Etiqueta: Milei

Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Marcos Galperín

Javier Milei recibió un fuerte apoyo de Marcos Galperín

El presidente de la Nación se trasladó a las oficinas de Mercado Libre y recibió el apoyo del CEO de la compañía.

Milei estuvo en Mercado Libre y recibió un fuerte apoyo de Galperín

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DEFENDAMOS NUESTROS INTERESES

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, brindó este miércoles un «fuerte apoyo» al presidente Javier Milei por convertir a Argentina «en el país más libre del mundo», durante una visita del mandatario a las oficinas del gigante del mercado electrónico en Buenos Aires.

El empresario, con una de las mayores fortunas de Argentina y residente en Uruguay desde hace unos años, aseguró apoyar a Milei en «su afán de convertir a Argentina en el país más libre del mundo» y lo relacionó con la decisión que tomó hace «hace 25 años» de crear su empresa, al ofrecer su discurso frente al presidente y sus empleados.

Milei visitó este miércoles las oficinas de MercadoLibre, en plena disputa de la empresa con los bancos locales por supuesta concentración prohibida, cartelización y prácticas coordinadas» en detrimento de la billetera de Mercado Pago, la ‘fintech’ de Mercado Libre.

En el marco de los 25 años de la compañía con el capital bursátil más grande de América Latina, Milei y Galperin mantuvieron una breve reunión previa a los discursos, donde el mandatario pudo observar los números de la compañía.

El presidente argentino agradeció a Galperin y a su equipo ser «grandes benefactores sociales», por arreglarle la vida a «un montón» de personas en Argentina y en el continente, y les dedicó ser un «ejemplo perfecto de innovación» y de la fuerza de los argentinos «aun en condiciones adversas».

Milei destacó el «espíritu argentino», porque es el país de la región con menos inversión extranjera directa pero con la mayor cantidad de unicornios per cápita.

El presidente argentino, que asumió el 10 de diciembre pasado, afirmó tener «un compromiso indeclinable con devolverle la competitividad» a Argentina, ordenando las condiciones macroeconómicas, al bajar la inflación, y reduciendo el costo argentino, así como «remover todos los obstáculos y trabas».

«Nuestro compromiso es convertir Argentina en el país más libre del mundo», afirmó Milei.

Pese a que los resultados del primer semestre en Argentina fueron los más negativos para MercadoLibre respecto del resto de la región, la empresa anunció este miércoles que invertirá 75 millones de dólares en un segundo centro logístico en Argentina, de unos 53 mil metros cuadrados, que estará operativo a fines de 2025.

El nuevo centro logístico generará 2.300 puestos de trabajo adicionales a los 2.400 que emplea hoy en temporada alta el otro centro logístico, y permitirá que desde ambos se distribuyan 400 mil artículos por día.

Galperin destacó que el centro logístico creado en 2019 en Argentina fue el primero del continente, pero pasaron cinco años y 20 centros logísticos en la región para avanzar con el segundo en el país donde se fundó la empresa.

No obstante, el empresario indicó que ve «inmejorables condiciones» para crecer en Argentina y afirmó que su empresa «siempre» va a tomar riesgos.

MercadoLibre, creada en Argentina pero que cuenta con una importante presencia en México y Brasil, tiene 75 mil empleados y procesa 56,6 millones de compradores y 52 millones de usuarios en la billetera digital Mercado Pago.

 

Jubilaciones: Milei firmó el decreto con el veto total a la ley de movilidad

Jubilaciones: Milei firmó el decreto con el veto total a la ley de movilidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que veta la totalidad del proyecto aprobado por el Congreso. El texto indica que es «manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente». ¿Qué puede pasar en el Parlamento?

Milei firmó el decreto que veta la totalidad del proyecto aprobado por el Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei había firmado el pasado viernes la medida que rechaza la reforma jubilatoria que aprobó el Congreso y hoy promulgó la decisión a través del Boletín Oficial. A la par confirmó que volverá a otorgar un plus para actualizar los ingresos de los jubilados.

El decreto 782/2024 alega que la iniciativa aprobada por el Congreso es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Este fue el principal argumento que sostiene el Ejecutivo desde la sanción de la ley. También plantearon que el proyecto “padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación”.

A su vez, convocaron al Poder Legislativo a “actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y desnutrición de gastos prevista en el Presupuesto Nacional”. “La administración de los recursos públicos debe ser realizada en forma responsable y conforme a los fines públicos y principios de buena administración que debe perseguir toda acción de gobierno, procurando alcanzar el bien común que debe guiar toda política de gobierno”, sostienen.

En ese sentido, enfatizaron en que Presupuesto se diseñó con base en un “programa general de gobierno —que no es simplemente el programa del Presidente, sino el programa que el pueblo votó al elegir al Presidente— y al plan de inversiones públicas”.

El Gobierno nacional también advierte en el considerando del decreto que la iniciativa complicaría la recuperación del sistema previsional al proyectar que generaría futuros incumplimientos y deudas con los beneficiarios al no especificarse la fuente del financiamiento.

