Etiqueta: Milei

Trump elogió a Milei durante una entrevista con Elon Musk: «Está haciendo un gran trabajo»

Trump elogió a Milei durante una entrevista con Elon Musk: «Está haciendo un gran trabajo»

El expresidente de Estados Unidos, en diálogo con Elon Musk en X, destacó los primeros meses de gestión del libertario.

“El nuevo líder de un lugar llamado Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la campaña presidencial en Estados Unidos, Donald Trump fue entrevistado este lunes por Elon Musk vía «X Space». Los millonarios protagonizaron una charla «sin guiones ni límites de temas» y el nombre de Javier Milei no tardó en hacerse presente.

El atentado al que sobrevivió hace justo un mes, la crisis migratoria, el complicado panorama internacional y el cuestionamiento del mandato de Joe Biden y su vicepresidenta Kamala Harris marcaron la entrevista que el candidato presidencial Donald Trump concedió al famoso empresario Elon Musk en la red social X.

En relación a Javier Milei, Trump afirmó que «está haciendo un gran trabajo». Además destacó que el mandatario argentino apoyó su campaña en el lema «MAGA» (Make Argentina Great Again) y lo llevó «al extremo».

A criterio de Donald TrumpJavier Milei «realmente recortó» y la inflación en nuestro país «está bajando». «Tenían una inflación como de un 2000% fuera de lo normal”, disparó, aunque seguido afirmó que si de inflación se habla, la situación de Estados Unidos es mucho peor que la de Argentina.

«Nosotros vamos a tener eso muy pronto. Creo que tenemos la peor inflación que hemos tenido en 100 años. Ellos dicen que son 48 años, yo no lo creo. Creo que tenemos la peor. No incluyen muchos elementos que se deberían incluir”, comparó el candidato.

Elon Musk, por su parte, dijo: “Lo que Milei está haciendo es recortar el gasto público, está simplificando las cosas, poniendo regulaciones que tengan sentido. Argentina de la noche a la mañana está experimentando una gran mejora y prosperidad”.

Durante la conversación, transmitida en vivo por X esta madrugada, Musk comentó que, al parecer, un gráfico que presentaba datos sobre la inmigración ilegal en EE.UU. durante el mitin en Butler, Pensilvania, del pasado 13 de julio, fue claves para que Donald Trump moviera la cabeza hacia él, segundos antes de los disparos. El expresidente aceptó la sugerencia, diciendo: «La inmigración ilegal me salvó la vida. Tienes razón».

Recordando el atentado, el expresidente dijo que le sorprendió la rápida reacción del los agentes del Servicio Secreto de EE.UU., que le rodearon después de que resultara herido en la oreja, aunque, al mismo tiempo, se preguntó en el acto por qué el tejado donde se encontraba el tirador no estaba cubierto por seguridad.

Asimismo, Trump destacó el hecho de que sus seguidores que asistieron al mitin aquel día se quedaron en el lugar a pesar de presenciar el atentado. «No hubo nadie que huyera, no hubo nadie en estampida», recordó.

Trump anunció, además, que tiene previsto volver al lugar donde trataron de asesinarlo para dar un mitin en octubre. «Ya estamos preparados y la gente de Butler es fantástica», dijo.

Por último, el candidato republicano también habló sobre la decisión del presidente saliente, Joe Biden, de abandonar la carrera a la Casa Blanca y dejar paso a la vicepresidenta Kamala Harris.

«No soy fan de Joe Biden, que es el peor presidente de la historia. Pero lo que le hicieron fue un golpe de Estado. Harris es una radical de San Francisco, está más a la izquierda que Bernie Sanders, va a ser peor», comentó Trump.

Tras la entrevista, llegaron los comentarios del equipo de Harris, que describió a Musk y a Trump como dos ‘ricos obsesionados consigo mismos que venden a la clase media y son incapaces de dirigir un livestream en el año 2024’.

La conversación en la red social comenzó con 40 minutos de retraso y estuvo plagada de problemas técnicos que impidieron el acceso a muchos usuarios y que Musk achacó a un ciberataque.

