Etiqueta: muertes

Fentanilo contaminado: son 124 las muertes bajo investigación

Fentanilo contaminado: son 124 las muertes bajo investigación

Las muertes vinculadas al suministro de fentanilo contaminado ascienden a 124 en cinco provincias. El empresario Ariel García Furfaro está procesado.

La Justicia confirmó que son 124 las muertes investigadas en distintas provincias por el suministro del fentanilo contaminado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La crisis del fentanilo contaminado sigue ampliando su magnitud. De acuerdo con el dictamen judicial, ya son 124 las muertes investigadas en distintas provincias por el suministro del opioide adulterado, en lo que se configura como la mayor tragedia sanitaria de los últimos años en el país.

El juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., al considerarlo coautor del delito de adulteración de sustancias medicinales que provocó la muerte de 20 personas. El fallo, de más de 400 páginas, señala además que García Furfaro habría intervenido en la toma de decisiones sobre la fabricación, distribución y venta del lote 31202, destinado al uso sanitario público.

Según los datos incorporados en el expediente, se registraron 54 fallecimientos en la provincia de Buenos Aires, uno en la Ciudad de Buenos Aires, 50 en Santa Fe, siete en Córdoba y tres en Formosa. El documento precisa que a los 20 decesos atribuidos directamente al accionar de los laboratorios se suman decenas de casos en investigación por posible vinculación con el brote.

Junto al empresario fueron procesados con prisión provisoria otros responsables de la firma, entre ellos Diego Hernán García (en arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Martín Tchunkrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi. Otros ocho acusados recibieron procesamiento sin prisión preventiva, aunque todos quedaron alcanzados por embargos millonarios que en algunos casos llegan a los 100 mil millones de pesos.

Diputada apunta a la ANMAT

La gravedad del caso y las irregularidades detectadas en los laboratorios derivaron también en un fuerte cuestionamiento político. La diputada nacional Mónica Fein, presidenta de la Comisión Investigadora del Fentanilo, acusó directamente a la ANMAT de no haber ejercido los controles necesarios. “Las fallas venían de antes y el organismo no controló. Fue el juez el que actuó con mayor celeridad, detectando un segundo lote contaminado y malas prácticas de elaboración que se daban desde hacía años”, denunció.

En declaraciones radiales, Fein señaló que el informe del organismo de control fue “parcial, incompleto y desordenado” y que incluso fue la Justicia la que impulsó la búsqueda de otros lotes contaminados. “La ANMAT solo se limitó a pedirle al laboratorio que retirara los productos, pero no verificó que esa acción se cumpliera”, enfatizó.

La legisladora recordó antecedentes previos que daban cuenta de irregularidades graves en la firma, como el episodio de 2016 en el que explotó una caldera en una planta de Ramallo y dejó varios heridos. Según Fein, el propio organismo había marcado malas prácticas de fabricación en informes de 2021 y 2023, sin que se tomaran medidas preventivas.

La Comisión Investigadora del Congreso comenzará su trabajo el próximo martes con la declaración de familiares de las víctimas, para luego solicitar información detallada a la ANMAT y al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). El objetivo será establecer responsabilidades políticas y administrativas sin interferir en el curso judicial.

“La crisis demuestra que el problema es sistémico. Hay que mejorar los procedimientos y garantizar la trazabilidad del fentanilo y otros opiáceos, para que no se pierdan ni se adulteren antes de llegar al paciente”, sostuvo Fein, quien resaltó el compromiso de todos los bloques parlamentarios para dar una respuesta integral.

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo contaminado

Se consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto

Investigan tres muertes en Formosa por posible vínculo con fentanilo  contaminado - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Juzgado Nº 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, avanza en la investigación de nuevas muertes que podrían estar relacionadas con la administración de ampollas de fentanilo provenientes de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, de las cuales tres podrían haberse producido en Formosa, puntualmente en el Hospital Interdistrital “Evita”.

Estas ampollas, según las autoridades, estarían contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El caso, que ya suma más de 90 fallecimientos en el país, se originó tras un brote de infecciones respiratorias detectado en abril en el Hospital Italiano de La Plata.

Según publicó Infobae, el nuevo reporte de víctimas fatales incluye los tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba, siete víctimas fatales en el Instituto de Diagnóstico de la ciudad de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca.

