Etiqueta: negó

El presidente de Irán negó que su país tenga intenciones de asesinar a Trump

El presidente de Irán negó que su país tenga intenciones de asesinar a Trump

Masud Pezeshkian aseguró que su país nunca trató de asesinar al presidente electo de Estados Unidos. “Éste es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para promover la iranofobia», afirmó.

 

Masud Pezeshkian, presidente de Irán. Foto: REUTERS.
Fuente: https://www.canal26.com/

Masud Pezeshkian, presidente de Irán, aseguró que su país nunca trató de asesinar a Donald Trump durante la campaña electoral, en una entrevista con la televisión estadounidense NBC a pocos días de la toma de posesión del republicano.

“Éste es otro de esos planes que Israel y otros países están diseñando para promover la iranofobia… Irán nunca ha intentado ni planea asesinar a nadie, al menos hasta donde yo sé”, respondió Pezeshkian al ser preguntado por el supuesto intento de asesinato del político estadounidense.

A pesar de las diferencias entre Teherán y el presidente electo de Estados Unidos, Pezeshkian se mostró dispuesto a negociar con la segunda administración del republicano, aunque lamentó que Estados Unidos “no ha cumplido con sus compromisos asumidos en el pasado”.

“El problema que tenemos no está en el diálogo, sino en los compromisos que surgen de la conversación y el diálogo que tendremos que asumir”, dijo el iraní.

La tensión entre Irán y EEUU

El Departamento de Justicia de EE.UU. acusó el pasado noviembre a un ciudadano iraní de «dirigir una red de socios criminales para impulsar tramas de asesinato contra sus objetivos, incluyendo el presidente electo Donald Trump».

Teherán ha negado en repetidas ocasiones esas acusaciones, que ha tildado de “comedia de tercera”.

Las relaciones entre Irán y Estados Unidos, muy tensas en las últimas décadas, atraviesan uno de sus peores momentos tras el estallido de la guerra que enfrenta a Israel, que tiene a Washington como su principal aliado, con Hamás y Hezbolláh, dos de los grupos islamistas apoyados por Irán.

 

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

Tregua en Gaza: Netanyahu desmintió la supuesta aprobación de Hamás al borrador discutido

El primer ministro israelí aclaró que todavía no hay acuerdo entre las partes, luego de que se conozcan algunos detalles erróneos sobre la implementación del trato.

Juicio contra Benjamín Netanyahu por corrupción. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Benjamín Netanyahu descartó que haya un trato ya acordado entre Israel y Hamás. Según explicó la oficina del primer ministro israelí, hasta el momento no hubo una respuesta por parte del grupo palestino para avanzar sobre una tregua en la Franja de Gaza.

Un funcionario israelí había mencionado previamente que el grupo considerado terrorista ya había dado su aprobación a la última presentación del Estado judío. Ante esta información, distintos medios locales habían deslizado la posibilidad de que se avance con un anuncio este jueves.

Ante esto, las autoridades buscaron poner paños fríos en la situación, ya que todavía no hubo una respuesta por parte de Hamás para avanzar con un proceso de paz, que incluiría la liberación de presos israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra.

La información brindada por medios de Israel apuntó que la tregua entraría en vigor el próximo domingo, con la posibilidad de que se den las primeras liberaciones. Frente a este escenario, Benjamín Netanyahu mencionó que todavía están a la espera de novedades.

«Contrariamente a las informaciones, la organización terrorista Hamás aún no ha dado su respuesta al acuerdo«, declaró la oficina del primer ministro a través de un texto publicado en las últimas horas.

Puntos claves del borrador del acuerdo entre Hamás e Israel

El acuerdo en cuestión tendría distintas fases. En una primera parte, Hamás liberaría 33 rehenes de Israel, ya sean vivos o muertos, además de mujeres civiles, personas de más de 50 años, además de civiles heridos o enfermos. Por su parte, las autoridades israelíes liberarán a 30 prisioneros palestinos por cada rehén civil y 50 prisioneros por cada mujer soldado.

Luego del día 42 de esta tregua, Hamás liberará a otros 33 rehenes, mientras que Israel hará lo propio con otra cantidad de prisioneros palestinos. Según aclararon, estas personas no podrán ser arrestadas de nuevo por los mismos cargos ni obligados a firmar las condiciones de liberación.

