Etiqueta: Mujeres

Las “Mujeres del Modelo Formoseño” realizaron un Encuentro en el Galpón G

Las “Mujeres del Modelo Formoseño” realizaron un Encuentro en el Galpón G

La actividad apuntó a reflexionar sobre las desigualdades imperantes en este día particular

Las “Mujeres del Modelo Formoseño” realizaron un Encuentro en el Galpón G -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este sábado, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadoramujeres militantes del Modelo Formoseño realizaron un Encuentro en el Galpón G del Paseo Costanero de la ciudad capitalina.

La actividad se desarrolló desde las 18 horas y contó con la participación de un centenar de mujeres que comulgan con el proyecto justicialista de provincia que conduce Gildo Insfrán.

El gobernador, en las primeras horas de la jornada de este sábado, había expresado su “más profundo reconocimiento y admiración a todas las mujeres de nuestra provincia”.

 

“En los tiempos más difíciles, la mujer formoseña nunca bajó los brazos y demostró ser verdadera guardiana del bienestar de sus familias y de la comunidad”, subrayó el primer mandatario formoseño, y destacó que “con su sensibilidad y fortaleza, somos capaces de superar cualquier adversidad”.

Hermosilla

Respecto al encuentro de este sábado por la tarde, la Secretaria de la Mujer, licenciada Patricia Hermosilla expresó que “no podíamos dejar pasar esta fecha tan significativa”, sobre todo, “por lo que está aconteciendo en el orden nacional”.

“Todas aquellas cuestiones que tienen que ver con los derechos, con los sectores menos favorecidos y, en particular, con las mujeres y diversidades. Por supuesto que Formosa no podía dejar de generar un encuentro en esta fecha tan significativa como es el 8 de marzo”, sostuvo.

 

Y agregó: “Nosotras, las mujeres formoseñas, que luchamos, que militamos y que soñamos con más derechos, con la buena calidad de vida de nuestras comunidades, no podíamos dejar de encontrarnos a reflexionar acerca de lo que acontece”.

En esa línea, la funcionaria puso en valor las políticas públicas que lleva adelante Insfrán y “el enorme esfuerzo que hace para que eso se sostenga, siga y se prolongue en el tiempo”.

“El encuentro de hoy es un encuentro significativo para mujeres que nos va a permitir poner en valor el rol de la mujer formoseña en el Modelo Formoseño que, por supuesto va a tener una continuidad con una actividad que se llama Salud y Bienestar, que viene de la mano de la Subsecretaría de Empleo”, detalló.

Y ahondó: “Son dos actividades complementarias en este día particular. La primera, que es este encuentro de mujeres, es una convocatoria para las dirigencias, para todas aquellas mujeres trabajadoras y todas aquellas mujeres que trabajan en sus casas y desde sus casas, a participar, a estar, a visibilizar aquello que acontece”.

Secretaría de la Mujer

Asimismo, recordó que la Secretaría de la Mujer viene trabajando de forma ininterrumpida; y, puntualmente, en marzo, “hemos iniciado una suerte de acciones y trabajos en el territorio”.

Como, por ejemplo, en Mojón de Fierro donde, desde el año pasado, “venimos trabajando con varios grupos de mujeres que, por iniciativa propia, deciden encontrarse, participar y mejorar su vida y la de su comunidad”.

“Y nosotros lo que hacemos es sumarnos a través de encuentros de reflexión, de talleres que tienen que ver, justamente, con el fortalecimiento de sus derechos, con motivarlas en sus iniciativas y, por supuesto, que también en acompañarlas y asistirlas en el caso de que así sea necesario”, precisó.

 

“Políticas que dañan”

Por su parte, la senadora nacional, Teresa González, manifestó que en esta fecha se reivindica “las luchas por los derechos y, por sobre todas las cosas, en una situación como la que estamos viviendo en la República Argentina, con un gobierno nacional que recorta y niega absolutamente todas las políticas de género y las políticas de inclusión”.