Para ejemplificar sus argumentos, el Ejecutivo mencionó que el impacto estimado de la medida asciende a 6.160.000.000.000 para el año 2024, es decir seis billones ciento sesenta mil millones de pesos, y unos 15.430.000.000.000 para el año próximo. Estos números “equivalen al 1,02% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso; y de 1,64% de aquel, estimado para el año entrante”.

Milei se prepara para defender el veto en el Congreso

El jefe de Estado firmó el decreto el viernes por la noche, horas después de mantener una reunión en la Casa Rosada con los bloques de diputados dialoguistas, quienes le dieron su respaldo para el veto. Del encuentro con legisladores del PRO, el MID y La Libertad Avanza (LLA) participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por pedido del propio mandatario.

Durante la reunión, el Presidente se entrevistó primero con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA), para después pasar a una cita «ampliada» con el resto de los legisladores que integran esas bancas. Fuentes oficiales indicaron a esta agencia que Milei detalló ante los legisladores los motivos del veto y buscó garantizarse los dos tercios necesarios para evitar que la oposición parlamentaria pueda restablecer la ley.

De esta manera, el mandatario logró sumar los respaldos necesarios de la oposición dialoguista para contrarrestar las intenciones de algunos bloques parlamentarios de mantener firme la actualización jubilatoria después del anuncio de la impugnación.

Pese a la voluntad del Presidente, el Congreso todavía tiene una última instancia para seguir adelante con la reforma jubilatoria. En caso de juntar los dos tercios en ambas Cámaras, los legisladores podrán insistir sobre el proyecto y pasar por encima del veto presidencial.

De todas formas, todavía no hay certezas de que el Congreso logre juntar los dos tercios, tras largas disputas internas en el PRO durante la última semana. Si bien en las votaciones iniciales ambas Cámaras aprobaron el proyecto con amplia mayoría (61 votos a favor en el Senado y 160 en Diputados), el oficialismo estaría empezando las negociaciones con los distintos bloques para que finalmente se termine aprobando el veto.

El Gobierno dispuso un nuevo bono de 70.000 pesos

El Gobierno nacional fijó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta 70.000 pesos que se abonará en el mes de septiembre de 2024.

La decisión llega después del veto del Presidente a la reforma de actualización jubilatoria que se votó en el Congreso.

El decreto lleva la firma del presidente Javier Milei, del Jefe de Gabinete Guillermo Francos y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

¿Quiénes cobrarán el bono?

Según lo fijado en el decreto serán beneficiarias de este bono las personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES; las personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor, instituida por el artículo 13 de la Ley Nº 27.260 y sus modificatorias; los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables, cuyo pago se encuentra a cargo ANSES.

Además se dispone que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, también serán alcanzadas por el bono.

El decreto establece que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el importe máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono. Es decir cobrará la diferencia.

El bono tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

 

Milei anunció ante la UIA la eliminación del Impuesto País desde el mes de diciembre

Milei anunció ante la UIA la eliminación del Impuesto País desde el mes de diciembre

«En el mes de diciembre se termina con el nefasto impuesto”, planteó durante su discurso en la UIA.

Nosotros vinimos a reducir al Estado para mejorar la competitividad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei anunció la eliminación del Impuesto País prevista para el mes de diciembre de este año, en el marco de la celebración por el Día de la Industria organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

“Esta mañana bajamos 10 puntos del nefasto Impuesto País. Es interesante porque muchas veces se han creado impuestos, se ha dicho que eran transitorios y después nunca se bajaron. Bienvenidos al momento histórico de una administración que dijo que se creaba de manera transitoria y ahora, en el mes de diciembre, se termina con el nefasto impuesto”, planteó durante su discurso, lo que despertó el único aplauso del sector empresarial que siguió atentamente sus palabras.

En la misma línea, remarcó: “Con nosotros eso se acabó, como esta mañana lo bajamos un 10%, en diciembre lo vamos a eliminar por completo. Hay que terminar con la creatividad de los burócratas, lo único que logran es convertir a la Arginina en un impuesto tributario”.

Desde el atril ubicado en el salón principal del histórico edificio de Avenida de Mayo denunció que la política “durante 100 años nos vendió el cuento de que para tener una economía pujante debía darse pisoteando a los sectores dinámicos y exportados, en especial al campo” y aseguró que las asistencias estatales ”perjudicaron a la economía”.

“El período de mayor expansión industrial fue con el modelo exportador y no el de sustitución de importaciones. En algún momento a mitad de siglo pasado, la política decidió que para que el país se desarrollara se tenia que producir todo acá, y empezó a arbitrar la relación entre los distintos sectores, robando a uno para darles a otros… La justicia social”, ironizó.

Por su parte, planteó que la industria “quedó subordinada a la sobreprotección del Estado con subsidios, créditos y aranceles para competir”, lo que generó “una relación de tutela viciosa con el Estado que arrastramos hasta hoy”.

