Etiqueta: Milei

En un video, Milei comparó al kircherismo con un virus apocalíptico

En un video, Milei comparó al kircherismo con un virus apocalíptico

El Presidente lanzó un video en sus redes sociales que muestra los estragos del «virus KU-K12» que muestra a Néstor y Cristina Kirchner, entre otros personajes convertidos en zombies como en la serie The Walking Dead.

El polémico video muestra a miembros del kirchnerismo personificados como si fueran los zombies.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS JUBILADOS, UNIVERSITARIOS Y EL PUEBLO EN GENERAL COMPARAN A MILEI CON EL VIRUS DE LA DIARREA NEGRA

En medio de su incesante actividad en las redes sociales, el Presidente Javier Milei compartió en su cuenta de Instagram un polémico video que muestra a miembros del kirchnerismo personificados como si fueran los zombies de la famosa serie The Walking Dead, en este caso infectados con el virus «K12».

Una voz en off narra que todo arrancó hace doce años atrás, cuando el virus “comenzó no solo con la destrucción Argentina”, sino también con “la destrucción de mentes”.

“Los infectados perdieron toda capacidad de pensar por sí mismos atrapados en una ceguera que los consumió por completo”, se narra mientras se intercalan imágenes de Néstor y Cristina Kirchner, y Roberto Baradel, entre otros zombies.

Otros de los personajes que pueden apreciarse en el video son Fito Páez y Florencia Peña, a quienes la voz en off acusa de haberse infectado “solo por conveniencia” y “a cambio de beneficios”

Quizás el tramo más polémico sea el de Zaracho, la legisladora nacional que representa a los cartoneros. “Otros nacieron sin futuro, condenados desde el inicio a una vida vacía”, relata respecto a la mujer que a los 12 años abandonó el colegio para cuidar a sus hermanos y que “cartonea” desde los 14.

El video finaliza con un mensaje esperanzador que muestra a un león caminando en medio de las ruinas, el animal símbolo de las ideas que pregona el Presidente y líder de La Libertad Avanza (LLA).

«No todos fueron infectados, algunos resistieron escondidos en las sombras esperando el día en que el virus ya no pueda contagiar», concluye.

El posteo va acompañado de la frase: “Muchas gracias a todos los que han despertado…!!! Viva la libertad, carajo”.

 

El PBI cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei

El PBI cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei

El Producto Bruto Interno se contrajo un 1,7% en el segundo trimestre con respecto al mismo período del año anterior. Suma tres mediciones en negativo.

Las medidas de aislamiento impactaron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo en el segundo trimestre del año un 1,7 % con respecto a igual período de 2023, encadenando cinco trimestres en negativo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta forma, cayó 3,4% en los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei.

El PBI logró desacelerar su ritmo de desplome tras el derrumbe del 5,2 % interanual registrado en el primer trimestre de 2024.

Entre abril y junio pasado, el PIB también cayó 1,7 % en relación al primer trimestre de 2024, sumando tres períodos consecutivos en negativo.

En términos interanuales, en el segundo trimestre la oferta global se contrajo 6,4 % como producto de la caída del 1,7 % del PIB y el derrumbe del 22,5 % en las importaciones.

En tanto, la demanda global retrocedió 6,4 %, con una bajada abrupta del 29,4 % en la formación bruta de capital fijo y un aumento del 31,4 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado cayó 9,8 % y el consumo público se hundió 6 %.

En la primera mitad del año, la actividad económica se vio impactada por los efectos de la súbita devaluación del peso argentino en diciembre pasado, apenas iniciado el Gobierno de Javier Milei, el drástico programa de ajuste puesto en marcha por el nuevo Ejecutivo y una aún muy elevada inflación (271,5 % interanual en junio pasado).

De acuerdo con los datos oficiales difundidos este miércoles, en el segundo trimestre se combinaron en la oferta global una contracción del 1,7 % del PBI con respecto al primer trimestre de 2024 y un descenso del 5,5 % en las importaciones de bienes y servicios.

Del lado de la demanda global, se registró una caída del 9,1 % en la formación bruta de capital fijo y un aumento del 3,9 % en las exportaciones, mientras que el consumo privado retrocedió 4,1 % y el consumo público descendió 1,1 %.

Según el reporte oficial difundido este miércoles, de los 16 sectores que conforman el PBI, en la mitad de ellos se observó una retracción interanual de actividad en el segundo trimestre.

Entre los sectores de peso, destaca el desplome de la construcción (-22,2 %), la industria manufacturera (-17,4 %) y el comercio (-15,7 %).

La nota positiva la dio el sector agropecuario, con un salto interanual del 81,2 %, aunque desde bases muy deprimidas por la severa sequía que golpeó a esta actividad el año pasado. En el acumulado del primer semestre, el PBI de Argentina registró una caída del 3,4 %.

