Etiqueta: muerta

Quién era la joven tucumana hallada muerta en Estados Unidos

Quién era la joven tucumana hallada muerta en Estados Unidos

Lucila Nieva, de 22 años residía en Houston desde junio de 2024. Su esposo, estadounidense, es el principal sospechoso.

Lucila Nahir Nieva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lucila Nahir Nieva, de 22 años y oriunda de Tucumán, fue hallada muerta en Houston, Estados Unidos y la policía sospecha que su esposo -estadounidense- la asesinó.

La pareja de la víctima se encuentra detenido a disposición de la Justicia. La familia de Nieva empezó a sospechar que algo malo ocurría porque no podían comunicarse con ella desde hace semanas.

Según trascendió, Lucila emigró a Estados Unidos en junio del año pasado y se casó con Preston Sullivan, quien es soldado del Ejército estadounidense.

Nieva había viajado desde Tucumán a Estados Unidos para trabajar, donde terminó radicándose y casándose. “Poner tu vida en unas maletas para viajar sola, lejos de tus amigos y familia, sin saber qué vendrá por delante es complicado, pero es una complicación que tomaría una y otra vez”, había escrito en un posteo.

El cuerpo sin vida de la joven hallado en su casa, ubicada en la base militar de Fort Cavazos, Texas, ya que su marido es soldado del Ejército estadounidense.

Su familia, que sigue viviendo en Tucumán, sospechó que algo malo le había ocurrido porque no podían comunicarse con ella desde el fin de semana pasado. Intentaron encontrarla con la geolocalización de su celular, pero cuando llamaron al lugar, un oficial atendió y les contó lo que ocurría.

Los familiares se negaron a dar declaraciones “de lo sucedido hasta que se confirmen las circunstancias del fallecimiento”.

Por el momento, el Gobierno tucumano está en comunicación permanente con los familiares de Lucila. Asimismo, está tramitando tanto la repatriación de los restos, como los próximos pasos en materia de investigación en conjunto con Cancillería.

En sus redes sociales, la joven se mostraba muy activa y mostraba la vida que llevaba en Estados Unidos, país al cual arribó en junio del año pasado.

Al establecerse en Houston, Lucila conoció a Sullivan, de quien tomó su apellido tras contraer matrimonio a los pocos meses de comenzar su relación. Según indican sus posteos, llevaba una buena relación con la familia de su pareja y tenían como mascotas a un perro y un gato.

 

 

Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump

Estados Unidos: hallan muerta a una exfiscal nombrada por Joe Biden y que había renunciado tras la asunción de Donald Trump

Jessica D. Aber tenía 43 años y fue encontrada sin vida en su casa de la ciudad de Alexandria. En 2019, recibió un premio por su «servicio excepcional».

Jessica D. Aber, fiscal de EEUU encontrada muerta. Foto: X @USAttyAber

Fuente: https://www.canal26.com/

La exfiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Jessica D. Aber, fue encontrada muerta en su casa en la ciudad de Alexandria, informaron este domingo medios locales. Nombrada por Joe Biden, había renunciado a su cargo el pasado enero tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Tras recibir una llamada, la policía llegó a la residencia de la exfiscal de 43 años, poco después de las nueve de la mañana del sábado, hora local, y la encontraron sin vida. Ahora, se espera el resultado de la autopsia para determinar la causa de su deceso.

Aber fue nombrada para el cargo por el expresidente Joe Biden en 2021. Cuando renunció en enero de este año, dijo que trabajar para restaurar la confianza en la aplicación de la ley había sido una prioridad en la Fiscalía, que también se centró en casos de terrorismo, crímenes violentos de pandillas y filtraciones de documentos clasificados.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, indicó en un comunicado que la muerte de la exfuncionaria «es profundamente trágica», y añadió: «Acompañamos con nuestro apoyo y oraciones a su familia y amigos en estos momentos tan difíciles».

Por su parte, el actual fiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Erik S. Siebert, destacó que Aber era «inigualable como líder, mentora y fiscal, y es simplemente irremplazable como ser humano».

Quién era la fiscal Jessica Aber

Según la información publicada por el Departamento de Justicia, la exfiscal se había graduado en 2006 de la escuela de leyes William & Mary, y en 2009 ingresó a la fiscalía federal como fiscal adjunta. Allí, se especializó en fraude financiero, corrupción pública, crimen violento y explotación infantil. Antes, trabajó dos años en el sector privado.