Durante este período, cesarán todos los combates y las operaciones aéreas se verán restringidas, mientras que las fuerzas israelíes se retirarán de las «áreas pobladas» -incluido el Corredor ​​Netzarim y Plaza Kuwait- hacia zonas próximas a la divisoria.

Las negociaciones indirectas sobre la segunda fase, también de 42 días, comenzarán el día 16 y deberán finalizarse en la quinta semana. Esta etapa debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada completa de las tropas de Gaza.

La transición a «una calma sostenible» es un requisito ‘sine qua non’. Hamás liberará en este ciclo a soldados israelíes y a los civiles restantes a cambio de un número concreto de prisioneros palestinos.

La fase tres, también de 42 días, conforma el intercambio por ambas partes de los cuerpos de rehenes fallecidos por los de otros miembros muertos de Hamás, así como un plan integral de reconstrucción de Gaza, con una duración de entre 3 y 5 años, supervisado por EgiptoQatar y la ONU.

 

Javier Milei cuestionó a Cavallo, negó que exista atraso cambiario y se mostró a favor de un acuerdo con Macri y el PRO

Javier Milei cuestionó a Cavallo, negó que exista atraso cambiario y se mostró a favor de un acuerdo con Macri y el PRO

El presidente de la Nación brindó una entrevista en la que le respondió al exministro de Economía, así como también abrió la puerta a una alianza electoral con el PRO.

Javier Milei en el Meta Day Argentina. Foto: Presidencia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Javier Milei descartó durante una entrevista que exista actualmente un atraso cambiario del peso con el dólar, además de que cruzó a Domingo Cavallo, exministro de Economía, luego de que haya mencionado que era necesaria una corrección del 20%. También aprovechó para abrirle la puerta a un posible acuerdo electoral con Mauricio Macri y el PRO.

En un reportaje con Luis Majul en «El Observador», definió como «una vergüenza» la declaración de Cavallo días atrás. «Y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente. Porque cuando él era ministro y le hablaban del tipo de cambio se ponía violento”, agregó el mandatario.

Javier Milei apuntó que “el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $ 700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos” la sentencia del exfuncionario. Y defendió su postura al mencionar que “los ‘econochantas’ hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía”.

Según considera, desde ese análisis “están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $ 750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual”.

El presidente aseguró que “es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo” y repitió que “si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia. Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica”.

Milei y un posible acuerdo con Mauricio Macri

De cara a las elecciones legislativas, el líder de La Libertad Avanza mantuvo su posición de buscar un acuerdo con Mauricio Macri. En este sentido, indicó que su intención es «ir a un acuerdo total en todo el país» con aliados neutrales. Su objetivo está claro: “Quiero que vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”.

Semanas atrás, el presidente había aclarado que “o vamos juntos en todo o vamos separados». Esto tuvo una respuesta por parte del exmandatario, quien dejó en claro que tiene condiciones y que su objetivo es «cuidar la República».

¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Bueno, vamos todos juntos”, indicó este miércoles Javier Milei. Además, trazó una comparación en busca de dejar de lado las posibles diferencias con Macri: “Yo también tengo matices con Milton Friedman, pero no se me ocurriría discutir que es un liberal”.

En este sentido, descartó por completo la chance de tomar figuras del PRO para restarle importancia a Mauricio Macri, ya que considera que el expresidente de Boca fue «generoso» con el acuerdo alcanzado para las últimas elecciones presidenciales. “Miren las segundas o terceras líneas que tenemos y cómo funciona el Congreso”, explicó, además de que mencionó que tienen “grandes legisladores de Juntos por el Cambio”.

“Yo quiero que gane la libertad. Mi único objetivo es que la Argentina se convierta en el país más libre del mundo. A la hora de hacer la cuenta yo creo que ellos están de este lado, no del lado de los cucarachos”, remarcó.