De acuerdo a las últimas proyecciones privadas recabadas por el Banco Central, el PBI de Argentina caería 3,8 % en 2024, desde una retracción del 1,6 % en 2023.

 

Venezuela pidió la detención de Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich

Venezuela pidió la detención de Javier Milei, Karina Milei y Patricia Bullrich

Se abrió «una averiguación», por el «robo» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022, según informó la Justicia venzolana.

Venezuela pidió la detención de Javier Milei, Karina Milei y Patricia BullrichFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Fiscalía de Venezuela tramita la solicitud de una orden de captura contra el presidente Javier Milei, a quien abrió «una averiguación», por el «robo» del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde junio de 2022 y fue enviado a Estados Unidos en febrero, informó este miércoles el fiscal general, Tarek William Saab.

La institución «anuncia la asignación de dos fiscales especializados en la materia, quienes adelantan las diligencias pertinentes al caso y se encuentran tramitando la orden de aprehensión» también contra la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

«Esto, en las próximas horas, tendrá sus consecuencias en un tribunal competente acá en Venezuela con las respectivas órdenes de aprehensión en los respectos organismos competentes, porque eso no puede quedar impune», expresó Saab, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal VTV.

Explicó que, en el caso del avión, que fue «totalmente desmantelado» en Estados Unidos, se incurrió, según la legislación venezolana, en los delitos de «robo agravado, legitimación de capitales, privación ilegítima de libertad, simulación de hecho punible, interferencia ilícita, inutilización de aeronave y asociación para delinquir».

Por otra parte, Saab informó de la designación de un «fiscal especializado en materia de protección a los derechos humanos para que adelante las investigaciones correspondientes» contra Milei y Bullrich por «las acciones cometidas contra el pueblo argentino».

En ese sentido, el fiscal, quien llamó «fascista» y «neonazi» a Milei, dijo que en Argentina se aplica un «programa de violencia institucional premeditado» contra su población, por lo que señaló al mandatario del país austral como «el violador de derechos humanos más feroz del continente» y como «un peligro brutal para todo el hemisferio».

Este mes, la Cancillería argentina instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a solicitar una orden de detención contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y «otros cabecillas del régimen», ante «el agravamiento de la situación» tras los comicios presidenciales en el país caribeño el 28 de julio.

 

Jubilaciones: Milei recibe con un asado en Olivos a los diputados que avalaron el veto

Jubilaciones: Milei recibe con un asado en Olivos a los diputados que avalaron el veto

En la Quinta de Olivos, el Presidente se reunirá a los legisladores oficialistas y aliados que respaldaron su decisión de derogar la nueva movilidad jubilatoria.

El mandatario nacional había llamado héroes a los 87 diputados nacionales que respaldaron su decisión.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei recibirá este martes por la noche en la Quinta de Olivos para celebrar con un asado a los diputados que avalaron en el Congreso su veto a la movilidad jubilatoria. El mandatario nacional había llamado «héroes» a los 87 diputados nacionales que respaldaron su decisión de vetar la ley, incluidos los radicales que dieron vuelta su posición.

Los invitados recibieron una invitación por mail de parte de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para asistir a la residencia oficial a partir de las 20.

Entre los diputados que votaron a favor del veto están los integrantes de La Libertad Avanza, el PRO, del MID y cinco de la Unión Cívica Radical, que en las últimas horas fueron suspendidos del partido. Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el déficit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, sostuvo Milei la semana pasada tras lograr esa victoria en Diputados.

El costo de un asado para unas 100 personas está estimado en un monto superior a los $2.6 millones, según cálculos realizados en base a los precios del INDEC. Dicha cifra solo incluye achuras, carnes, ensaladas y bebidas. Si el encuentro cuenta con postre y entrada el monto puede ser aún mayor.

El evento fue considerado como una provocación contra gran parte de la sociedad que sufre las consecuencias de las políticas económicas del Gobierno y a pocos días del veto que privó a millones de jubilados de tener una módica mejora en sus haberes.

Incluso, el asado se realizará en la misma semana en que se conoció el informe del Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) que mostró una importante baja en el consumo de carne per cápita. “El consumo aparente de carne vacuna por habitante, en enero-agosto de 2024, habría resultado equivalente a 46,9 kilos/año, con lo que la baja interanual habría sido de 12,1% (-6,5 kilos)”, señaló el relevamiento. Además, el promedio móvil de los últimos doce meses se situó en 48,1 kilos por habitante en agosto, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el promedio de agosto de 2023 (-5,4 kilos).

