Etiqueta: Milei

Javier Milei encabeza un acto en Parque Lezama y pone en marcha su campaña para 2025

Javier Milei encabeza un acto en Parque Lezama y pone en marcha su campaña para 2025

El Presidente anunciará el lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional. Será en el lugar donde inició su carrera política, con la candidatura a diputado en 2021.

Javier Milei hablará desde las 19 en Parque Lezama.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezará este sábado en Parque Lezama el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional, con la mirada puesta en las elecciones legislativas del próximo año. Desde la Casa Rosada confiaron que brindará un discurso de «barricada» para la militancia libertaria.

Desde las 19, Milei saldrá a escena en lo que será su regreso al parque ubicado en el límite de los barrios de San Telmo y Barracas. Este lugar fue escenario de sus primeros actos en 2021, cuando decidió volcarse a la política partidaria y llegó al Congreso junto a la actual vicepresidenta, Victoria Villarruel.

«Acompañanos para terminar con la casta de una vez y para siempre», es la consigna que utilizaron los libertarios en redes sociales para convocar al encuentro, donde el Presidente será el principal orador y estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la gran artífice del sello de La Libertad Avanza a nivel nacional.

Se espera la presencia también del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el subsecretario de Integración Socio- Urbana y presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja; el jefe del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni; y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Además, estarán los legisladores Alberto ´Bertie´ Benegas Lynch, José Luis Espert y Lilia Lemoine, entre otros referentes libertarios en el Parlamento. Se descarta la asistencia de dirigentes del PRO.

El lugar elegido tiene un significado propio para LLA, porque las presentaciones en ese ámbito fueron la antesala de la performance de Milei en las elecciones legislativas de 2021, cuando resultó electo diputado nacional. En aquel momento, el economista se presentaba como un outsider de la política, promovía la libertad económica y se mostraba en contra de los aumentos de impuestos.

Ahora, el Presidente regresará a ese escenario para presentar su fuerza a nivel nacional, como parte del armado y organización del partido que viene liderando su hermana Karina. El reconocimiento como partido político de La Libertad Avanza ya se concretó en distritos como la ciudad de Buenos Aires, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, San Juan y la provincia de Buenos Aires. Allí, la inscripción fue firmada días atrás por el juez electoral Alejo Ramos Padilla.

El acto tendrá lugar a días del regreso del Presidente de Nueva York, donde dio el primer discurso de su gestión ante la Asamblea General de la ONU, y de la difusión del Índice de Pobreza al término del primer semestre del año, que alcanzó el 52,9% se ubicó muy por encima del 40,1% registrado en el mismo período de 2023.

En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se situó en el 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio de 2023 se ubicaba en el 9,3%.

ADEMÁS: Victoria Villarruel, sobre el diálogo con Reino Unido por Malvinas: «¿Nos toman por tontos?»
Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas, 8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia.

“Si no se evitaba la hiperinflación, la pobreza se hubiese llevado de cerca de 40% a cerca del 95%”, reaccionó Adorni. Y agregó: «A la Argentina la han despedazado y reconstruirla lleva tiempo y lo marca la historia, al margen de que, repito, recibimos una Argentina en las peores condiciones históricas que se pudo recibir un país».

 

 

 

 

Milei firmará un decreto para privatizar a Aerolíneas Argentinas

Milei firmará un decreto para privatizar a Aerolíneas Argentinas

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que la línea de bandera quedará sujeta a privatización por un decreto que firmará el Presidente.

Gremios aeronáuticos marcharon al Congreso contra la privatización de Aerolíneas Argentinas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras en la semana se comenzó a discutir en el Congreso de la Nación un proyecto presentado por el PRO para privatizar Aerolíneas Argentinas, parece que el presidente quiere acelerar los trámites.

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció que Aerolíneas Argentinas ya quedará sujeta a privatización por medio de un decreto que firmará el presidente Javier Milei en la próxima semana.

