Etiqueta: oficializó

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se hicieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespecho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

 

Transporte oficializó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

Transporte oficializó el cierre de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario

La principal función era la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria.

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ QUE LINDO E DAR BUENAS NOTICIAS !

A través de la Resolución 58/2024, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía ordenó el cese inmediato de las actividades de la empresa Desarrollo del Capital Humano Ferroviario S.A.P.E.M. (DECAHF) y el inicio de su proceso de liquidación.

La medida se inscribe en el contexto de la emergencia ferroviaria declarada por el Decreto 525/2024, que busca reorganizar y optimizar el funcionamiento del sector ferroviario nacional. El objetivo principal es concentrar los recursos públicos en la seguridad y eficiencia de los servicios ferroviarios.

DECAHF, creada originalmente en 1993 como Ferrocarril General Belgrano S.A., tenía como principal función la capacitación, asesoría y fortalecimiento de recursos humanos en materia ferroviaria. Sin embargo, a raíz de la situación crítica del sector, el Gobierno resolvió transferir las funciones y activos clave de la empresa a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

En septiembre, mediante la Resolución 35/2024, la Secretaría de Transporte ya había ordenado la transferencia de:

– El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CE.NA.CA.F.)

 

– El Archivo General Ferroviario (AGF)

 

– El Museo Nacional Ferroviario «Raúl Scalabrini Ortiz»

 

– El Taller Ferroviario “Ministro Mario Meoni”

El Decreto 525/2024, que declaró la emergencia ferroviaria por un plazo de 24 meses, instruyó una revisión integral del sistema ferroviario argentino, tanto en la administración de infraestructura como en la operación de servicios de pasajeros y cargas. La Secretaría de Transporte estableció que toda reestructuración debe priorizar la seguridad operativa y la utilización eficiente de los fondos públicos.

En este marco, DECAHF fue considerada prescindible, y su cierre forma parte de una serie de medidas que buscan revertir la situación crítica del sector ferroviario.

La resolución ordena al Directorio de DECAHF a convocar a una Asamblea General Extraordinaria con el objetivo de iniciar formalmente el proceso de liquidación de la sociedad. Esta medida implica la disolución de la empresa y la transferencia de sus activos y funciones residuales a otras entidades del sector público.

El cese de DECAHF refleja una política de reordenamiento del gasto público y de mayor control presupuestario en el ámbito ferroviario. Desde el Gobierno señalan que estas acciones son necesarias para garantizar un sistema ferroviario eficiente, moderno y seguro, en línea con los objetivos establecidos en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742).

Según informó el presidente de DECAHF, la empresa está en condiciones de dar cumplimiento inmediato a la medida. En las próximas semanas, se definirán los detalles del proceso de liquidación y el destino de los activos remanentes.

Con esta decisión, el Gobierno nacional reafirma su intención de reorganizar el sistema ferroviario, priorizando la inversión en seguridad y la prestación eficiente de los servicios de transporte.

 

El Gobierno anunció 2.400 nuevos despidos en el Estado

El Gobierno anunció 2.400 nuevos despidos en el Estado

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se dio por finalizado el contrato de 2.400 empleados «que se habían sido contratados de manera espuria».

Adorni confirmó nuevos despidos en el Estado. Milei y su motosierra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿LOS GREMIOS ? BIEN, GRACIAS ?

En el marco del «Plan Motosierra», el Gobierno informó este martes el despido de 2.400 empleados del Ministerio de Justicia y la eliminación de un incentivo vinculado a capacitaciones.

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se dio por finalizado el contrato de 2.400 empleados que, según indicó en su conferencia de prensa, «habían sido contratados de manera espuria a través de ACARA durante décadas». Estas incorporaciones, añadió, se realizaron «por fuera de los mecanismos previstos por el sistema nacional de empleo público», explicó.