“Entonces, precisamente hoy es un día que nos convoca a todas, pertenezcan al partido que pertenezcan, tengan la ideología, la religión que tengan, porque los logros conquistados no fueron de un día para el otro, fueron generaciones y generaciones de mujeres con mucha valentía, con mucho esfuerzo, que fueron tejiendo una gran trama que no solamente abarca a la República Argentina, sino al mundo todo”, argumentó.

Y destacó, a su vez, que “hay países del mundo en donde los derechos de las mujeres les son totalmente negados y, es precisamente esta trama que todas las mujeres a través de generaciones y generaciones fueron tejiendo, fueron luchando a través de conquistas, a través de reuniones, a través de convocatorias y por sobre todas las cosas del diálogo”.

La legisladora lamentó que la gestión nacional se niegue al diálogo y excluya “todos los programas y todas las políticas que necesitan las mujeres”, porque “estamos viviendo circunstancias muy difíciles a nivel de situación económica y financiera en la República Argentina”.

“La mayoría de muchísimas mujeres se encuentran en función de papás y de mamás, es decir, son jefas de hogar; y son estas políticas las que influyen de manera directa y negativa en toda posibilidad de inclusión y de inserción al tejido laboral y socioeconómico de toda la sociedad”, aseveró.

 

Y añadió: “También ha excluido a los grupos de trans, a la comunidad LGTBQ+ y estas realmente son políticas de recorte que dañan absolutamente a todo el tejido social de la República Argentina”.

Por último, González consideró que “necesitamos que nuevamente las mujeres, a través de convocatorias, de reuniones, de propuestas, de proyectos de ley, prosigamos la lucha que hace mucho tiempo venimos a través de todas las generaciones dando”.

“Es importante que hoy la mujer formoseña y la mujer argentina se encuentre a la cabeza como es su costumbre, con su valentía, con su humildad y por sobre todas las cosas con su solidaridad”, cerró.

La Policía investiga casos de abuso denunciados por dos mujeres que se trasladaban en bicicleta

La Policía investiga casos de abuso denunciados por dos mujeres que se trasladaban en bicicleta

Se trabaja con secuencias fílmicas de las cámaras de seguridad que se encuentran en los alrededores

La Policía investiga casos de abuso denunciados por dos mujeres que se  trasladaban en bicicleta - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía de la Provincia investigan casos contra la integridad sexual ocurridos en los barrios San Miguel y El Reguardo de esta ciudad, cuyas víctimas son mujeres que circulaban en bicicletas.

Dos víctimas, de 32 y 35 años, denunciaron en la comisaría Tercera que en circunstancias distintas fueron interceptadas por un hombre al mando de una motocicleta, tipo cross, y las manoseó.

 

Por otra parte, el personal de esa unidad operativa realizó el relevamiento de cámaras con vecinos de la zona, mientras que mujeres de la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar les brindaron asesoramiento y contención a ambas.

Por los casos, se iniciaron causas judiciales con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial.

También se coordinaron acciones con personal de la Oficina de Trata de Personas, Departamento Informaciones Policiales, la Brigada de la Unidad Regional Uno, Sección Motorizada Alacrán, Grupo Operativo Motorizado (GOM) y del Comando Radioeléctrico Policial, entre otros, a fin de establecer la identidad del sujeto.

Se insta a la comunidad formoseña a proporcionar cualquier información o dato que permita la identificación del sujeto, que se acerque a la dependencia policial más próxima a su domicilio o que lo haga a través de la línea gratuita 911.

La Policía de Formosa continúa la verificación de las imágenes de las cámaras de seguridad, sumado a la implementación de distintos controles en puntos estratégicos de la ciudad.

La Ciudad tiene un cuerpo de policías mujeres para ordenar manifestaciones

La Ciudad tiene un cuerpo de policías mujeres para ordenar manifestaciones

Intervendrá en manifestaciones y situaciones de conflicto con otras mujeres en las calles de CABA, o en el caso de que haya madres con sus chicos.

Jorge Macri con el nuevo Cuerpo Femenino de Orden Urbano de la Policía de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuenta ahora con un grupo especial de policías mujeres que intervendrá en manifestaciones y situaciones de conflicto con otras mujeres en la calle, o en el caso de que haya madres con sus chicos.

