Etiqueta: negó

Gustavo Petro negó el espionaje en su Gobierno tras el inicio de una investigación por la Corte Constitucional

Gustavo Petro negó el espionaje en su Gobierno tras el inicio de una investigación por la Corte Constitucional

El presidente colombiano respondió categóricamente negando cualquier involucramiento de su Gobierno en actividades de espionaje. «La inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen», dijo.

Gustavo Petro. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de ColombiaGustavo Petro, declaró este lunes que su Gobierno no realiza espionaje, en respuesta a la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía sobre posibles interceptaciones telefónicas a magistrados de la Corte Constitucional.

«Este Gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado», manifestó Petro en su cuenta de X en la que señaló que «desde el primer día de Gobierno la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes«.

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, anunció el sábado que se ordenó «iniciar la investigación correspondiente de forma inmediata» debido a las denuncias de espionaje. Entre las posibles pruebas se menciona información sobre presuntas escuchas telefónicas a magistrados y otros funcionarios involucrados en procesos sensibles.

Los magistrados tienen además, entre sus funciones, las de examinar si las reformas del Gobierno, aprobadas mediante leyes o decretos, cumplen los requisitos de constitucionalidad.

La denuncia de los Magistrados

La investigación comenzó después de que el diario El Tiempo informara que los magistrados de la Corte Constitucional habían manifestado sospechas de ser espiados. Posteriormente, la revista Semana reveló que el presidente de la Corte, José Fernando Reyes, entregó a la fiscal una carta del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, denunciando que él y su esposa son «víctimas de una persecución por parte de organismos de inteligencia estatal».

Este presunto espionaje incluye interceptaciones telefónicas, conocidas como «chuzadas», así como seguimientos, elaboración de perfiles y monitoreos constantes. «Todo debido a su labor como magistrado en esa Corte», añadió la revista.

«He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen. En inspección a la DNI (Dirección Nacional de Inteligencia), se encontró que no cuenta siquiera con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada», agregó Petro en su mensaje.

El posible espionaje al Poder Judicial tiene antecedentes en Colombia, durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), lo que desencadenó un escándalo con condenas para varios responsables

Durante el Gobierno de Uribe, se descubrió que el ya desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) había instalado micrófonos en la Corte Suprema de Justicia y realizado interceptaciones telefónicas a jueces, periodistas y opositores.

Por estos hechos, Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS, fueron condenados por varios delitos. Asimismo, en 2017, Jorge Noguera, exdirector del DAS, recibió una sentencia de más de siete años de cárcel por su participación en el espionaje.

Luis Caputo negó una nueva devaluación y habló sobre el pedido del FMI

Luis Caputo negó una nueva devaluación y habló sobre el pedido del FMI

El ministro de Economía aseguró que no se habrá una nueva depreciación del peso y arremetió contra las versiones que circulaban en los medios.

Caputo instó en sus redes a que no perdamos eso de foco.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a ratificar este viernes que no habrá devaluación y dijo que el denominado “dólar blend” para exportadores se mantiene en los porcentajes “80/20”. «No hay ninguna devaluación prevista, el 80/20 se mantiene y el Fondo no tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo)”, sostuvo Caputo en redes sociales.

El funcionario también ratificó en un mensaje en la red X que el “crawling peg” del 2 por ciento mensual “se mantiene”.

Sobre el FMI, dijo que aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo» y destacó que mantienen “muy buena relación” con el Fondo.

El ministro dijo que “entre Economía y el Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país, y que habla muy poco con la prensa”.

Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo”, señaló Caputo.

Y sostuvo que “muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan”.

“Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras”, enfatizó.

Y dijo que “como ha sido siempre desde que asumimos, cuando haya algún cambio de política económica nosotros mismos lo informaremos, y que si decimos algo, lo cumplimos”.

En ese sentido, ratificó: “No hay ninguna devaluación prevista. El 80/20 se mantiene y el Fondo NO tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo). El crawl de 2 pct se mantiene también. Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación”.