Además, se eliminó un incentivo que representaba un gasto anual de 15.600 millones de pesos. Este beneficio, creado originalmente para fomentar la capacitación de los empleados, habría perdido su propósito. «Se convirtió en parte del sueldo sin que existiera una capacitación real que lo justificara. Es otro curro de la política que estamos terminando», sostuvo Adorni.

«Como todas estas cosas en el Estado se terminaron desvirtuando. Como dijimos siempre, toda caja que encontremos que es negocio de pocos en detrimento de muchos, se va a eliminar», cerró el portavoz.

En el marco de su plan motosierraJavier Milei había destacado: «Echamos a 34.000 empleados públicos y les estamos tomando examen de idoneidad a los demás». Ese número no incluye la novedad de este martes.

El Gobierno recomendó no viajar a Venezuela

Tras la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo por orden del presidente venezolano Nicolás Maduro, el Gobierno Nacional recomienda no viajar a Venezuela al sostener que en ese país “impera la dictadura”.

Las recomendaciones son porque impera una dictadura que un día te puede apresar sin ninguna causa y sin dar ningún tipo de explicación», sentenció Adorni.

En la misma línea, aseguró: “Uno se acerca a una dictadura cruel como es la de Maduro o como es el régimen chavista, y eso conlleva un peligro inherente al acercamiento de esa dictadura”.

“Es una obviedad que ir de visita a una dictadura implica riesgo”, insistió luego de que Nahuel Gallo haya sido detenido e incomunicado.

Adorni negó destratos al PRO

Adorni, relativizó los dichos del expresidente Mauricio Macri en torno a la importancia del PRO en el sostenimiento del Gobierno, al subrayar que lo que dice el empresario es “contrafáctico”.

Las palabras del portavoz vienen a cuento de que Macri había planteado que sin la colaboración del PRO, la Argentina “estaría hundida en una crisis terminal” y con una estampida del Riesgo País.

“Si eso fuese correcto, entonces han tomado la mejor decisión: acompañarnos. Estamos todos, nosotros y la oposición, para sacar a la Argentina adelante. Si nos acompañaron por esa razón, hicieron lo correcto”, arguyó el funcionario.

Insistió que lo expuesto por el expresidente “es contrafáctico”, puesto que “el norte lo teníamos claro e íbamos a ir acompañe quién acompañe”.

Ciertos sectores de la oposición nos acompañaron en prácticamente todo y siempre fuimos, no sé si la palabra es agradecidos, siempre lo reconocimos, lo pusimos en valor. No veo que hay de incompatibilidad con lo que dijo el expresidente con lo que nosotros pensamos”, contrastó Adorni.

Y sentenció: “Es contrafáctico, es algo que no pasó” lo que aventuró Macri y “si lo hicieron por eso, hicieron lo correcto”.

 

Perú oficializó la donación de nueve helicópteros de Estado Unidos para fortalecer su lucha contra el narcotráfico

Perú oficializó la donación de nueve helicópteros de Estado Unidos para fortalecer su lucha contra el narcotráfico

El donativo de las aeronaves UH-60 Black Hawk había sido anunciado el 28 de julio por la presidenta Dina Boluarte, en su discurso por Fiestas Patrias. Conocé las características de ellos.

Helicópteros UH-60 Black Hawk de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Perú oficializó este jueves la donación de nueve helicópteros UH-60 Black Hawk de Estados Unidos, confirmando la transferencia en una resolución publicada en el diario oficial «El Peruano» el martes 12 de noviembre.

La aprobación legislativa de la entrega, firmada por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y el primer ministro, Gustavo Adrianzén, finaliza el proceso de aceptación de dichas aeronaves, consideradas un refuerzo estratégico en la lucha contra el narcotráfico.

Luego de ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú confirmó el acuerdo con Estados Unidos el jueves 3 de octubre, cuando remitió la documentación al Congreso para su aprobación.