Cornejo rechazó la suspensión de los diputados que respaldaron el veto

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, cuestionó este martes la decisión que tomó la dirección de la Unión Cívica Radical de suspender a los diputados del espacio que votaron a favor del veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria, y cargó contra el presidente del radicalismo, Martín Lousteau.

“Expulsarlos y suspenderlos es tan ridículo que va a dejar al radicalismo en una posición de ínfima minoría, con correlatos electorales pésimos. Es una decisión tonta, arbitraria, injusta y de doble vara”, definió en declaraciones a radio Mitre.

Sus dichos llegaron luego de que la Mesa Directiva de la Convención Nacional de la UCR resolviera suspender preventivamente la afiliación partidaria de los cuatro diputados nacionales que representando al radicalismo cambiaron su voto y respaldaron el veto presidencial a la ley que actualizaba los haberes de los jubilados.

Según expuso Cornejo, se trata de una resolución “irracional” por lo que criticó con dureza a la dirección del espacio y abonó a la interna al precisar que hay dos posturas contrapuestas

 

Agustín Samaniego: “Milei tiene un fanatismo por ajustar las cuentas fiscales sin reparar en sus consecuencias sociales”

Agustín Samaniego: “Milei tiene un fanatismo por ajustar las cuentas fiscales sin reparar en sus consecuencias sociales”

El jefe de la bancada justicialista en la Legislatura, Agustín Samaniego, analizó la presentación del proyecto de Presupuesto 2025 que realizó el Presidente de la Nación en el Congreso de la Nación el pasado domingo a la noche.

Agustín Samaniego: “Milei tiene un fanatismo por ajustar las cuentas  fiscales sin reparar en sus consecuencias sociales” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En su lectura, el legislador dijo a La Mañana que “Javier Milei tiene un fanatismo por ajustar las cuentas fiscales como único objetivo económico” y afirmó que detrás de su “teórico ahorro o disminución de gastos” existen jubilados que no tendrán remedios y recortes en seguridad, educación y salud.

También minimizó la incidencia electoral de la Boleta Única en el sistema provincial y calificó de “vergonzoso” el accionar legislativo de los diputados radicales que primero promovieron la reforma de la movilidad jubilatoria y luego apoyaron el veto.

Horas después de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos para el ejercicio 2025 en el recinto de Diputados y ante los legisladores nacionales, Samaniego consideró que el alcance del anuncio “no incluyó ninguna medida que beneficie al trabajador y el jubilado ni especificó cómo hará para generar empleo, cómo apoyará a la industria, cómo va a promover la producción primaria y si va a destinar inversión en el desarrollo de infraestructura para movilizar los bienes y servicios en el país”.

“Nos nos dijo qué tiene para la salud pública, la educación, la ciencia y tecnología, la seguridad. En su presentación del Presupuesto 2025 se limitó a exponer sobre la única medida que le interesa y es el déficit cero. Tenemos un presidente que tiene una obsesión o fanatismo por el equilibrio de las cuentas púbicas como objetivo económico, sin reparar en sus consecuencias sociales, cuando debería ser un instrumento para crecer y desarrollarnos y no un único destino a perseguir”, señaló el legislador justicialista.

En esta dirección, Samaniego afirmó que “al presidente no le importan las consecuencias de recortar el gasto público y achicar el Presupuesto”, agregando que “como economista no puede recurrir a la única estrategia del ajuste fiscal y la disminución de partidas a las provincias”.

“Él sabe que detrás de cada ajuste hay mucha gente que se perjudica. Cuando disminuye el presupuesto para el PAMI, sabe que tiene jubilados y pensionados que no recibirán sus remedios gratis; lo mismo ocurre con medicamentos oncológicos para enfermos de cáncer. El supuesto ahorro del gasto también significó la caída del 30 a 40% en los haberes previsionales desde diciembre a esta fecha”, reparó el presidente del bloque del PJ en la Legislatura.

En relación al último veto presidencial de la movilidad jubilatoria que fue aprobada por las dos Cámaras en el Congreso nacional, Samaniego cuestionó a los diputados radicales que promovieron con sus firmas el proyecto de reforma y luego apoyaron la decisión del Ejecutivo nacional de dejarla sin efecto.

“Es una vergüenza. Lastima de manera profunda la democracia y sobre todo la confianza del pueblo por las instituciones. Son legisladores que cambiaron sus votos luego de una reunión con Milei y sus funcionarios, cuando dos semanas antes habían impulsado el proyecto para dar un mínimo aumento a los jubilados. Lastimosamente es el proceder del oficialismo nacional. Ya lo vimos con la Ley Bases y ahora repitieron ese modus operandi en el Congreso. De ahora en más, todos los votos pueden estar en dudas”, advirtió.

Boleta Única

La Cámara de Senadores aprobó el pasado jueves por la noche la Boleta Única de Papel (BUP). El proyecto obtuvo sanción con modificaciones a la iniciativa que había sido votada en Diputados en 2022.