Según el multimillonario estadounidense, se trató de un ataque Ddos (Denegación Distribuida de Servicios) que «saturó las líneas de datos», es decir, que sobrecargó el sitio hasta dificultar su uso o hacerlo inaccesible.

Al final de las dos horas de conversación, Musk reiteró su apoyo a Trump y pidió a los votantes moderados que apoyaran la campaña del republicano: «Brindo por un futuro emocionante e inspirador en el que la gente pueda mirar hacia delante y ser optimista y entusiasta con lo que va a ocurrir».

 

Javier Milei aseguró en Chile que este año habrá un importante superávit energético

Javier Milei aseguró en Chile que este año habrá un importante superávit energético

El presidente hizo un viaje relámpago a Vaca Muerta y al país trasandino, donde anunció que en 2024 habrá un resultado positivo en materia energética.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CON LA DESTRUCCIÓN DEL APARATO PRODUCTIVO INDUSTRIAL Y LOS CORTES POR FALTA DE PAGO DEL CONSUMO RESIDENCIAL, VA SOBRAR ENERGÍA PA TIRAR PA ARRIBA

El presidente Javier Milei disertó este jueves en Chile y destacó que la Argentina haya logrado revertir el déficit energético, al tiempo que anunció que a partir de este año habrá un superávit de casi cuatro mil millones de dólares.

«Vengo a traerles las buenas nuevas.El desarrollo de Vaca Muerta es un ejemplo de la potencia de la iniciativa privada en Argentina. Este ecosistema de empresas nacionales y multinacionales ha logrado revertir nuestro histórico déficit energético de casi 7 mil millones de dólares hace 10 años a un superávit de casi cuatro mil millones de dólares a partir de este año. Y vamos por muchos más», destacó Milei.

El mandatario nacional hizo estas declaraciones durante un acto conmemorativo por el primer trillón de pies cúbicos transportados de gas natural a través de la Cordillera, por el gasoducto Gas Andes, en Santiago de Chile.

«Nunca volverá a haber faltante de gas en Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país y para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina. Al menos nunca, mientras no nos desviemos del camino de la libertad», prometió.

Asimismo, recordó el tratado de Paz y Amistad firmado entre la Argentina y Chile en 1984 y el acuerdo alcanzado en 1997 entre los ex presidentes de ambos países, Carlos Menem y Eduardo Frey, para una alianza de abastecimiento energético que dio origen al Gasoducto Gas Andes.

Milei también criticó al ex presidente Néstor Kirchner, quién cortó la exportación de gas a Chile cuando comenzó a faltar esa fuente de energía a comienzos de 2000, en tiempos de Repsol YPF en manos de capital español.

«El que les habla hoy es Javier Milei y no Néstor Kirchner. Y nuestra administración tiene una vocación irrenunciable por abrazar el capitalismo de libre mercado y las ideas de la libertad», destacó el jefe de Estado.

Y agregó: «La irresponsabilidad de no cumplir los acuerdos forjados nos costó nuestra reputación de nuestro país. De hecho, nos costó un siglo entero del fracaso».

«Tenemos el desafío de reconstruir la reputación política, jurídica, productiva y comercial de un país que ha sido castigado por políticos inescrupulosos y brutos», precisó.

Además, Milei explicó: «No sólo estamos revirtiendo décadas de deterioro, sino que tenemos una potencialidad enorme. Con las exportaciones de petróleo que son una realidad, pero también con exportaciones de gas a nuestros países hermanos y de GNL al resto del mundo en pocos años».

Por último, explicó que habla «de una fuente de recursos extraordinaria que, de mínima, puede abastecer la demanda argentina por los próximos 150 años».

«Vaca Muerta es un antes y un después para nuestro país», concluyó.

 

Kicillof cargó contra el Milei por la disolución del ente que controlaba la Vía Navegable Troncal

Kicillof cargó contra el Milei por la disolución del ente que controlaba la Vía Navegable Troncal

El gobernador de Buenos Aires cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo publicada en el Boletín Oficial. “Desde la provincia estamos en contra de la mirada centralista, unitaria y privatizadora”, puntualizó.