Ya no hay más piquetes ni cortes en la Ciudad. Con decisión política nos animamos a enfrentar algo que se había naturalizado. Ahora tenemos todos los medios para lidiar con quienes creen que pueden impedir la circulación. En la Ciudad la regla es el orden y no vamos a tolerar el caos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó -junto el ministro de Seguridad, Waldo Wolff- el simulacro de una situación de disturbio entre manifestantes y policías mujeres en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad (ISSP).

El nuevo Cuerpo Femenino de Orden Urbano de la Policía de la Ciudad está integrado por 120 policías y tiene como finalidad abordar los enfrentamientos en las calles. Sus integrantes están capacitadas en negociación y gestión de conflictos, y preparadas para tratar con madres que van a las marchas con sus hijos.

“Son oficiales para negociar y disuadir, pero si la violencia escala, están preparadas para garantizar el orden en el espacio público. Esto nos distingue como una de las pocas fuerzas policiales del mundo que tienen un cuerpo especializado como este”, aseguró el Jefe de Gobierno.

La creación de este cuerpo surgió a raíz de las protestas de jubilados y estudiantes universitarios, y al notar mamás con sus hijos en otras manifestaciones. Intervienen en la vía pública, enfocándose en casos que involucran a poblaciones vulnerables.

Jorge Macri agregó: “Hemos sido claros desde el principio, los niños no tienen que estar en las marchas. Nuestro compromiso es darle seguridad a los ciudadanos de bien. Es la misma decisión que tuvimos para saldar la discusión sobre las armas no letales, y con la que estamos empujando, la Ley de Reiterancia para que se termine la puerta giratoria para los delincuentes”.

“El Cuerpo Femenino de Orden Urbano es un grupo de oficiales mujeres formadas y preparadas para intervenir en conflictos que involucren niños, adolescentes, mujeres y personas de la tercera edad. Son oficiales preparadas para restablecer el orden en la vía pública”, señaló Wolff.

 

Una adolescente fue herida por tres mujeres con un arma blanca en el barrio Lote 111

Una adolescente fue herida por tres mujeres con un arma blanca en el barrio Lote 111

Las tres atacantes son buscadas por la Policía provincial

Una adolescente fue herida por tres mujeres con un arma blanca en el barrio  Lote 111 - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía provincial acudieron a un caso de desorden frente al Centro de Salud del barrio Lote 111, donde tres mujeres hirieron a una joven de 14 años con un objeto cortante. El hecho ocurrió este sábado, alrededor de las 20 horas. Las tres agresoras son buscadas por la fuerza de seguridad.

A la hora mencionada, integrantes de la Comisaría Novena tomaron conocimiento de esta lamentable situación. La adolescente fue auxiliada por otras dos mujeres que también terminaron heridas por una de las atacantes, que tenía un arma blanca.

 

Luego, la Policía recibió las denuncias de dos vecinas de 22 y 45 años, quienes ayudaron a la víctima, y se inició una causa judicial por lesiones con el uso de arma blanca.

Las mujeres denunciadas escaparon del lugar y la Policía puso en marcha una investigación para ponerlas a disposición de la Justicia provincial.

Las mujeres de Afganistán se revelan contra los talibanes: protestas tras la prohibición de cantar en público

Las mujeres de Afganistán se revelan contra los talibanes: protestas tras la prohibición de cantar en público

El Gobierno de facto ratificó una ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio que obliga al uso del velo para cubrir el rostro de mujeres, y condena el sonido en público de la voz de mujer como una falta contra la modestia.

Mujer con velo. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

En agosto de 2024, se cumplieron el tercer aniversario de la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán. Se trata de un grupo que basa sus interpretaciones de la ley islámica se basan en el Hanafi, la más estricta de las cuatro principales escuelas de jurisprudencia islámica sunita.

En este sentido, son múltiples las restricciones que imponen a la población afgana: el Ministerio de la Moral, que se hizo cargo de las instalaciones del disuelto Ministerio de la Mujer en Kabul, es criticado por organizaciones de derechos humanos y Naciones Unidas debido a las restricciones impuestas a las mujeres y por coartar la libertad de expresión.