La iniciativa deberá tratarse con celeridad en la Cámara baja si es que desde el oficialismo se pretende cambiar el sistema para los comicios legislativos de 2025. El texto, incluso, podría regresar a foja cero si no se trata antes de marzo.

Al respecto, Samaniego afirmó: “La Boleta Única tiene sus pro y contras. Para nosotros, no tiene ningún tipo de ventaja. En los lugares que se aplicó tuvo problemas. Entre sus particularidades, se ve solamente la foto del primer candidato y el resto se esconde. Particularmente no le veo ninguna ventaja. La única razón sería que aquellos partidos que no tengan estructura puedan tener la misma posibilidad de ser votados”.

“Pero poniendo el ejemplo de Formosa, que son 1.100 aproximadamente, si un partido quiere ser gobierno o un candidato quiere ser gobernador y no tiene ni 100 fiscales de mesa, ¿cómo hará para nombrar a sus funcionarios siquiera? Es decir, es necesario tener estructura y, sobre todo, revitalizar los partidos políticos. Hay que presentar propuestas serias; si no, ocurre lo que pasó con Milei, que arregló con cualquiera en todas las provincias y ahora se le está desarmando el poder. En Mendoza se le fue Arrieta; y en Formosa, Paoltroni, porque no tiene una base sólida ni congruencia ideológica su proyecto”, refirió.

En este sentido, Samaniego relacionó el proyecto de la Boleta Única a “un modo de hacer política que tiene el oficialismo nacional, por el cual ellos creen que política se hace en un estudio de televisión, en un salón lleno de trolls o a través de las redes sociales”.

Insfrán dijo que el Gobierno de Milei “está entregando el país”, pero advirtió: “Con Formosa no van a poder”

Insfrán dijo que el Gobierno de Milei “está entregando el país”, pero advirtió: “Con Formosa no van a poder”

En su visita a Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, el Gobernador aseguró que “todas las adversidades que se puedan presentar las vamos a sortear unidos, organizados y solidarios”

Insfrán dijo que el Gobierno de Milei “está entregando el país”, pero  advirtió: “Con Formosa no van a poder” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En la localidad de Pozo del Tigre, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, presidió este sábado la nueva edición del Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, el programa integral de prestaciones sanitarias y múltiples servicios de estricta justicia social que es único en el país.

Allí, el primer mandatario comenzó haciendo alusión al PAIPPA, que este domingo conmemora 28 años de su lanzamiento.

“Hablaban del PAIPPA que hemos lanzado desde General Belgrano y me traían recuerdos porque en esa época también teníamos en orden nacional la misma política (neoliberal) que tenemos hoy. Pero la de hoy es peor porque viene con más ensañamientos”, manifestó.

Sin embargo, enfatizó que ante ello “no dimos el brazo a torcer”. Por el contrario, “trabajamos con el más humilde”, en este caso con los pequeños productores que hoy son los paipperos, columna vertebral del sistema productivo provincial y de la soberanía alimentaria. Y “hoy aquí estamos fortaleciendo esa estructura del PAIPPA con la entrega de estas motos”.

Aquí les dejó en claro a los promotores que “no son para que paseen”, sino para que “visiten a los productores, escuchen, los atiendan y solucionen los problemas que ellos tienen”, por cuanto “detrás hay un Gobierno que los va a apoyar y funcionarios que tienen que cumplir esta directiva que les doy públicamente”.

Esto es así porque “nosotros somos servidores públicos. Como decía Jesús, yo no vine para ser servido, sino para servir. Esa es nuestra política”.

Asimismo, Insfrán se refirió a los jóvenes, diciéndoles que “son el presente que va a garantizar el futuro para los abuelos”, a la vez que aseveró que “en Formosa nadie se rinde” y que “todas las adversidades que se puedan presentar las vamos a sortear, unidos, organizados y solidarios”.

En ese sentido, pidió que “no nos invada el desgano, la desilusión y la tristeza, porque es eso lo que buscan quienes hoy están gobernando la Argentina”, a quienes llamó “la oligarquía más recalcitrante”, advirtiendo que “están entregando a nuestro país”.

“A ellos les decimos que con Formosa no van a poder, porque vamos a estar para reconstruir el movimiento nacional y popular que requiere el pueblo argentino para tener la verdadera libertad, no la libertad ficticia que algunos hablan y pregonan, que es la que se logra con independencia económica, soberanía política y, por sobre todas las cosas, justicia social”, significó.

En esa línea, recalcó que ese “no es el compromiso solamente de una persona sino el de todo un pueblo que ha entendido y que ha asumido ese rol, ya que la Patria está en peligro por la actual gestión libertaria, la cual ha llevado a la política a su disminución en su extrema expresión”.