“Desde la Provincia de Buenos Aires estamos en contra de la mirada centralistaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cargó contra el Gobierno nacional por la disolución del ECOVINA, el Ente encargado de controlar la Vía Navegable Troncal (VNT), tal y como salió publicado hoy en el Boletín Oficial.

A través de su cuenta de X, el mandatario provincial remarcó: Desde la Provincia de Buenos Aires estamos en contra de la mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional. Defendemos el Federalismo y el rol del Estado en las decisiones estratégicas que afectan la soberanía nacional”.

En un extenso mensaje contra la administración de Javier Milei, Kicillof reveló que el Ente que controlaba la Vía Navegable Troncal (VNT) contaba “con participación de todas las provincias ribereñas que por primera vez tuvieron voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y egreso por donde se moviliza más del 85% del comercio exterior argentino”.

Para el gobernador, “la planificación de la VNT es clave para la producción y para trabajar en la disminución de las asimetrías productivas y logísticas entre las distintas provincias”, por lo que destacó el federalismo obtenido en el debate de las regiones.

Se trata de un reclamo que involucra a provincias como Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. “La participación de estas provincias en la VNT abrió una oportunidad única para recuperar el rol del Estado sobre la toma de decisiones con respecto al modelo de gestión y los mecanismos de control de esta vía navegable estratégica para la Provincia y el país”, subrayó Kicillof.

Asimismo, planteó que desde la intervención del Estado «se pudo contar con información acerca de la cantidad de embarcaciones que circulaban por la vía navegable, el cobro de tarifas y los costos de dragado, algo que no sucedió durante los 25 años de administración por parte de Hidrovía S.A”.

“Bajo la gestión estatal, también se invirtió en nueva infraestructura y modernización tecnológica para la navegación, incorporando, por ejemplo, red de hidrómetros, nuevas boyas, dragados de mejora, sistema de monitoreo, entre otros”detalló.

Por su parte, el gobernador peronista, quien envió ayer a su jefe de Asesores, Carlos Bianco, a una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo: “Con esta decisión el Gobierno de Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal».

La misma va en consonancia con la negación a construir el Canal Magdalena, la falta de defensa de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y del Atlántico Sur”, aseveró.

Por último, el gobernador defendió la gestión soberana de las vías navegables, con especial énfasis al Canal Magdalena, e insistió en cuestionar «la mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional”.

 

 

Javier Milei visita Vaca Muerta y luego cruzará a Chile

Javier Milei visita Vaca Muerta y luego cruzará a Chile

En un viaje relámpago, el presidente Javier Milei recorre el yacimiento de Vaca Muerta para luego cruzar la cordillera. No se reunirá con Boric.

Milei viaja a Neuquén para recorrer Vaca Muerta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei viajó a la provincia de Neuquén para recorrer el yacimiento de Vaca Muerta, y luego se trasladará por primera vez a Chile, aunque en el país vecino no se reunirá con su par Gabriel Boric.

El objetivo de Milei en Neuquén es visitar los yacimientos de Vaca Muerta y las oficinas centrales de YPF, mientras que en el país trasandino participará de un acto conmemorativo de Gas Andes.

La visita del mandatario por el campo petrolífero se da luego del anuncio de la mega inversión de YPF y Petronas para la construcción de una planta de GNL en Sierra Grande, Río Negro, una obre clave para la producción de hidrocarburos en la cuenca.

Posteriormente, Milei visitará las oficinas centrales de YPF, ubicadas en el acceso norte de la ciudad de Neuquén, donde planea reunirse a las 11.30 con representantes de las principales empresas operadoras: CGC, Chevron, ExxonMobil, PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Energies, Shell, Vista, YPF, Aconcagua y Bulgheroni.

Al mediodía, recorrerá también las instalaciones de la planta de gas de Tratayén, y luego viajará desde el Aeropuerto Internacional de la provincia de Neuquén rumbo a Santiago de Chile.

Tras el aterrizaje previsto para las 14.15 en el país trasandino, el mandatario y la delegación serán recibidos por el embajador en Chile, Jorge Faurie.