 

La Policía negó una denuncia que circuló en redes sociales y explicó su presencia en una disputa por un módulo

La Policía negó una denuncia que circuló en redes sociales y explicó su presencia en una disputa por un módulo

La intervención en el lugar la realizó personal del Ministerio de la Comunidad y la Línea 102

La Policía negó una denuncia que circuló en redes sociales y explicó su  presencia en una disputa por un módulo - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
La Policía de la Provincia informa sobre “una denuncia falsa que circuló en redes sociales” y explica su presencia en una disputa entre dos mujeres por un módulo del barrio Lote 110 de esta ciudad. La fuerza señala que la intervención en el lugar la realizó personal del Ministerio de la Comunidad y la Línea 102.

Según indicaron, efectivos de la Comisaría Novena verificaron un requerimiento en la manzana 71 del barrio Lote 110, donde dos mujeres discutían por una vivienda.

“Ante la situación generada, se dio intervención al personal del Ministerio de la Comunidad y de la Línea 102; pero en ningún momento los policías desalojaron a ninguna de las partes”, aclaró la fuerza de seguridad.

Al mismo tiempo, detallaron que tomaron conocimiento “de una falacia publicada en una cuenta de Facebook de una radio local, donde se expresaba que ‘policías de Gildo desalojaron a una familia de una vivienda en el barrio 110’”.

 

Cuando lo que realmente sucedió fue que en ese lugar, los uniformados se entrevistaron con dos mujeres, una de 19 y otra de 22 años. “Una expresó que la casa le correspondía a ella y que justificaba esa situación con el título de propiedad; en tanto que la otra manifestaba que ella había comprado el módulo”, detallaron.

Se dio de inmediato intervención al personal del Ministerio de la Comunidad, quienes se presentaron en el lugar y confirmaron que conforme antecedentes, la mujer de 22 años era la ocupante legítima conforme acta de entrega provisoria.

También informó el personal del Ministerio, que la mujer de 19 años se presentó en la oficina de la Comunidad en las últimas horas, expresando que hace dos semanas ingresó y ocupó el módulo, sin que exista ninguna documentación al respecto.

La discusión entre ambas continuó, ya que la mujer que había ingresado a la casa no quería retirarse del módulo, debiendo intervenir personal de la Línea 102, ante la presencia de menores, que le brindó contención a la familia de la joven.

Durante esa disputa, el personal de la Policía permaneció en el lugar, al solo efecto de evitar agresiones físicas entre las partes, “interviniendo además la oficina de Policía Comunitaria”, se informó.

Posteriormente, luego de un extenso diálogo entre las partes, el personal de Niñez, Adolescencia y Familia (Línea 102) logró que la mujer de 22 años, propietaria legal del módulo, tome posesión de la casa.

Con respecto a la mujer de 19 años que había ingresado a la casa, llegaron a un acuerdo de ser trasladada junto a su hija menor, al Hogar María Auxiliadora, sito en Ayacucho y Julio A. Roca; mientras tanto sus pertenencias quedaron al resguardo en la casa de dos vecinos del sector y que en las próximas horas será reubicada.

Operativos

Si bien la fuerza provincial ya venía cuidando los módulos deshabitados, en la fecha se reforzó el operativo en jurisdicción de Lote 110 y 111 a fin de prevenir el ingreso de personas o familias a los módulos deshabitados.

Para ello se afectaron 30 efectivos policiales de distintas dependencias, y una pareja de la sección Montada, que integran la Unidad Regional Uno y Delegación Lote 110-111 y la Dirección de Cuerpos y Servicios Especiales.

Amigo de Fabiola Yañez que trabajó en Olivos negó la existencia de agresiones físicas

Amigo de Fabiola Yañez que trabajó en Olivos negó la existencia de agresiones físicas

En una entrevista, López aseguró que nunca fue testigo ni supo de golpes o agresiones físicas de parte del expresidente, al menos hasta junio de 2021, cuando dejó de trabajar en la Quinta de Olivos.

López es uno de los testigos privilegiados a la hora de hablar de la vida de Yañez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Emanuel López, ex íntimo amigo de Fabiola Yañez y participante de la famosa Fiesta de Olivos en 2020, brindó nueva información del escándalo por la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género.