“El Presidente de la Nación va a firmar un decreto que va a declarar a la empresa Aerolíneas Argentinas ‘sujeta a privatización’, tal como lo habilita el artículo noveno de la ley 23.696, llamada Ley de Reforma del Estado”, adelantó Adorni este viernes en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Adorni, además, recordó en su habitual conferencia de prensa que “Aerolíneas Argentinas arrastra un déficit crónico a raíz de las desastrosas gestiones que llevaron a cabo todos y cada uno de los gobiernos populistas, lo que provoca la necesidad de efectuar constantes transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal”.

“Desde su reestatización en 2008, los aportes del Estado Nacional para cubrir el déficit de la compañía aérea superan los 8 mil millones de dólares¿Por qué los argentinos que nunca han viajado en su vida deben cubrir esta atrocidad? No tiene absolutamente ningún sentido. Evidentemente la falta de empatía ha reinado en la Argentina en los últimos años”, destacó Adorni.

Por otro lado, el vocero se refirió a la “estructura sobredimensionada” de Aerolíneas Argentinas y especificó que, actualmente, cuenta con una dotación de 1.204 pilotos de línea para volar 81 aviones activos, es decir, casi 15 pilotos por avión, algo que el vocero calificó como “extremadamente excesivo” si se compara con el promedio de las demás compañías de la industria aérea.

También enumeró “la cantidad de beneficios que gozaba parte de la empresa a costas de una Argentina pobre”, enumerando entre otras cosas los traslados pagos, beneficios por cumpleaños, pasajes gratis, reprogramaciones pagas, límites en las guardias, bonos en dólares, condiciones de descanso diferentes a la de la industria, periodos festivos compensados con pasajes, comisiones, pasajes por matrimonio del empleado y para familiares.

 

Milei viaja a Córdoba para monitorear los incendios forestales

Milei viaja a Córdoba para monitorear los incendios forestales

El presidente irá acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El presidente se dirigirá a Córdoba luego de retornar esta mañana de su gira oficial por Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

COMO LE PRENDE FUEGO A TODO, VA A CONTROLAR

QUE ESTÉ BIEN QUEMADO

El presidente Javier Milei se trasladará este mediodía a la provincia de Córdoba en medio de los estragos ambientales, económicos y sociales por los incendios.

Según informaron fuentes de la Presidencia, el jefe de Estado irá en una comitiva integrada también por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La intención de la delegación presidencial es partir a las 13 desde la Ciudad de Buenos Aires para desembarcar en territorio cordobés, donde será recibido por el gobernador Martín Llaryora.

También se verá con los responsables Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) y los efectivos provinciales junto a quienes sobrevolará en helicóptero las zonas afectadas.

A raíz del avance del fuego, más de 40 mil hectáreas forestales fueron arrasados y muchas familias y productores perdieron todo lo que tenían.

El presidente se dirigirá a Córdoba luego de retornar esta mañana de su gira oficial por Estados Unidos.

Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró en conferencia de prensa que el mandatario destaca “la labor de los bomberos voluntarios de Córdoba y el personal de las fuerzas de seguridad que están poniendo el cuerpo para proteger a los ciudadanos”.

«No hay nada más heroico que arriesgar la vida por un compatriota”, remarcó.

Desde la intensificación de los incendios, la administración libertaria envío recursos para el combate del fuego entre los que destacan avioneshelicópteros y una brigada del Ejército.

«En Capilla del Monte trabaja un avión hidrante para mitigar el fuego, mientras que en Chancaní-Salsacate se encuentran 32 brigadistas de la Brigada Nacional Sur con vehículos y equipamiento especial. También se desplegó un avión hidrante y un camión comando con personal especializado”, detallaron.

 

Javier Milei criticó a la ONU y dijo que Argentina abandonará la posición de neutralidad

Javier Milei criticó a la ONU y dijo que Argentina abandonará la posición de neutralidad

El Presidente acusó a la organización internacional de querer imponer una agenda «socialista». «Pasamos de una organización que perseguía la paz a una que impone agenda ideológica», declaró.