La comitiva argentina hará base en un hotel de Santiago y, por la noche, asistirá al acto conmemorativo del primer TCF (Trillion Cubic Feet) degas natural transportado de Argentina a Chile a través del gasoducto. Milei tomará la palabra a las 19.40 y brindará un breve discurso.

A pesar de los intentos y las versiones cruzadas, Boric no asistirá al evento debido a que tiene otros compromisos en agenda, por lo que el encuentro entre ambos jefes de Estado deberá posponerse. En lugar de Boric participará de la actividad un funcionario de la administración chilena.

La delegación presidencial tiene previsto retornar a la ciudad de Buenos Aires a las 21.

 

Fundación Pensar (del PRO) publicó un informe con críticas al gobierno

Fundación Pensar (del PRO) publicó un informe con críticas al gobierno

El PRO emitió otro informe crítico de la gestión Milei en medio de los cuestionamientos públicos de Mauricio Macri a figuras del entorno del Presidente.

Macri deslizó nuevas críticas al gobierno.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las últimas horas, la Fundación Pensar que conduce la diputada nacional María Eugenia Vidal, dio a conocer un informe en el que reconoce algunos “brotes verdes” en la situación económica del país pero prende las alarmas sobre la falta de actividad y el desempleo.

Titulado “El Día Después de…Bases y Pacto de Mayo”, el informe ofrece un punteo de temas donde elogia el déficit cero, la baja de la inflación pero pone un ‘semáforo amarillo’ en cuanto a la actividad, el empleo que califica “en alerta” y el consumo “a la espera del crecimiento”.

En rigor, el último informe de Fundación Pensar confecciona un Índice de Desarrollo Nacional (IDN) en base al seguimiento mensual de 50 indicadores.

“El PRO empieza una nueva etapa, y a través de estos informes ofrecemos nuestra mirada de cómo avanza la Argentina. Desde Fundación Pensar, convencidos de que podemos ir por más, enumeramos las reformas pendientes que quedaron afuera de la Ley Bases y reafirmamos nuestro compromiso de avanzar sobre ellas en el Congreso”, reza el informe que lleva la firma de Vidal.

En este contexto, el relevamiento que realizó la Fundación Pensar señala que el plan económico de Milei permitió que el resultado fiscal primario y financiero, y la tendencia de la inflación fueron de un 2,5 en julio, lo que significó una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto a junio, con lo cual indica que hubo una tendencia en la baja del aumento de precios y un impacto positivo en la cuestión financiera.

“En el informe del mes de julio destacamos la continuidad del déficit cero y la baja de inflación como objetivos centrales del gobierno. Además, se ponderan los primeros brotes verdes después de la sanción de la Ley Bases con inversiones anunciadas por más de 10.000 millones de dólares”, sostuvo Vidal.

Críticas

El informe que dio Vidal resalta que fueron un total de 138.000 los puestos laborales que se perdieron, pero la crítica no termina ahí, sino que aclara que entre ellos, la mayoría de los empleos, 112.000 puntualmente, son del sector privado, mientras que desde el sector público se registró una pérdida de 25.0000.

Asimismo, Fundación Pensar del PRO estableció que el Índice de Desarrollo se contrajo por el freno a la caída en el riesgo país y la acumulación de reservas y aclaró que el aumento de la actividad no repercutió de manera positiva en el índice porque así lo reflejan las últimas cuatro mediciones de cada indicador.

En esta línea, el documento presenta también una suerte de editorial del propio Macri en el que reitera las ideas que planteó en el relanzamiento del PRO el pasado jueves, en el que resalta la idea del “cambio” pero destaca la capacidad de gestión que tiene su equipo por ser un “partido preparado para ejecutar las ideas” y aclara que el espacio amarillo no es una “abstracción electoral” que podría fusionarse con otro espacio para tener un beneficio en los comicios.