Además, su trabajo incluía liderar un grupo de aproximadamente 300 fiscales y otros funcionarios de la Justicia de Estados Unidos. En 2019, recibió un premio por su «servicio excepcional».

En su carta de renuncia dijo que trabajar como fiscal fue «un honor» y le agradeció a los senadores demócratas Mark Warner Tim Kaine, además de al presidente Biden «por la oportunidad de liderar» su oficina. «Estoy orgullosa del trabajo que hemos hecho con nuestros compañeros de la ley federal, estatal y local para construir la confianza de la comunidad», expresó en aquel momento.

 

Hallan muerta a una niña de 7 años y detuvieron a su madre

Hallan muerta a una niña de 7 años y detuvieron a su madre

La madre y su pareja fueron aprehendidos, mientras la Justicia investiga las circunstancias de la muerte.

Kiara Jazmín Caro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Kiara Jazmín Caro, una niña de siete años, fue encontrada sin vida en la madrugada de este domingo en la localidad tucumana de San Isidro de Lules, y por el hallazgo, quedaron detenidos su madre y la pareja.

Fue Daniela, la madre de la menor, quien había denunciado su desaparición cerca de las 5.30 de la mañana. La mujer había informado a la Policía que su hija se había perdido de vista mientras caminaban por la zona del río Lules.

La denuncia fue realizada en la comisaría local, lo que dio inicio a un operativo de búsqueda en el que intervinieron la Policía, Defensa Civil y el servicio de emergencias.

Horas más tarde, luego de intensos rastrillajes, los rescatistas encontraron el cuerpo entre los pastizales, muy cerca del río. Kiara estaba vestida con una musculosa rosa, un short de jean celeste y zapatillas deportivas rosas y grises.

Desde el hallazgo, la Unidad Fiscal de Homicidios de la capital que está de turno, a cargo de Pedro Gallo, tomó intervención en el hecho y dispuso la aprehensión de la madre y el padrastro de la víctima, radicados en Lules.

Por el momento, la madre y su pareja permanecen detenidos mientras la Justicia investiga las circunstancias de la muerte. La fiscalía ordenó la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.

El caso está a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios I del Ministerio Público Fiscal, encabezada por el fiscal Pedro Gallo, quien supervisó las primeras medidas investigativas en el lugar del hallazgo junto al investigador Ramón Soria y el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), dirigido por Juan Pablo Godoy.

“Estamos realizando un abordaje amplio. Se tomaron muestras de la madre y el padrastro, además de declaraciones testimoniales. Aún trabajamos para establecer las causas de muerte. El reconocimiento médico y, especialmente, la autopsia serán determinantes en la investigación”, señaló el fiscal Gallo.

El ECIF y la Policía Lacustre continúan inspeccionando la zona en busca de más evidencias que permitan esclarecer lo sucedido.

 

Espeluznante hallazgo en Mar del Plata: encuentran el cuerpo de una jubilada y creen que murió hace 4 meses

Espeluznante hallazgo en Mar del Plata: encuentran el cuerpo de una jubilada y creen que murió hace 4 meses

Se aguarda al resultado de la autopsia correspondiente para poder saber si se trató de un fallecimiento por causas naturales.

Encuentran el cuerpo de una jubilada en Mar del Plata. Foto: Agencia Noticias Argentinas / redes

Fuente: https://www.canal26.com/policiales/

Escalofriante hallazgo en Mar del Plata. El cadáver de una jubilada en su casa fue encontrado por su sobrino y los investigadores creen que, por su avanzado estado de descomposición, la mujer estaría muerta desde hace más de cuatro meses.

En las últimas horas agentes policiales arribaron hasta la vivienda de María Cristina Marsili, ubicada en la calle Guido al 300, luego de un su sobrino haya llamado al 911 para advertir que encontró a su tía muerta en el living.

Personal policial acudió al lugar y constató que la jubilada, de 76 años, estaba fallecida y en un avanzado estado de descomposición, lo que confirmaba que su muerte no había ocurrido en los últimos días.

Investigan de qué murió

Tras las primeras pericias en el domicilio, las autoridades informaron a medios locales que no se halló desorden, así como tampoco se denunció el faltante de algún objeto, motivo por el cual su muerte no está relacionada a un robo.

Lo estremecedor del caso es que sospechan que, por cómo apareció el cuerpo, podría confirmarse que la muerte de Marsili sucedió hace más de cuatro meses y que recién ahora lo descubrieron.

