Etiqueta: presentación

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación pueden perder sus beneficios

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación pueden perder sus beneficios

Se busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión

Advierten que los pensionados por invalidez que no se presenten a la citación  pueden perder sus beneficios - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
La Defensoría del Pueblo de la Provincia a los beneficiarios de Pensiones no contributivas (PNC) que están recibiendo en sus domicilios una notificación formal, con la fecha, hora y lugar donde deben presentarse para la revisión, que dicha evaluación médica se llevará a cabo en la Clínica Sarmiento, ubicada en la calle Sarmiento Nº 244, a cargo de los Prestadores de la obra social PAMI.

Al respecto, el organismo indicó que la medida busca verificar que los beneficiarios continúen cumpliendo con los requisitos exigidos al momento de la solicitud de la pensión, por tal motivo, los convocados deberán presentar, la documentación con la que solicitaron originalmente la misma, pudiendo también, anexar documentación actualizada, de nuevas patologías devenidas a lo largo del tiempo.

Luego de la revisión, cuentan con 30 días para subir los documentos escaneados, junto al informe del médico que realizó la auditoría, a la plataforma Trámite a Distancia (TAD) en https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio, o pueden enviarlo por correo a la calle Hipólito Yrigoyen N° 1447 de CABA, o presentarlo en las oficinas de ANSES – Formosa, cuando se habilite el turno específico para ello.

La Defensoría explicó que los controles comenzarán el 18 de marzo y que los beneficiarios tienen la posibilidad, en el caso de encontrarse imposibilitados de comparecer o presentarse, de justificar debidamente dicha circunstancia, mediante un correo electrónico a: [email protected] con plazo hasta 24hs antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la incomparecencia, con copia de su DNI, frente y dorso.

Advirtió además que, de presentarse a la citación, sin la correspondiente documentación o por incomparecencias no justificadas, las personas corren el riesgo de perder el beneficio de la pensión.

Por su parte, la asesora letrada de la Defensoría, Dra. María Eugenia Pereyra, manifestó como otra opción para presentar la documentación respaldatoria es utilizar las que figuran en los Centros de Atención del ANDIS en cada provincia.

Sin embargo, en Formosa no existe a la fecha un responsable de la ANDIS designado oficialmente, ni el personal requerido para llevar a cabo la tarea antes mencionada, por lo que, desde la Defensoría del Pueblo, se solicitó tanto al ministro de Salud de Nación, como al titular de la ANDIS, “que normalice las oficinas en nuestra provincia, frente a este proceso de auditorías y en beneficio de las personas intimadas, pues resulta incomprensible, que la institución que intima a los pensionados no tenga a la fecha una persona que aparezca como responsable en nuestra jurisdicción y que pueda en consecuencia, asesorar debidamente a los mismos”.

Añadió que, si bien desde ANSES tienen conocimiento de la medida, recién a partir del 18 de marzo con las primeras citaciones, se conocerá la dinámica del proceso, ya que aún no está habilitado el software de turnos para ello.

La Defensoría del Pueblo consideró también que es positivo que existan varias vías de descargo, ya que en la ANSES pueden colapsar los turnos a nivel operativo.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, aclaró que, se auditará a las pensiones por invalidez laboral bajo la Ley Nº 13.478 y el Decreto Nº 432/97, quedando excluidos los menores de edad y las personas que ya fueron auditadas durante el 2024, llevando tranquilidad a todas aquellas personas que reciban cartas documentos o intimaciones por parte de la ANDIS.

Gialluca ofreció a estas personas acercarse a la sede del organismo Provincoial y los días miércoles en el Centro de Inclusión Digital del Barrio Lote 111, donde serán asesoradas correcta y gratuitamente, para que cumplan con los controles necesarios y no pierdan sus pensiones que hoy son utilizadas especialmente para adquirir medicamentos y alimentos”.

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

El Partido Justicialista hizo su presentación Anual de trabajos de los cursos de formación profesional

Excelente presentación de trabajos realizados en los cursos de capacitación 2024.