Argentina se encamina al superávit comercial récord: qué puede pasar con las reservas

La Argentina logró un superávit comercial de US$ 9.000 millones en los primeros cinco meses del año y se encamina a cerrar el 2024 con un saldo favorable de US$ 20.000 millones, según las principales consultoras que siguen esta variable clave.

Esto permitirá fortalecer aún más las reservas del Banco Central, que en niveles netos podrían cerrar el año por encima de los US$ 10.000 millones.

La consultora ABECEB destacó que las exportaciones, especialmente del sector primario y energético, seguirán mostrando un crecimiento en cantidades.

Sobre las importaciones, anticipa una leve recuperación en línea con la mejora esperada en la actividad económica y la apreciación gradual del peso.

Por su parte, la consultora ACM elogió el buen desempeño del Intercambio Comercial Argentino y lo adjudicó a un aumento en las exportaciones, principalmente de productos primarios, y a una disminución en las importaciones, impulsadas por un tipo de cambio más alto y una menor actividad económica.

Estima que el superávit comercial se mantenga este año gracias al superávit energético y a la recuperación, aunque moderada, de las exportaciones agrícolas. Pero proyecta un saldo favorable de sólo US$ 15.000 millones.

Para la consultora LCG, los niveles de importación similares a los de abril podrían indicar una estabilización en la actividad económica en mayo.

La Argentina está generando el mayor superávit comercial en la balanza de bienes desde el 2001, pero para el año se prevé fondos frescos por u$s16.000, según el especialista Marcelo Elizondo.

Pero advirtió que la recesión está provocando una fuerte caída en la demanda de bienes importados.

 

De Vido negó nuevos aumentos y aclaró que están vigentes las tarifas dispuestas por Nación desde febrero

De Vido negó nuevos aumentos y aclaró que están vigentes las tarifas dispuestas por Nación desde febrero

Explicó que las facturas con incrementos que están recibiendo los usuarios formoseños corresponden al cuadro tarifario establecido por la Secretaría de Energía de la Nación a principios de este año

De Vido negó nuevos aumentos y aclaró que están vigentes las tarifas  dispuestas por Nación desde febrero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de REFSA (Red de Energía Formosa Sociedad Anónima), ingeniero Fernando de Vido, desmintió supuestos nuevos aumentos en la tarifa de electricidad en la provincia y aclaró que está vigente el cuadro tarifario dispuesto por el Gobierno nacional en febrero de este año, que contempla incrementos de hasta 124% en las facturas de usuarios residenciales.

En declaraciones a La Mañana, el directivo de la empresa distribuidora de electricidad en Formosa dejó en claro que el aumento en la tarifa eléctrica vigente desde febrero pasado está establecido por la Secretaría de Energía de la Nación, que es la autoridad competente para regular el sistema eléctrico en todo el país.

Remarcó que REFSA, como distribuidora de energía en Formosa, no tiene la facultad de establecer políticas tarifarias, sino que simplemente aplica las tarifas fijadas por el Gobierno nacional.

El aumento vigente fue fijado por la Secretaría de Energía para el trimestre de febrero, marzo y abril, y aún está en vigencia, ya que no se ha recibido ninguna nueva resolución al respecto, apuntó.

En tal sentido, De Vido enfatizó que cualquier incremento en las facturas de los 211.000 usuarios de REFSA se debe al aumento establecido por el Gobierno nacional y no a decisiones de la distribuidora provincial.

 

Tras considerar “abusivos” estos incrementos tarifarios, detalló que en algunos casos, los incrementos en los conceptos de energía han alcanzado hasta un 420%, mientras que en potencia el ajuste fue del 3.252%.

Al explicar estas diferencias en los aumentos, comentó que “el costo de la energía que establece la Nación para todos los usuarios del país está conformado por el precio de la potencia que nos establecen, el precio de la energía y el precio del transporte, que lo hacen ellos, hasta la planta de 500 kV que está muy cerca del puente El Perdido, en el acceso Norte de la ciudad”.