Aun así, se aguarda al resultado de la autopsia correspondiente para poder saber si se trató de un fallecimiento por causas naturales, por alguna lesión traumática o si fue un crimen.

El sobrino contó que no vive en Mar del Plata y que se le imposibilitaba poder viajar seguido. Sin embargo, dijo que intentó comunicarse con su tía varias veces y al no obtener respuestas decidió trasladarse hasta la ciudad balnearia donde finalmente la encontró muerta.

 

Hallaron sin vida a Sofía Delgado en un camino rural

Hallaron sin vida a Sofía Delgado en un camino rural

La joven había estado desaparecida en Santa Fe durante 15 días y su cuerpo fue encontrado en un aislante térmico en las inmediaciones de la localidad de Ricardone.

Sofía Delgado se había ido de su casa en la localidad de San Lorenzo el 30 de octubre por la noche y era buscada intensamente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sofía Delgado, la joven que estaba desaparecida desde hacía 15 días en Santa Fe, fue encontrada sin vida esta madrugada dentro de un aislante térmico tras un allanamiento y rastrillajes que se llevaron a cabo en una zona de camino rural de la localidad de Ricardone.

Fuentes policiales informaron a la Agencia Noticias Argentinas, que el cuerpo de la joven será trasladado al Instituto Médico Legal de Rosario, donde se le hará la autopsia bajo el protocolo de de femicidio y que en los procedimientos se detuvo a dos personas.

Durante de la noche del jueves y la madrugada de este viernes se realizaron 5 allanamientos dispuestos por el Fiscal Carlos Ortizoza de la sede de Fiscalía en ciudad de San Lorenzo y los mismos fueron llevados a cabo por personal policial de la Unidad Regional XVII y por la brigada canina K9.

Los procedimientos se realizaron en calle Entre Ríos al 1200, H. Rippa al 1900 y calle 3 de Febrero al 3000, todos de la localidad de San Lorenzo y en la zona de calle Corrientes al 100 y Eva Perón al 1100, ambos de la localidad de Puerto General San Martin.

Los voceros indicaron que en los mismos se ordenó la detención de un hombre y una mujer, quienes serán llevados a audiencia imputativa en los próximos días, donde se conocería el rol y participación de cada uno en el caso.

Además, en los allanamientos se solicitó relevamiento de inmuebles y levantamiento de rastros, a la vez que se secuestraron los teléfonos celulares de los detenidos y se produjo un levantamiento de rastros biológicos como así también material de interés para la causa que será peritado en las próximas horas.

En tanto, fuentes del caso señalaron que a los ya detenidos Alejandro José Bevilacqua (35) y Miranda Leguizamón (29) se agregan los dos aprehendidos en los últimos procedimientos y que serían conocidos de Alejandro, el principal sospechoso del femicidio.

De acuerdo a los datos que surgieron en los operativos, uno de los detenidos sería el dueño del taller que días atrás había ido a avisar a la comisaría de Puerto San Martín de que un automóvil Peugeot 308 gris estaba en su galpón.

 

Villa Gesell: la exdueña del hotel apareció muerta bajo los escombros

Villa Gesell: la exdueña del hotel apareció muerta bajo los escombros

Una segunda víctima del derrumbe del hotel Dubrovnik, de Villa Gesell, fue encontrada por los rescatistas. Se trata de la exdueña del hotel, Rosa Stefanic.

María Rosa había vendido el hotel a principios de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cuerpo de la ex dueña del hotel, Rosa Stefanic, fue hallado entre los escombros tras el derrumbe en Villa Geselly ya son dos las víctimas fatales del desmoronamiento que sacuden a los vecinos de la ciudad balnearia.

“Encontramos el cuerpo de una persona, estaba en una habitación con otras dos personas más que todavía no hemos visualizado. Es una mujer” , había confirmado el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.

En este sentido, el funcionario destacó que no pueden dar más información , aunque señaló que los familiares ya fueron comunicados y son contenidos por el gabinete de psicólogos.

Durante la madrugada se llevó a cabo la extracción del cadáver y se sigue buscando en dicha zona para lograr encontrar a los otros desaparecidos.

La mujer vendió la propiedad a un empresario del rubro de transporte y era el nuevo dueño el que estaba realizando todas las obras para poner al hotel a punto para la próxima temporada de verano.

