Etiqueta: Monumento

El Gobierno nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

El Gobierno nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer

El monumento de homenaje a Bayer había sido inaugurado dos años atrás. La decisión de tirar abajo el homenaje al escritor y periodista famoso por su libro sobre «La Patagonia Rebelde» generó indignación y un inmenso repudio en todas las redes sociales.

En las imágenes difundidas por medios locales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL ODIO NO TIENE FIN. EL REPUDIO TAMPOCO

SEMBRANDO EL CAMPO PARA LEWIS

En un gesto de provocación tras el feriado por el Día de la Memoria, el gobierno de Milei, a través de Vialidad Nacional, removió este martes el monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer, que se encontraba emplazado en el ingreso de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz.

El monumento de homenaje a Bayer había sido inaugurado dos años atrás, el 24 de marzo de 2023, por impulso de la ex gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. Se había erigido en el Puesto Güer Aike, ubicado en la Ruta Nacional N°3 de la ciudad de Río Gallegos con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En las imágenes difundidas por medios locales, se ve una excavadora y hombres con martillos neumáticos destrozando la obra. El objetivo, según difundió la página libertaria ElDiario Santa Cruz, es realizar una «limpieza del adoctrinamiento kirchnerista», ya que consideraron que se trataba de «una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción ‘Bienvenidx’, reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo».

La medida generó repercusiones inmediatas en el ámbito político y social, en especial por la proximidad con el 24 de marzo, una fecha clave en la memoria colectiva del país. Mientras sectores ligados al oficialismo consideran que la decisión responde a una “intención de borrar la historia”, desde el espacio libertario argumentan que se trata de una acción para “despolitizar el espacio público”.

Desde la gestión provincial, el vicegobernador Fabián Leguizamón emitió un comunicado en el que lamenta la decisión de remover la estructura. “El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa”, manifestó Leguizamón en un comunicado difundido por el sitio oficial del Gobierno de Santa Cruz.

En tanto, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que reinstalarán el monumento en homenaje al escritor y ensayista. La decisión llega tras el masivo repudio de organismos de derechos humanos, sectores políticos y sociales que denunciaron un intento de borrar la memoria de la Patagonia y su historia de lucha.

«Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza», escribió Grasso en sus redes sociales.

Por su parte, el escultor y artista plástico Miguel Jerónimo Villalba, autor del monumento, expresó su enérgico repudio hacia la remoción de la obra que realizó en 2023, la cual rendía homenaje al escritor y periodista.

En su misiva, Villalba lamentó profundamente lo sucedido y afirmó: “En virtud de los lamentables acontecimientos sucedidos en el día de hoy por parte de Vialidad Nacional, y como artista creador de la obra ‘monumento a Osvaldo Bayer’ realizada en el año 2023 para la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Cruz, hago un repudio total a las acciones violentas por parte del actual gobierno Nacional, quien destruyó el monumento a nuestro gran escritor y periodista Osvaldo Bayer, quien dedicó toda una vida a esclarecer una parte trascendental de la historia de la Patagonia y especialmente de la provincia de Santa Cruz”.

El escultor no dudó en acusar al gobierno nacional de un intento deliberado de destruir la historia de la región y de los derechos relacionados con su conocimiento y memoria. «El gobierno Nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, Día de la Memoria, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación», expresó Villalba.

El monumento no sólo homenajeaba a Bayer y a las víctimas de la Patagonia Rebelde, sino que se enmarcaba en una decisión del Gobierno provincial de impulsar una investigación judicial de los más de 1550 fusilamientos ocurridos entre 1920 y 1922 como crímenes de lesa humanidad.

Los huelguistas de la Patagonia rebelde, una masacre que Bayer rescató del silencio, eran peones rurales que reclamaban condiciones laborales mínimas. Como respuesta, fueron perseguidos, torturados, deportados y aproximadamente 1500 fueron fusilados y desaparecidos por el Ejército, policías y estancieros, en uno de los hechos más graves de terrorismo de Estado en el país.

 

Los héroes de Malvinas, reconocidos con un gran monumento en Neuquén

Los héroes de Malvinas, reconocidos con un gran monumento en Neuquén

La estructura tiene 17 metros de largo y pesa 20 toneladas. Se encuentra emplazada en la ciudad de Zapala y es el monumento más alto en honor de los veteranos de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido.

Los héroes de Malvinas, reconocidos con un gran monumento en Neuquén

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, fue inaugurado oficialmente el monumento mas alto en homenaje a los soldados veteranos de la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido (1982). Tiene una altura de 17 metros y pesa 20 toneladas.

El acto de inauguración fue realizado este domingo y contó con la presencia de excombatientes de Malvinas, sus familiares, vecinos y autoridades locales y provinciales.

La estatua está ubicada en la intersección de la Ruta 14 y el Acceso Fortabat de la mencionada ciudad neuquina y tiene como protagonista absoluto a un soldado argentino con uniforme de combate, apoyando una rodilla al suelo y portando la bandera nacional en su mano derecha.

Entrega, sacrificio y valentía

Durante el acto de inauguración Jorge Esteban Bustos, presidente de la Asociación Civil de Veteranos de Guerra de Malvinas, Zona Centro Neuquén, brindó un discurso muy emotivo y estas fueron sus principales palabras: “Este soldado encarna y simboliza al soldado que pisó los campos de combate desde los albores de la patria hasta 1982. Simboliza a todos los que dieron su vida por la patria en Malvinas. Este soldado encarna la entrega, el sacrificio y la valentía de quienes pudimos regresar, y a quienes regresaron con heridas y mutilaciones de gravedad. Desde hoy, todos los veteranos de guerra tendremos un espejo donde mirarnos”.

También estuvo presente el veterano Carlos Moraga de Trelew, Chubut, quien aseguró: “Estamos emocionados con el Monumento al Soldado, porque la verdad que quedó hermoso. Vinimos con siete ex combatientes del Regimiento de Infantería 25 Sarmiento”.

Por su parte, Carlos Panozzo, secretario general del Centro de Veteranos de Guerra de Bahía Blanca, contó que “el viaje largo valió la pena para ver este hermoso monumento. Todo Zapala nos recibió con los brazos abiertos. Agradecemos por todo, hermosa ciudad y hermoso Monumento”.

El artista

El escultor neuquino Aldo Beroisa creó el monumento que también cuenta con una plaza seca que rodea la escultura en la que hay una ermita de la Virgen de Luján, comenzó a construirse en junio de 2022 y quedó lista esté lista el domingo 9 de junio, por lo que en total demandó dos años de trabajo.

Beroisa estuvo presente en la inauguración y se emocionó hasta las lágrimas junto a los excombatientes; además destacó “el sacrificio que implicó” hacer este monumento que “ahora disfrutarán las generaciones futuras”.

Este 10 de junio se conmemora el 193º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y adyacentes al Cabo de Hornos, cuando se designó a Luis Vernet como primer gobernador, en 1829.