“La consecuencia es que para proteger a la industria se le robó al campo y esa protección lo único que generó fue un sector industrial adicto al Estado”, criticó a pesar de la composición de los presentes, y agregó: “A pesar de tanto llenarse la boca hablando de política industrial terminaron perjudicando directamente a gran parte de la propia industria”.

En otro pasaje del discurso, aseguró que “quitarles a uno para darles a otros no es una política económica” sino “un robo” y enfatizó en que “no hay valor, crecimiento ni ganancia sin estabilidad”.«Cuando alguien habla de potenciar a la industria mientras emite y autoriza exportaciones sin dólares no es pro industria, es un estafador”, cuestionó.

Tras la apertura a cargo del titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el mandatario, quien ingresó al predio por la puerta trasera pasado el mediodía, tomó la palabra y planteó: “La mejor política industrial es tener una buena política fiscal y monetaria, honrar las deudas, terminar con la inflación, recuperar el calculo económico y devolverle a los argentinos el futuro y la capacidad de ahorrar y de manejar su propia economía”.

«A ningún sector le puede ir bien si al conjunto de la sociedad le va mal, bueno, salvo por la casta política”, destacó el Presidente al tiempo que remarcó que su Gobierno trabaja en “achicar el Estado” para “agrandarles el bolsillo” a los empresarios, e insistió en que las políticas sectoriales “a expensas de una macroeconomía están condenadas a fracasar”.

Como “segundo mito” de la política, el mandatario señaló que “que la libertad de la economía es perniciosa para el desarrollo industrial”, por lo que retrucó: «Ningún país quebró por abrirse al comercio internacional, de hecho, todos los que lo hicieron progresaron”.

Lo único pernicioso es tener un Estado elefantiásico montado a sus espaldas. Nosotros vinimos a reducir al Estado para mejorar la competitividad, a achicar al Estado para agrandar el bolsillo”, aclaró.

uego de haber recibido el libro blanco, entregado por Funes de Rioja, Milei destacó: “En 113 años siempre tuvimos déficit. Eso que nadie logró, un superávit fiscal fuerte y robusto, nosotros lo alcanzamos en el primer mes”.

Entre los asistentes del auditorio, siguen el discurso con atención los empresarios Gustavo Weiss (Camarco), Javier Martínez Álvarez (Tenaris), Alejandro Bulgheroni (PAE), Martín Cabrales (Cabrales), Javier Goñi (Ledesma), Jaime Campos (AEA), entre otros.

En el primer semestre del año, el sector acumuló una baja del 14,1%, aunque la UIA estimó que la caída podría desacelerarse en el tercer trimestre del año. En ese marco, los empresarios que la integran son de sectores heterogéneos, con algunas actividades que empiezan a ver recuperación y otras que no la vislumbran aún.

Una encuesta que la UIA hizo entre sus asociados mostró, recientemente, las empresas perciben una situación peor que hace un año, tanto a nivel empresarial (52,3%) como sectorial (69,4%) y nacional (60,6%), aunque con una leve mejora respecto al relevamiento previo. “Al comparar estos datos con las expectativas para este año, queda claro que no se cumplieron: el 40,2% de las empresas esperaba una mejora económica del país para 2024, pero el 60,6% ahora ve una situación peor; de igual manera, el 42,4% anticipaba mejoras en su sector, pero el 69,4% afirma que ha empeorado. A pesar de ello, siguen siendo optimistas para el próximo año: el 62,9% espera una mejora en su situación económica empresarial, el 62,2% en su sector y el 67% en el país”, indicó la UIA.

 

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

El presidente también habló de su vice. “Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”, aseguró el líder libertario.

Javier Milei aseguró que no es grave que Villarruel tenga agenda propia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei a su asesor Santiago Caputo -criticado por Mauricio Macri y el senador libertario Francisco Paoltroni-, señalando que lo consideraba como parte del «triángulo de hierro» de su administración.

No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago (Caputo). No solo soy amigo», indicó el presidenteY agregó: «Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mi. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, enfatizó.

Durante una entrevista realizada por el programa La Cornisa (LN+), Milei también respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri, quien días atrás observó la gestión del Gobierno en asuntos económicos. Incluso el fundador del PRO llegó a decir públicamente que “al Gobierno le falta gestión e implementación”.

Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal

El presidente aseguró que Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal, unas de las obsesiones principales del economista. “A él [Mauricio Macri] le llegó con un déficit fiscal en el Tesoro, bastante similar al que recibimos nosotros y en cuatro años no lo arregló», comenzó diciendo Milei.

Y añadió: «de hecho, llegó al déficit cero primario por licuación. El eje central del corazón de todos los problemas de los argentinos, que es el problema fiscal, ni de cerca lo arregló. Ni que hablar el problema del BCRA, que era la bomba del dólar futuro”.