El Ministerio de la Moral ya había declarado que las mujeres debían cubrirse el rostro o llevar un burka envolvente y que la aplicación de la ley se llevaría a cabo «animando» a los miembros masculinos de la familia y no directamente al sexo femenino.

Incluso, los talibanes despidieron a más de 280 miembros de las fuerzas de seguridad por no dejarse crecer la barba y detuvieron a más de 13.000 personas en Afganistán por «actos inmorales» en el último año.

Decenas de mujeres se revelan en Afganistán

Luego de que una nueva ley estableciera que las mujeres no pueden cantar o recitar versos en voz alta ante otras personas, decenas de afganas participan en un movimiento de protesta en internet con videos donde cantan en forma de protesta.

La norma establece como necesario que las mujeres se cubran el rostro y el cuerpo para evitar «causar tentación», y obviar el sonido en público o de la voz en alto de mujeres, incluyendo cantar, recitar, o hablar frente a micrófonos. Asimismo prohíbe a los conductores transportar mujeres adultas sin un tutor masculino legal.

En este contexto, algunas de las frases más resonantes que ensayan las mujeres son “mi voz no está prohibida” y “no a los talibanes”.

 

Polémica en Italia: un hombre bajó a latigazos a un grupo de mujeres migrantes encerradas en un camión

Polémica en Italia: un hombre bajó a latigazos a un grupo de mujeres migrantes encerradas en un camión

El agresor las golpeaba en su espalda o en sus piernas mientras bajaban del vehículo. Las víctimas eran oriundas de Eritrea, un país ubicado al norte de África.

Un hombre bajó a latigazos a un grupo de mujeres migrantes en Italia. Foto: captura de video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las imágenes virales de un hombre bajando a latigazos a mujeres migrantes de un camión generaron revuelo en Italia. El individuo de los hechos de violencia está siendo investigado por las autoridades del país presidido por Sergio Mattarel

El polémico incidente ocurrió en la ciudad de Vetimiglia, en el noreste italiano. Se prevé que las mujeres habían subido a la caja del camión para cruzar a la localidad de Menton (Francia).

Los hechos trascendieron después de que se viralizara el video, filmado desde un vehículo que se encontraba detenido a pocos metros de donde estaban ocurriendo los maltratos.

Allí, se observa al hombre con la correa de carga en sus manos, utilizándola como si fuera un látigo. A medida que bajaban, el agresor las golpeaba en su espalda o en sus piernas.

Según informaron medios locales, las mujeres eran oriundas de Eritrea, un país ubicado al noreste de África y habían sido refugiadas la noche anterior por la organización de Cáritas en Vetimiglia.

La responsable del área de inmigración de Cáritas en la zona, Serena Regazzoni, expresó: «Son imágenes que impresionan, duelen«, y acusó que «la falta de un campo de acogida sigue siendo un vacío insalvable».

La mirada política

La diputada del Partido Demócrata (PD) y presidenta del Comité Permanente de la Cámara de los Derechos Humanos en el mundo, Laura Boldrini, calificó el acto como una «crueldad y deshumanización de las personas migrantes«.

Por su parte, la senadora del Partido Italia Viva, Raffaella Paita, señaló: «Cada año miles de personas intentan cruzar esta frontera para refugiarse en Francia, muchas son mujeres jóvenes que podrían ser nuestras hijas y son tratadas como las personas de ese video«.

 

Italia: Meloni propone dar mil euros al mes durante cinco años a las mujeres que no aborten

Italia: Meloni propone dar mil euros al mes durante cinco años a las mujeres que no aborten

La primera ministra propuso brindar subsidios a las mujeres de nacionalidad italiana que decidan dar a luz en lugar de abortar. Críticas de la oposición.

La primera ministra de Italia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de la primera ministro de ItaliaGiorgia Meloni, quiere luchar contra el aborto con subsidios económicos a las mujeres de bajos ingresos que quieren interrumpir sus embarazos. Por ello, se les ofrecerá mil euros mensuales durante cinco años si deciden dar a luz.