El acuerdo, firmado entre ambos gobiernos el martes 13 de agosto, establece un marco legal para la transferencia de las aeronaves y equipo de apoyo necesario, incluidos capacitación y respuestos.

La entrega será gestionada por el Ministerio del Interior y destinada a la Policía Nacional del Perú (PNP) para fortalecer su capacidad operativa en áreas donde el crimen organizado representa un desafío.

Resolución oficial para la donación de helicópteros Black Hawk

La resolución, con un único artículo, aprueba el «Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos de América y el Gobierno de la República del Perú para la Donación de Nueve Helicópteros UH-60 (Black Hawk) y Equipo de Apoyo, suscrito en Lima, el 13 de agosto de 2024».

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el acuerdo es «conveniente para los intereses de Perú» en su estrategia de lucha contra el narcotráfico. Además, el convenio establece un conjunto de responsabilidades progresivas para asegurar una correcta transferencia de las aeronaves y su equipo de apoyo.

La donación se enmarca en la cooperación bilateral en defensa y seguridad entre Estados Unidos y Perú. El Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, fue delegado el sábado 3 de agosto para gestionar los detalles de la donación y representar a Perú en este acuerdo internacional.

Las principales características de los helicópteros Black Hawk

El modelo UH-60 Black Hawk, ampliamente usado en operaciones tácticas a nivel mundial, cuenta con características ideales para enfrentar condiciones adversas en combate y rescate. Pueden transportar más de 1 tonelada de carga o hasta 11 soldados equipados, lo cual los hace eficaces en operativos de alto riesgo.

Con una velocidad máxima de 280 km/h y un alcance operativo de 580 km, estas aeronaves permiten a la Policía Nacional de Perú desplazarse rápidamente y responder en zonas remotas o con poca infraestructura.

El UH-60 Black Hawk, fabricado por la estadounidense Sikorsky, está diseñado para diversas funciones en entornos de alta amenaza y soportar impactos de municiones pequeñas. Además, ofrece protección adicional en zonas hostiles.

Puede equiparse con ametralladoras y sistemas de contramedidas electrónicas. Su flexibilidad permite su uso en una amplia gama de misiones, como transporte, evacuación médica, y combate directo, convirtiéndolo en una herramienta clave en el combate contra el narcotráfico.

 

Insfrán formalizó la apertura de la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

Insfrán formalizó la apertura de la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

En la primera jornada, Las Pelotas y Luck Ra, además de grandes artistas locales, subieron al escenario principal. La fiesta tendrá hoy su segundo día

El gobernador Insfrán formalizó la apertura de la XL edición de la Fiesta  Nacional del Pomelo – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gobernador Gildo Insfrán dejó inaugurada este domingo la XL Edición de la Fiesta Nacional del Pomelo, en el Polideportivo Municipal Evita de Laguna Blanca.

Fue durante una ceremonia que encabezó el primer mandatario al visitar la localidad, para dar inicio así a esta fiesta, que durante dos días, organiza el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Laguna Blanca, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís; la ministra de Turismo, Silvia Segovia; el intendente local Ricardo Lemos; el coordinador general de la fiesta y legislador provincial Carlos Insfrán; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Tras el corte de cintas, Insfrán recorrió los stands instalados en el predio correspondientes a la expo feria gastronómica, artesanal, institucional y comercial que nuclea en esta edición a unos 400 feriantes, con transmisión en vivo de la Red Formoseña de Medios de Comunicación Audiovisual.

En este contexto, la ministra Segovia valoró el impacto que tiene la Fiesta para toda la región. “Se trata de una insignia para el movimiento económico y el desarrollo local, por supuesto para el esparcimiento, en estos momentos tristes y duros que vive el país, no viene nada mal”.

Dijo que rescatar la cultura, con sus valores e identidad, es “muy importante para los formoseños; por eso sentimos que esto es un lugar de encuentro”.

