Etiqueta: pilotos

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: a qué hora comienza y cuánto dura

Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: a qué hora comienza y cuánto dura

Este martes o se anunció un paro de actividades para pilotos de la empresa Aerolíneas Argentinas que afectará a los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

La medida se llevará a cabo a partir de las 18 horas y hasta las 2 de la madrugada del miércoles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunciaron un nuevo paro de actividades de Aerolíneas Argentinas para este martes 10 de junio. La empresa lo calificó de «político». Afectará a más de 6.000 pasajeros.

La medida se llevará a cabo a partir de las 18 horas y hasta las 2 de la madrugada del miércoles, el cual afectará a los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

«Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias“, expresaron en un comunicado.

De esa manera expusieron: “En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.

Así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”, continuaron.

Cómo consecuencia, indicaron que: «Por lo mencionado, hemos decidido realizar una medida de fuerza e informamos que el martes 10 de junio se llevará a cabo un paro de actividades desde las 18:00 horas hasta las 02:00 del día siguiente“.

Aerolíneas Argentinas califica de «político» el paro de pilotos

Aerolíneas Argentinas calificó como “político” al paro de los pilotos dispuesto para mañana y anticipó que cancelarán 22 vuelos y se reprogramarán otros 28.

“Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por Pablo Biró del gremio de pilotos APLA, Aerolíneas Argentinas informa que cancelará 22 vuelos y reprogramará otros 28 entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11”, dice el comunicado difunido este mediodía por la compañía.

Agregan que “esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”.

Y señalan que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.

“Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, añade el documento.

Destaca, por otra parte, que “como antecedente, APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida”.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, puntualizan.

Finalmente sostienen que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.

“Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar a sus pasajeros y ratifica su vocación por ofrecer un servicio de calidad, con la seguridad operacional como prioridad inalterable”, concluye el comunicado.

En otro orden, solicitan a los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

Y aclaran que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Recomiendan, además, que si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, consultar directamente con la misma.

 

El Gobierno modificó las condiciones laborales de los pilotos y tripulantes de cabina

El Gobierno modificó las condiciones laborales de los pilotos y tripulantes de cabina

En la previa de un nuevo paro aeronáutico, el Gobierno modificó modificó los horarios de trabajo, descanso y vacaciones del personal.

El alcance de la norma será sobre los servicios de transporte aéreo regular y no regular.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional modificó mediante un DNU los tiempos máximos de vuelo y períodos de descanso para las tripulaciones de vuelo y de cabina de pasajeros, alineándolos a los estándares estadounidenses de la industria.

Lo hizo a través de la publicación hoy en el Boletín Oficial del DNU N° 378/2025 para concretar una reforma que fue impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación.

“La nueva normativa se formuló en base a lineamientos técnicos aeronáuticos, despojándola de connotaciones gremiales o políticas que han obrado en perjuicio de la industria y del mercado”, sostiene el comunicado difundido por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Indicaron que “la medida tendrá un impacto favorable para cualquier línea aérea que quiera operar en la República Argentina y pone al sector al servicio de los argentinos”, ya que “permite que los operadores aerocomerciales cuenten con más libertades para organizar la operación beneficiando a empresas y pasajeros que contarán con una mayor competitividad y más opciones de vuelo; siempre priorizando la seguridad operacional del sistema”.

Las modificaciones más relevantes son:

  • Tiempo de vuelo y de servicios de vuelo: No se incluye el tiempo de traslado del personal al aeropuerto como inicio o finalización del servicio, ni las actividades realizadas fuera del control del explotador. Es decir, anteriormente se consideraba tiempo de trabajo el traslado del personal al aeropuerto (pilotos o tripulantes de cabina de pasajeros) así como el tiempo de espera hasta iniciar el vuelo, ahora ese tiempo no va a estar contemplado como horas trabajadas.
  • Tiempo mínimo de descanso semanal: Será de 30 horas semanales alineándolo a la normativa de la Administración Federal de Aviación norteamericana (FAA). Antes de esta modificación el personal tenía 36 horas consecutivas de descanso semanal, lo que encarecía el costo de las tripulaciones ya que, para cubrir las mismas horas de vuelo en Argentina, se necesitaba más personal que en EEUU.
  • Horas máximas de vuelo: Serán 1000 horas al año y 8 horas diarias, anteriormente eran 800 horas al año y 10 por día. Esto también colaborará en reducir los costos para las aerolíneas haciéndolas más competitivas.
  • Vacaciones: Se dispondrán 15 días consecutivos de descanso anual y se elimina la noción sumatoria. La norma anterior contemplaba 30 días consecutivos de descanso anual para cualquier piloto que recién ingresaba a una línea aérea y a estos días se sumaban los 15 días de vacaciones de Ley, encareciendo los costos del sistema. Para tener en cuenta, en EEUU un piloto goza de 14 días de vacaciones durante sus primeros cinco años en una empresa.

El alcance de la norma será sobre los servicios de transporte aéreo regular y no regular, quedando excluidos el taxi aéreo, las operaciones con helicópteros, el trabajo aéreo, y el transporte de carga, quienes deberán cumplir las regulaciones técnicas que dicte la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

“De esta manera, se continúa otorgando mayores libertades al sector aéreo, desburocratizando la industria con la eficientización de los recursos, para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino y favorecer el ingreso de nuevas compañías e inversiones”, concluye señalando el comunicado.

La medida afecta particularmente a los pilotos y tripulantes de cabina de Aerolíneas Argentinas y se concreta en el momento en que los pilotos nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), ha anunciado un paro de actividades para el 10 de junio próximo en demanda de reclamos salariales.

 

Terminó la reunión entre Aerolíneas Argentina y pilotos: qué se resolvió

Terminó la reunión entre Aerolíneas Argentina y pilotos: qué se resolvió

Representantes de la empresa y del gremio comandado por Pablo Biró mantuvieron un nuevo encuentro, mientras esperan volver al diálogo el lunes próximo.

Mateo Ferrería

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Representantes de Aerolíneas Argentinas y de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), entidad que conduce Pablo Biró, se reunieron en la tarde de este viernes y desde el gremio adelantaron que no habrá más paros mientras continúen las negociaciones.

“Mientras dure este proceso de negociación hemos levantado todas las medidas de fuerza y pretendemos que sea así. La reunión fue en buenos términos, quizás con conceptos duros”, señaló Mateo Ferrería, número dos de Biró, quien participó este viernes del encuentro con los directivos de la aerolínea de bandera.

“Creemos que fue una reunión positiva, nosotros trajimos una propuesta integral como pidió el Gobierno para ciertas mejoras que ellos creen que tienen que empezar a ocurrir y las recibieron de buena manera”, señaló Ferrería en relación al encuentro.

“Ellos (autoridades de Aerolíneas) nos han propuesto otras alternativas que analizaremos el fin de semana y esperamos que nos convoquen el lunes que viene”, agregó el secretario gremial de APLA.

Y sobre lo propuesto por la empresa señaló: “Son medidas de productividad y convencionales que hemos estado hablando con la compañía en este último tiempo”. Por otro lado, el dirigente sindical fue contudente a la hora de desestimar cualquier tipo de medida de fuerza futura, mientras permanezca abierta la mesa de diálogo.

“Hoy los vuelos están saliendo y va a seguir así mientras dure la negociación”, aclaró luego Ferrería. Los pilotos habían solicitado la reanudación de las negociaciones, pero desde Aerolíneas les dijeron que, mientras mantuvieran las medidas de fuerza, no habría diálogo posible, ante lo cual «cesaron temporalmente» la medida de protesta, según informaron.

Las negociaciones se reanudarán en el marco del conflicto con Intercargo, que si bien no afecta directamente a Aerolíneas Argentinas, porque tiene su propio servicio de Handilnga, sin dudas tendrá influencia en las conversaciones, luego de las medidas gubernamentales que le quitaron el monopolio a la empresa encargada de los servicios de rampa en todo el país.