López es uno de los testigos privilegiados a la hora de hablar de la vida de Yañez. Conoce a toda su familia, los detalles de la relación con Alberto Fernández, de sus exparejas, su paso por la carrera de periodismo en la Universidad de Palermo, y hasta los secretos mejor guardados. Desde que comenzó el escándalo, vive atento a cada noticia que llega desde nuestro país. Y sabe que tarde o temprano será citado a declarar como testigo.

En una entrevista, López aseguró que nunca fue testigo ni supo de golpes o agresiones físicas de parte del ex presidente, al menos hasta junio de 2021, cuando dejó de trabajar en la Quinta de Olivos. Las fechas coinciden con el testimonio de Yañez, quien habló de agresiones a partir de julio de ese año y de dos episodios graves el 11 y 12 de agosto.

«Yo trabajé en Olivos hasta mitad de 2021, no hubo golpes de violencia física a Fabiola. Y eso lo sé porque yo trabajaba todos los días en la quinta, todo el día. Y no sucedió, porque Fabiola como amiga me lo hubiese comentado. Para ubicarte en el tiempo, estoy hablando antes de su embarazo y antes de la publicación de la famoso foto en Olivos. Sí presencié discusiones muy fuertes. He vivido situaciones muy incómodas que no le deseo a nadie vivir», dijo en diálogo con Infobae.

Después aseguró que trabajar en Olivos fue una experiencia «espantosa». «Yo dejé una oportunidad muy grande en México, tuve que renunciar a un trabajo que para mí era muy importante. Yo creo que Fabiola eso nunca lo valoró. Ella estuvo en México en varias oportunidades y conocía mi recorrido. La verdad que desde que llegué a Argentina aquel 10 de diciembre de 2019 toda la experiencia fue espantosa. Fue un infierno trabajar en Olivos. Realmente fue una pesadilla».

Asimismo, López confirmó que Yañez tuvo un aborto en 2016, tal como consta en la Justicia. Y reveló que se lo hizo saber a Mirtha Legrand, a través de su producción, apenas unos días después, cuando Alberto Fernández fue a uno de los tradicionales almuerzos. La pareja atravesaba una crisis. “Fabiola estaba muy enojada, destruida. Y decide enviarle un mensaje a la productora principal del programa contándole todo lo que estaba viviendo en ese momento con Alberto”, recordó López. No fue el único aborto. Tampoco la única crisis.

Por último, López aseguró que todo el escándalo lo hace sentir muy mal. «Para mí fue una hermana de toda la vida. Realmente me angustia y entristece esta situación. La conozco a Fabiola cuando nadie ni nada de todo esto existía. Yo trabajo en comunicación actualmente en México y está es una noticia que está en todos los noticieros. En los canales más importantes. Se habla mundialmente de este tema. Y uno no puede escapar ni hacer oídos sordos».

El Gobierno argentino negó la violación del espacio aéreo denunciada por Chile

El Gobierno argentino negó la violación del espacio aéreo denunciada por Chile

La Casa Rosada aseguró que no hubo ningún avión militar que haya cruzado la frontera y negó la denuncia formulada por las autoridades del país trasandino.

Conflicto entre Argentina y Chile. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional negó la presunta violación del espacio aéreo de Chile luego de la denuncia presentada por la ministra de Defensa del país trasandino, Maya Fernández Allende. “Ayer cerca de las 20, en la zona oriental del estrecho de Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado. Ante lo cual, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) activó los protocolos despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló la funcionaria del presidente Gabriel Boric.

Y agregó: “Posterior a eso, se perdió el contacto de ese tráfico aéreo y en este momento se está llevando una investigación que es lo que corresponde”. Según el portal Infobae, en el Gobierno argentino aseguraron que no recibieron “ninguna queja formal” por parte de Chile.

“Ningún avión militar estuvo involucrado en cruzar la frontera chilena. No nos vamos a hacer cargo de algo que no tenemos responsabilidad”, aclaró una alta fuente del Gabinete de Javier Milei, presidente de la Nación.

Cómo se desató el conflicto

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegó aeronaves de combate desde la base aérea de Chabunco de Punta Arenas, en el marco de una supuesta violación del espacio aéreo chileno por parte de Argentina, confirmada por la cartera de Defensa chilena.