Rosa quería comenzar una nueva vida y había comprado una propiedad en Madariaga, a sólo 50 kilómetros de Villa Gesell. A pesar de tener nuevos proyectos, la mujer decidió quedarse durante la temporada junto al nuevo dueño para ayudarle con el personal.

El hallazgo de la mujer se dio en el lugar donde se había señalado que estaban las habitaciones de María Rosa Stefanic ; su sobrino Nahuel José Stefanic , de 25 años; y su pareja Dana de Simone.

Antes de este hallazgo, los rescatistas habían encontrado el cuerpo de un hombre de 89 años, en un edificio lindero, mientras que su esposa fue rescatada con vida. Por otra parte, familiares y allegados de los desaparecidos se acercaron hasta el lugar donde colapsó el hotel Dubrovnik para brindar información que permita identificarlos con mayor celeridad.

En tanto, las autoridades confirmaron que las identidades de los desaparecidos durante el derrumbe: Nahuel José Stefanic, de 25 años; Dana de Simone, una joven de la misma edad; Matías Chaspman, de 27 años; Mariano Troiano, 46; Javier Fabián Gutiérrez y Ezequiel Matu.

El martes un matrimonio fue rescatado, aunque las autoridades informaron que un hombre de 89 años, identificado como Federico Ciocchini, falleció, mientras que su mujer, Josefa, de 79, fue derivada en helicóptero a Mar del Plata donde se recupera de las lesiones. aunque sin riesgo de vida.

A su vez la Municipalidad declaró tres días de duelo por el desmoronamiento y la tragedia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó hoy a Villa Gesell junto con Andrés Larroque para seguir de cerca el operativo de rescate.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el presidente de la Federación de Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Lori, afirmó que no van a «bajar los brazos», y agregó: «También se están moviendo placas con grúas y escombros en forma manual, tratando de llegar a los primeros pisos. No se sabe cuánto tiempo más estarán allí, pero seguramente serán más de 72 horas».

El derrumbe se produjo en horas de la madrugada del martes en el hotel Dubrovnik, ubicado en Avenida Buenos Aires y Calle 1, y trabajaron alrededor de 200 bomberos, que contaban con perros entrenados para la búsqueda.

“Cuando sucedió el derrumbe llamé a la vecina del 14 ya la mujer que rescataron, pero nadie contestó”, concluyó.

 

La mamá de la beba picada por un alacrán denunció negligencia médica: “No salvan vidas, juegan con la gente”

La mamá de la beba picada por un alacrán denunció negligencia médica: “No salvan vidas, juegan con la gente”

Analía Medina reveló que los profesionales que la atendieron después en el Hospital de la Madre y el Niño le aseguraron que su pequeña hija no murió por el ataque del arácnido. Radicó una denuncia contra los funcionarios de Salud

La mamá de la beba picada por un alacrán denunció negligencia médica: “No  salvan vidas, juegan con la gente” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En un trágico suceso ocurrido el viernes pasado en el interior de la provincia, Analía Andrea Medina compartió la desgarradora historia de la muerte de su hija de un año y nueve meses tras ser picada por un alacrán en su casa en la localidad de Laguna Naineck. Denuncia negligencia del médico y de los enfermeros que la atendieron tanto en Naineck como en Laguna Blanca.

En la madrugada del viernes 18, Analía llevó a su bebé de un año y nuevemeses al hospital de Laguna Naineck por la picadura de un alacrán. Desde allí la derivan al Hospital de Laguna Blanca y al complicarse el estado de salud de la pequeña la trasladan hacia el Hospital de la Madre y el Niño de esta ciudad capital, falleciendo en el camino.

La mujer narró los difíciles momentos que atravesó esa madrugada y mañana del viernes. “Es muy difícil esto que nos sucedió, mi bebé era todo, para mí era mi día a día, yo la amamantaba todavía, y ahora ya no está. Es muy doloroso, es difícil”, señaló.

Acerca de las razones que la llevaron a contar su versión, dijo: “esto lo cuento más que nada porque salieron tantas versiones, tantas cosas que no eran verdad, que a mí me lastimaron como mamá, porque yo quedo como que no hice nada, que mi bebé murió sin que yo haya hecho nada, y no fue así, porque desde el minuto uno que nosotros nos dimos cuenta de lo que pasó salimos a buscar ayuda en cada sala, en cada hospital y no la encontramos. Confiamos en los que nos atendieron, pensamos que nos ayudarían y no fue así”, lamentó.