En la sede del Partido Justicialista Jurisdiccional Clorinda, se llevó a cabo la exposición de trabajos realizados en los cursos de capacitación con salida laboral inmediata 2024, cursos que se vienen realizando desde hace 34 años.
La explicación de técnicas y demostraciones estuvo a cargo de los alumnos de cada curso, supervisados por los responsables y referentes de cada uno de ellos.
Estuvieron presentes la Vicepresidente del PJ local María de los Ángeles Martínez, la Diputada Provincial Azucena Santillán, el Concejal Guillermo Waizer, la Delegada del IPV de Clorinda Lic. Gladys Sandoval, el jefe de Distrito XII del SPAP, Contador Sergio Baglieri, coordinadores y dirigentes de los distintos barrios de la ciudad, profesores, colaboradores, alumnos y familiares.
Dando inicio al muestreo María de los Ángeles Martínez y Azucena Santillán, junto a todos los presentes, procedieron al corte de cintas para dejarlo inaugurado y que los presentes pudieran recorrer los distintos stand que se dispusieron para exhibir trabajos realizados este año 2024.
Se pudieron observar los trabajos del curso de Barbería a cargo del Profesor Guillermo Lencina, de Cotillón y Manualidades del Hogar a cargo de la Profesora Cielo Florentín, de Ornamentación de eventos a cargo de la Profesora Lidia Ortíz y de Masajes Corporales a cargo de la Profesora Laura López.
Durante la recorrida de los distintos stand, los alumnos brindaron información y explicaron las técnicas aprendidas en la elaboración de cada trabajo y actividades.
Finalmente se invitó a la comunidad en general al acto de finalización y entrega de certificados, a realizarse el Jueves 5 del corriente a partir de las 20 horas, también en la sede partidaria (Belgrano y Piedras).
Javier Milei prepara la presentación del Presupuesto: quiénes estarán en el recinto

Javier Milei prepara la presentación del Presupuesto: quiénes estarán en el recinto

Se espera la presencia de los diputados de La Libertad Avanza y gran parte del PRO. Qué harán los legisladores de Unión por la Patria y el resto de los bloques.

Javier Milei irá al Congreso a exponer los ejes centrales del Presupuesto 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde las alturas de un atril dispuesto especialmente en el hemiciclo del recinto de Diputados, el presidente Javier Milei leerá este domingo su discurso para presentar el Presupuesto 2025. Cada vez que levante la vista de sus apuntes, verá las bancas vacías de los legisladores opositores que decidieron no asistir a su exposición.

En cambio, los diputados de La Libertad Avanza estarán firmes en sus bancas para hacerle sentir la localía al jefe de Estado, que brindará un informe a partir de las 21 en la Cámara baja. Sólo podría haber alguna ausencia por el paro de aeronáuticos que impida la llegada de representantes del Interior.

El bloque del PRO, por su posicionamiento como aliado del Gobierno, estará presente en gran número para la exposición de Milei. Si bien se dio libertad de acción, el titular de la bancada, Cristian Ritondo sugirió que todo aquel que pudiera participar, lo haga. Hasta el momento, ya están confirmados 26 de los 38, pero la lista sigue abierta y hay cuatro diputados más en duda.

Cuando Milei levante la vista y mire de reojo las bancas situadas delante suyo y hacia su izquierda, notará un vacío notable. Este sector es el que ocupa Unión por la Patria, el bloque más numeroso con nada menos que 99 integrantes, encabezado por Germán Martínez. Se definió que sólo un puñado de legisladores de la bancada kirchnerista se mezclarán entre los asistentes a la velada.

Se trata de los integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda, a saber: Carlos Heller, Itai Hagman, Julia Strada, Sergio Palazzo, Gustavo Bordet, Sergio Casas, Carlos Castagneto, Silvana Ginocchio, José Herrera, Rogelio Iparraguire, Roberto Mirabella, Blanca Osuna, María Graciela Parola, Marcela Passo, Juan Manuel Pedrini. Ariel Rauschenberger, Jorge Romero, Victoria Tolosa Paz y Pablo Yedlin.

Se supone que estos 19 estarán presentes, de lo cual se desprende que por lo menos habrá 80 bancas vacías que no pasarán desapercibidas a la vista de nadie. Y a esto hay que sumar que desistieron de participar los senadores de Unión por la Patria, que también estaban invitados pese a que es Diputados la cámara de origen del tratamiento legislativo del proyecto de Presupuesto 2025.