Cabe destacar que, entre los colaboradores que integran Fundación Pensar se encuentran el ex ministro de Producción, Francisco Cabrera, la diputada nacional Silvia Lospennato, el ex presidente del Consejo de la Magistratura porteño Francisco Quintana, el secretario General de la ciudad de Buenos Aires Fulvio Pompeo y el titular del Ente de la ciudad José Grippo, todos cuadros históricos del PRO.

 

Reclamo universitario a Milei: «La única verdad es la realidad»

Reclamo universitario a Milei: «La única verdad es la realidad»

En un comunicado, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) le reclaman al Gobierno salarios dignos y que no mientan con las cifras de aumentos dicen otorgar.

Sin salarios dignos las universidades no funcionan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fatun, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales, difundió un comunicado en el que se refleja una pérdida del 40% del poder adquisitivo del salario universitario (docente y no docente), lo que representa «el mayor ajuste de la historia». Por otro lado, destacan que el Gobierno trampea con las cifras de aumentos de salarios que aseguran otorgar. A continuación, el comunicado de Fatun:

La única verdad es la realidad (o las cifras verdaderas)

Nuevamente el gobierno de Milei, a través del ministerio de Capital Humano, utiliza cifras amañadas con el objeto de deslegitimar los reclamos de las y los trabajadores universitarios y al mismo tiempo confundir a la población, disfrazando la crisis en la que ha sumido a la sociedad argentina.

Parafraseando el comunicado de ese ministerio, la realidad es que de diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales fue del 68,6%, aunque omite maliciosamente mencionar que en el mismo período, el costo de la vida medida con el índice de precios al consumidor fue de 126,4%, evidenciando una perdida salarial superior al 55%.

Pero también omite decir, que tanto el aumento del 6% correspondiente al mes de diciembre como una gran parte del que computa para el mes de febrero, ya habían sido negociados en la paritaria de noviembre de 2023 con el anterior gobierno. Esto es, el tan cacareado aumento que se arrogan, apenas supera el 50%.

“Los salarios de docentes y no docentes han sufrido, desde el mes de diciembre a hoy, la pérdida de más del 40% de su poder adquisitivo, convirtiéndose, de esta manera, en el mayor ajuste de toda su historia”, sostuvo Jorge Anró, Secretario Adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales. Y agregó: “El desfinanciamiento de la educación universitaria ha sufrido este año el pico más alto del que se tenga memoria. Y así lo demostraron las masivas marchas para enfrentarlo. Trabajadoras y trabajadores continuarán con el plan de lucha hasta recibir la recomposición que les corresponde”.

Resulta lamentable que los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales sumen, a la constante humillación a la que son sometidos con una pantomima de paritaria en la que no se consensua absolutamente nada, sino que por el contrario el gobierno utiliza para comunicar unilateralmente los aumentos salariales, este nuevo despropósito de mentir descaradamente acerca de los aumentos otorgados.

No es de esta forma que se construye una relación madura con las Organizaciones Sindicales, por lo que sería de sana administración rever la política que el gobierno se ha dado para con quienes, históricamente, en un marco de racionalidad, han demostrado un genuino interés en la defensa de una universidad de excelencia, pública, inclusiva y cogobernada.

“Con vocación de diálogo, pero también con la firmeza y la convicción de siempre, llamamos a la reflexión a la Ministra Petovello y reafirmamos lo que hemos dicho a lo largo de todo este conflicto: sin salarios dignos las universidades no funcionan”, enfatizó Anró.

 

Carlos Bianco: «Milei quiere perjudicar a la provincia por una supuesta competencia electoral con Kicillof»

Carlos Bianco: «Milei quiere perjudicar a la provincia por una supuesta competencia electoral con Kicillof»

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, le pidió al Presidente de la Nación que “deponga su actitud” y que le dé al distrito “lo que le corresponde”, en el marco de la decisión del gobierno nacional de no instalar la planta de GNL en la Provincia.

No le pedimos que nos beneficie sino que le dé a la Provincia de Buenos Aires lo que le corresponde”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que el presidente Javier Milei “quiere perjudicar a la provincia de Buenos Aires” y “abollar a (Axel) Kicillof por una supuesta competencia electoral”.