Comentó que en esta edición, los más de 400 feriantes no abonaron su participación en la feria, una decisión política que apunta a “fortalecer el desarrollo local, a través de los pequeños emprendedores, gastronómicos, que muestran todo lo que tenemos para ofrecer, no solo a los formoseños, sino también a los turistas que nos visitan”.

 

Por su parte, el intendente Lemos consideró que “es una fiesta con mucha historia, no es patrimonio de los lagunenses, sino de todo el pueblo formoseño, gracias al trabajo mancomunado de todos los organismos del Estado, que colaboran con nosotros”.

Señaló que tanto el ingreso al predio, como la presencia de los expositores, es libre y gratuito, y calificó al evento como una “gran vidriera para exhibir y comercializar el fruto del esfuerzo de cada uno de ellos”.

Show musical

Como es tradicional en la Fiesta Nacional del Pomelo, abrió el escenario mayor el Ballet infanto juvenil de Laguna Blanca dirigido por el profesor Fabián Cárcano, para dar paso a un gran festival con variedad de géneros musicales.

La folklorista Rocío Ledesma fue la primera en subir al escenario, y luego fue el turno para Lucas y la Sub 21 con cumbia. Desde el Paraguay llegaron Sol Codas y Marcelo Gabriel con baladas y luego fue el turno de Nortlyric con música urbana.

Uno de los platos fuertes de la noche fue la presentación de Las Pelotas, icónica banda de rock argentino, con más de 30 años en los escenarios más importantes del país.

 

Seguidamente, fue el turno de dos consagrados artistas formoseños: Hernán Arias, oriundo de Las Lomitas, y de Ángelo Aranda, nacido en Fortín Lugones.

Tras la elección y coronación de la Reina Nacional del Pomelo, estaba prevista la actuación de Luck Ra, el cantante cordobés del momento, quien llegó a Formosa a pesar de un percance de salud que lo obliga a utilizar muletas, y la grilla se completa con Gonzalito, Alma Carpera, Los Charros y Código Vallenato.

Este domingo

Este domingo será la última jornada de la Fiesta, habrá desfile y exhibición de las mejores tropillas del país con los mejores jinetes y renombrados payadores, como también destrezas gauchas.

Además, en las dos jornadas hay torneo de ajedrez, vóley, tenis, y el tradicional Espacio Joven, con peñas folklóricas, canto y danzas.

Transporte

El director de Transporte de la provincia Pablo Córdoba confirmó por su parte que los servicios especiales que establecieron las empresas de transporte hacia Laguna Blanca lo hicieron con absoluta normalidad y una importante demanda.

Ricardo Quintela oficializó su candidatura a la presidencia del Partido Justcialista y enfrentará a Cristina Kirchner

Ricardo Quintela oficializó su candidatura a la presidencia del Partido Justcialista y enfrentará a Cristina Kirchner

Luego de que la expresidenta anunciara su lanzamiento para liderar el espacio a nivel nacional, el riojano redobló la apuesta.

Pese al clamor por Cristina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitó este jueves la localidad bonaerense de Avellaneda, al sur del Conurbano, y lanzó formalmente su candidatura a presidente del Partido Justicialista luego de que Cristina Fernández de Kirchner oficializara que pretende liderar el espacio.

“Hoy se oficializó la presentación de la candidatura para la presidencia del PJ mediante los apoderados designados Jorge Yoma y Daniel Llermanos. ‘Federalismo y Justicia’ para enfrentar las medidas de ajuste salvaje del oficialísimo”, publicó Llermanos junto al documento oficial.

La ex presidenta Cristina Kirchner había anunciado el lunes que lanzará su candidatura para presidir el Partido Justicialista (PJ), tras el «operativo clamor» que ella misma organizó junto a La Cámpora.

Pese al peso que tiene la figura de la jefa del kirchnerismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, avisó en esa jornada que «seguirá adelante» con su postulación para el mismo cargo, y finamente lo concretó. En este contexto, según versiones periodísticas, el secretario privado de Cristina se comunicó con uno de uno de los secretarios de Quintela.

