Etiqueta: paritarias

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

Universitarios denuncian que el Gobierno no respeta paritarias y propone magros aumentos

El aumento unilateral anunciado por el gobierno (del 7,5%) continúa dejando los salarios docentes y nodocentes con una pérdida del poder adquisitivo del 40%.

La consigna de la última movilización fue: “Basta de salarios debajo de la línea de pobreza”.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció que dispuso de manera unilateral un aumento del 7,5% a los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de las universidades nacionales, a hacerse efectivo entre los meses de septiembre y noviembre.

Desde la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires, lamentamos que la metodología del Gobierno de Javier Milei continue siendo la de fijar nuestro salario de manera unilateral, por fuera de la discusión paritaria y nos siga condenando a remuneraciones miserables que mantienen a la gran mayoría de las y los trabajadores del sistema público universitario por debajo de la línea de pobreza.

Con esta medida, tampoco se solucionan los gravísimos problemas presupuestarios que enfrenta la Universidad, principalmente en lo referente a los gastos de funcionamiento, nuestros hospitales universitarios, la reducción de las becas para estudiantes y el congelamiento de presupuesto destinado a la investigación científica.

Al respecto, el secretario general ADUBA, Emiliano Cagnacci, manifestó: “Nuestro salario con estas nuevas medidas vale un 40 % menos que hace 18 meses. Esa es la noticia de hoy para los y las docentes y nodocentes que seguimos, a pesar del ajuste asfixiante del Gobierno Nacional, haciendo nuestro trabajo con el esfuerzo y la dedicación de siempre. Somos quienes nunca bajamos los brazos en nuestros reclamos, pero tampoco en desarrollar nuestras tareas con el entusiasmo y el orgullo de siempre a pesar de los permanentes ataques de los funcionarios y las políticas de achicamiento de la educación pública superior. Quienes sufrimos en el día a día y en carne propia que nuestro sueldo no alcanza ni siquiera para salir por encima de la línea de pobreza. Y quienes también sostenemos a nuestra querida Universidad de Buenos Aires rankeada entre las 100 mejores del mundo. Y decimos que la sostenemos porque estos rankings no miden edificios, miden el fruto del trabajo y el esfuerzo que su gente le pone para hacer de la UBA la mejor universidad de Latinoamérica”.

Y agregó “Frente a esto, el Gobierno Nacional cierra toda posibilidad de diálogo, anulando de hecho el derecho de los y las trabajadoras a tener una negociación paritaria. La única solución para destrabar el conflicto salarial de docentes y nodocentes y salir del ahogamiento presupuestario al que está siendo sometido el sistema público universitario, son el diálogo a través de paritarias y la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esos continúan siendo nuestros objetivos y no vamos a dejar de reclamar hasta conseguirlos”

 

Un gremio logró una paritaria por encima del 80%

Un gremio logró una paritaria por encima del 80%

Un sindicato sumó un aumento del 7% y acumula un 82,53% en el último cuatrimestre. De esta forma, lograron superar el índice de inflación.

Los gremios negocian mensualmente para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores ante la inflación. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la República Argentina (Seivara) alcanzó un nuevo acuerdo salarial y llegó a una paritaria por encima del 80%. El último aumento del sector fue 7% en el marco de la paritaria de mayo, que se suma a otros incrementos anteriores.

Mientras que en los primeros cuatro meses del año, los trabajadores del sector acumularon una suba de salarios del 70,59%, superando la inflación del mismo período que fue del 64,87%. De esta forma, para mayo lleva el total acumulado al 82,53%.

“Nuestro país está atravesando un período socioeconómico muy complicado para los trabajadores argentinos. Con los precios en alza y con un deterioro considerable del salario, SEIVARA logró una vez más mantener el poder adquisitivo de sus afiliados y afiliadas. De enero a abril cerramos un porcentaje paritario de un 70,59% acumulativo, mientras que la inflación del período fue de un 64,87%, ganándole casi por 6 puntos y manteniendo la calidad de vida de los trabajadores y la de sus familias”, señala el comunicado del sindicato.

“Y hoy tenemos el agrado de poder anunciar un nuevo aumento paritario. Nuestro objetivo como organización sindical es trabajar por el bienestar de cada afiliado, y defender los derechos y las conquistas por las que venimos trabajando. En el mes de mayo los trabajadores afiliados a SEIVARA van a percibir en sus haberes un incremento del 7% acumulativo, el mismo será objeto de revisión luego de conocerse la inflación real del mes (se ajustará con cláusula gatillo en el caso que el porcentaje inflacionario de mayo sea más alto al porcentaje conseguido). Con este incremento del mes de mayo, el porcentaje acumulado de la paritaria de Enero a Mayo es de un 82.53%”, agrega.

“La militancia, la perseverancia y el apoyo de cada afiliado y afiliada hacen que nuestro Sindicato siga creciendo. Por eso queremos seguir renovando nuestro compromiso, defendiendo la justicia social y la movilidad social ascendente que hacen grande a nuestra Organización”, concluye.

Trabajadores del INADI se concentrarán en rechazo a los más de 160 despidos

Trabajadores del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convocaron a una concentración en rechazo a los más de 160 despedidos que acumula el organismo, el próximo martes 28.

Bajo la premisa “alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación”, los empleados que fueron desplazados de sus tareas convocaron a “una vigilia”, a través de su cuenta de la red social X (@unidxsporinadi), donde denunciarán “el vaciamiento de políticas públicas dentro del Instituto”.

“Sin trabajadores no hay INADI, sin INADI no hay democracia. Es momento de recordar la importancia y el valor de cada unx de nosotrxs en la defensa de los Derechos Humanos. No dejemos que nos los arrebaten”, aseguran desde la publicación.

La invitación a la jornada de “lucha” se extiende a cualquier ciudadano que quiera sumarse a “compartir una tarde con merienda, buena música y el apoyo de todxs”, para “defender las conquistas y resistir contra la injusticia”.

El encuentro será a partir de las 15:30h. en Av. De Mayo 1401, para pedir que “no se cierre” el organismo, se reincorpore a los empleados despedidos y también en rechazo a la Ley de Bases.