Meme: “Pasamos a La Libertad Avanza porque el oficialismo buscaba borrar a Nuevo País”
La convencional constituyente Gabriela Meme denunció que hubo irregularidades en el inicio de la Convención Constituyente e incumplimiento del reglamento.
Fuente:https_www.lamañanaonline.com.ar/
Explicó su pase al bloque de La Libertad Avanza, junto a Guillermo Evans, acusando al oficialismo de realizar maniobras para “borrar y silenciar” a Nuevo País.
«En la inauguración de las sesiones, vimos la intención del oficialismo de dejar a Nuevo País sin representación en las comisiones«, señaló, destacando que incluso en la Cámara de Diputados, espacios con una sola banca participan en comisiones. Al pasar a LLA, esta bancada pasó a ser la mayoría opositora.
La convencional afirmó que esta unión no sorprendió a sus votantes, quienes pedían unidad, y rechazó las acusaciones de traición por parte de sectores opositores, aclarando su lealtad a Adrián Bogado y a los principios de libertad que representa su espacio.
Artículo 7
Consultada sobre la polémica en torno al artículo 7, que exige a los funcionarios defender la autonomía provincial, calificó la redacción de este artículo como un «mamarracho jurídico» y denunció que el oficialismo no compartió el texto con la oposición antes de su tratamiento, violando el reglamento. Según dijo, el artículo deja abierta la posibilidad de sanciones contra quienes soliciten una intervención federal, una figura contemplada en el artículo 6 de la Constitución Nacional para garantizar el sistema republicano. «En Formosa no se respeta la división de poderes; todos sirven al mismo lado, no hay contrapeso», afirmó, criticando la confusión entre autonomía provincial y el cumplimiento del sistema republicano.
Meme acusó a la presidente de la Convención, De la Rosa, de limitar el debate y censurar a la oposición al no permitirles justificar sus posturas. «No nos dejaron hablar, no nos dieron el texto, y se violaron las normas del reglamento», aseguró, señalando que estas prácticas reflejan una falta de transparencia y un intento de aprobar reformas de manera exprés, sin discusión en comisiones.
Héroes Formoseños
La convencional también defendió la propuesta de su espacio para reformar el artículo 8, que busca declarar como causa provincial el reconocimiento de los «héroes formoseños«, incluyendo a los caídos y sobrevivientes del 5 de octubre de 1975 y a los veteranos de Malvinas. En este sentido, aseguró que el proyecto se presentó formalmente el día de la sesión a las 12.10, pero “fue ignorado por el oficialismo”, que no lo incluyó en el orden del día. «Queremos que se reconozca a los héroes de Malvinas y del 5 de Octubre como ciudadanos ilustres, con una reparación social, cultural y económica integral», explicó. Meme acusó al convencional Adrián Muracciole de mentir al afirmar que no se presentó un proyecto sobre el 5 de Octubre y envió a La Mañana el expediente para respaldar su denuncia.
Cuestionamientos
La convencional denunció que el reglamento de la Convención, aprobado “en apenas cinco minutos” durante la sesión preparatoria, contiene «trampas» diseñadas para limitar la participación de las minorías. Entre ellas, destacó la imposibilidad de presentar dictámenes de minoría y el uso de mociones de orden para censurar el debate. «La moción de orden es usada para no discutir temas, y ayer se votó sin que pudiéramos explicar de qué se trataba nuestro proyecto», relató.
Meme también criticó “la falta de claridad en las mociones de preferencia”, exigiendo que se cumpla el artículo 98 del reglamento, que obliga a justificar las propuestas antes de votarlas.
Finalmente, cuestionó la incorporación de obras como el Gasoducto del NEA, el Acueducto del Desarrollo y el Ramal Ferroviario C25 como causas provinciales. «Ninguna Constitución se mete en obras; esto es para justificar lo que no hicieron en 30 años», acusó, sugiriendo que el oficialismo “busca encubrir la mala gestión de recursos públicos. Para la convencional, estas obras no deberían formar parte de la Constitución, que debe centrarse en garantizar derechos fundamentales y no en proyectos específicos”.
Meme ratificó su pedido de una intervención federal en Formosa, argumentando que la provincia no cumple con los principios republicanos exigidos por la Constitución Nacional. «No me interesa que me denuncien; voy a seguir pidiendo la intervención porque Formosa lo necesita», concluyó.