Por estas horas, en la UCR evalúan asistir con “un nutrido grupo” integrado por autoridades del bloque, de la comisión de Presupuesto y Hacienda, y otros diputados referentes de la bancada.

La profundización de la estrategia retórica de Milei de agredir a quienes en el Congreso votan en contra de sus intereses hizo dudar a muchos diputados sobre el sentido de participar de una exposición en la que muy probablemente volverán a ser cuestionados por el Presidente. En Encuentro Federal se encuentran en ese dilema. Lo exteriorizó Nicolás Massot en su intervención en la sesión del miércoles pasado de Diputados, al señalar que Milei “optó por el conflicto» y «no por la política del acuerdo».

Sin embargo, de ese bloque habrá cuatro participantes: el jefe de la bancada, Miguel Pichetto; y Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Esteban Paulón, según confiaron fuentes legislativas a la agencia Noticias Argentinas. Los otros diez, en principio, estarían ausentes.

Tampoco asistirán los cinco diputados del Frente de Izquierda. «No vamos a ir a un acto de este gobierno ajustador y represor. Quieren que seamos actores de reparto de la mala serie de Milei, no vamos a ser parte de su circo», justificaron en un comunicado los tres diputados del PTS, Nicolás Del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca.

Y agregaron: “La presentación del Presupuesto siempre se realiza con la posibilidad de hacer preguntas, de participar y discutir, que es el supuesto rol que debería cumplir el Congreso. El domingo no se podrá preguntar, criticar ni intervenir de ninguna manera”.

 

Kicillof encabezó la presentación del programa «Escuelas Cuidadas» en Florencio Varela

Kicillof encabezó la presentación del programa «Escuelas Cuidadas» en Florencio Varela

Además, el gobernador bonaerense entregó vehículos y maquinaria para fortalecer el sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en el municipio.

Florencio Varela - Kicillof encabezó la presentación del programa Escuelas Cuidadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes, en Florencio Varela, la presentación de “Escuelas Cuidadas”, un programa que apunta a fortalecer la protección de las comunidades educativas.

El acto se desarrolló en Fue en la Escuela Secundaria N°14 del citado partido bonaerense, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Andrés Watson; y la directora de la institución, Lorena Dal Bo.

“A través de este programa, articulado entre las áreas de seguridad y educación, estamos fomentando un vínculo mucho más cercano entre las fuerzas y la comunidad en cada uno de los barrios”, sostuvo el gobernador y añadió: “En la Provincia estamos convencidos de que la seguridad requiere una mirada integral: involucra a la policía, pero también al sistema educativo, al de salud y a las distintas organizaciones de la sociedad”.

El programa prevé una mayor prevención mediante el monitoreo de cámaras y botones de alerta ubicados en los entornos escolares; y el patrullaje en puntos y horarios estratégicos. Asimismo, llevará adelante obras de mejoramiento urbano en las proximidades de las escuelas, que incluirán alumbrado público, mantenimiento de espacios verdes y erradicación de basurales.

Al respecto, Alonso sostuvo: «Desde el Ministerio de Seguridad asumimos el compromiso de cuidar a todas y todos los bonaerenses: es imposible llevar adelante esta tarea sin pensar en brindar mejores condiciones de vida a los jóvenes”. “Este es un paso más de una política que busca garantizar un futuro mejor para todos los y las estudiantes», añadió.

«El corazón de la escuela son los pibes y pibas que hacen a la comunidad educativa: en un tiempo en el que un sector vuelve a destacar la idea del individualismo, es fundamental cuidarla y defenderla como lo hacen cada uno de los que se involucran en este proceso”, afirmó Sileoni tras firmar el convenio de adhesión al programa con el municipio.

Por su parte, el intendente Watson destacó: “Hemos trabajado mucho con esta iniciativa provincial para lograr el objetivo de vincular a la comunidad con las fuerzas policiales y brindar seguridad en cada una de nuestras escuelas”.

Asimismo, el mandatario bonaerense subrayó que «en este contexto de ataque permanente por parte del Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires trabajamos todos los días para cuidar la educación pública”. “Lo hacemos de forma colectiva, planteando también modificaciones en los regímenes educativos para disminuir los riesgos de repitencia y abandono: ahora que lo sugieren otras jurisdicciones nadie plantea que allí se apunte a bajar la exigencia; solo lo hicieron porque les molesta que desde el Gobierno bonaerense se defienda la escuela pública”, añadió.

