representar, muestra la resistencia a aceptar las mejoras que surgen del diálogo y el consenso, apostando en cambio por la confrontación», dijeron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.

El Gobierno pretende que levantemos nuestro reclamo por menos de una décima parte de lo que estamos reclamando y que hemos perdido desde diciembre 2024 con respecto a la inflación», respondieron desde la Asociación Gremial Docente de la UBA.

En ese contexto, Torrendell admitió la necesidad de mejorar las cifras, aunque aseguró que se hará de forma progresiva, respetando la premisa de déficit cero. También sostuvo que no hay reclamos en torno a los gastos de funcionamiento de las universidades.

“No aceptaron la propuesta que era superadora. Nuestra idea fue ir haciendo un esfuerzo para tratar de equiparar el acumulado de aumentos de los salarios universitarios con el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) que implica a los salarios que más crecieron dentro del Estado en los últimos meses”, contó.

«Este es un gobierno que no necesita de la mentira o de disfrazar las cosas para lograr votos, es una de las grandes virtudes del movimiento, y reconocemos que los salarios deben ir mejorando gradualmente y esa es la intención, la lógica y el método. Es una lastima que no hayan aceptado, pero esa es la propuesta superadora”, continuó.

En las vísperas de la movilización del miércoles, el secretario de Educación calificó la protesta de “marcha política” y aseguró que trabaja para impulsar lo que denominó “la revolución de honestidad” que apuesta a “combatir la corrupción y empezar a administrar bien los recursos”.

 

Javier Milei lanzó su partido de cara a 2025: las 15 definiciones destacadas

Javier Milei lanzó su partido de cara a 2025: las 15 definiciones destacadas

El Presidente se presentó en modo campaña, de cara a las legislativas del próximo año. Hizo una defensa de su gestión y confrontó con el kirchnerismo.

Javier Milei y su hermana Karina realizaron el lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó anoche el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional en Parque Lezama. Lo hizo con un discurso en el que defendió la gestión iniciada en diciembre pasado, cuestionó al periodismo y eligió confrontar una vez más con el kirchnerismo.

En medio de un gran operativo de seguridad, el jefe de Estado volvió al parque ubicado en el límite de los barrios de San Telmo y La Boca, que fue el escenario de sus primeros actos cuando decidió volcarse a la política partidaria. El regreso fue para presentar su espacio político, como parte del armado y organización que viene liderando su hermana Karina de cara a las elecciones legislativas del año próximo.

Precisamente, Karina Milei fue la primera oradora del acto y anheló un triunfo electoral en 2025 para «llenar de diputados y senadores el Congreso y votar las leyes que el país necesita». «Javier nos precisa hoy más que nunca», destacó la secretaria General de la Presidencia en su mensaje.

También estuvieron presentes respaldando al mandatario el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja.

Una de las grandes ausentes fue la vicepresidenta Victoria Villarruel, que en los últimos meses criticó algunas medidas de la administración libertaria.

Las 15 definiciones destacadas de Javier Milei en Parque Lezama

1. «Quiero que sepan de mi eterno agradecimiento a cada uno de estos militantes, que nada tienen de trolls, son todos de carne y huegos, pedazo de soretes».

2. «Periodistas corruptos, ensobrados, estos son los trolls. Los que les muestran la realidad que ustedes nunca dejaron ver por tener el monopolio de los micrófonos».

3. «Les cuento que esto está rompiendo todos los manuales de político: el ministro (Luis Caputo) que hizo el ajuste más grande de la historia de la humanidad, vivado por toda la muchedumbre. ¡Viva la libertad, carajo!. ¡Viva Toto!».

4. «A los kukas (en referencia al kirchnerismo) nunca les importó la verdad. Siempre les importó el relato, por eso dijeron que la pobreza era estigmatizante y dejaron de medirla. Y después vienen a hablar de pobreza, manga de delincuentes, ladrones, mentirosos».

5. «Tengo que reconocer la grandeza de esa mujer enorme que hoy ocupa el Ministerio de Seguridad, y ese hombre que ocupa el Ministerio de Defensa: la doctora Bullrich y el doctor Petri, que vinieron a apoyar el cambio, el cambio liberal radicalizado».

6. «A los nuevos traidores también se los va a tragar la tierra».

7. «Se hizo el protocolo antipiquete, y eso que parecía imposible, que no se cortaran más las calle, que el que cortara no cobrara los planes, eso que parecía una locura, algo imposible, no sólo que logramos que no volvieran a pisar la calle, sino que llevamos cuatro meses sin piquetes… y decían que era imposible».

8. «Logramos que pasara el registro de ADN para los violadores, en contra de los kirchneristas y de toda la izquierda. Porque si hay algo que dijimos, y se lo dijimos de frente a los delincuentes: el que las hace las paga. En Argentina, el que las hace las paga».

9. «Si tomamos la AUH y tomamos el Plan Alimentar, hoy se cubre el 100% de la canasta básica, cuando el gobierno que amaba tanto a los pobres, solo cubría el 50%… Quieren tanto a los pobres que lo único que hacen es multiplicarlos».

10 «Quiero contarles algo a todos estos sensibleros hipócritas empobrecedores: la pobreza en el segundo trimestre del año fue del 51%; por lo tanto, la pobreza ha empezado a caer en Argentina».

11. «Van cuatro meses seguidos donde los salarios le vienen ganando claramente a la inflación, recomponiendo el poder real de compra de los asalariados, recomponiendo la situación de los trabajadores. Por lo tanto, no tengan dudas que la pobreza va a seguir cayendo».

12. «Cuando ellos se fueron la jubilación era de 80 dólares la mínima; y hoy es de 240 dólares. Se triplicó en moneda dura, no en pesos papel pintado emitidos por un gobierno de chorros».

13. «Somos el mejor gobierno de la historia argentina».

14. «Si queremos darles pelea, tenemos que organizarnos. Y es por ello que he encomendado a mi hermana, el verdadero Jefe, que levante y lleve la antorcha de la libertad, creando La Libertad Avanza en todo el país».

15. «De acá para adelante sólo vamos a tener buenas noticias; y en el año 2025 vamos a dar un batacazo electoral».