Pese a ello, Milei se encargó de aclarar que si bien guarda algunas diferencias con el líder del PRO, la relación personal entre ambos es “fabulosa

La defensa de Ariel Lijo

El jefe de Estado también fue consultado por los motivos de la designación del juez federal Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Lijo es el único que conoce perfectamente cómo funciona el sistema judicial, y sería la primera vez que llega a la Corte una persona con esas características. El segundo punto, y que no es un tema menor, es que en el mundo moderno los problemas vienen de los ciberataques, ya sea terrorista, narcotráfico. ¿Dígame quién es el único especialista en esos temas? Lijo”, argumentó Milei.

“Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”

Durante el reportaje, el Presidente se refirió a su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y señaló que «es entendible que tenga su propia agenda».

«Tiene su historia, una lucha de vida. Ella no debería renunciar a ninguna de sus causas”, expresó, y recordó que cuando la eligió como compañera de fórmula, no lo hizo como «decorado», sino como «una profesional de fuste».

En cuanto a las diferencias de Villarruel con la postulación de Lijo a la Corte Suprema, Milei dijo que «no es algo grave porque ella no vota».

«Por lo tanto, ella está dando una opinión personal que no tiene ningún impacto relevante en la selección de un juez de la Corte», concluyó. Milei admitió que no existe pleno acuerdo con la vicepresidenta y aseguró que él toma decisiones «en soledad».

“Nosotros en algunas cosas estamos de acuerdo, en algunas no. Lo que sucede es que, cuando uno enfrenta la toma de decisiones, tengo a los ministros, a los asesores…. Y a pesar de todo eso, la toma de decisiones es en soledad”.

 

Los argumentos que dio Javier Milei para vetar el aumento a las jubilaciones

Los argumentos que dio Javier Milei para vetar el aumento a las jubilaciones

El texto firmado por el Presidente plantea diferentes motivos para rechazar la ley aprobada por el Congreso. El próximo lunes será publicado en el Boletín Oficial.

Javier Milei expresó su rechazo a la reforma jubilatoria sancionada por el Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Del encuentro con legisladores del PRO, el MID y La Libertad Avanza (LLA) participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por pedido del propio mandatario. El líder de La Libertad Avanza se entrevistó primero con los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Oscar Zago (MID) y Gabriel Bornoroni (LLA), para después pasar a una cita «ampliada» con el resto de los legisladores que integran esas bancas.

Según fuentes oficiales, Milei detalló ante los legisladores los motivos del veto y buscó garantizarse los dos tercios necesarios para evitar que la oposición parlamentaria pueda restablecer la ley.

El principal argumento de Milei para el veto es que el proyecto sancionado va contra la principal objetivo del gobierno de sostener el equilibrio fiscal. De acuerdo con sus cálculos, implicaría al Estado un gasto adicional de $6 billones para el año 2024 y $15 billones para 2025, lo que equivaldría al 1,02% del PBI para el año en curso y al 1,64% del PBI para el próximo.

«El proyecto de ley sancionado por el Congreso de la Nación es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento», señala la resolución que se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial.

Entre otras razones, el texto indica que «la administración de los recursos públicos debe ser realizada en forma responsable y conforme a los fines públicos y principios de buena administración» con el objetivo de alcanzar el bien común y que es el Presupuesto General de la Administración Nacional «la herramienta primordial para el ordenamiento y planificación del accionar gubernamental».

También asegura que las partidas necesarias para poder cumplir con la ley sancionada por el Congreso «tornarías imposible cumplir con las metas fiscales fijadas por el Gobierno nacional para el actual ejercicio fiscal y los siguientes».

«El proyecto de ley sancionado padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación», es otro de los argumentos del veto presidencial a la reforma jubilatoria.

Los fundamentos del veto total a la reforma jubilatoria sostienen que el Pacto de Mayo firmado entre el Ejecutivo nacional y 17 gobernadores, el pasado 9 de julio en Tucumán, establecía entre sus principios el “equilibrio fiscal innegociable”.

En esa línea, la administración de La Libertad Avanza asegura que «sancionar un proyecto de ley como el presente implica hacer caso omiso de lo pactado» y que si esto no fuera contrarrestado por una decisión del Ejecutivo «tendría como consecuencia directa el retorno a una senda que ya ha sido probada inconducente».

 

Milei compartió un repudiable chiste sobre el caso Kiczka que involucra a Tetaz y el diputado le respondió

Milei compartió un repudiable chiste sobre el caso Kiczka que involucra a Tetaz y el diputado le respondió

El presidente Javier Milei replicó un mensaje controvertido en el que un anónimo utiliza el caso de extremada sensibilidad y bromea con la pedofilia y la altura de otro diputado, el radical Martín Tetaz.

Milei compartió un repudiable mensaje que se refiere al caso Kiczka y el diputado radical le respondió.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la intensa búsqueda para dar con el paradero del diputado misionero Germán Kiczka, acusado de presunto tráfico de material de abuso sexual infantil, el presidente Javier Milei replicó un mensaje controvertido en el que un anónimo utiliza el caso de extremada sensibilidad y bromea con la pedofilia y la altura de otro diputado, el radical Martín Tetaz.

