Etiqueta: municipios

La Provincia trabaja en conjunto con los municipios afectados por el temporal

La Provincia trabaja en conjunto con los municipios afectados por el temporal

El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales».

La Provincia coordina acciones con los municipios más afectados.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informa que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales.

El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”, sostuvo.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta naranja, y la elevó en algunos casos a roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.

Hasta el momento, los municipios que informaron situaciones vinculadas al temporal son: Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Chacabuco, Suipacha, General Alvear, General Arenales, Lomas de Zamora, Moreno, General Rodríguez, Luján, Arrecifes, San Antonio de Areco, La Matanza, Ameghino, Merlo, Zárate, Campana, Junín, Capitán Sarmiento, Salto, Baradero y Exaltación de la Cruz.

El Ministerio se encuentra en contacto a través de la Dirección de Intervención Social en la Emergencia coordinando la asistencia necesaria, mientras que desde los distintos depósitos del Ministerio ya se está preparando el envío de recursos como agua potable, colchones, frazadas y kits de limpieza, entre otros elementos, según las particularidades de cada caso.

 

Kicillof tira un salvavidas a municipios y les condonará una deuda millonaria

Kicillof tira un salvavidas a municipios y les condonará una deuda millonaria

Los fondos que la administración de Axel Kicillof le condonará a las intendencias tienen que ver con el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para paliar los efectos del Covid-19.

El gobernador Axel Kicillof condonará una deuda millonaria a los municipios bonaerenses.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se encamina a darle luz verde el miércoles próximo a un proyecto que condona deudas contraídas por los municipios durante la pandemia de coronavirus con el Gobierno provincial, que distribuyó recursos para moderar los efectos del Covid-19 en territorio bonaerense.

Según el proyecto de ley, los fondos que la administración de Axel Kicillof le condonará a las intendencias tienen que ver con el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado por Decreto 264/2020, y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creado por el Decreto 1610/2023.

De acuerdo con la información que se suministró de manera oficial, la deuda que los municipios mantienen con el Poder Ejecutivo provincial ronda un total de 7.900 millones de pesos por todo concepto.

«Es muy probable que se trate», confiaron fuentes del parlamento provincial a esta agencia, y detallaron que buscan que la iniciativa sea incluida en el temario de la sesión del próximo miércoles 7 de mayo.

El proyecto de ley fue debatido de manera conjunta el martes último por las comisiones de Asuntos Municipales, presidida por el diputado Avelino Zurro; de Legislación General, a cargo del diputado Rubén Eslaiman; y de Presupuesto e Impuestos, cuyo titular es el diputado Juan De Jesús.

En ese marco, se abordaron las diferentes aristas de la iniciativa y se unificaron expedientes para avanzar con la propuesta que llevaría alivio financiero a los jefes comunales de la Provincia.

El proyecto fue impulsado por el diputado de la UCR Diego Garciarena y acompañado por otras cuatro iniciativas presentadas por los legisladores Juan De Jesús (UxP), Valentín Miranda (UCR), Matías Ranzini (PRO) y la diputada Berenice Latorre de Caro (UxP).

En las últimas semanas, un grupo de intendentes peronistas del conurbano se había trasladado a La Plata para reunirse con Kicillof; el ministro de Economía, Pablo López, y otros funcionarios en busca de certezas sobre este tema.

«Gracias al gobernador Kicillof y al bloque de legisladores de Unión por la Patria (UxP) por impulsar en la Legislatura la derogación de la devolución del Fondo COVID. Un nuevo y gran esfuerzo económico del ejecutivo provincial en pos de las y los bonaerenses», expresó el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, el pasado 29 de abril en redes sociales.

En aquella oportunidad, la comitiva estuvo encabezada por el propio Nardini, Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo) y Mariel Fernández (Moreno).

 

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El acto se realizó el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial. El Fondo dispones de 170.000 millones de pesos para invertir en seguridad.

Kicillof encabezó el acto de adhesión de 19 municipios al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles -junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso- el acto en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”. “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”, añadió.

Durante el acto, llevado a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof también señaló: “Dicen explícitamente que quieren fundir a las provincias pero esos recursos son el fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones”. Y agregço:“Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.