Asimismo, indicó que “el experimento de castigar” a los bonaerenses peronistas tuvo malos resultados, si la intención con que lo hace es “para que en las próximas elecciones lo voten”. Además, señaló que cuando María Eugenia Vidal era la gobernadora “hizo lo mismo” y que también “le salió mal”.

Que Milei deponga su actitud. No le pedimos que nos beneficie sino que le dé a la Provincia de Buenos Aires lo que le corresponde ”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa.

Otra de las aristas con las que el ministro fundamentó el “ensañamiento” que tiene Milei con la Provincia, fue que el presupuesto para empezar o continuar con las obras publicas “fue cero ” y se refirió a dos proyectos puntuales: la planta de Gas Licuado que no se realizará en territorio bonaerense y la construcción del Canal Magdalena que “el gobierno nacional no tiene en agenda” pero que la Provincia pretende comenzar.

Bianco reconfirmó que la negativa por parte de Nación de no instalar la planta de GNL en Buenos Aires «no es responsabilidad del gobernador Axel Kicillof«, sino que Milei « tuvo una decisión política» y después « se buscaron argumentos, una excusa» para no construirla en la Provincia.

Según Bianco, esa determinación podría ser «para castigar a los bonaerenses que no lo votaron tres veces» o porque el gobernador «no estuvo en el Pacto de Mayo«.

«Sea cual fuere, es una decisión política de Milei y lo viene haciendo desde el día que asumió, porque afectó a los ingresos de toda la Argentina y con un particular ensañamiento con la provincia de Buenos Aires«, remarcó.

Para el jefe de Gobierno «no es un hecho azaroso«, sino que en el marco «de un gobierno centralista que lleva adelante una política de ajuste«, desde la definición del modelo económico y de «desindustrialización» que plantea, los afecta “directamente» porque tienen el 50% de industrias del país.

Creación del Canal Magdalena y pedido de planificación

Por otro lado, Bianco confirmó la creación del Canal Magdalena, que daría mayor “eficiencia económica a nuestro país” e informó que cuando fueron a consultar por este proyecto al Gobierno Nacional, les respondieron que “no estaba en su agenda”.

Llevar adelante la construcción y el dragado de ese canal “es estratégico para el desarrollo provincial y nacional”, dado que unirá las rutas “desde el Río Paraná hasta el Mar Argentino hacia el sur” porque hoy, para vincular esos tramos “cualquier embarcación tiene que pasar por Montevideo”.

Para Bianco, la realización del Canal Magdalena “es una cuestión de soberanía y es positivo en materia económica” y lo haría “cualquier país normal y serio” debdo a que “se ahorraría mucho tiempo y costos”.

Le pedimos por favor al Gobierno Nacional que avance con la planificación del canal, o bien, nos entregue la jurisdicción del mismo porque no está en aguas provinciales, así nosotros comenzamos su construcción”, concluyó

 

Macri ratificó su apoyo a Milei, pero no habrá fusión con LLA

Macri ratificó su apoyo a Milei, pero no habrá fusión con LLA

En un acto del PRO, Mauricio Macri, fundador de la fuerza política, expresó su apoyo a Milei pero le pidió que arme un equipo.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri dijo este jueves que por el momento rechaza una eventual fusión entre su partido, el PRO, y la fuerza gobernante La Libertad Avanza, pero expresó su apoyo al presidente Javier Milei, aunque le reclamó «celeridad» en ciertas medidas y cuestionó a su entorno.

«El presidente nos ha propuesto una fusión. (…) Le expresé que en siglo XXI nadie se casa sin antes conocerse y convivir», afirmó Macri en un acto de PRO.

Macri sostuvo que Milei «tiene muy claro lo que hay que hacer», «tiene ideas, convicción y coraje», pero «sigue teniendo pendiente el desafío de construir un equipo».

A juicio de Macri, Milei cuenta con colaboradores «muy valiosos» pero eso «no es suficiente» porque se necesita «organización», que los «roles estén claros» y que haya «coordinación».