Tras las protestas de APA, liderada por Edgardo Llano, que afectaron a miles de pasajeros y provocaron la cancelación de vuelos y demoras, el Gobierno no solo desreguló el servicio de rampas, sino que además habilitó a las Fuerzas de Seguridad para que realicen las tareas de Intercargo si estos hacen paro.

Sin Intercargo, quién puede prestar el servicio de rampa en el país

El anuncio formulado por el Gobierno nacional sobre la desregulación total del sistema de servicio de rampas, terminando de esa manera con el monopolio de la empresa estatal Intercargo, no es más que la ratificación de la misma decisión tomada por el Poder Ejecutivo en el mes de septiembre.

Entonces, a través de la resolución 326/2024 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aprobó el nuevo ½Reglamento para la obtención del Certificado de Atención en Tierra», para aquellas empresas que quieran brindar servicios de rampa o handling.

Entre los servicios a prestar, se cuentan la provisión de escalerillas para el embarque y desembarque de pasajeros, equipos de carga y descarga de equipajes, mercancías y otros objetos, dirección de maniobras de las aeronaves en tierra, limpieza de cabinas y retiro de residuos, equipos de pushback (retroceso de las aeronaves en su posición) y la operación de las mangas.

No fue más que la reglamentación de la decisión gubernamental de avanzar sobre la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos nacionales, cuya oferta estaba restringida a la estatal Intercargo.

Solamente Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Flybondi (ésta última solo en Ezeiza), se podían autoprestar el servicio de rampa. A partir de hoy, tras el anuncio de Federico Sturzenegger, esa posibilidad recae en cualquier empresa, sea aérea o no, que cuente con los elementos necesarios para la prestación.

Pero, ¿quiénes están hoy en condiciones de ofrecer ese servicio de manera inmediata, a los fines de sostener la operatoria que lleva adelante Intercargo?.

La respuesta es que, a nivel de lo que hace Intercargo en todos los aeropuertos del país, solamente Aerohandling, el servicio de rampa de Aerolíneas Argentinas.

Ordenan la reincorporación de los tres pilotos despedidos en Aerolíneas Argentinas

Ordenan la reincorporación de los tres pilotos despedidos en Aerolíneas Argentinas

La Justicia hizo lugar una medida cautelar solicitada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Los trabajadores habían sido echados el 12 de septiembre.

El gobierno busca despegar con la privatización de Aerolíneas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia Nacional del Trabajo ordenó este lunes la reincorporación de los tres pilotos de Aerolíneas Argentinas que habían sido despedidos por negarse a trasladar un avión que debía ser devuelto al fabricante, la empresa Embraer.

De esta forma lo resolvió la jueza Stella Maris Vulcano, titular del Juzgado Nacional del Trabajo N° 40, después de que hiciera lugar a una medida cautelar solicitada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que dirige el sindicalista Pablo Biró y que reclamaba la reincorporación inmediata de los trabajadores.

Según señaló el gremio a través las redes sociales, «la resolución de la jueza Stella Maris Vulcano establece que dicha reincorporación debe llevarse a cabo en la misma función que desempeñaban antes del despido».

«De este modo, prevalece el carácter alimentario de los salarios de los trabajadores despedidos y el derecho a la libertad sindical, tutelado por las leyes 23.551 y 23.592, así como por los convenios de la OIT 87 y 98″, destacó APLA.

Y el gremio remarcó que continuará con sus «demandas de recomposición salarial» y con las acciones gremiales «hasta que se presenten propuestas concretas».

Los pilotos habían sido despedidos el 12 de septiembre pasado por haberse negado a trasladar un avión Embraer 190 que debía ser devuelto al fabricante, al aducir un rechazo al «vaciamiento de la empresa». La decisión de Aerolíneas Argentinas se había dado en el marco de un conflicto que mantienen APLA y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) con la aerolínea de bandera por demandas salariales.