Mientras que señalan que luego de una breve conversación le dijo que la ex presidenta quería hablar con él por las elecciones en el PJ Nacional. Mientras que el hombre de confianza del mandatario riojano prometió transmitir el mensaje. De todos modos, el gobernador de La Rioja nunca devolvió el llamado y tampoco le escribió un mensaje.

Mientras que cerca de Axel Kicillof consideran que Cristina será la figura ordenadora de la unidad del peronismo en todo el país, aunque temen que de la mano de la ex presidenta La Cámpora siga pretendiendo apoderarse de espacios de poder, en medio de una interna que sigue abierta.

Visita en Avellaneda

Quintela estuvo acompañado por el intendente local, Jorge Ferraresi, quien envió un mensaje de rechazo a la «unidad» que planteó al sector de la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.

«Los últimos procesos de unidad fueron sometimiento», subrayó Ferraresi durante la actividad organizada para recibir al mandatario provincial, quien mantiene sus intenciones de competir por la presidencia del Partido Justicialista.

Luego de que Cristina Kirchner se mostrara dispuesta a liderar el PJ, Quintela hizo pie en territorio del gobernador Axel Kicillof, quien cada vez está más alejado de la ex presidenta y de La Cámpora.

De hecho, Kicillof, quien visitó semanas atrás La Rioja, eligió guardar silencio y no respaldar la carta que la ex vicepresidenta publicó esta semana pasa aceptar el «operativo clamor» que habían armado dirigentes de su espacio.

«Nos merecemos un debate interno», sostuvo Ferraresi, quien acompaña el proyecto de Kicillof y trabaja en posicionarlo de cara a las elecciones de 2027.

Quintela y el intendente de Avellaneda se mostraron juntos en el ciclo de formación «La construcción de una herramienta política para recuperar el gobierno» en el Centro Cultural Mercado.

«Tenemos que debatir varias cosas a nivel nacional», sostuvo el gobernador riojano.

En el evento también estuvieron los intendente de Berazategui, Juan José Mussi, y de Florencio Varela, Andrés Watson.

Axel Kicillof encabeza un acto por el 17 de octubre en Berisso

En la fecha central del calendario peronista, el gobernador Axel Kicillof encabezará el próximo 17 de octubre un acto en la localidad de Berisso. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense será el único orador y allí podría dar pistas más firmes sobre su enfrentamiento con Cristina Kirchner.

«Se va a romper el espacio y el año que viene habrá dos listas en cada distrito», señaló a la agencia Noticias Argentina un dirigente cercano a Kicillof, en referencia al quiebre con La Cámpora y el kirchnerismo más duro.

 

 

El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones y asignaciones familiares

El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones y asignaciones familiares

El nuevo incremento fue confirmado esta madrugada en una resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial. El ajuste mensual para los beneficiarios de ANSES está en línea con la inflación de junio.

El organismo previsional estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de agosto de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este martes la suba del 4,58% en los haberes de jubilados y pensionados y en los montos de las asignaciones familiares para agosto, en línea con la inflación de junio, mediante las 389 y 390/2024 publicadas en el Boletín Oficial.

Las actualizaciones de las jubilaciones y las asignaciones familiares corresponden a la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, que entró en vigencia desde julio y que dispone que los nuevos valores mensuales sean determinados en sintonía con la inflación del segundo mes previo al que se realiza el cobro.

De esta manera, el organismo previsional estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de agosto de 2024, será de $225.454,42. Mientras que el haber máximo que regirá en el sexto mes del año será de $1.517.094,80.

Al igual que viene sucediendo en los últimos meses, el Gobierno otorgará un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. De esta manera, la jubilación mínima en agosto será de $295.454. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $75.933,01 y $2.467.787,04, respectivamente, a partir del período devengado agosto de 2024.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $103.135,11. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $180.363,54. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $250.363.