La Mañana consultó a fuentes cercanas al Ministerio de Desarrollo Humano, quienes prefirieron no hablar hasta tener una información certera al respecto.

Ampollas

Cabe recordar que la misma investigación judicial había revelado a fines del mes pasado que llegaron más de 14 mil ampollas de fentanilo contaminado a Formosa.

Al respecto, Clarín informó este martes que, después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes, que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

Fentanilo contaminado: la Justicia investiga 20 nuevas muertes

El juez Ernesto Kreplak sigue la hipótesis de una mayor cantidad de fallecimientos por el efecto de esta droga. Hay confirmadas 54 muertes e investigan 74.

Fentanilo mortal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak trazó un cambio de hipótesis sobre una “cifra negra” de muertes de pacientes por la administración de fentanilo contaminado.

Por el fentanilo contaminado se confirmó, de manera oficial, que ya fallecieron 54 pacientes, pero las autoridades investigan las “muertes en negro”. De esta forma, el juez y sus colaboradores ahora investigan 74 fallecimientos.

El letal efecto de la droga de uso clínico del laboratorio HLB Pharma Group SA dejó de ser el estimado y se plasmó en veinte historias clínicas más que el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3 recibió por parte de hospitales.

Por su parte, más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están «pendientes de ubicación» y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran.

Todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024.

En total son 154.530 ampollas que fueron distribuidas a nivel nacional, de las cuales 64.003 fueron recuperadas y están en proceso judicial desde mayo de este año tras el alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

De este modo, los investigadores, que trabajan junto con el juez federal Ernesto kreplak, manifiestan sobre el riesgo latente ante la falta de ubicación de las ampollas distribuidas.

Este jueves, en el medio de que se haya dado a conocer este alarmante número, se espera que familiares de víctimas del opioide adulterado realicen una “movilización en silencio” frente al Hospital Italiano de La Plata.

Desgarrador relato del papá de víctima del fentanilo

Daniel Gustavo Oviedo, padre de una de las víctimas fatales del fentanilo contaminado, pidió justicia por su hijo, también llamado Daniel, quien falleció tras haber sido internado en La Plata y recibir la medicación que, tiempo después, fue identificada como adulterada.

En el programa “Cómo te lo digo” por Radio Colonia, el hombre explicó como fue la marcha dada este jueves en La Plata, donde participaron varios familiares de las víctimas: “Fue una movilización muy fuerte. Lo hicimos para romper con este silencio que tanto ruido hace”.

Luego, confirmó que aún no hay imputados ni una carátula definida en la causa, y remarcó la falta de respuestas concretas por parte de la Justicia: “Hay más información en los medios que en el expediente”.

Oviedo relató que su hijo, paciente de diálisis crónica desde los 16 años, ingresó al hospital por una descompensación en febrero y que, tras varios días de altibajos, mostró signos de recuperación.

Sin embargo, después de recibir el fentanilo, su salud empeoró de forma repentina: “El 13 de abril se comunicaba bien, estaba reactivo. Una semana después ya era otro paciente, hinchado, con reacciones alérgicas”, recordó.

Finalmente, falleció tras presentar una bacteria que no pudo ser detectada a tiempo por el hospital y que recién fue identificada por el Instituto Malbrán.

El padre denunció la falta de trazabilidad de las ampollas y la posible impunidad de los laboratorios involucrados, Ramallo S.A. y HLE Pharma, empresas con vínculos políticos y antecedentes polémicos: “Esto es una masacre, no se puede cerrar así nomás. Hay miles de ampollas circulando que no se sabe dónde están y cuando les incautaron 5 kilos de materia prima, dijeron que la destruyeron porque estaba vencida. Nadie les pidió explicaciones”.

Según los datos aportados, hay al menos 48 muertes confirmadas y más de 40.000 ampollas de fentanilo que siguen sin ubicar, por el momento, la causa abarca varias provincias, incluyendo Buenos AiresSanta Fe y Neuquén.

“Mi hijo tenía 44 años, era la cabeza de familia, un tipo lleno de luz, solidario, fanático de Estudiantes. Ahora tengo que hablar de él y lo tengo en una cajita”, expresó Oviedo con dolor.

Finalmente, cerró: “Queremos que la Justicia avance y que esto no quede impune. No se puede tapar con silencio una tragedia de este tamaño”.