Sin embargo fuentes vinculadas con el Ministerio de Defensa indicaron a Noticias Argentinas que “en esa franja horaria no hubo vuelos de aviones argentinos, ni militares ni civiles” y que en la cartera que encabeza Luis Petri, se enteraron del hecho por el posteo de la ministra de Defensa chilena.

De la misma manera, confirmaron que “no hubo” ningún tipo de requerimiento por parte de las autoridades chilenas a Defensa, ni al área de Asuntos Internacionales, ni a la Fuerza Aérea. La Fuerza Aerea informó oficialmene al respecto que la única actividad de vuelo que se ejecutó el día 27 de agosto fue un vuelo LADE con el sistema Twin Otter con las escalas y horarios que se muestran a continuación:

14.05; Aterrizado GRA (Río Grande)14.55; Despegado GRA 15.35 y Aterrizado GAL 16.55.

Según publica el medio trasandino Bio Bio, se trató de un hecho ocurrido el martes, de acuerdo a lo reportado por un usuario de la red social X, César Quezada (@cesar_quezada), quien alertó de una supuesta misión de intercepción real hacia la frontera con Argentina.

La versión fue confirmada en primera instancia por fuentes a Radio Bío Bío, indicando que, efectivamente, ayer a eso de las 19:00 horas se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno.

Esto, luego que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada, que corresponderían a aviones argentinos.

De acuerdo a los datos, aproximadamente a tres mil pies entre el monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio y por eso se activó este protocolo.

Frente a lo sucedido, se autorizó el despegue de dos aviones F-5 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para hacer una supervisión en la zona, sin encontrar algún aparato aéreo. Tras la toma de estado público del hecho, la ministra de Defensa, Maya Fernández, confirmó el incidente, añadiendo que se inició una investigación por esta violación del espacio aéreo, presuntamente desde Argentina.

“Ayer, cerca de las veinte horas en la zona oriental del Estrecho Magallanes, existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo de nuestra soberanía”, señaló.

“Posterior a eso se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”, agregó. “Lo que corresponde decir y para tranquilidad de toda la ciudadanía es que la Fuerza Aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde”, sentenció la ministra Fernández.

 

 

Leandro Santoro aclaró que no está en ningún chat con Alberto Fernández

Leandro Santoro aclaró que no está en ningún chat con Alberto Fernández

«No tenía oficina, no tenía secretaria, nunca usé coches oficiales, nunca viajé al exterior con el Presidente. En los chats de la secretaria no estoy mencionado porque ni siquiera tenía su celular», aseguró el diputado nacional.

Leandro Santoro. Archivo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Leandro Santoro aclaró cuál era su relación con Alberto Fernández , cuando crece el escándalo por la causa por violencia de género que enfrenta el expresidente. «No estoy en ningún chat», dijo el dirigente porteño.

«No tenía oficina, no tenía secretaria, nunca usé coches oficiales, nunca viajé al exterior con el Presidente. En los chats de la secretaria (María Cantero) no estoy mencionado porque ni siquiera tenía su celular», explicó Santoro en declaraciones radiales. Y agregó: «Mi relación era una relación previa a que sea candidato, yo tenía su celular y hablábamos de política eventualmente».

Relación fría desde 2022

«La relación con Alberto se había enfriado desde el 2022 y por motivos políticos, no por esto. Yo había hecho algunos planteos que a él no le habían gustado. Hice una diferencia sobre cómo se había manejado la coparticipación de la Ciudad, que para mí estaba mal… Venía planteando diferencias políticas», explicó Santoro.

El legislador también reflexionó sobre el futuro de Fernández: «No sé cómo va a hacer para recomponer su relación con la sociedad si es que lo puede hacer. Las banderas del movimiento feminista se tienen que defender».

Santoro, que un momento integró la mesa chica del ex mandatario, consideró que «la política tiene que ser ejemplar, no puede tener doble discurso» y sentenció: «Impunidad para nadie».

Para finalizar, el diputado de UxP aseguró que nunca se le «hubiese ocurrido que Alberto Fernández podía protagonizar un episodio así».