Analía relató que en el momento en que su bebé recibe la picadura del alacrán “con mi marido, estábamos acostados y ella comienza a llorar desconsoladamente y yo primero pensé que se lastimó en su cunita. Ella ya se atajaba el pie. Buscábamos en su pie que le pasó y no nos dejaba que le toquemos”.

“Después, en un momento siento que algo me camina encima del brazo y veo que era un alacrán, ahí me desesperé, alcé a mi bebé, le dije a mi marido que lo mate y que llame a mi papá para llevarla al hospital porque seguía llorando”, añadió.

Contó que en su lugar de residencia, Laguna Naineck, hay un hospital “pero no está capacitado para estos casos. Fuimos ahí y nos atendió una enfermera, porque el médico de guardia no estaba en su puesto, no se encontraba. Eran las doce de la noche, y con mi papá llevamos a mi beba en su auto. Estaba lloviendo mucho, llegamos a las 12.10 hs al Hospital de Naineck. Ahí la atendió la enfermera, porque no había un doctor de guardia presente”.

Recordó que le contó a la enfermera lo que pasó, que su hija había sido picada por un alacrán en su cuna, y comentó que incluso le mostró el “bichito” porque lo había agarrado y llevado con ella. “Ella me dijo que no era venenoso y que no me preocupara, que le hubiese puesto hielo en la picadura”, agregó.

Dijo que la enfermera llamó al doctor y le dijo que el alacrán no era venenoso, según ella, y le preguntó qué le podía aplicar a la beba. “El doctor le dijo que le aplicara una dosis de dexa (la dexametasona es un medicamento que se usa para reducir la inflamación y la respuesta inmunitaria del cuerpo). Entonces –prosiguió Analía-, la enfermera le aplica a mi bebé la dexa intramuscular. Ni siquiera pasó un segundo desde que le aplicó y mi bebé empieza a vomitar, vomitaba y vomitaba”.

Indicó que su bebé “llegó hablando y quejándose del dolor y en ese instante de la inyección se debilitó. No tenía fuerzas y vomitaba y vomitaba y en ese ínterin comencé a desesperarme y le pregunté a la enfermera que podía hacer”.

Reveló que la enfermera le dijo que vuelva a su casa y cuando le pidió que la derivaran al centro de alta complejidad de Laguna Blanca “ella me dijo que podía llevarla pero por mis propios medios”.

Contó que ante esta situación, con su beba vomitando y debilitándose le pidió a su papá que las lleve hasta el hospital de Laguna Blanca, no sin antes pedirle a la enfermera que le anote en un papel el medicamento que le había suministrado y la cantidad de dosis.

“Me dijo que me vaya así nomás, no me quiso dar ningún papel, y yo con el apuro y la preocupación que tenía le dije a mi papá para subir al auto y trasladarnos inmediatamente a Laguna Blanca. Fuimos en el auto de mi papá porque ellos no nos ofrecieron la ambulancia, pese a que en el hospital estaban los ambulancieros, todos ahí mirándonos pero en ningún momento me ofrecieron una ambulancia”, lamentó.

Analía Medina señaló que en el camino a Laguna Blanca en el auto le hablaba a su bebé, que se dormía, “se me debilitó totalmente, no sé si fue una reacción alérgica (a la dexa), ellos me preguntaron si yo alguna vez la inyecté y les dije que no. Ella tomaba jarabes, gotas, pero nunca un inyectable les dije, y que yo no sabía si era alérgica, pero ellos igual decidieron inyectarla”, aseguró.

Dijo que sobre esa aplicación a la bebé “no quisieron darme nada por escrito, y en medio de la angustia nos fuimos igual a Laguna Blanca, suponiendo que allá iba a encontrar mejores profesionales, que me iban a ayudar más que una enfermera”.

En Laguna Blanca

Contó que una vez llegados al Hospital de Laguna Blanca “nos atendió el doctor de guardia a quien le conté la situación y le mostré el alacrán. Él me dijo que no es venenoso, lo mismo que me dijo la otra enfermera, porque en esta zona no hay alacranes venenosos. Eso me dijo. Le conté que en Naineck le habían aplicado una dexa intramuscular y me preguntó la dosis. Le dije que no sabía, porque no me quisieron dar esa información”.