Milei en la ONU. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE TARADO Y DE LOCO, TODOS TENEMOS UB POCO.

ALGUNOS MUCHO

Javier Milei sostuvo este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que «no es político» sino un «economista liberal libertario», en el comienzo de su discurso y luego fue muy crítico con la institución al sostener que está integrada por «burócratas internacionales», entre otras cuestiones.

«Argentina va a abandonar la posición de neutralidad histórica», declaró el presidente, quien también consideró que el país «va a estar a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad» y remarcó: «No acompañaremos ninguna política que implique la restricción de las libertades individuales».

Al brindar su primer discurso en la sede de la ONU, Nueva York, el mandatario afirmó que «jamás tuvo la ambición de hacer política» y que fue «honrado con el cargo de presidente frente al fracaso estrepitoso de más de un siglo de políticas colectivistas que destruyeron nuestro país».

El jefe de Estado también advirtió que su objetivo es «decirle al mundo lo que va a ocurrir» si las Naciones Unidas «continúa promoviendo las políticas colectivistas de la agenda 20230». Y anticipó que expondrá sobre «los valores que Argentina defiende».

Luego, acusó a la ONU de estar integrada por «burócratas internacionales» que, en lugar de «perseguir la paz», buscan «imponer una agenda ideológica a sus miembros». «Se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado Nación sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo», expresó el mandatario.

Consideró que la Agenda 2030 «es un programa de gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía del Estado nación». También señaló que esa agenda «violenta el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas».

Sostuvo que el «colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tiene soluciones creíbles para los problemas del mundo, y de hecho nunca las tuvieron». Milei dijo en la Asamblea de la ONU que esa organización perdió «credibilidad ante los ciudadanos del mundo libre».

“La Organización de Naciones Unidas nace del horror de la guerra más cruenta de la historia global, con el objetivo principal de que nunca volviera a ocurrir”, dijo, en referencia a la creación de la ONU en 1945. Sin embargo, rápidamente pasó a señalar lo que considera una desviación de sus principios fundacionales: “En algún momento, esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar”, dijo.

“La organización grabó en piedra sus principios fundamentales en la declaración universal de derechos humanos. Ahí se consignó un acuerdo básico en torno a una máxima: que todos los seres humanos nacen ‘libres, e iguales en dignidad y derechos’. Bajo la tutela de esta organización, y la adopción de estas ideas, durante los últimos 70 años la humanidad vivió el período de paz global más largo de la historia, que coincidió también con el período de mayor crecimiento económico de la historia. Se creó un Foro Internacional donde las naciones pudieran dirimir sus conflictos a través de la cooperación, en vez de recurrir instantáneamente a las armas y se logró algo impensado: sentar, de manera permanente, a las 5 potencias más grandes del mundo en una misma mesa, cada una con el mismo poder de veto, a pesar de tener intereses totalmente contrapuestos”, expresó.

Y remató: “Todo esto no hizo que el flagelo de la guerra desapareciera pero se logró, por ahora, que ningún conflicto escalara a proporciones mundiales”.

Está acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino. Podría sumarse a la delegación el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

 

Milei hablará ante la ONU: críticas a la Agenda 2030 y diferencias por «alineamiento con China»

Milei hablará ante la ONU: críticas a la Agenda 2030 y diferencias por «alineamiento con China»

El presidente brindará un discurso este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

La presentación del jefe de Estado tendrá una duración -tentativa- de 15 minutos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras su paso por Wall Street, el presidente Javier Milei hará su debut este martes cerca de las 16 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un encendido discurso que utilizará para criticar la Agenda 2030 y para diferenciarse de la organización por su «alineamiento con China».

En su discurso ante la Asamblea de la ONU, Milei hará públicos sus cuestionamientos al socialismo, la pelea contra el cambio climático y las políticas de género.