“No crean ustedes que eso es producto de la casualidad, no; es un proyecto político para llevarnos justamente a un estadio de desánimo, para que de esa manera, esa pequeña oligarquía haga lo que quiera. Pero no lo vamos a permitir”, reafirmó.

Hizo notar, a su vez, que “somos una provincia pequeña, pero un pueblo inmensamente fuerte, como para decirle al conjunto de los hermanos argentinos que se puede verdaderamente cuando estamos unidos por una doctrina nacional justicialista, la que no tenemos que perder porque va a defender la salud pública y el acceso gratuito a todos los niveles de la educación”.

En el tramo final de su discurso, el Gobernador les habló a los docentes, los enfermeros, los médicos y los empleados públicos, marcándoles que “siempre vamos a estar haciendo lo imposible para que puedan tener un mejor ingreso y para recuperar el poder adquisitivo del salario que está perdido por culpa de una política nacional”, concluyó en su mensaje en Pozo del Tigre.

Con alegría, fe y esperanza, vamos a vencer esta situación

Previo a su presencia en Pozo del Tigre, el Gobernador encabezó la edición del Operativo “Por Nuestra Gente, Todo” en Estanislao del Campo, donde destacó el compromiso del Gobierno provincial y sus organismos para brindar servicios y apoyo a la comunidad, enfatizando la diferencia entre las políticas locales, que buscan el bienestar común, y las nacionales, que benefician a un grupo empresarial privilegiado y entregan los recursos naturales a intereses extranjeros, desprotegiendo a los trabajadores.

“El Gobierno de Formosa y todas sus instituciones están trabajando aquí para brindar servicios. Es un acto de solidaridad que hace bastante tiempo que recorre todo el territorio de la provincia”, subrayó sobre el OPNGT el primer mandatario.

Prosiguió diciendo que, si bien “nunca se puede ser perfecto, tenemos algunas deficiencias que espero sepan comprender, pero tengan la plena seguridad de que lo que está a nuestro alcance lo vamos a ir resolviendo”.

Señaló que esta decisión contrasta con el actual Gobierno nacional, “que les saca a las clases medias, a los humildes, a los jubilados, recursos que luego van al pago de la deuda y para beneficio de un cierto grupo de empresarios”.

“Esta es la diferencia sustancial que tenemos –subrayó-. Porque el peronismo dice que el capital tiene que estar al servicio de la economía y la economía al servicio del bien común, o sea al bien de todos. Y hoy tenemos que el capital está al servicio de la economía y la economía al servicio de ese grupo concentrado que le llamamos la oligarquía porteña”.

Sostuvo que “eso no es gratis” y que “hay intereses de afuera que aplauden este tipo de políticas porque de esta manera tienen un país débil, con pocos recursos, que se puede ir comprando”.

Dijo que a tal efecto es que “se sacan leyes que favorecen inversiones extranjeras, contra nuestra industria nacional, lo cual es ir entregando de a poco nuestros recursos naturales, nuestras riquezas”.

En este punto, el gobernador Insfrán mencionó al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que “reglamenta que los que vienen a invertir no pagan un solo peso de ningún impuesto de ninguna naturaleza”.

Advirtió además que “un obrero que tiene un problema jurídico no puede ir a litigar en nuestra Justicia, sino que hay un tribunal privado que está en Estados Unidos que se llama el CIADI”, que es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.

“Imagínense si nosotros o un obrero puede ganar un recurso en esos lugares –planteó-. Están formados específicamente para someter a los pueblos, llevarse los recursos naturales que tenemos y enriquecerse”.

Considerando este contexto, entendió que “es difícil la lucha que tenemos por delante, pero no debemos entristecernos, ya que los pueblos deprimidos no vencen”, dijo evocando a Arturo Jauretche.

“Los formoseños, pese a todo, con alegría, fe y esperanza, vamos a vencer esta situación y volver a tener lo que todos deseamos”, reafirmó finalmente.

Anuncio de obras para Pozo del Tigre

En el Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo” desarrollado en la localidad de Pozo del Tigre en la mañana de este sábado, el Gobierno realizó la firma de dos importantes actas de inicio de obras.

Se trata de los llamados a la licitación de las obras de la “Nueva Planta de Agua Potable de Pozo del Tigre” y de la “Ampliación de la Red de Agua Potable del barrio España y Paseo de los Artesanos”, ambas de acuerdo a las especificaciones técnicas definidas por el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP).

La suscripción de las actas de dichas obras se dio entre el administrador general del SPAP, el ingeniero Julio César Vargas Yegros, y el intendente de Pozo del Tigre, Andrés De Yong.