“El doctor me preguntó el peso de la bebé, si era alérgica y le dije que no sabía porque ella nunca se inyectó. Le repetí lo mismo que le dije a la enfermera y él decidió ponerle un suerito y adentro del suerito una dexa de vuelta, una dosis de dexa. En ese ínterin mi bebé apenas abría los ojos y estaba muy débil. Le dije que estaba muy débil, le pusieron el saturómetro y tenía taquicardiaLa enfermera le dijo al doctor y él dijo que eso es normal. Le dije que vomitaba mucho y me seguía diciendo que es normal, para ellos todo era normal”, lamentó.

“Inclusive hicieron un chiste diciendo que si este alacrán era venenoso, ‘entonces vos viniste de Brasil’ y se reían. Yo estaba muy asustada, no era un momento de bromas, mi bebé ya ni siquiera el bracito podía levantar. Estaba totalmente débil y yo así no la había llevado al hospital. Mi bebé se movía bien y se quejaba, hablaba, ahí dejó de hablar y me miraba y parecía que quería decir algo, pero no podía”.

Después de eso me dijo que no me preocupe, ‘mamita no te preocupes, dentro de unas horas vos le vas a llevar a tu bebé a tu casa’”, recordó.

Luego la dejan en observación en una habitación “donde no había ningún enfermero, no había doctor, nada. Después avisé que seguía vomitando y que se me dormía, pero se despertaba y vomitaba hasta que llegó en un momento que ella no tenía nada que vomitar y ya vomitaba espuma”.

“Cuando me doy cuenta que estaba muy pálida y sus labios ya estaban moraditos me desesperé mucho y mandé a buscar al enfermero, quien apenas la miró se fue rápido y trajeron un respirador nasal. Le pusieron un respirador y ahí ya el doctor vino, la miró, le hicieron una placa, que no me quisieron mostrar, porque ellos vieron algo, porque de no haber un solo enfermero ahí, aparecieron como cinco recorriendo de aquí para allá con el doctor. Estaban muy desesperados, entraban y salían, y yo les preguntaba, ¿qué pasó?”, narró.

“Enseguida me dijeron que me iban a mandar al Hospital de la Madre y el Niño, en la capital. Cuando me dijeron eso no pasó ni un segundo, ya la camilla estaba ahí y antes de subirle le aplicaron una dosis de un medicamento que ni me dijeron lo que era, pero yo pregunté. Me dijeron el nombre que ahora no me acuerdo, porque en ese momento estaba tan desesperada”.

“Subimos a la ambulancia y nos fuimos y la enfermera que me acompañó estaba tan asustada.No fue un doctor, solamente el que maneja la ambulancia, una enfermera, y un tubo de oxígeno con una mascarilla, con mi bebé y eso era todo”, continuó.

Comentó que “la enfermera estaba tan angustiada y no sé si enojada también porque la mandaron sola. Ella me preguntaba si me habían contado como estaba la bebé. Yo le dije que no me dijeron nada, solo me subieron, y entonces le pregunté qué estaba pasando. Me dijo: tu bebé está mal, está muy mal. Tu bebé tenía que venir entubada y ellos no la entubaron. El enfermero le dijo muchas veces que la entube, y el doctor se negó hasta lo último, y no quiso, me dijo”.

Analía dijo que traía a su beba en brazos y sentí que respiraba con mucha dificultad. Llegó un momento en que llegamos a la entrada de la ciudad, cerca de un hípico, cuando el tanque de oxígeno se quedó sin oxígeno. Ellos no tenían preparado el otro tanque de oxígeno, no tenían preparado otra mascarilla y yo quería saber por qué. Yo les dije por qué no tenían preparado ya eso. La enfermera trató tanto de abrir ese oxígeno que no pudo, hasta el chofer se tuvo que bajar en el medio de la ruta para tratar de abrir con una llave. Imagínense mi desesperación, que mi bebé estaba sin oxígeno en mis brazos. Mi bebecita se desesperaba para respirar y pasó como cinco minutos así y empezaba a patalear. Después mi bebé se estiró y dio vuelta sus ojitos y dejó de moverse”.

“Eso fue a la entrada a Formosa y ahí ya dejaron de intentar de abrir el tanque y agarraron un respirador manual y le hacían un masaje en el pecho, así nada más. Quise escuchar su corazón y no escuchaba nada. Y cuando llegamos a la Madre y el Niño le pusieron el saturómetro y no mostraba nada, la pantalla ya no mostraba nada. En ese momento la doctora me dice: mamita, nosotros no podemos hacer nada, tu bebé ya falleció”.

