Etiqueta: Premio

Quién es László Krasznahorkai, el húngaro ganador del Premio Nobel de Literatura 2025

Quién es László Krasznahorkai, el húngaro ganador del Premio Nobel de Literatura 2025

La obra del escritor fue descrita por la Academia Sueca como “convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

László Krasznahorkai, ganador del Nobel de Literatura 2025.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este jueves se entregó el Premio Nobel de Literatura 2025, que fue destinado al húngaro László Krasznahorkai. El argumento por parte de la Academia Sueca fue gracias a “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalípticoreafirma el poder del arte”.

A través de un comunicado, este organismo destacó a Krasznahorkai como un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka hasta Thomas Bernhard y que se caracteriza por el absurdo y los excesos grotescos”.

Krasznahorkai -segundo autor húngaro en ganar el Nobel de Literatura tras Imre Kertész (2002)- ha recurrido a las tradiciones orientales en busca de un estilo más contemplativo y de un tono mesurado. El resultado son obras inspiradas por las impresiones que recibió y que registró en sus diarios de viajes a China y Japón.

Su novela ‘Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río’ (2003), que gira en torno a la búsqueda de un jardín secreto, es definida por la Academia Sueca como una historia misteriosa con potentes pasajes líricos que se desarrolla al sureste de Kioto.

Esa obra sirve de preludio a una serie de 17 historias organizadas siguiendo la secuencia de los números de Fibonacci y que giran en torno al papel de la belleza y la creación artística en medio de un mundo marcado por la ceguera y lo efímero.

Un ambiente rural similar al de su tierra natal se encuentra en su primera novela ‘Satantango’ (1985).

A su vez, ‘Herscht 07769’ (2021) del galardonado ha sido descrita como una gran novela alemana contemporánea, debido a su precisión al retratar el malestar social del país. Es un libro, escrito en un solo aliento, sobre la violencia y la belleza “imposiblemente” unidas.

Krasznahorkai nació en 1954 en el pequeño pueblo de Gyula, en el sureste de Hungría, cerca de la frontera con Rumanía.

Tras recibir el importante galardón, confesó este jueves que su motivación inicial para dedicarse a la escritura era convertirse en alguien conocido.

“Sólo quería escribir un libro, no quería ser escritor, lo que no quería era ser nadie”, dijo a la emisora pública Radio de Suecia.

 

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis

Los tres científicos, un británico de 83 años, un francés de 72 y un estadounidense de 67, trabajan en universidades norteamericanas. Fueron premiados por sus investigaciones y descubrimientos en mecánica cuántica.

Los Nobel de Física 2025 son el británico John Clarke

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis «por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.

Se trata del segundo galardón que reveló este año la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo, luego de entregar este lunes el premio Nobel de Medicina.

Los físicos premiados construyeron un experimento utilizando un circuito eléctrico superconductor para tratar de responder cuál es el tamaño máximo de un sistema capaz de mostrar efectos cuánticos, es decir, hallar el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las del mundo visible.

Entre 1984 y 1985, Clarke, Devoret y Martinis realizaron experimentos y construyeron un circuito de superconductores separados por una fina capa aislante. Al pasar corriente por el circuito, descubrieron que las cargas eléctricas se comportaban como una única partícula macroscópica. Este sistema podía “escapar” de su estado de corriente sin voltaje mediante el efecto túnel cuántico, mostrando así su naturaleza cuántica. También demostraron que el sistema solo podía absorber o emitir cantidades discretas de energía, como predice la mecánica cuántica.

Los tres científicos están afiliados a instituciones estadounidenses. John Clarke, británico de 83 años, realizó su investigación en la Universidad de California, Berkeley; Michel H. Devoret, francés de 72 años, trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Bárbara; y el estadounidense de 67 años John M. Martinis está en UC Santa Bárbara.

CÓMO SIGUE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS NOBEL

  • El premio de Química: miércoles 8 de octubre.
  • El premio de Literatura: jueves 9 de octubre.
  • El premio de la Paz: viernes 10 de octubre.
  • El premio de Economía: lunes 13 de octubre.
Premio Nobel de Física para un estadounidense y un británico

Premio Nobel de Física para un estadounidense y un británico

Se trata de los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, que hicieron descubrimientos claves para el desarrollo de la inteligencia artificial.

John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton fueron galardonados por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales o inteligencia artificial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Premio Nobel de Física 2024 fue otorgado a los científicos John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales, informó este martes la Real Academia Sueca de las Ciencias.

Los galardonados son de nacionalidad estadounidense en el caso de Hopfield y británica, en el de Hinton.

Los galardonados de este año «utilizaron conceptos fundamentales de la física estadística para diseñar redes neuronales artificiales que funcionan como memorias asociativas y encuentran patrones en grandes conjuntos de datos», declaró Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física. Hopfield trabaja en la Universidad de Princeton y Hinton en la Universidad de Toronto.

Utilizaron herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático de hoy en día, explicó la academia en un comunicado de prensa. Las redes neuronales artificiales, ahora cruciales en diversos campos, hicieron avanzar la investigación en física y se integraron en la vida cotidiana, con aplicaciones como el reconocimiento facial y la traducción de idiomas, señaló Moons.

Moons enfatizó que los beneficios del aprendizaje automático son amplios, pero que el rápido desarrollo de la tecnología suscitó preocupación por sus efectos a largo plazo. Subrayó que «los seres humanos tienen la responsabilidad de utilizar esta nueva tecnología de forma segura y ética para el mayor beneficio de la humanidad».