“Prueba gráfica del diputado pedófilo de Misiones queriendo abusar de un pibito”, escribió el usuario “Pullback”, que adjuntó a la publicación una imagen de Kiczka y Tetaz durante un encuentro que se llevó a cabo en Iguazú, Misiones, el 7 de agosto de 2023. La foto se sacó en la Cámara de Comercio de esa localidad misionera, cuando Kiczka coincidió en una actividad en ese lugar con Tetaz. El radical había ido a acompañar al pre candidato a senador nacional, Ariel “Pepe” Pianesi.

El mensaje del usuario Pullback fue compartido por Milei. El Presidente, después, replicó otros posteos en X para refutar cualquier vínculo del diputado con los libertarios y acusando a los medios. “Pregunta: ¿Porqué pensás que los medios que dejaron de percibir PAUTA en el gobierno de Milei comparten la búsqueda de un pedófilo que fue Candidato de Juntos por el Cambio diciendo repetitivamente que es Libertario? ¿Raro no?”, escribió el usuario “Stanley del 56%”.

La respuesta de Tetaz

El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Tetaz se refirió a la polémica publicación que realizó el presidente Javier Milei y afirmó que “hay que dejarlo que se exponga solo en el mensaje” porque “la agresión habla siempre del agresor”.

«Si uno contesta agresiones, cae al barro que le están proponiendo” y que “no va a accionar legalmente” contra Milei.

“No tengo ganas de contestar ni de hablar sobre el tema. Prefiero aprovechar toda la atención que tengo para hablar de las jubilaciones, de cómo se va a financiar el aumento que les aprobamos en el Congreso, me quiero concentrar ahí. No quiero distraer la atención de eso”, señaló.

Al ser consultado sobre si se sentía defraudado por el presidente luego de su apoyo a la Ley Bases “porque había que darle herramientas para gobernar”, aseveró que “eso no fue un apoyo a Milei, sino al país” y que, además de no haberlo apoyado “nunca” fue “el primero que lo enfrentó”.

Cómo sigue la caus

Kiczka es intensamente buscado desde el jueves 22 de agosto, fecha en la que la legislatura provincial aprobó por mayoría su desafuero, situación que derivó en un allanamiento en Apóstoles con el objetivo de detenerlo, aunque este se dio a la fuga.

La Justicia le solicitó a Interpol un pedido de captura nacional e internacional, mientras las autoridades involucradas están llevando adelante intensos operativos de búsqueda. En la causa también se encuentra involucrado su hermano Sebastián, ambos imputados por tenencia y distribución de explotación sexual infantil.

 

Javier Milei: «¿Pretendían que no vetara semejante disparate?»

Javier Milei: «¿Pretendían que no vetara semejante disparate?»

El presidente de la Nación habló en la Bolsa de Comercio de Rosario y disparó contra los que aprobaron la reforma jubilatoria y ratificó que la vetará.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei pidió hoy «mirar a los kirchneristas» para saber «quiénes han arruinado a los jubilados», al acusar a la gestión de ese espacio de haber cometido la «irresponsabilidad» de haber «jubilado a personas sin aportes».

En el marco del 140 aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, el mandatario también recordó que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner «vetó el 82 por ciento móvil» de las jubilaciones en 2010, por lo que, dijo, «no resiste el archivo»

Milei insistió además en que los senadores y diputados, a los que volvió a llamar «degenerados fiscales», votaron «en gran mayoría un disparate que implica el 62% del PBI de toma de deuda», en referencia a la ley de aumento de jubilaciones.

«Eso le cuesta a los argentinos 370 mil millones de dólares, arruinándole la vida a nuestros hijos, nietos y generaciones futuras», dijo Milei al justificar la decisión de vetar esa ley, durante una exposición en Rosario. En tanto, el jefe de Estado definió la reforma jubilatoria sancionada por el Congreso como un «chiste» y una «bestialidad propia de brutos» que, dijo, le costaría al país «370 mil millones de dólares».

«¿Pretendían que no vetara semejante disparate? Vine acá para poner el pellejo para salvar a la Argentina, no para hundirla», dijo Milei en Rosario, donde advirtió que, si se aplicara el aumento de jubilaciones, se generaría «impuesto inflacionario, riesgo país por las nubes o aumento de la presión fiscal explícita».

Formaron parte del encuentro la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el intendente de Rosario, Pablo Javkin y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

El Presidente había anticipado esta mañana un «veto total» de la ley de actualización de las jubilaciones que aprobó el Congreso y advirtió que, con la sanción de esa norma, «la política» quiere «romper» al Gobierno.

Y remarcó: «Voy a dar un veto total. Hay una cuestión de datos y de lo sucia que es la política, si mirás las jubilaciones le han ganado a la inflación 5% por encima de las que eran cuando asumimos. Los jubilados hoy están mejor que lo que estaban cuando Alberto Fernández se fue. No significa que estén bien, están mejor», matizó.

El mandatario señaló que «estas cosas se arreglan con crecimiento económico, no es magia».

Además, recordó que Cristina Kirchner, incluso con Miguel Pichetto como jefe de bloque, vetó el 82% móvil para las jubilaciones en 2010.