El apoyo que Macri y buena parte de Pro dieron a Milei de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el año pasado en Argentina fue clave para que el libertario accediera al Gobierno en diciembre pasado.

La formación de ultraderecha La Libertad Avanza, creada a mediados de 2021, desembarcó así en la Casa Rosada sin experiencia en gestión ejecutiva y acotados equipos técnicos propios.

Macri sostuvo que la dirección económica del Ejecutivo de Milei «es la correcta», pero aseveró que el actual mandatario tiene una «debilidad en la capacidad» para poner en marcha sus ideas.

El exjefe de Estado reconoció que Milei evitó una hiperinflación y logró recuperar el equilibrio fiscal, pero le reclamó celeridad en ciertas medidas económicas y que en la Administración pública haya «gente idónea y honesta» porque «no se puede avalar» que sigan como funcionarios personas del Gobierno de Alberto Fernández.

«Los cambios que hay que hacer requieren de una reingeniería que lleva tiempo. Y hoy el tiempo pesa. Los argentinos quieren más cambios y más rápido porque la gente está haciendo sacrificios enormes para respaldar el rumbo económico correcto que tomó la Argentina», sostuvo.

Según Macri, «El PRO ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para proporcionarle al Gobierno las herramientas extraordinarias que necesita» y «siempre pondrá a disposición su experiencia de gestión para acelerar los procesos» que necesita el país para volver a crecer.

«Es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado. A pesar de la enorme apertura y genuina voluntad de sumar que tiene el presidente, en lo que pudimos ayudar fue a pesar de su entorno», aseveró Macri, quien pidió a los argentinos seguir «apoyando al presidente en esta cruzada por el cambio».

 

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos

El encuentro, cuyos detalles de lo conversado se mantienen en un total hermetismo, se extendió por cuatro horas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó al encuentro como “una reunión de amigos”.

 Milei y Macri se reunieron este martes en la quinta de Olivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron este martes a quinta de Olivos, donde retomaron el diálogo tras el encuentro que habían compartido en Tucumán para la firma del Acta de Mayo. El encuentro, cuyos detalles de lo conversado se mantienen en un total hermetismo, se extendió por cuatro horas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó al encuentro como “una reunión de amigos”. En la habitual conferencia de prensa, el vocero sostuvo: “El Presidente no habla de lo que conversa con sus amigos».

Según detalló el funcionario, se trató de una reunión que inició a las 20.45 hasta pasada la medianoche y cenaron milanesa con ensalada y dos tostados de jamón y queso.

Por su parte, aclaró que el Presidente “tal como lo hace Juan Carlos de Pablo no cuenta absolutamente nada de lo que habla con sus amigos más cercanos”, aunque destacó que «la relación entre el presidente Milei y el expresidente Macri siempre ha sido excelente».

Ambos referentes retomaron el diálogo tras la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y aprovecharon la reunión para analizar en detalle las elecciones en Venezuela.

Horas antes de conocerse los resultados, Macri indicó que “Maduro (Nicolás) debe dejar el poder”, a la vez que llamó “a la comunidad internacional y en especial a los países de la región que deben velar por el compromiso con la democracia, a no permitir que esta dictadura se perpetúe en el tiempo”.

Por su lado, Milei señaló en sus redes que Argentina no iba “a reconocer otro fraude» y que esperaba «que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”, a la vez que sentenció: “Dictador Maduro, afuera!!!”

Macri encabezará este jueves acto de relanzamiento de PRO en La Boca, donde asistirán desde el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) hasta las autoridades parlamentarias y referentes provinciales del partido.

SANTIAGO CAPUTO ELOGIÓ A MACRI

El principal asesor del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, consideró que el Gobierno de Javier Milei “le habla de frente y con la verdad” a los ciudadanos, a la vez que dijo que, en materia económica” “siempre hay que hacer lo contrario al kirchnerismo” y elogió al ex presidente Mauricio Macri.

“Creo que la comunicación política y la acción política son una misma cosa. No creo en las recetas de marketing político. Creo que lo que importa es lo que se hace, no lo que se dice. La gran novedad de este Gobierno es que le habla de frente y con la verdad a la ciudadanía”, indicó acerca de la comunicación del Gobierno?