Milei está acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino. Podría sumarse a la delegación el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

El discurso ante la Asamblea de la ONU, en el cuarto turno, sería similar al que pronunció a principios de año en el Foro de Davos, y se centrará en cuestionar la Agenda 2030. No es la primera vez que el libertario rechaza el cambio climático y las políticas de igualdad de género, por lo que se dedicará a profundizar su ya conocida posición.

También dedicará algunos minutos de su exposición a cuestionar el “alineamiento” de la ONU con la República Popular China, gobernado por el Partido Comunista Chino. “El Presidente está más alineado con los valores occidentales”, admitió una fuente del entorno con injerencia en sus discursos.

Lo cierto es que en Casa Rosada consideran que la ONU “trabajan bajo el servicio de China», por lo que el mandatario expondrá sus diferencias al respecto.

A pesar de la proximidad geopolítica con Estados Unidos, en la administración libertaria aseguran que el mandatario evitará pronunciarse respecto de la contienda electoral que atraviesa ese país. Con el 5 de noviembre como horizonte, y pese a su cercanía ideológica con el candidato republicano, Donald Trump, quien enfrenta a la demócrata, Kamala Harris, Milei evitará cualquier gesto político para “no interferir en la campaña”.

La presentación del jefe de Estado tendrá una duración -tentativa- de 15 minutos. Y a la noche, junto a una parte de su comitiva oficial, regresará a Buenos Aires.

 

Javier Milei se reúne con Elon Musk en Estados Unidos

Javier Milei se reúne con Elon Musk en Estados Unidos

El Presidente mantuvo un encuentro en Nueva York con el magnate y luego difundió las fotos en sus redes sociales. Su hermana Karina y Luis Caputo también fueron parte.

La foto del encuentro. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este lunes con el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, en Nueva York, a donde viajó para participar este martes de la Cumbre de la ONU. Del encuentro, difundido a través de las redes sociales, participó también el ministro de Economía, Luis Caputo , y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Fue el tercer encuentro de Milei con Musk, propietario también de la red social X, desde que el mandatario argentino ganó el cargo.

«Gran reunión con Elon Musk: conversaron sobre el proceso de desregulación que se está llevando adelante, de todos los detalles del RIGI, de las implicancias de la Ley Bases y del camino que está recorriendo la Argentina en su regreso a la normalidad», destacó el Vocero presidencial, Manuel Adorni, desde las redes sociales.

En la foto del encuentro los cuatro posaron con los pulgares hacia arriba, y Musk lució un gorro con la insignia «Make America Great Again», el eslogan del candidato presidencial republicano Donald Trump.

Milei habló ante inversores tras la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York y aseguró que no está «dispuesto a sacrificar el déficit fiscal».

«Al momento de arribar al Gobierno, la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia y combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina», señaló luego de hacer sonar la campana en Wall Street. , que da inicio a las operaciones.

Milei tocó la campana en Wall Street: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”

El presidente Javier Milei disertó ante inversores tras la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, desde donde aseguró que no está “dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.

“Al momento de arribar al gobierno, la Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia y combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina”, planteó luego de hacer sonar la campana en Wall Street. que da inicio a las operaciones.

En la misma línea ya a pesar de las críticas contra la magnitud del ajuste que impulsa, prometió: “No estoy dispuesto a sacrificar el déficit fiscal”.

Asimismo, ante la mirada atenta de inversores que grababan su exposición destacó que su gestión radicalizó “el corte de la emisión monetaria”, y planteó que “ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”.

“Por eso, (el ministro de Economía, Luis) Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia”, subrayó al tiempo que prometió “domar la inflación”. “Eso está en marcha”, aclaró.

El mandatario también hizo alusión a la salida del cepo, una de sus promesas, al plantear que “cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca”, la Argentina saldrá del cepo “sin ningún tipo de problemas”, debido a que «no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”.

“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, insistió el libertario.

Además, aclaró: “A diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial».

Para Milei, el día que su Gobierno eliminará la restricción a la divisa “se cerrará el exceso de demanda de divisas y, por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”, también «habrá una expansión adicional de la actividad y económica también se cerrará el exceso de oferta de trabajo”.