El proyecto de ley que presentará Forza Italia –partido de gobierno- en el Senado constará de solo dos artículos. Se dará un pago mensual de 1.000 euros durante cinco años a las mujeres que se abstengan de abortar debido a dificultades económicas. Para acceder a esta ayuda, las solicitantes deben tener un ingreso inferior a 15.000 euros anuales y ser ciudadanas italianas. Es decir, no se concederá a mujeres inmigrantes.

Del mismo modo, los centros de asesoramiento y las instituciones sanitarias, además de realizar los controles médicos necesarios, deberán asistir a las mujeres en la búsqueda de soluciones a sus problemas económicos o sociales que las lleven a considerar el aborto. El objetivo principal de esta propuesta es mejorar la condición económica de las mujeres para que puedan mantener a sus hijos.

El dinero saldrá de lo que se ahorrará el Estado al eliminarse la denominada «renta ciudadana· (subsidio al desempleo) para los ciudadanos que tienen acceso al mercado laboral, mientras que se mantiene para aquellos que por diversas razones están excluidos de dicho mercado.

La oposición denuncia «presiones»

La oposición, que ya protestó cuando Meloni permitió que los grupos provida puedan realizar su labor en contra de la interrupción voluntaria de embarazos en instituciones médicas que realizan ese tipo de intervenciones, criticó esta medida que busca reducir los 60.000 abortos anuales que tiene lugar en Italia. La calificaron de propagandista y de querer comprar el derecho de las mujeres a abortar.

 

Abortos en Argentina

Si se suman los procedimientos registrados en los años que la ley estuvo vigente (es decir, 2021, 2022 y hasta octubre de 2023), se llega a un total de 245 mil interrupciones voluntarias y legales del embarazo en el sector público.

La distribución por provincias de la cantidad de abortos es desigual. Si se considera la cantidad de mujeres en edad fértil por provincia, el mayor número de abortos entre 2021 y septiembre de 2023 se registró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una tasa de 34 cada mil mujeres, seguida por Salta, donde fue de 30,4.

 

Con información de InfoCatólica y Chequeado

 

Desde el 2018, 250 mujeres donaron leche humana para recién nacidos de alto riesgo

Desde el 2018, 250 mujeres donaron leche humana para recién nacidos de alto riesgo

Se desarrolló este lunes una actividad en el Hospital de la Madre y el Niño, para concientizar sobre la importancia de la donación y su relevancia para los recién nacidos de alto riesgo

Desde el 2018, 250 mujeres donaron leche humana para recién nacidos de alto  riesgo – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde el 2010, cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, fecha establecida en el V Congreso Brasilero de Bancos de Leche Humana y el Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, donde los representantes de los principales organismos de salud pública de los países latinoamericanos firmaron la llamada Carta de Brasilia y acordaron crear una red internacional de Bancos de Leche.

Por este motivo, se realizó este lunes una actividad en el Hospital de la Madre y el Niño, para concientizar sobre la importancia de la donación y su relevancia para los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no puedan recibir leche de su propia madre. Además, fueron agasajadas algunas de las “mamás donantes”.

 

Asimismo, se mencionó que desde el inicio de esta propuesta de solidaridad y amor, 250 mujeres participaron, según destacaron desde el organismo.

El director adjunto, Néstor Galván, se refirió al Servicio de Nutrición del Hospital, al señalar que “viene trabajando en forma incansable hace muchos años en pos de la lactancia materna, de difundir los beneficios, tanto la leche materna que puede ser brindada desde la mamá hacia su hijo, como el proyecto que tenemos de brindar leche a aquellos niños cuyas mamás no tengan leche para brindarles, se busca conseguir donantes de leche materna, para pasteurizarla”.

Dijo que por eso se trabaja en el proyecto de Banco de Leche en el hospital, para que “en un futuro no muy lejano traiga muchísimos beneficios a esos niños que no pueden lactar en su nacimiento”, destacando los beneficios que trae la leche materna por sobre la de fórmula.