Los despidos se habían concretado mientras los pilotos llevaban adelante medidas de fuerza en las que no sólo se reclamaba por la recomposición salarial, sino también en contra de la intención del gobierno de Javier Milei de privatización de la compañía.

Los gremios del transporte se reúnen este martes para definir si van a un paro

La Mesa Nacional de Transporte, que agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT y la UGATT, ratificó el plenario de mañana en el que definirán si avanzarán o no con la convocatoria a un paro total del sector a nivel nacional.

Como lo habían adelantando en su último plenario del jueves 26 de septiembre, los sindicatos del sector volverán a reunirse este martes a las 10 en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en la calle Quintino Bocayuva al 1.200, «donde tratarán la realidad del sector y la coyuntura nacional», según se informó en un comunicado.

No obstante, la atención estará centrada en si definirán o no un posible paro total del transporte para el 17 de este mes, fecha que coincide con el Día de la Lealtad Peronista.

El plenario será cerrado a los medios de comunicación, pero a las 12 está prevista una conferencia de prensa, informaron los organizadores.

La mayoría de los sindicatos de la actividad (todos los de la CATT) están alineados con el moyanismo, es decir al ala más «dura» de la CGT, pero el sector más «dialoguista» acaba de reactivar el diálogo con la gestión de Milei, por lo que no está claro qué definición tomarán.

 

Despidieron a tres pilotos de Aerolíneas Argentinas

Despidieron a tres pilotos de Aerolíneas Argentinas

En momentos en que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) se prepara para iniciar un paro por 24 horas, fueron despedidos tres pilotos de la línea de bandera por negarse a trasladar dos aviones Embraer 190.

Despidieron tres pilotos de Aerolíneas Argentinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tres pilotos de Aerolíneas Argentinas fueron despedidos por negarse a trasladar dos aviones Embraer 190 que debían ser devueltos a Lessor (empresa que se dedica al alquiler de aeronaves), aduciendo que «no avalarían» el vaciamiento de la empresa.

La decisión se concretó en momentos en que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) se prepara para iniciar mañana a las 12 un paro por 24 horas, que afectará a más de 300 vuelos y perjudicará a más de 37 mil pasajeros de la línea de bandera.

Según confirmaron a NA fuentes vinculadas a la compañía estatal, la negativa de los pilotos se debió a una directiva de APLA, liderada por el sindicalista y miembro del Directorio de Aerolíneas, Pablo Biró, argumentando estar en contra del «achique» de la compañía.

La negativa del traslado le acarrea a Aerolíneas una multa del orden de los 26 mil dólares por cada aeronave, más los gastos derivados del incumplimiento de la devolución de acuerdo con la finalización del contrato. Calculando el mes de demora de entrega, más los posibles daños a reclamar por Lessor por el retraso, la suma que debería afrontar Aerolíneas sería de 800 mil dólares.

Las fuentes descartaron cualquier intención de «vaciamiento» de la empresa, porque los dos aviones que se negaron a trasladar iban «en devolución» junto a un tercero que está en idéntica situación, pero este año ya ingresaron otros tres, por lo que «la flota se mantienen con el mismo número que el año pasado».

En tanto, el sindicato de pilotos, analizaba la posibilidad de sumar nuevas medidas de fuerza a la que concretarán este viernes.

Un servicio esencial

El presidente Javier Milei firmó este jueves la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23, con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial de aeronáutica civil comercial.

La decisión fue anunciada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger a través de su cuenta de la red social X.

La implementación de esta medida había sido anunciada tras el paro que llevaron adelante días atrás los gremios provocando un enorme perjuicio a Aerolíneas Argentinas y sus usuarios.

A partir de ahí se argumentó la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros. En este sentido, según se explicó en su momento, el decreto reglamentario firmado hoy establece medidas para garantizar un «nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales» que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.