 

 

Javier Milei, en Wall Street: «Vamos a liberar el cepo cuando la inflación sea 0%»

Javier Milei, en Wall Street: «Vamos a liberar el cepo cuando la inflación sea 0%»

El Presidente hizo sonar la campana que da lugar a la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores en Nueva York, e insistió en que liberará el cepo «cuando la tasa de inflación sea cero”.

Milei visitó Wall Street y realizó el clásico toque de campana.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei visitó la Bolsa de Nueva York y realizó el clásico «toque de campana», en la previa de su participación de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La New York Stock Exchange decidió invitarlo, entre todos los participantes, para honrar la cumbre del organismo internacional que se celebra a pocas cuadras de la sede de Wall Street.

Antes de subir al balcón en el que tradicionalmente empresarios, inversores y otras figuras prominentes dan el puntapié inicial para el inicio de los negocios del día, Milei dio un discurso frente a inversores e invitados. Minutos después, lideró el tradicional toque de campana de apertura de la sesión bursátil.

A las 9:30 exactas de Nueva York, a los gritos -se escuchó “Vamos Argentina”, aunque el balcón no tiene micrófonos- Milei hizo sonar la campana y empezó la rueda neoyorquina.

“Nosotros, al momento de arribar al gobierno, básicamente Argentina estaba al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de su historia. Combinaba los elementos de las tres más grandes crisis de la historia argentina”, comentó al inicio de su discurso.

El presidente aprovechó el discurso para comentar los avances que viene haciendo su administración en el combate con la inflación.

«Radicalizamos el corte de la emisión monetaria. Y ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual”, festejó. “Por eso Caputo va a ser recordado como el mejor ministro de economía de la historia (…) Vamos a domar la inflación, eso está en marcha”, agregó.

“El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”, sostuvo.

Y agregó: «El levantamiento del cepo va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios”.

En el repaso por los «logros» de su administración revalorizó la tarea que lleva adelante la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, así como el titular de la cartera de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Finalmente, el mandatario aseguró: “Lo que necesitamos es coraje, y si hay algo que me sobra es coraje. Quiero decirles que Argentina se está poniendo de pie, abrazando las ideas de la libertad, estamos comprometidos a hacer el mejor gobierno de la historia», finalizó.

Junto a Milei subieron al balcón que gobierna el piso de operaciones la canciller Diana MondinoKarina Milei, la ministra de seguridad Patricia Bullrich, la Presidenta de la Bolsa Stacey Cunningham, el ministro de Economía Luis Caputo, el embajador de la Argentina en los Estados unidos Gerardo Wertheim y el asesor presidencial Demian Reidel.

En su sexta visita a Estados Unidos, el mandatario tiene previsto entrevistarse este mediodía por tercera vez con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk, luego de sus intercambios en Texas, en la fábrica de Tesla, y en Los Ángeles, en el marco del encuentro convocado por el Instituto Blinken.

Concluirá su jornada con un encuentro con el Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos. Allí se espera que tome la palabra en un extenso discurso que durará en torno a los setenta y cinco minutos.

 

Luis Caputo acompaña a Javier Milei en Estados Unidos y busca acelerar las negociones con el FMI

Luis Caputo acompaña a Javier Milei en Estados Unidos y busca acelerar las negociones con el FMI

El ministro de Economía apunta a lograr un nuevo programa con el organismo de crédito. «Somos optimistas», dijo en la semana el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Caputo acompañará a Milei durante sus actividades en Nueva York.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PASANDO LA GORRA Y VEMOS SI LLEGAMOS A FIN DE AÑO

El presidente Javier Milei llegó a Nueva York junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de una gira en la buscarán nuevas inversiones y acelerar las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La relación con el organismo, dijo el titular del Palacio de Hacienda, «es muy buena».

“Tenemos pendiente la novena y la décima revisión. Después de esas revisiones está la opción de ir a un nuevo programa”, destacó Caputo, el último viernes, en un acto realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, tras señalar que el FMI «quiere que la Argentina».