Otro video escandaloso

Un nuevo video de Alberto Fernández junto a la periodista Tamara Pettinato se conoció este sábado mientras avanza la causa contra el expresidente tras la denuncia por violencia de género. La grabación es del mismo encuentro que trascendió días atrás y en el que se veía a la conductora tomando cerveza en el despacho presidencial de Casa Rosada.

Durante la filmación, publicada por el sitio InfobaeFernández y Tamara Pettinato vuelven a hablar del amor mutuo que sienten y ella, desde el sillón de Rivadavia, también asegura: “Ahora que soy presidenta te voy a mandar a matar”.

El video dura pocos segundos y, al igual que en el registro fílmico anterior, el expresidente sostiene el teléfono celular y graba a la periodista de Bendita TV.

 

El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada

El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a pesar de lo que había dicho el presidente Javier Milei.

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al supuesto festejo en Casa Rosada de la Selección Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El voceo presidencial, Manuel Adorni, desmintió el envío de una invitación formal al plantel campeón de América para que visite Casa Rosada. “No ha ocurrido el envío de una nota formal”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa.

A pesar de los dichos del presidente Javier Milei, el funcionario aclaró que se trata de “una decisión que tomarán los jugadores”, tal y como sucedió en 2022, cuando los dirigidos por Lionel Scaloni optaron por no entrevistarse con el aquel entonces presidente Alberto Fernández.

“Las puertas de la Casas Rosada están abierta, es una decisión que tomarán los jugadores y nos excede. La Casa de Gobierno está a disposición de ellos”, insistió.

El vocero hizo eco a la propuesta del mandatario, quien durante la madrugada celebró la conquista de la Copa América e hizo público el deseo de recibir al plantel ganador.

Me encantaría recibirlos, pero es decisión de ellos. Respeto la decisión que tomen”, sostuvo en declaraciones radiales tras el triunfo de Argentina por sobre Colombia en el segundo tiempo suplementario.

En la misma línea, aclaró: “Si quieren usar el balcón les cedo el uso, si están dispuestos a recibirme y saludarme sería un placer. Es una decisión que tienen que tomar ellos. Es un triunfo de ellos”.

Para Adorni, con la invitación, Milei buscó “trasmitirle su alegría por haber salido campeones de América”.

Lo cierto es que las posibilidades de que el plantel asista al Palacio de Gobierno son bajas. La pelea por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que encargó el jefe de Estado en la previa a la final no cayó bien en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que debería modificar su estatuto constitutivo y perdería poder.

Más allá de esta invitación o no, el plantel de la selección argentina ya comenzó el regreso al país. Unos 11 jugadores de los 26 convocados por Lionel Scaloni ya están en camino y aterrizarán durante la tarde en Ezeiza. Los jugadores que están en viaja hacia la Argentina son Leandro Paredes, Valentín Carboni, Lisandro Martínez, Nahuel Molina, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Alexis Mac Allister y Nicolás Gonzalez.

 

Gustavo Petro negó el espionaje en su Gobierno tras el inicio de una investigación por la Corte Constitucional

Gustavo Petro negó el espionaje en su Gobierno tras el inicio de una investigación por la Corte Constitucional

El presidente colombiano respondió categóricamente negando cualquier involucramiento de su Gobierno en actividades de espionaje. «La inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen», dijo.

Gustavo Petro. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de ColombiaGustavo Petro, declaró este lunes que su Gobierno no realiza espionaje, en respuesta a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía sobre posibles interceptaciones telefónicas a magistrados de la Corte Constitucional.

«Este Gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado», manifestó Petro en su cuenta de X en la que señaló que «desde el primer día de Gobierno la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes«.

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, anunció el sábado que se ordenó «iniciar la investigación correspondiente de forma inmediata» debido a las denuncias de espionaje. Entre las posibles pruebas se menciona información sobre presuntas escuchas telefónicas a magistrados y otros funcionarios involucrados en procesos sensibles.

Los magistrados tienen además, entre sus funciones, las de examinar si las reformas del Gobierno, aprobadas mediante leyes o decretos, cumplen los requisitos de constitucionalidad.

La denuncia de los Magistrados

La investigación comenzó después de que el diario El Tiempo informara que los magistrados de la Corte Constitucional habían manifestado sospechas de ser espiados. Posteriormente, la revista Semana reveló que el presidente de la Corte, José Fernando Reyes, entregó a la fiscal una carta del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, denunciando que él y su esposa son «víctimas de una persecución por parte de organismos de inteligencia estatal».