Dos mujeres fueron puestas a disposición de la Justicia por apuñalar a una joven de 27 años

Dos mujeres fueron puestas a disposición de la Justicia por apuñalar a una joven de 27 años

La víctima está internada en el Hospital Central, con pronóstico reservado

Dos mujeres fueron puestas a disposición de la Justicia por apuñalar a una  joven de 27 años - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la subcomisaría Namqom secuestraron un cuchillodetuvieron a una mujer de 29 años y demoraron a una adolescente de 15 años por apuñalar a una joven, que permanece internada en estado reservado en el Hospital Central de esta ciudad.

Minutos antes de las 01.30 hs de este sábado, los policías acudieron a un requerimiento en la manzana 18 del barrio Namqom y encontraron a la víctima, de 27 años, tenida en la cinta asfáltica y con heridas en el abdomen. En ese marco, la joven comentó que dos mujeres la habían atacado.

De inmediato, los efectivos realizaron una recorrida por las inmediaciones al lugar del hecho, donde hallaron a las presuntas agresoras, quienes tenían manchas de sangre en sus prendas de vestir.

La víctima fue asistida por personal médico del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) y trasladada al Hospital Distrital N° 8, desde donde la derivaron al Central por la gravedad de las heridas, razón por la cual permanece internada en Unidad de Terapia Intensiva, con pronóstico reservado.

Tras un amplio rastrillaje por el sector, los investigadores llegaron frente a una vivienda de la manzana 3 y encontraron un cuchillo con sangre. Después, se realizaron las actuaciones con la colaboración de la Policía Científica, que documentó la escena del hecho, el secuestro del cuchillo y las prendas de vestir.

La detenida fue notificada de su situación procesal y alojada en una de las celdas de la Unidad Penitenciaria N° 2, mientras que la adolescente fue entregada a sus padres en carácter de guarda tutelar.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Tentativa de Homicidio”, con intervención de los Juzgados de Menores y de Instrucción y Correccional N° 4 del Poder Judicial de la provincia.

Dos mujeres fueron detenidas por el robo de una joyería

Dos mujeres fueron detenidas por el robo de una joyería

Una de ellas registra dos pedidos de captura en otras causas en las provincias de Entre Ríos y Jujuy

Dos mujeres fueron detenidas por el robo de una joyería - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes, dos mujeres fueron detenidas por el robo de la joyería ubicada en la calle Pringles al 100, del barrio San Martín, y los efectivos recuperaron una parte de los objetos robados. Una de ellas registra pedidos de captura en Entre Ríos y Jujuy.

El robo ocurrió a fines de abril de este año, y la propietaria del local denunció que faltaban joyas de oro y plata que estaban exhibidas para la venta. A través de trabajos investigativos del personal de Robos y Hurtos y del análisis del material fílmico aportados por comerciantes de la zona, se identificó a una de las autoras.

 

Según informó la Policía, tras las averiguaciones, se determinó que la mujer, oriunda de la provincia de Córdoba, se alojaba en un hotel de esta ciudad y luego del robo huyó a Resistencia (Chaco), por lo que se realizaron trabajos articulados con la Policía de las provincias de Chaco y Córdoba.

En el avance de la investigación, los policías tomaron conocimiento de que otra mujer ofrecía en venta joyas de similares características a las denunciadas como robadas, en una vivienda del barrio Lisbel Rivira.

Los datos fueron puestos a disposición de Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, que otorgó una orden de allanamiento para la casa de la sospechosa. Allí se detuvo a la mujer de 41 años y se secuestraron un teléfono celular y varias joyas de plata.

En la continuidad del trabajo de campo, este martes policías que recorrían la zona de El Mercadito detuvieron a la sospechosa cordobesa que había huido a Resistencia, que según el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), registraba dos pedidos de captura en causas judiciales de las provincias de Jujuy y de Entre Ríos. Además, purgó condenas por el mismo delito en las provincias de Entre Ríos y de Salta, y también en Bolivia.

Los objetos secuestrados fueron trasladados a la dependencia policial, mientras que se notificó a cada una de las mujeres de su situación procesal y ambas terminaron alojadas en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 2 de la Mujer. Por otro lado, las joyas fueron reconocidas por la damnificada como de su propiedad.