«Cuando fueron las diez toneladas de piedras, esa reforma (Mauricio) Macri tenía que hacerla porque los números no daban», dijo y agregó: «La cuestión fiscal no es un tema menor, esta situación de la política queriendo romper el déficit fiscal es la política queriendo romper el Gobierno».

En la misma línea, aseguró que la sanción de la ley de aumento de las jubilaciones «implica una violación de ley de administración financiera del Estado» y señaló que la creación de cada gasto debe ir acompañado con una contrapartida de financiamiento.

«No se puede gastar sin saber con qué se va a financiar», indicó.

E insistió: «¿Cómo lo voy a financiar? Si emito dinero genero inflación, si genero inflación distorsiono los precios y vuelvo a castigar a los jubilados y a los segmentos más vulnerables y termino afectando negativamente el sistema de precios», se preguntó.

Según consideró el Presidente, la vieja política intenta «romper» su administración para volver al poder como alternativa.

«Buscan que al Gobierno le vaya mal. Lo que hacemos, si bien está en todos los manuales de economía sana, está en contra de todos los manuales de economía putrefacta», graficó.

Para Milei, «la primera ley del político es violar la ley de la economía. La lacra que es la economía política tiene un postdoctorado, por eso tomaron al país más rico y lo destruyeron», puntualizó.

Por último, cargó contra los senadores opositores, incluso con los del PRO, al precisar que «dejaron en claro» con la sanción del jueves último que «muchos de ellos regalados son caros», y remarcó que los sueldos en el Poder Ejecutivo se mantienen congelados.

«Ellos (por los senadores) tienen la posibilidad de auto aumentarse y yo, teniendo esa facultad, no lo hago porque el ajuste lo tiene que pagar la casta, no la gente», sostuvo.

«Si la casta Senado no lo quiere hacer es un problema de la casta Senado. Puedo dar fe de mis actos», concluyó respecto a los intentos de aumentos de sueldo de los senadores.

 

Amenaza de bomba en la Bolsa de Comercio de Rosario antes de la llegada de Javier Milei

Amenaza de bomba en la Bolsa de Comercio de Rosario antes de la llegada de Javier Milei

Horas antes del arribo del presidente por el acto de los 140 años de la entidad, se evacuó el edificio y actuó el personal de la Brigada de Explosivos.

Bolsa de Comercio de Rosario. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PUESTA EN ESCENA-TEATRO

El edificio de la Bolsa de Comercio de Rosario tuvo que ser evacuado antes de la llegada del presidente Javier Milei por una amenaza de bomba, según confirmaron desde la entidad. Luego de una llamada en la que se realizó la amenaza, uniformados de personal de la Brigada de Explosivos arribaron rápidamente al lugar.

La amenaza se produjo pasadas las 15 de este viernes, tres horas antes de la llegada del jefe de Estado a Rosario para participar de acto por los 140 años de la Bolsa de Comercio, informó la radio LT3.

Por el operativo se produjo un corte total sobre la avenida Corrientes en la intersección de Córdoba, donde se ubica el edificio en pleno Centro de Rosario. El director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Servio, señaló que se siguieron los protocolos correspondientes tras la amenaza.

“Nosotros tenemos un protocolo muy aceitado de evacuación y lo implementamos”, indicó en declaraciones a la prensa. «Nos pidieron que salgamos del edificio y ahora no nos dejan entrar», aseguró a los medios locales una de las mujeres que trabaja en el lugar. Servio expresó también que la situación “de ninguna manera” afectará la visita del mandatario nacional al edificio, prevista para las 18.30.

A la par de la amenaza en la Bolsa de Comercio se recibió otra similar en el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario, por lo que la Policía también activó allí un protocolo de emergencia en el lugar

El presidente Javier Milei tiene previsto presentarse este viernes en el marco de los festejos por el 140° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. «Es importante que a un evento como este, el aniversario de la Bolsa de Comercio, venga el presidente del país», había dicho previamente el intendente rosarino, dijo Pablo Javkin.

Junto a Milei estará también el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro con quien tuvo varios cortocircuitos desde el inicio de su gestión por la decisión de la Casa Rosada de ahogar financieramente a las provincias. El anfitrión del evento será y el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni.

Milei denunció un intento de golpe económico sobre su Gobierno

El presidente Javier Milei denunció que políticos y banqueros impulsaron una corrida cambiaria que pretendía llevar el valor del dólar a $2.000 para desestabilizar al Gobierno.

El Presidente reveló que esta maniobra se intentó luego de la acción que había realizado el Banco Macro ejecutando puts por US$2.000 millones.

«Las dos corridas que tuvimos hace unas semanas estuvieron instrumentadas por políticos y banqueros», admitió el mandatario durante una entrevista con Jonatan Viale en Radio Rivadavia.

Milei reiteró la acusación contra el Banco Macro y afirmó que, a la semana siguiente, «políticos y banqueros estuvieron tratando de coordinar una corrida para llevar al dólar a US$ 2000 y ahora está a $1.250».