Cabe destacar que la primera obra nombrada tiene como objetivo la construcción de una nueva planta de agua potable de 400 mil litros por hora, beneficiando así a todos los habitantes de la localidad y de comunidades cercanas, atendiendo la demanda por los próximos 20 años.

Además, se construirá en un predio ubicado adyacente al riacho Monte Lindo y ruta provincial N° 26.

Seguidamente, en conmemoración a los 28 años del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), que se celebra hoy, se reprodujeron dos videos sobre la historia institucional de esta política productiva-social revolucionaria.

En ese marco, el gobernador Gildo Insfrán hizo entrega de diez motocross honda XR 150 a promotores que prestan servicio en la región Centro-Oeste y Oeste de la provincia, con sus respectivos cascos, llaves y documentación.

Javier Milei prepara la presentación del Presupuesto: quiénes estarán en el recinto

Javier Milei prepara la presentación del Presupuesto: quiénes estarán en el recinto

Se espera la presencia de los diputados de La Libertad Avanza y gran parte del PRO. Qué harán los legisladores de Unión por la Patria y el resto de los bloques.

Javier Milei irá al Congreso a exponer los ejes centrales del Presupuesto 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde las alturas de un atril dispuesto especialmente en el hemiciclo del recinto de Diputados, el presidente Javier Milei leerá este domingo su discurso para presentar el Presupuesto 2025. Cada vez que levante la vista de sus apuntes, verá las bancas vacías de los legisladores opositores que decidieron no asistir a su exposición.

En cambio, los diputados de La Libertad Avanza estarán firmes en sus bancas para hacerle sentir la localía al jefe de Estado, que brindará un informe a partir de las 21 en la Cámara baja. Sólo podría haber alguna ausencia por el paro de aeronáuticos que impida la llegada de representantes del Interior.

El bloque del PRO, por su posicionamiento como aliado del Gobierno, estará presente en gran número para la exposición de Milei. Si bien se dio libertad de acción, el titular de la bancada, Cristian Ritondo sugirió que todo aquel que pudiera participar, lo haga. Hasta el momento, ya están confirmados 26 de los 38, pero la lista sigue abierta y hay cuatro diputados más en duda.

Cuando Milei levante la vista y mire de reojo las bancas situadas delante suyo y hacia su izquierda, notará un vacío notable. Este sector es el que ocupa Unión por la Patria, el bloque más numeroso con nada menos que 99 integrantes, encabezado por Germán Martínez. Se definió que sólo un puñado de legisladores de la bancada kirchnerista se mezclarán entre los asistentes a la velada.

Se trata de los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, a saber: Carlos Heller, Itai Hagman, Julia Strada, Sergio Palazzo, Gustavo Bordet, Sergio Casas, Carlos Castagneto, Silvana Ginocchio, José Herrera, Rogelio Iparraguire, Roberto Mirabella, Blanca Osuna, María Graciela Parola, Marcela Passo, Juan Manuel Pedrini. Ariel Rauschenberger, Jorge Romero, Victoria Tolosa Paz y Pablo Yedlin.

Se supone que estos 19 estarán presentes, de lo cual se desprende que por lo menos habrá 80 bancas vacías que no pasarán desapercibidas a la vista de nadie. Y a esto hay que sumar que desistieron de participar los senadores de Unión por la Patria, que también estaban invitados pese a que es Diputados la cámara de origen del tratamiento legislativo del proyecto de Presupuesto 2025.

Por estas horas, en la UCR evalúan asistir con “un nutrido grupo” integrado por autoridades del bloque, de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y otros diputados referentes de la bancada.

La profundización de la estrategia retórica de Milei de agredir a quienes en el Congreso votan en contra de sus intereses hizo dudar a muchos diputados sobre el sentido de participar de una exposición en la que muy probablemente volverán a ser cuestionados por el Presidente. En Encuentro Federal se encuentran en ese dilema. Lo exteriorizó Nicolás Massot en su intervención en la sesión del miércoles pasado de Diputados, al señalar que Milei “optó por el conflicto» y «no por la política del acuerdo».

Sin embargo, de ese bloque habrá cuatro participantes: el jefe de la bancada, Miguel Pichetto; y Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Esteban Paulón, según confiaron fuentes legislativas a la agencia Noticias Argentinas. Los otros diez, en principio, estarían ausentes.

Tampoco asistirán los cinco diputados del Frente de Izquierda. «No vamos a ir a un acto de este gobierno ajustador y represor. Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei, no vamos a ser parte de su circo», justificaron en un comunicado los tres diputados del PTS, Nicolás Del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca.

Y agregaron: “La presentación del Presupuesto siempre se realiza con la posibilidad de hacer preguntas, de participar y discutir, que es el supuesto rol que debería cumplir el Congreso. El domingo no se podrá preguntar, criticar ni intervenir de ninguna manera”.