Durante el viaje a Estados Unidos, Caputo acompañará a Milei a una presentación que realizará en Wall Street ante inversores, reuniones bilaterales, una disertación en un prominente think tank, un encuentro con periodistas del New York Times, y un nuevo ‘cara a cara’ con el magnate Elon Musk, director Ejecutivo de Tesla.

La intención de buscar un nuevo acuerdo con el FMI ya había sido confirmada días atrás por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que se mostró confiado para lograr ese objetivo. «Siempre el gobierno nacional tiene la intención de llegar a mejores entendimientos con el FMI. Ellos reconocen el esfuerzo que está haciendo el país por encausarse, de modo que nosotros somos optimistas en esto y lo vamos a intentar por los distintos medios”, expresó en declaraciones radiales.

Francos también valoró el desplazamiento de la coordinación de acciones entre el país y el organismo del economista chileno Rodrigo Valdés (director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI), tildado por Milei de “izquierdista” y de ser el responsable de las trabas que surgieron en la relación entre el país y el Fondo al actuar “en complicidad” con la oposición contra su gobierno.

“Ha habido algunas decisiones del FMI en estos últimos días que demuestran también la intención que tienen de buscar un mejor diálogo con la Argentina”, consideró el jefe de Gabinete. Valdés será reemplazado en las negociaciones del programa de refinanciación de la deuda por Luis Cubeddu, subdirector de su departamento, y Ashvin Ahuja, jefe de la misión en Argentina.

En las últimas semanas, el FMI aprobó la octava revisión del acuerdo que mantiene con la Argentina y autorizó el giro de U$S800 millones. En el Staff Report, el directorio ejecutivo del organismo destacó la “implementación decisiva del plan de estabilización” de la gestión libertaria, pero advirtió que “los desequilibrios macroeconómicos y los obstáculos al crecimiento siguen siendo considerables y aún queda por delante un largo y difícil proceso de ajuste”.

Según informó el Ministerio de Economía, el desembolso de U$S800 millones es el último en el marco del acuerdo renegociado en 2022, y sirvió para afrontar el vencimiento por U$S645 millones de julio de 2024. A partir de ese momento y hasta septiembre de 2026, la Argentina no deberá realizar nuevos pagos.

 

Javier Milei llegó a Nueva York y comienza sus actividades antes de hablar en la ONU

Javier Milei llegó a Nueva York y comienza sus actividades antes de hablar en la ONU

La agenda del Presidente incluirá también una visita a Wall Street y la tercera reunión con Elon Musk, el director de Tesla. Antes de arribar a EE.UU., chicaneó a Juan Román Riquelme.

El presidente Javier Milei viajó a Nueva York en un avión privado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE JODA POR EL MUNDA, HAY TIEMPO PARA CHICANEAR

POR EL RESULTADO DEL CLÁSICO

El presidente Javier Milei llegó en las últimas horas a Nueva York, donde su actividad central será el discurso ante la 79º Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). A bordo de un avión privado, ya que el oficial se encuentra en tareas de mantenimiento, arribó a la ciudad estadounidense acompañado por un grupo de funcionarios, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Como su parte de su nuevo viaje a EE.UU., Milei tiene previsto reunirse este domingo con periodistas del New York Times en la sede del diario. La agenda continuará el lunes, cuando participará de la apertura de la jornada bursátil en Wall Street. Allí disertará ante un grupo de inversores y realizará el tradicional toque de campana que indica el inicio de operaciones.

Las actividades del Presidente seguirán con su tercera reunión el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk, con quien mantiene un vínculo sólido. Y el cierre de la jornada será con una exposición de poco más de diez minutos ante autoridades del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos.

El martes, antes de la Asamblea de la ONU, Milei se verá a las 15 con el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia. Una hora después tomará la palabra por primera vez en la 79° Asamblea General de la ONU. El contenido de su discurso, según adelantaron fuentes oficiales, será similar al que pronunció a principios de este año en el Foro de Davos, y se centrará en cuestionar la Agenda 2030.