Al ser consultado si La Libertad Avanza tiene que ejercer un “kirchnerismo a la inversa, con ideas económicas opuestas, pero estilos similares, respondió: “Por definición, siempre hay que hacer lo contrario al kirchnerismo. Sí creo que dada la crisis terminal que heredó este Gobierno es mucho más importante el fondo que las formas”.

En diálogo con Infobae, expresó además: «No tuve ningún rol formal en la reestructuración de la SIDE. La reestructuración fue producto de la visión del Presidente de reformar el sistema de inteligencia que ha sido una cloaca los últimos 30 años. Fue fundamental el aporte de José Luis Vila y otros en ese diseño”.

También, elogió a Mauricio Macri: “Tengo una excelente opinión del presidente Macri. Conmigo en particular siempre ha sido extremadamente generoso. Creo que sentó las bases para que la Argentina finalmente pudiera cambiar. Admiro la construcción que hizo el PRO los últimos años y aparte yo vengo de esa escuela. Estamos enormemente agradecidos por su apoyo incondicional al cambio que está llevando adelante el presidente Milei. Hemos tenido muy buenas charlas privadas, siempre es interesante escuchar a una persona que logró tantas cosas”.

 

Kicillof apuntó contra Milei por la planta de GNL: «Estamos ante un capricho ideológico»

Kicillof apuntó contra Milei por la planta de GNL: «Estamos ante un capricho ideológico»

El mandatario bonaerense brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL. Allí, advirtió que “los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei” y que “los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”.

Axel Kicillof quería que se construya la planta de GNL en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó como “capricho ideológico” y un “delirio” del presidente Javier Milei la decisión de YPF de instalar la planta gas natural licuado (GNL) que se produce en Vaca Muerta en Punta Colorada (en la provincia de Río Negro) y no en Bahía Blanca (Buenos Aires) como se había establecido originalmente.

Acompañado por algunos de sus ministros, el mandatario bonaerense brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL. Allí, advirtió que “los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei” y que “los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”.

“Estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del presidente, que como resultado de un capricho ideológico está poniendo en riesgo un proyecto en el que estamos trabajando hace 10 años”, sostuvo.

Kicillof señaló que “la localización de la planta de GNL no se definió por la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI”. “Si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no”, explicó.

El gobernador bonaerense criticó duramente la actitud del gobierno nacional, al manifestar que “Milei no soporta haber perdido las tres elecciones en la provincia de Buenos Aires”. “Por eso ha entrado en una disputa permanente desde el primer día, por eso no es una novedad que nos haya quitado esta inversión, porque ya había quitado fondos para el salario de los docentes, los boletos del colectivo, la seguridad. Este es el camino que eligió: vengarse con todo aquel que no lo acompaña”.

“Esto se inscribe dentro de las peores prácticas de la política. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir adhesiones y voluntades, pensando que si castiga a los bonaerenses, lo van a querer y votar. Se equivoca muchísimo el presidente y ha generado un daño enorme”, lamentó.

El Gobernador sostuvo que no se trata de una disputa entre provincias y que “es clarísimo que a Milei y al Gobierno nacional no le importa el trabajo, la producción y las condiciones de vida”.

Asimismo, recordó que el Presidente deseaba el traslado del proyecto de la planta de GNL por “una ideología que me atribuye”. “Es un delirio del presidente, que usa estos adjetivos con cualquiera que no esté de acuerdo con él. Yo sería comunista igual que Rodríguez Larreta, Macri y López Murphy”, apuntó.

Y agregó: “No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: son peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

“Tuvimos que escuchar insultos del Presidente y amenazas. No vamos a tolerar ni permitir ninguna agresión al pueblo de la provincia. Vamos a seguir gobernando a favor del pueblo, cumpliendo con nuestro mandato, y no vamos a abandonar la educación, la salud pública ni nos vamos a someter. Nuestro único pacto es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires. La única verdad es que por decisión de Milei se suspenden las inversiones en Bahía Blanca”.