 

Cristina Kirchner, a Javier Milei: «Largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

Cristina Kirchner, a Javier Milei: «Largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar»

La expresidenta encabezó un acto en Merlo, donde cuestionó al actual Gobierno por su manejo económico y se diferenció de Victoria Villarruel por su rol en el Senado.

Cristina Kirchner.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó hoy al presidente Javier Milei que «largue a Milton Friedman, largue la escuela austríaca, cace el manual argentino y siéntese a administrar».

La ex mandataria advirtió de todos modos que con Milei es «una de cal y una de arena» porque le reconoció que consiguiera que «saquen» a Rodrigo Valdés del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, que según dijo «parece que no era muy amigo de la Argentina» y que, añadió, le hubiera «gustado» que en ese aspecto «ese empeño lo hubieran tenido otros».

Después criticó el plan económico de Milei al advertir que «la gracia está en que la gente coma y que puedas administrar el Estado también» porque, dijo, el hecho de que «se mueran todos de hambre y a vos te sobre la plata es fantástico».

«No pagando deudas, ahogando a provincias, no haciendo obras públicas ni hospitales… así cualquiera», planteó Fernández de Kirchner, que señaló que su gobierno «completó un ciclo del 2003 al 2008 de superávit fiscal con crecimiento e inclusión social».

Sostuvo que hay «dos versiones» del ministro de Economía, Luis Caputo, al recordar el paso del funcionario por el gobierno de Mauricio Macri.

«Vienen dos versiones», dijo la ex vicepresidenta sobre el ministro, al señalar que «´Toto Caputo 1» fue el que durante la administración de Cambiemos tomó deuda por «100 mil millones de dólares» con un bono a «100 años» y luego promovió el acuerdo con el FMI para “poder financiar la fuga de capitales”.

Posteriormente criticó al Presidente porque «como no consiguió los dólares para la dolarización que había prometido, sueña con la competencia de monedas».

Esto es, explicó, que la clase media «saque los dólares que tiene encanutados» para pagar sus gastos corrientes y deudas y «remonetizar» Argentina.

«Basta de engañar» a los «pibes» con el discurso de que Argentina hace 100 años era una potencia, y afirmó que el país en ese entonces era un «desastre».

«Éramos un desastre hace 100 años. Si estábamos tan bien por qué te creés que vino el peronismo», insistió la ex mandataria, que antes había expuesto que «todos los países de la región están creciendo y nosotros vamos para atrás».

En tanto, atribuyó el triunfo electoral de Milei a un «fracaso de la educación argentina». «Si la educación argentina hubiera podido llegar a todos los rincones, en historia y formación, estas cosas no podrían estar pasando, no podría venir un lunático a decirnos cosas que no sucedieron, que son mentira y que no existen», planteó.

Después consideró que la «tarea» que tiene por delante la CGT es «pedir y exigir que los trabajadores en relación de dependencia del primer tramo cobren igualmente que los trabajadores informales de la Asignación Universal por Hijo (AUH)».

Por otra parte, reconoció a los senadores que en las últimas horas sancionaron la ley de actualización del presupuesto universitario, una medida sobre la que Milei ya anunció que aplicará un «veto total».

Tras mandarle un «saludo» a esos legisladores, la ex presidenta sostuvo desde Merlo, donde brindaba una clase sobre economía, que «los que critican a las universidades del conurbano siempre han visto al país desde el helicóptero o por el espejo retrovisor y no han comprendido las realidades diversas y profundas que tiene el país».

Luego recordó el voto adverso de su entonces vicepresidente Julio Cobos durante la sesión por la resolución 125 y se diferenció de la actual titular del Senado, Victoria Villarruel, al definirse como «una pinturita».

«Después hablan de algunas vicepresidentas… yo, una pinturita», ironizó Fernández de Kirchner al recordar el voto de Cobos en contra del Gobierno que integraba.

 

El Degenerado Social Javier Milei: «Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales»

El Degenerado Social Javier Milei: «Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales»

«Evidentemente, los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirle a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable”, posteó el presidente.

Javier Milei se mostró exultante por la victoria conseguida este miércoles en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ES LA REINVINDICACIÓN DE LA RATAS DEL CONGRESO

QUE SE CONVIRTIERON EN PANQUEQUES

“Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, publicó el mandario en su cuenta de la red social X, medio que durante largas horas de cada jornada suele utilizar para dar a conocer sus posiciones políticas.

Luego, en el mismo mensaje, continuó: “Evidentemente, los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirle a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable”. «El déficit cero es innegociable. ¡Viva la libertad, carajo!«, cerró.