En consecuencia, Milei destacó la fortaleza de la situación macroeconómica que le permitió al Gobierno sortear ambas situaciones. El presidente subrayó que el Banco Central lleva acumuladas compras por US$400 millones, cuando en realidad por razones estacionales se esperaban perder US$ 3.000 millones.

Por otro lado, ponderó la baja de la inflación y sostuvo que «estamos muy contentos» con los resultados. «Nosotros tenemos una inflación inducida del 2,4%. Si tomo la inflación del último mes de 4%, entonces me queda una inflación de 1,6% que anualizada es 20%», explicó.

En consecuencia, enfatizó: «Lo que estamos logrando en términos de convergencia inflacionaria es tremendo». Milei insistió en que con este escenario «la actividad está empezando a rebotar»

Elisa Carrió criticó a Milei y a Macri por el veto al aumento de las jubilaciones

Elisa Carrió criticó a Milei y a Macri por el veto al aumento de las jubilaciones

La referente de la Coalición Cívica se expresó irónicamente en su cuenta de X. «Adivina, adivinador, ¿quién es más cruel con los viejos y los niños, Javier o Mauricio?», escribió.

Elisa Carrió. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Adivina, adivinador, ¿quién es más cruel con los viejos y los niños, Javier o Mauricio?», se preguntó Carrió este viernes en sus redes sociales.

En el mismo mensaje que compartió en su cuenta personal de X, la ex legisladora respondió a su propio planteo: «No sé pero del cielo esto no viene». «Un beso. Lilita», cerró con ironía. Carrió hizo referencia así al anuncio de Milei de vetar la ley de aumento de jubilaciones sancionada el jueves último por el Senado, en una decisión que fue respaldada por Macri con el argumento de que «ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal».

La Coalición Cívica pidió que Patricia Bullrich exponga en la Bicameral de Inteligencia sobre presuntas amenazas terroristas

El bloque de diputados de la Coalición Cívica solicitó hoy al presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Martín Lousteau, que cite a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que brinde explicaciones sobre presuntas amenazas terroristas al Gobierno.

«Considerando la gravedad de sus expresiones y de la seriedad con la que requieren ser tomadas proviniendo de la máxima autoridad en materia de Seguridad Interior con competencias concurrentes en Inteligencia, es imprescindible que brinde informes y explicaciones», indicó el bloque que responde a Elisa Carrió y que preside Juan Manuel López.

El miércoles pasado, luego del revés que sufrió el oficialismo en el recinto de la Cámara baja, donde la oposición en su conjunto se unió para rechazar el DNU 656 que amplió en 100 mil millones de pesos el presupuesto de la SIDE, Bullrich lanzó una dura crítica a través de las redes sociales.

«Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada. El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. íAhora deberán hacerse cargo!», escribió la funcionaria en X.

Entre los 156 votos que rechazaron el decreto había una veintena del PRO, el partido al que la funcionaria aún pertenece y que presidió hasta algunos meses atrás.

Estos cuestionamientos se inscriben también en la fuerte interna que mantiene con el ex presidente Mauricio Macri, a quien este viernes volvió a criticar, esta vez para acusarlo de usar a los senadores del PRO como «carne de cañón» para dar la disputa contra el Gobierno.

A propósito del pedido de citación de Bullrich a la bicameral, la Coalición Cívica reclamó que la ministra dé cuenta de las presuntas «amenazas y riesgos de ataques o atentados al pueblo argentino y el Presidente de la Nación provenientes de organizaciones vinculadas al narcotráfico y el terrorismo, según expresó públicamente en la red social». También solicitan que la jefa de la cartera de Seguridad explique los «requerimientos y necesidades de recursos financieros que motivaron la autoasignación de gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia a través del DNU 656/2024 y la vinculación de los mismos con las funciones del Ministerio a su cargo». Por último, le exigen a la ministra «pruebas y hechos que den cuenta de las vinculaciones entre las organizaciones mafiosas, terroristas y narcotraficantes aludidas, con los Diputados/as que acusó públicamente».

«Los precedentes requerimientos se realizan atento a que en el DNU mencionado no se ha consignado una sola motivación o considerando que se vincule a lo planteado por la Sra. Ministra», aclararon los diputados de la Coalición Cívica en la nota enviada a Lousteau.

El texto lleva las firmas de Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Mónica Frade, Paula Oliveto, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego.

 

Milei confirmó que vetará el aumento a jubilados y en esta Macri lo apoya

Milei confirmó que vetará el aumento a jubilados y en esta Macri lo apoya

El Senado de «cenadores» (según los calificó Milei porque dice que nos están comiendo a todos) aprobó una ley para aumentar las jubilaciones. El presidente, que ya había dicho respecto del congreso «me importa tres carajos», confirmó que la va a vetar. Y Mauricio Macri salió a respaldarlo.