“Entonces –añadió-, vemos que han establecido los aumentos de una sola vez, por lo que tiene un muy fuerte impacto en todos los usuarios, y hablo de los usuarios residenciales en sus distintas categorías”.

En este punto, el ingeniero De Vido detalló que “los usuarios denominados N 1 tienen un tipo de subsidios, los N 2 tienen otro tipo de subsidios y los N 3 son a quienes se les traslada la tarifa plena y no tienen subsidios. Estas tarifas tienen un fuerte ajuste en los comercios, en la industria, en todo el servicio de educación, en el servicio de la salud pública y en el alumbrado público para los municipios. En este caso, les han sacado todos los subsidios que establecían los cuadros tarifarios fijados por la Secretaría de Energía”, advirtió.

En cuanto al promedio de los incrementos tarifarios en Formosa, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno nacional, el director de REFSA dijo que “el aumento es variable, de acuerdo a cada categoría de usuario. Y es variable también a cómo impacta en el monto de la boleta”, acotó.

Concretamente, indicó que el aumento tarifario en Formosa varía entre un 65% y 124% para el usuario domiciliario.

En cuanto a los subsidios, De Vido informó que se están realizando ajustes en los padrones para garantizar que sólo aquellos que cumplan con ciertos requisitos específicos puedan acceder a ellos. Esto implica que algunos usuarios deberán reinscribirse para mantener su condición de beneficiarios de subsidios.

La «Toretto» negó haber estado corriendo picadas

La «Toretto» negó haber estado corriendo picadas

La joven que mató a un motociclista y se entregó a la justicia este jueves, negó que estuviera «compitiendo» al momento del siniestro vial.

La Toretto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La joven tiktoker conocida como «La Toretto», quien atropelló y mató a un motociclista en la ciudad de La Plata, brindó hoy su declaración ante las autoridades y negó que en el momento del accidente estuviera corriendo una picada.

Felicitas Alvite, de 20 años, se presentó ante el fiscal Fernando Padován, quien la indagó durante dos horas por el accidente que protagonizó a mediados del mes pasado, y que derivó en la muerte del motociclista Rubén Armand.

La chica se había entregado este jueves en la Sala III de la Cámara de Apelación de Garantías de esta ciudad, y quedó detenida, al menos hasta que se resuelva su situación procesal.

Según trascendió, Alvite se quebró al recordar el hecho y negó que estuviera corriendo una picada. De hecho, aclaró que seguía a una amiga que iba en otro vehículo para regresar a City Bell, ya que no conocía en detalle la ciudad de La Plata.

Y con respecto al accidente, la joven confió que cuando vio la moto de Armand «ya la tenía encima», en el cruce de las calles 13 y 32, y que no vio el semáforo.

«A partir de su declaración creemos que está en condiciones de ser excarcelada y seguir el proceso en libertad», aseveró Flavio Gliemmo, uno de los abogados defensores.

«Lloró cada vez que se refirió al hecho, las preguntas del fiscal fueron incisivas, le hicieron más de cincuenta», confió Gliemmo en declaraciones a la prensa, tras la presentación de su defendida.

Además, la declaración de un testigo sería de vital importancia para Alvite, ya que asegura que la joven fue quien llamó a un servicio de emergencias para que asistiera al motociclista herido.

De todas formas, por el momento la chica está acusada de «homicidio simple con dolo eventual», aunque sus abogados solicitarán la excarcelación. En principio se había caratulado la causa como «homicidio culposo», es decir, sin intención de matar pero tras analizar los videos, la fiscalía solicitó un cambio ya que consideró que Alvite estaba corriendo una picada con otra joven, quien iba al mando de un Peugeot 208.

De acuerdo con las imágenes, Alvite -a bordo de un Volkswagen Gol- cruzó un semáforo en rojo y atropelló al motociclista, quien tenía derecho de paso, y murió horas después en el Hospital San Roque, de Gonnet.

Casi al mismo tiempo, la joven subió un posteo a sus redes sociales en el cual se comparaba con Dominic Toretto, el personaje de la saga «Rápido y furioso», quien también se dedicaba a correr picadas.