“Me dijeron que mi bebé no murió por la picadura”

Analía Medina reveló, además, que estando ya en la Madre y el Niño “mi reacción fue mostrarle a la doctora el alacrán, para saber si mi bebé murió por la picadura, porque yo quería saber qué pasó. Me preguntó dónde la picó y le mostré el pie derecho de mi bebé.Ahí la doctora me dijo: no, tu bebé no murió por esto, porque si era por esto ya hubiese tenido una reacción, un moretón, un brote. Me mostraba las piernas, los brazos, y no, no tiene nada, me dijo”, manifestó.

Relató que cuando volvieron a Laguna Blanca con su bebé ya fallecida “la enfermera me dice: tu bebé ya vino broncoaspirada acá. Ellos te mandaron broncoaspirada a tu bebé, me dijo. Tres horas estuvimos ahí en observación y no hicieron nada. Si hubiesen hecho aunque sea una prueba a ver si era alérgica o si le pasaba algo, porque yo creo que ellos están para eso y tienen los medios ahí para poder hacer algo. ¿Por qué no lo hicieron?”, se preguntó.

Asimismo, indicó que su papá quedó en la morgue con el cuerpo de su beba y allí un pediatra la revisó y le preguntó dónde le picó el bicho. Le mostraron el bicho y donde le picó. El pediatra la revisó todo, bajo su ropa, en su brazo, y le dijo a mi papá que no puede ser que le haya picado ahí, no había nada. Dice que cuando ellos vieron ya no había ninguna marquita en su pie, nada.El médico le dijo que en su piecito “no hay nada, ella no pudo haber fallecido por eso”, no hay ninguna marca, por lo menos el veneno se hubiese notado en sus venas y no hay nada”.

Contó que radicó una denuncia en el mismo hospital y luego se trasladó hasta la morgue de Clorinda, adonde habían llevado el cuerpo de la niña. “Se presentó la jueza de Clorinda, que habló conmigo”, dijo, y comentó que no tuvo ninguna contención por parte de las autoridades. “Mi contención fueron mis familiares. Nadie se acercó a decirme acá estamos, te vamos a ayudar, nada de eso tuvimos”, detalló.

“La jueza me dijo que no me preocupe, que esto se va a esclarecer. porque yo en un momento dije que tenía miedo de denunciar por el tema de que a mi bebé la van a abrir. ¿Y de qué me sirve si yo no voy a hacer justicia?Si acá la política es tan grande y tapan todo, ponen todo bajo la mesa. ¿De qué me sirve?”, preguntó.

Dijo que la denuncia que presentó es “contra todos, por todo lo que pasó. Yo denuncié al doctor, a la enfermera, a todos. A todos los que procedieron mal, a mi parecer. De ahí cuando salga el resultado, vamos a ver bien, pero yo lo que vi, lo que me decían, mi bebé no falleció por la picadura de un alacrán”, aseguró.

“Estamos en una zona rural, donde hay serpientes, hay arañas, hay de todo, y se supone que ellos tenían que tener un antídoto, ¿no? Y lo primero que ellos te tienen que ofrecer es un antídoto, no una dexa”, sentenció.

Finalmente, lamentó haber confiado en esos profesionales, “que pudieron haber hecho algo, tenían todo en sus manos para hacer algo, pero no hicieron nadaMe dejaron ahí viendo cómo mi bebé se ibaEllos no salvan vidas, juegan con la gente. Pudieron haberme dicho a tiempo que la lleve a Formosa para que lo atiendan, pero como dice el dicho: la confianza mató al gato, y a mí me mató a mi bebé”.

Una mujer muerta tras una pelea de barras en Almagro-Estudiantes

Una mujer muerta tras una pelea de barras en Almagro-Estudiantes

Tras un violento choque entre las barras de Almagro y Estudiantes, que se enfrentaron esta tarde en cancha del primero, una mujer murió de un balazo y hay un hombre en estado crítico.

Tras el encuentro que Almagro le ganó a Estudiantes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un violento enfrentamiento entre barras de los clubes Almagro y Estudiantes de Buenos Aires, en las inmediaciones de Villa Los Rusos, una mujer de 36 años murió este sábado por la tarde, mientras que dos hombres resultaron heridos y uno erstá en estado crítico. El incidente ocurrió poco después del partido entre ambos equipos, jugado en el estadio de Almagro, y que terminó con victoria para el local por 1 a 0.