Milei y Macri juntos en la cruzada antiaumento a los jubilados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno confirmó este jueves por la noche que el mandatario Javier Milei vetará la sanción del Senado del proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento, ya que aseguró que esa norma aprobada «tiene como único objetivo destruir el programa económico».

«El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará», indicó la administración de Milei en un comunicado difundido por redes sociales.

Y ahora Maurico Macri apoya a MIlei. A pesar de que el bloque del PRO votó a favor de aumentar las jubilaciones, el titular del espacio expresó: “Ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, apoyo el veto del presidente Milei”.

“La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción”, cuestionó el exmandatario.

En la misma línea, agregó: “Hay que recordar, también, que esos mismos senadores fueron quienes aprobaron la apertura indiscriminada de universidades públicas, fuente de despilfarro, y fachadas para el clientelismo y una corrupción fenomenal. Fueron ellos los que aprobaron el déficit que empobreció a los argentinos”.

El comunicado de la Oficina del Presidente de la Nación indica que «el Congreso Nacional en un acto de populismo demagógico, sancionó un proyecto de ley irresponsable, ilegal e inconstitucional que establece gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implica necesariamente que el Gobierno vuelva a caer en las viejas prácticas de la emisión monetaria, el aumento de impuestos o el endeudamiento, que son las mismas recetas que nos han llevado al fracaso durante los últimos 100 años».

El proyecto que se aprobó establece una actualización mensual en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC), como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente que activó el Ejecutivo.

Además, incorpora una compensación extra del 8,1 por ciento, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% que no cubre el 20,6% de inflación de enero.

Para evitar que la actualización de la canasta básica no quede desfasada, se optó por empujar en ese sentido un mínimo equivalente a 1,09 por ciento.

El mismo comunicado resalta que «esta ley implica un gasto adicional del 1,2 por ciento del PBI, o lo que es lo mismo, 25 por ciento del PBI en términos dinámicos, obligando al Estado a contraer deuda que deberán pagar en el futuro los jóvenes argentinos que, gracias a medidas como ésta, hoy son mayoritariamente pobres».

«Mientras acusan a este Gobierno de licuar a los jubilados, desde enero las jubilaciones han aumentado un 5% en términos reales mientras bajamos el gasto y destruimos la inflación», indica la publicación oficial.

Asimismo, calificó al proyecto como «una estafa moral, un acto de demagogia populista y una irresponsabilidad fiscal».

«Por lo tanto será vetado por este Gobierno, el cual no tiene miedo de pagar los costos que hagan falta para sacar a este país de la decadencia en la que nos han sumergido», y se precisa: «Es tiempo de que la dirigencia política elija de qué lado quiere estar: del lado de los que queremos una Argentina distinta luego de décadas de fracaso, o del lado de los extorsionadores que utilizan la política para su propio beneficio personal».

«El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable».

Horas antes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipaba un poco la idea de vetar la norma al escribir en sus redes sociales: «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable. Fin».

Más temprano, en su habitual conferencia de prensa, el funcionario había dicho que «todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal y de las cuentas públicas, que es nuestra columna vertebral, se va a vetar».

Adorni hizo referencia de esa forma a la atribución del Poder Ejecutivo de vetar la ley de forma total o parcial, tras su aprobación en el Congreso.

En el caso del veto parcial, Milei puede proceder a la promulgación de determinados artículos y al rechazo parcial de otros, siempre y cuando no modifique el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso.

Ya con el veto total, el proyecto regresa al Poder Legislativo que, de tener intenciones, puede insistir en la sanción de la ley.

Para eso último es necesario que ambas Cámaras cuenten con dos tercios de los votos para imponer su intencionalidad inicial; de esta forma la ley se promulgaría a pesar de la voluntad del mandatario.

De no conseguirse el número en alguna de las dos cámaras, el veto se mantiene y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.

Si bien la recomposición extra del 8,1% es aceptada, presentan resistencia los artículos 2, 4 y 10 de la ley, los mismos que habían sido rechazados por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros, durante el plenario de comisiones.

Son los mismos artículos que también habían sido negociados, sin éxito, por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, ya que en el oficialismo consideran que «tienen un impacto fiscal importante en términos del Presupuesto nacional».

El artículo 2 establece que, en marzo de cada año, se aplicará a las jubilaciones un aumento del 50% de la variación de la de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por sobre la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

En el artículo 4, en tanto, fija que quienes perciben un solo beneficio (jubilación o pensión) «tendrán la garantía de un haber mínimo equivalente al costo de la canasta básica total del adulto (CBT) incrementado en un 9%».

El artículo 10 establece que la ANSES «tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales» y de pagar las sentencias firmes a favor de jubilados con asignaciones específicas de los recursos tributarios de ese organismo.

La aprobación de esta reforma significa un gasto del 0,43%, según especificó un estudio realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Milei había asegurado que utilizaría la facultad del veto, luego de que los diputados aprobaran en junio último el proyecto en la Cámara baja.

«Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romperlo, les voy a vetar todo», argumentó en aquel entonces.

«Me importa tres carajos», expresó el mandatario en junio último el marco del Latam Economic Forum.