Una inversión de 170-000 millones en seguridad

Presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich”, el fondo implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. Prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos en los municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menos habitantes. Asimismo, se adquirieron 750 nuevos patrulleros y 700 motos para la Policía provincial.

Durante el acto, Alonso subrayó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y los tratamientos de los municipios: lo hacemos sin ningún tipo de distinción política, pensando únicamente en seguir llevando más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.

Por último, Kicillof subrayó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.

En esta oportunidad, suscribieron el convenio las y los intendentes de Ayacucho, Emilio Cordonnier; de Balcarce, Esteban Reino; de Bolívar, Marcos Pisano; de Campana, Sebastián Abella; de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado; de Castelli, Francisco Echarren; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Guido, Carlos Rocha; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hurlingham, Damián Selci; de Junín, Pablo Petrecca; de Olavarría, Maximiliano Wesner; de Ramallo, Mauro Poletti; de Saavedra, Matías Nebot; de Tordillo, Héctor Olivera; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Veinticinco de Mayo, Ramiro Egüen; y de Vicente López, Soledad Martínez.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; funcionarios y funcionarias provinciales.

 

Le prohíben a los municipios cobrar tasas en las facturas de servicios

Le prohíben a los municipios cobrar tasas en las facturas de servicios

La medida fue anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo. El caso de la intendencia camporista de Lanús. Fines recaudatorios y «políticos» de los municipios.

Luis Caputo contra los abusos de los municipios en materia de cobro de tasas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

! VIVA LA PEPA ¡ ADORNO TE VA A BARRER LA CALLE,

CAPUTO TE TIRA LA BASURA

El gobierno nacional anunció que los municipios ya no podrán incluir en las boletas de los servicios públicos tasas y recargos, con lo cual esperan que el costo de los servicios de luz, agua y gas sea más bajo, aunque resulte una reducción bastante leve.

Si bien los detalles de la medida se conocerán este miércoles cuando la resolución sea publicada en el Boletín Oficial, ya es una decisión tomada. Así lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien brindó más detalles a través de un mensaje que publicó el martes en la red social X.

“Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”, anunció Caputo.

Según explicó el titular del Palacio de Hacienda, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, «quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio”.

Para hacer más didáctico su posteo, Caputo adjuntó en su posteo una imagen de una factura de la luz del Municipio de La Costa, y remarcó allí cuales son los recargos impositivos municipales que ya no podrán ser incluidos en el costo del servicio, entre ellos, tasas de seguridad e higiene, cuota social, bomberos, una asociación cooperadora para un hospital y otras ordenanzas.

La suba de tasas en Lanús

El conflicto por la suba de tasas municipales en distintas intendencias no es nuevo, y hay sectores puntuales como supermercadistas, bancos y representantes del mundo hotelero, entre otros, data ya de varios años, aunque volvió a estar en la discusión pública en los últimos días y el Gobierno nacional reaccionó con reclamos públicos y, ahora, con una medida puntual.

La cuestión recobró vigencia a partir del anuncio del intendente de LanúsJulián Álvarez, quien días atrás anunció que subiría la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) a tres cadenas de hipermercados para ofrecerle exenciones o reducciones de alícuotas a más de 500 almacenes barriales.

A partir de septiembre, Lanús subió la tasa de Seguridad e Higiene de 2,36% a 6% y generó una catarata de cuestionamientos no sólo de parte de los afectados sino también de la Nación que ya venía estudiando el tema y analiza distintas estrategias para contraatacar las embestidas municipales.

De hecho, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) realizaron un estudio que reveló que “de cada $ 100 de un producto de primera necesidad, hasta el $49,1 puede deberse a impuestos”. Según este estudio, dependiendo el municipio, el total de impuestos nacionales, provinciales y municipales varía entre 38,1% hasta el 49,1%. “Sólo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, se quejaron los mayoristas.

Aumento de tasas con fines «políticos»

En Economía hace tiempo que observan este incremento de tasas. De hecho, el propio Caputo señaló hace algunos días que “los municipios están aumentando de forma descontrolada sus tasas y lo hacen no solamente con fines recaudatorios sino también políticos: obstaculizan el programa económico que lleva adelante este gobierno para bajar la inflación y, como siempre, los grandes perdedores son los ciudadanos”.