Este presunto espionaje incluye interceptaciones telefónicas, conocidas como «chuzadas», así como seguimientos, elaboración de perfiles y monitoreos constantes. «Todo debido a su labor como magistrado en esa Corte», añadió la revista.

«He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen. En inspección a la DNI (Dirección Nacional de Inteligencia), se encontró que no cuenta siquiera con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada», agregó Petro en su mensaje.

El posible espionaje al Poder Judicial tiene antecedentes en Colombia, durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), lo que desencadenó un escándalo con condenas para varios responsables

Durante el Gobierno de Uribe, se descubrió que el ya desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) había instalado micrófonos en la Corte Suprema de Justicia y realizado interceptaciones telefónicas a jueces, periodistas y opositores.

Por estos hechos, Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS, fueron condenados por varios delitos. Asimismo, en 2017, Jorge Noguera, exdirector del DAS, recibió una sentencia de más de siete años de cárcel por su participación en el espionaje.

Luis Caputo negó una nueva devaluación y habló sobre el pedido del FMI

Luis Caputo negó una nueva devaluación y habló sobre el pedido del FMI

El ministro de Economía aseguró que no se habrá una nueva depreciación del peso y arremetió contra las versiones que circulaban en los medios.

Caputo instó en sus redes a que no perdamos eso de foco.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a ratificar este viernes que no habrá devaluación y dijo que el denominado “dólar blend” para exportadores se mantiene en los porcentajes “80/20”. «No hay ninguna devaluación prevista, el 80/20 se mantiene y el Fondo no tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo)”, sostuvo Caputo en redes sociales.

El funcionario también ratificó en un mensaje en la red X que el “crawling peg” del 2 por ciento mensual “se mantiene”.

Sobre el FMI, dijo que aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo» y destacó que mantienen “muy buena relación” con el Fondo.

El ministro dijo que “entre Economía y el Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país, y que habla muy poco con la prensa”.

Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo”, señaló Caputo.

Y sostuvo que “muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan”.

“Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras”, enfatizó.

Y dijo que “como ha sido siempre desde que asumimos, cuando haya algún cambio de política económica nosotros mismos lo informaremos, y que si decimos algo, lo cumplimos”.

En ese sentido, ratificó: “No hay ninguna devaluación prevista. El 80/20 se mantiene y el Fondo NO tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo). El crawl de 2 pct se mantiene también. Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación”.

Argentina se encamina al superávit comercial récord: qué puede pasar con las reservas

La Argentina logró un superávit comercial de US$ 9.000 millones en los primeros cinco meses del año y se encamina a cerrar el 2024 con un saldo favorable de US$ 20.000 millones, según las principales consultoras que siguen esta variable clave.

Esto permitirá fortalecer aún más las reservas del Banco Central, que en niveles netos podrían cerrar el año por encima de los US$ 10.000 millones.

La consultora ABECEB destacó que las exportaciones, especialmente del sector primario y energético, seguirán mostrando un crecimiento en cantidades.

Sobre las importaciones, anticipa una leve recuperación en línea con la mejora esperada en la actividad económica y la apreciación gradual del peso.

Por su parte, la consultora ACM elogió el buen desempeño del Intercambio Comercial Argentino y lo adjudicó a un aumento en las exportaciones, principalmente de productos primarios, y a una disminución en las importaciones, impulsadas por un tipo de cambio más alto y una menor actividad económica.

Estima que el superávit comercial se mantenga este año gracias al superávit energético y a la recuperación, aunque moderada, de las exportaciones agrícolas. Pero proyecta un saldo favorable de sólo US$ 15.000 millones.

Para la consultora LCG, los niveles de importación similares a los de abril podrían indicar una estabilización en la actividad económica en mayo.

La Argentina está generando el mayor superávit comercial en la balanza de bienes desde el 2001, pero para el año se prevé fondos frescos por u$s16.000, según el especialista Marcelo Elizondo.

Pero advirtió que la recesión está provocando una fuerte caída en la demanda de bienes importados.