En sus últimas actividades de la gira, se entrevistará con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, y a posterior, con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

Junto con Milei, también viajaron la canciller Diana Mondino y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La chicana de Milei a Riquelme luego de la derrota de Boca ante River

Poco después de la caída de Boca en el Superclásico, el líder de La Libertad Avanza apuntó contra el presidente del club, Juan Román Riquelme, al advertir que «en la economía, como en la vida misma, podés hacer todo lo que quieras, lo que no puedes es evitar pagar los costos».

Así se expresó Milei en sus redes sociales, donde acompañó su publicación con la foto de una bandera de la hinchada xenezize dedicada a Riquelme y exhibida en el partido disputado en la Bombonera.

«No hay tal cosa como un almuerzo gratis. En la economía, como en la vida misma, podés hacer todo lo que quieras, lo que no puedes es evitar pagar los costos», manifestó Milei después de que Boca perdió 1 a 0 ante River en el Superclásico.

El mandatario, reconocido hincha de Boca, se pronunció en estos términos en medio de la disputa que el Gobierno mantiene con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), introducidas en la ley Bases y que la mayoría de los clubes -entre ellos Boca- rechaza.

 

Javier Milei viaja a EE.UU: irá a Wall Street, verá a Elon Musk y hablará en la ONU

Javier Milei viaja a EE.UU: irá a Wall Street, verá a Elon Musk y hablará en la ONU

Este sábado partirá en un vuelo privado a Nueva York, junto a una delegación de funcionarios. Cómo será su primera discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas.

Por tercera vez desde su llegada a la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

JULIO VERNE INICIA UN NUEVO PERIPLO…

CON LA NUESTRA

El presidente Javier Milei emprenderá este sábado un nuevo viaje a Estados Unidos para exponer en la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realizará en Nueva York, donde protagonizará una serie de actividades como parte del viaje. Esta vez, el libertario utilizará en un avión privado, ya que el oficial se encuentra en tareas de mantenimiento.

A casi un mes de su última salida al exterior, cuando realizó una visita exprés a Chile, Milei partirá desde las 10 hacia suelo norteamericano. Lo hará acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino. Podría sumarse a la delegación el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

La agenda de Javier Milei en Nueva York

El jefe de Estado tiene previsto reunirse el domingo con periodistas del diario The New York Times en la sede del periódico. Y el día después participará de la apertura de la jornada bursátil en Wall Street. Allí disertará ante un grupo de inversores y realizará el tradicional toque de campana que indica el inicio de las operaciones.

En su sexta visita a Estados Unidos, Milei se encontrará por tercera vez con el Director Ejecutivo de Tesla, Elon Musk, con quien mantiene un sólido vínculo. Con el magnate ya se vio en Texas, en la fábrica de automóviles eléctricos, y en Los Ángeles, en el marco del encuentro convocado por el Instituto Milken.

El martes, en la previa a la Asamblea de la ONU, Milei se verá a las 15 con el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia. Una hora más tarde tomará la palabra por primera vez en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera que hable en el cuarto turno, lejos de su par de Irán, Masoud Pezeshkian, con quien evitará cruzarse.

El contenido de su discurso, según adelantaron desde la Casa Rosada, será similar al que pronunció a principios de año en el Foro de Davos, y se centrará en cuestionar la Agenda 2030. No es la primera vez que el libertario rechaza el cambio climático y las políticas de igualdad de género, por lo que se dedicará a profundizar su postura ya conocida.

También dedicará algunos minutos de su exposición a cuestionar el “alineamiento” de la ONU con la República Popular China. “El Presidente está más alineado con los valores occidentales”, admitió una fuente del entorno con injerencia en sus discursos. Lo cierto es que en Casa Rosada consideran que la ONU “trabaja bajo el servicio de China», por lo que el mandatario expondrá sus diferencias al respecto. .

Como últimas actividades, Milei se entrevistará con su par de Ecuador, Daniel Noboa, y luego con la titular de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.