Luego de la publicación del ministro Caputo, su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió a respaldar la medida. En su cuenta de X sostuvo que «el gasto público provincial y municipal creció tanto en los últimos años porque sus impuestos y tasas se ocultaron en facturas o como un impuesto más. La transparencia fiscal ayudará a generar mayor conciencia fiscal y a bajar el gasto”.

También el vocero presidencial Manuel Adorni hizo alusión a la medida e incluyó a las provincias en la resolución que se conocerá mañana. “Las provincias y los municipios ya no van a poder incluir impuestos ni tasas locales en las facturas de servicios”, escribió en su cuenta de X. Adorni incluyó a las provincias, pero desde Economía no confirmaron que estén incluidas a las provincias en la resolución de la secretaría de comercio. Lo que es seguro es que los municipios no podrán aplicar mas tasas municipales ni ningún otro recargo en las boletas de la luz, el gas y el agua.

Axel Kicillof transfirió $37.549 millones para los 135 partidos bonaerenses

Axel Kicillof transfirió $37.549 millones para los 135 partidos bonaerenses

El gobernador firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM).

Verónica Magario

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto en el que se firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que asciende a $37.549 millones para los 135 distritos.

Fue en el Teatro Argentino de La Plata, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; intendentas e intendentes bonaerenses.

Kicillof destacó que “estamos atravesando una situación inédita en la Argentina, producto de un Gobierno nacional que se ha desentendido de los problemas cotidianos de los argentinos y las argentinas”. “El federalismo y las atribuciones de la Nación no son optativas: aunque su marco ideológico les diga que todo lo va a resolver el mercado, juraron sobre una Constitución Nacional que les otorga responsabilidades y los hace garantes de determinados derechos”, agregó.

“Nosotros no pensamos tomar ese ejemplo: en este momento en el que nuestro pueblo está experimentando una angustia muy grande, no le podemos responder con crueldad y egoísmo, sino con más presencia del Estado y solidaridad entre la Provincia y los municipios para dar respuesta”, expresó el Gobernador y añadió: “La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la provincia y los distritos: hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes”.

La segunda cuota del FFFM representa más del 30% de los $116.000 millones que los distritos recibirán este año. Se trata de un instrumento creado en diciembre de 2023 a partir de la Ley Nº15.480, que establece la transferencia de fondos no reintegrables y de libre disponibilidad a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

“Frente a un Gobierno nacional que decidió interrumpir las transferencias de recursos a las provincias, nosotros cumplimos con la Ley y les damos apoyo a los municipios en este contexto tan difícil”, sostuvo López y agregó: “Con esta segunda cuota del FFFM, ya distribuimos este año cerca de $50 mil millones entre todos los distritos bonaerenses”.

Este desembolso se da en el marco de un inédito ajuste del Gobierno nacional que está afectando la recaudación de la provincia y los municipios. La provincia de Buenos Aires fue la más afectada por el recorte de transferencias no automáticas de la Nación: a abril de este año, implicó un recorte de un billón de pesos, monto que alcanzaría para financiar más de un año del Servicio Alimentario Escolar. Asimismo, los municipios han sufrido una pérdida de coparticipación de $88.000 que equivale a casi la mitad de su masa salarial neta.

Más cooperación y asistencia a los municipios

Durante la jornada, el Gobernador y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron un convenio de cooperación que permitirá brindar asistencia técnica a los municipios para la elaboración de planes de ordenamiento territorial y mejora de sus Códigos de Planeamiento Urbano.

Además, se pondrán en marcha capacitaciones para agentes municipales por parte de profesionales de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial (DPOUT) y se llevará adelante una revisión del Decreto-Ley 8912/77 de la dictadura para presentar un nuevo proyecto en materia de ordenamiento urbano y territorial.

“Estamos realizando un trabajo articulado entre las distintas áreas de gobierno para aportar herramientas que promuevan el fortalecimiento y mejora de las capacidades de gestión de los gobiernos municipales”, afirmó Bianco, quien además anunció la puesta a disposición de los distritos del sistema de Gestión Documental Electrónica de la provincia de Buenos Aires (GDEBA) y el fortalecimiento de los fondos destinados al Programa Puentes para finalizar la construcción de 18 centros universitarios en el interior.

Estuvieron presentes también las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; sus pares de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Seguridad, Javier Alonso; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y el director del Teatro Argentino, Ernesto Bauer.