Por último, Kicillof resaltó: “Vamos a seguir por este camino, trabajando junto a las y los docentes, los jóvenes y toda la comunidad que se organiza para cuidar, defender y levantar la bandera de la educación pública bonaerense”.

Durante la jornada, con la presencia de la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, se entregaron nueve vehículos para la gestión de residuos y un kit de transición ecológica para la EES Nº14.

Participaron también de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el titular del Concejo Deliberante, Gustavo Rearte; el dirigente Carlos Kunkel y el presidente del Centro de estudiantes de la EES N°14, Ulises Serrano.

 

Axel Kicillof habló sobre la presentación judicial contra Alberto Fernández: «Estamos shockeados, es una denuncia gravísima»

Axel Kicillof habló sobre la presentación judicial contra Alberto Fernández: «Estamos shockeados, es una denuncia gravísima»

Luego de que se difundieran las fotos de Fabiola Yañez golpeada, el gobernador de Buenos Aires consideró que espera que «actúe rápidamente la Justicia y lo resuelva».

Axel Kicillof se mostró shockeado por la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Por supuesto que todos estamos muy shockeados por esta situación, esperando que se resuelva rápidamente, que actúe rápidamente la Justicia y lo resuelva. Es una denuncia gravísima, así que bueno, hemos estado en shock, estamos todos en shock”, reflexionó el mandatario en declaraciones a Medios Provincia de La Rioja, lugar al que llegó para participar del acto de la jura de la reforma de la constitución provincial promovida por el gobernador Ricardo Quintela.

Kicillof fue uno de los primeros referentes importantes del peronismo que se pronunció sobre el hecho que involucra al exmandatario y anticipó el testimonio que un rato después brindó Cristina Fernández de Kirchner a través de una publicación en sus redes sociales en la que consideró que «Alberto Fernández no fue un buen presidente» y agregó que «la misoginia, el machismo y la hipocresía no tienen bandera partidaria».

Una de las imágenes que fueron dadas a conocer el jueves por la la noche por Infobae muestra a Yañez con un ojo morado y la otra, con una marca en el brazo, cerca de la axila derecha. Ambas lesiones serían la consecuencia de la supuesta agresión de quien fuera su pareja, es el padre de su pequeño hijo Francisco y gobernó el país entre 2019 y 2023,

Además, también se difundieron chats entre Yañez y el exmandatario, en los cuales ella le escribió: «Esto no funciona así, todo el tiempo me golpeás. Es insólito. No puedo dejar que me hagas esto cuando yo no te hice nada. Todo lo que trato de hacer es con la mente centrada en defenderte y vos me golpeás. Hace tres días que me venís golpeando«. A lo que Fernández le respondió: «Me siento mal. Me cuesta respirar, por favor pará«.

Alberto Fernández, en la mira

Además de Cristina y Kicillof, diferentes funcionarias opinaron en las últimas horas sobre la denuncia en contra de Alberto Fernández. Una de ellas fue la ministra de Mujeres, Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, quien el jueves por la noche planteó en declaraciones a A24 que “las figuras públicas con más razón tienen que tener una coherencia entre su práctica personal y la política. Hemos dicho que no es de índole privada”.

Luego, consideró que la violencia de género “es una violación de los derechos de las personas” y exigió que haya “ley, políticas, cesar la violencia y pagar quién la haya ejercido”. También defendió al feminismo al marcar que el caso del expresidente “es un debate público por las acciones que el feminismo históricamente ha hecho que plantea que es intolerante la violencia de género la ejerza quién la ejerza”, y que “más grave es si el que lo hace son figuras de alto rango político”.

En su tono parecido también se manifestó Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y quien consideró: “Alberto Fernández traicionó a la militancia y a Cristina, ella no ampara una situación como esta”. Y la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, quien mostró su solidaridad con Yañez. “Como en todos los casos, lo importante es acompañar la decisión de la persona que sufre violencia de género. Fabiola contás con mi cariño y apoyo”, aseguró.