Las víctimas, una mujer y dos hombres, fueron alcanzadas por disparos durante la confrontación. La mujer fue trasladada al Hospital Carrillo donde se confirmó su fallecimiento, mientras que uno de los hombres se encuentra en estado crítico, al ser alcanzado por un disparo, y el otro sufrió una herida en una pierna.

La pelea, desencadenada por la rivalidad entre ambas parcialidades, se produjo a unas 15 cuadras del estadio donde se disputó el encuentro. Por su parte, las autoridades están realizando tareas de investigación, incluyendo el análisis de cámaras y entrevistas a testigos, para esclarecer los detalles del suceso. Se espera que surjan más novedades a medida que avancen las investigaciones.

 

Hallaron muerta a la turista alemana que había desaparecido en San Juan

Hallaron muerta a la turista alemana que había desaparecido en San Juan

Julia Horn, quien había llegado al país como voluntaria de una ONG, salió el jueves pasado a hacer trekking al cerro Tres Marías. Este lunes encontraron sus restos.

Hallaron muerta a la turista alemana que había desaparecido en San Juan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Daniela Pringles, una de las fiscales del caso, informó que desde un helicóptero se había logrado visualizar un cadáver en el otro extremo del cordón montañoso, exactamente en el lado de Rivadavía, en inmediaciones al Autódromo El Zonda. «El helicóptero, que volaba con gente capacitada, avistó un cuerpo femenino y efectos, todo coincidente con las imágenes que nosotros teníamos de Julia. Una vez que tuvimos esa información se ha dirigido gente de delitos especiales”, detalló la funcionaria judicial.

Luego, completó: “Coincide con las características de la joven, pero resta saber qué dice la autopsia. En estos momentos suspendemos los operativos de búsqueda. Nosotros continuaremos en el lugar”. Este mismo lunes, los papás de la adolescente habían llegado al país para sumarse a los rastrillajes, los cuales tomaron un nuevo rumbo tras el hallazgo del cuerpo.

La fiscal señaló que el cuerpo de Julia fue hallado “en una quebrada que es inaccesible” por lo que “el trabajo de la extracción cuerpo va a demandar varias horas de labor”. Y dijo que “el jefe del operativo está diagramando esas acciones”.

El avistaje del cadáver pudo ser posible gracias a la salida del sol ya que en los últimos tres días la nubes y la niebla complicaron las tarea. Del operativo participan efectivos de las fuerzas de la Policía de San Juan, especialistas de montaña, personal de Infantería, del Grupo GERAS, de Bomberos, de Búsqueda de Personas, de Protección Civil, de la División de Canes y del Servicio Penitenciario provincial, efectivos del Ejército y especialistas del Club Andino Mercedario.

La llegada de los papás de la turista

Peter Horn arribó a la provincia cuyana acompañado de su mujer Cristina. Ambos llegaron a la base del cerro a bordo de un vehículo oficial del consulado alemán en Mendoza y fueron recibidos por la fiscal Ignacio Achem, quien los puso al tanto de la investigación.

Le contamos a los papás con prudencia las probabilidades muy cercanas que hay de que sea Julia, pero también les pedimos que tengan paciencia”, informó Achem. “Sé que se retiraron con el cónsul y parte del gobierno de la provincia porque ellos pidieron volver al hotel”, concluyó.

Según se consignó, para los investigadores la joven habría tenido un accidente mientras hacía trekking. “Hay un mensaje de Julia que viene a la montaña a sacarse una selfie que estaba ascendiendo. El teléfono da el radio de la montaña a las tres de la tarde”, agregó el fiscal.

Los estudios sobre geología y los antecedentes en alpinismo de Julia Horn fueron los que mantuvieron hasta último momento la esperanza de hallarla con vida, detallaron los rescatistas. Su padre contó que había realizado un cruce de cinco días en Los Alpes y que tenía instrucción en escalamiento en palestra.

A Julia Horn la apodaban “la alemana”. Había llegado al país como voluntaria de la ONG Youth For Understanding, una organización educativa, sin fines de lucro, sin filiación política, religiosa, ni racial, dedicada a promover la paz entre los pueblos del mundo y el entendimiento internacional, a través de sus programas de intercambios culturales, según su sitio web. La joven tenía planeado quedarse en la provincia hasta este domingo 26 de mayo. Anteriormente había estado en Catamarca, entre otros sitios, donde fue recibida por el gobernador Raúl Jalil.