En cuanto a la actualización de las asignaciones familiares, se dispuso que desde agosto la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $81.010, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad se fijó en $263.791, y la Asignación Familiar por Hijo, se estipuló en $40.505 para el primer rango de ingresos (hasta $627.230, por grupo familiar).

En el texto reglamentario se determinó que la percepción de un ingreso superior a $1.660.759 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

Cabe destacar que la cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría el mes pasado una iniciativa para cambiar el mecanismo de actualización de haberes y que los jubilados recuperen lo perdido en el primer mes del año. La sesión en el Senado sería durante la primera semana de julio pero se pospuso para agosto. Sucede hay tensiones con el Gobierno nacional por el gasto extra que implicaría el cambio. En detalles, representaría un gasto de 0,4% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Lo que se propone es una actualización mensual de haberes en base al último dato disponible del IPC (en la actualidad es con dos meses de rezago). Además, incluye una compensación extra -o “empalme”- del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% de recomposición en abril que no cubre el 20,6% de inflación de enero, mes que quedó fuera de la actualización con la nueva fórmula.

Asimismo, se estableció que el haber mínimo sea el equivalente al 1.09 del valor de la Canasta Básica Total de un adulto.

Jubilaciones: oficializan los haberes mínimos y máximos de julio

Jubilaciones: oficializan los haberes mínimos y máximos de julio

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 320/2024, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de julio de 2024, será de $215.580,82″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.450.654,81.

“El bono es discrecional dice Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles la suba del 4,18% en los haberes mínimos y máximos de julio para jubilados y pensionados, en línea con la inflación de mayo, al entrar en vigencia la nueva movilidad jubilatoria.

El organismo previsional estableció mediante la Resolución 320/2024, publicada en el Boletín Oficial, “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de julio de 2024, será de $215.580,82″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.450.654,81.

Al igual que viene sucediendo en los últimos meses, el Gobierno confirmó que otorgará un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. De esta manera, la jubilación mínima en junio será de $285.580. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $72.607,58 y $2.359.712,22, respectivamente, a partir del período devengado julio de 2024.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $98.618,39. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $172.464,66. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $242.464,66.

La actualización de los haberes del séptimo mes del año significa la puesta en marcha del nuevo esquema previsional dispuesto por el Gobierno, que estipula el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo, por lo que en julio se toma de referencia el índice de mayo.

Al respecto, el texto oficial recordó que por medio del DNU 274/24 se estableció que “los haberes se actualizarán mensualmente, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)” y fijó que “la primera actualización, en base a la movilidad dispuesta en el artículo 1° del mismo, se hará efectiva a partir de las prestaciones previsionales correspondientes al mes de julio de 2024”.

Calendario de ANSES: cuándo cobro

La ANSES ya informó el calendario de pagos para este mes y quedará de la siguiente manera:

Jubilados y pensionados de la mínima

  • DNI terminados en 0: 8 de julio
  • DNI terminados en 1: 10 de julio
  • DNI terminados en 2: 11 de julio
  • DNI terminados en 3: 12 de julio
  • DNI terminados en 4: 15 de julio
  • DNI terminados en 5: 16 de julio
  • DNI terminados en 6: 17 de julio
  • DNI terminados en 7: 18 de julio
  • DNI terminados en 8: 19 de julio
  • DNI terminados en 9: 22 de julio

Jubilados y pensionados que superen el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de julio
  • DNI terminados en 2 y 3: 24 de julio
  • DNI terminados en 4 y 5: 25 de julio
  • DNI terminados en 6 y 7: 26 de julio
  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de julio

Pensiones No Contributivas

  • Documentos terminados en 0 y 1: 8 de julio
  • Documentos terminados en 2 y 3: 10 de julio
  • Documentos terminados en 4 y 5: 11 de julio
  • Documentos terminados en 6 y 7: 11 de julio
  • Documentos terminados en 8 y 9: 12 de julio