El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió avalar el veto presidencial, pese a que la insistencia de la ley cosechó más votos a favor que en contra: fueron 153 apoyos, 87 rechazos y 8 abstenciones. Sucede que para poder revertir la decisión de Milei, la oposición necesitaba una mayoría de las dos terceras partes de los votos: al haber votado 248 diputados, se requerían 166 voluntades.

Quedaron a 13 votos, a cierta distancia del objetivo de los dos tercios. Ni los cinco votos a favor del Frente de Izquierda, que en la sesión de junio pasado habían optado por la abstención, alcanzaron para lograr la meta. El bando a favor de la mejora jubilatoria perdió siete votos respecto del resultado de la sesión de junio.

La sangría se debe al giro de cinco diputados radicales y el cambio del voto de los legisladores de Innovación Federal que habían apoyado la reforma jubilatoria y esta vez se abstuvieron. En cambio, quienes se atrincheraron en contra de la reforma previsional crecieron en 15 votos para llegar a los 87.

En esta votación, el oficialismo requería 83 votos para superar el tercio y blindar el veto. Le sobraron cuatro diputados nacionales. Por eso fue clave la decisión de los cinco diputados de la UCR que en la víspera se habían reunido con Milei en la Casa Rosada.

 

Cristina Kirchner y un mensaje a Milei: «Tenés tiempo y lo dedicás a boludear en las redes»

Cristina Kirchner y un mensaje a Milei: «Tenés tiempo y lo dedicás a boludear en las redes»

La expresidenta publicó una carta con críticas al gobierno y el libertario salió a responderle con dureza. «Yo sé que vos de economía no entendés mucho», afirmó.

Cristina Kirchner y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actual presidente, Javier Milei, y quien ocupara dos veces ese sitio y otra la vicepresidencia, Cristinta Fernández de Kirchner, protagonizaron en las últimas un fuerte intercambio virtual que incluyó agravios mutuos, denuncias de plagio y desafíos públicos. La disputa comenzó con una extensa carta publicada por la exfuncionaria que incluyó duras críticas a la política económica del gobierno libertaria.

A través de un texto que lleva por nombre “Es la economía bimonetaria, estúpido”, la expresidenta mencionó la problemática por la escasez de dólares, cuestionó los fracasos de las teorías anarcocapitalistas aplicadas en Argentina y analizó las contradicciones del discurso libertario. “La tragedia es inocultable, todo está muy mal”, sentenció.

El jefe de Estado, en tanto, le respondió con un posteo en X: “Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico”. Luego, Milei le sugirió a la exmandataria que este viernes por la tarde “prenda la tele” para “aprender un poco”. “A las 19 horas voy a estar dándote una clase particular ad honorem”. La referencia del jefe de Estado tuvo que ver con el discurso que pronunciará en Mendoza, en el tradicional encuentro anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Lejos de ser el punto final de la disputa, el fuego cruzado entre los dos líderes políticos siguió, pasado el mediodía, con una nueva respuesta de Cristina, quien acusó a Milei de “plagiar” los libros que escribió. “Hablar de economía diciendo cualquier cosa en los sets de televisión o escribir plagiando libros, es una cosa. Gobernar la Argentina, es otra muy distinta”, sostuvo. Y agregó: “Y de esto, por cómo están viviendo los argentinos, se ve a la legua que vos no tenés ni idea. Cuando quieras, porque tiempo tenés y lo dedicás a boludear en las redes, te espero en el Patria y te explico un poquito”.

En una nueva réplica, el mandatario ironizó: «No te pongas así de nerviosa, te gustará mi clase». Y siguió: «A su vez, deberías revisar los temas de propiedad intelectual y de paso nos mostrás tu título de abogada… Respecto a gobernar, si el modelo es el tuyo paso. Yo vine a rescatar al país no a hundirlo».

En la antesala de este evento fue que CFK publicó una nueva carta, metodología que viene repitiendo en los últimos años para pronunciarse sobre la coyuntura política, social y económica. En esta oportunidad, brindó un análisis de la realidad de la Argentina y cuestionó de forma contundente las políticas implementadas por el gobierno nacional.

El texto comienza con una cita de John Adams, expresidente de los Estados Unidos: “Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación. Una es la espada, la otra es la deuda”. A partir de ese concepto, señaló la falta de dólares como el problema principal que afecta la economía del país y remarcó las contradicciones entre las promesas que Milei realizó durante la campaña electoral y las medidas que finalmente implementó: “Una vez más y como siempre, la realidad se impone sobre las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras”.

En este sentido, apuntó contra el líder libertario: “Milei, el ultra libertario que en campaña prometía eliminar la intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos hoy, en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía”.

Y los enumeró: “1) El precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual. 2) El precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultra negativa. 3) El precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales. 4) Sólo ha liberado el cuarto precio de la economía; el de los bienes y servicios, aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores”, planteó.