Etiqueta: presentó

Alberto Fernández presentó su renuncia a la presidencia del PJ

Alberto Fernández presentó su renuncia a la presidencia del PJ

El exmandatario tomó la decisión «para no manchar los honores» del espacio político. Se alejó en medio de la denuncia en su contra por violencia de género.

Alberto Fernández dejó la presidencia del PJ.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Fernández renunció en las últimas horas a la presidencia del Partido Justicialista (PJ), espacio que había comenzado a liderar mientras estaba al frente del Poder Ejecutivo y en el que todavía tenía mandato. Su alejamiento se produjo en medio de la denuncia por violencia de género realizada por la exprimera dama Fabiola Yañez.

Si bien tras la derrota electoral de Unión por la Patria el año pasado las acciones del PJ estaban en stan by y no había reuniones, en los papeles el expresidente seguía siendo el titular de la fuerza. Ahora, el partido deberá elegir nuevas autoridades, La salida de Fernández se conoció a través de un comunicado.

«Ante diversas manifestaciones periodísticas y la denuncia relacionada a cuestiones de género que son de público conocimiento y para no manchar los honores que me merece el Partido Justicialista, tengo el deber político y moral de expresarme, aguardando que la situación se aclare», subrayó el expresidente.

En el texto, Fernández sostuvo que «de ninguna manera» iba a dejar «que el gobierno aproveche esta denuncia para ocultar los terribles problemas que tiene el pueblo argentino».

«Convencido que nuestra organización partidaria no convalida el silencio y creyendo prudente no intervenir en ningún proceso judicial, siempre teniendo en alto el legado de Juan Domingo Perón y Eva Perón con mucho dolor he decidido renunciar a la presidencia del Partido Justicialista Nacional», agregó el ex jefe de Estado.

Allanaron el departamento de Alberto Fernández y le incautaron el celular

El alejamiento de Fernández del PJ se produjo en medio de un allanamiento a su departamento de Puerto Madero, ordenado por la Justicia en la causa por violencia de género Fabio Yañez inició en su contra. Según fuentes judiciales, el objetivo del procedimiento fue secuestrarle el teléfono celular.

La orden del allanamiento fue pedida por los fiscales del caso Ramiro González y Carlos Rívolo, y materializada por personal de Policía Federal en el departamento de Fernández en Puerto Madero. El operativo se dio luego de que la causa fuera sorteada y quedara nuevamente en manos del juez Julián Ercolini, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 10. En ese contexto, el exmandatario designó a la abogada Silvina Carreira como su defensora.

El expediente 2539/2024, que había tenido su origen en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, a cargo de Ercolini, fue sorteado y recayó en el juzgado de origen del mismo magistrado.

El legajo fue extraído de la causa de origen sobre supuestas irregularidades en el contrato de seguros durante la gestión de Fernández, después de que en el transcurso de esa investigación se hallaran en un celular incautado pruebas de la presunta agresión del exmandatario a la Yáñez.

El fiscal Rívolo, a cargo de la causa de los seguros, instruyó el sorteo para el nuevo expediente, que recayó en el Juzgado 10, a cargo de Ercolini. Con el cambio de juzgado, el fiscal que intervendrá ahora es Ramiro González, y el expresidente ya fue notificado de la nueva carátula.

 

La Bancaria presentó una demanda por el Impuesto a las Ganancias

La Bancaria presentó una demanda por el Impuesto a las Ganancias

El gremio que lidera Sergio Palazzo asegura que no debe aplicarse este tributo porque «es una rebaja ilegal de sueldos». También hubo un reclamo de diplomáticos.

Sergio Palazzo se mostró en contra de la restitución del Impuesto a las Ganancias que podría aprobarse en Diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asociación Bancaria (AB) presentó este martes una denuncia en la Justicia donde pide que no se aplique la reforma del Impuesto a las Ganancias que fue reglamentada ayer por el Gobierno Nacional porque se trata de un impuesto que “es confiscatorio» y es “una rebaja ilegal de los salarios” de los trabajadores.

A través de la red social X, el secretario general del gremio bancario y diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, informó que “hoy nos presentamos a la justicia pidiendo la no aplicación de la ley que instaura nuevamente un impuesto al salario”

El Gobierno reglamentó ayer la reposición de la cuarta categoría de Ganancias por el cual los trabajadores solteros que perciban un sueldo bruto de 1,8 millón de pesos y de 2,2 millones de pesos en el caso de los casados volverán a pagar ese tributo.

Los gremios que están más afectados por la reforma de este impuesto son los bancarios, camioneros, aceiteros, y petroleros.

Palazzo dijo que “es una ilegal rebaja de salarios ya que no permite ningún tipo de deducciones” y reveló que “abarca al 95% de los salarios bancarios”.

Diputados decidió insistir con su sanción original y repuso ese capitulo eliminado por el Senado y por eso Unión por la Patria sostiene que se aprobó con los votos de una sola ala del cuerpo legislativo.

Palazzo subrayó que la ley de ganancias “viola diversos principio” y en ese sentido mencionó que vulnera la» intangibilidad de los salarios, el principio de carácter alimentario del salario, es confiscatorio y el principio constitucional de progresividad»

Por su parte, había anunciado la presentación de la denuncia judicial y explicó que lo habían realizado antes porque «esperando que ratificaran los números sobre lo que es el piso para no pagar” y así poder dilucidar el alcance y el universo de trabajadores bancarios que será afectado.

Además Palazzo precisó que estaban “pidiendo la legitimación, es decir que sea La Bancaria la que pueda litigar y no los trabajadores” dado que “el 95% de los empleados bancarios verán afectado su salario debido a este nuevo ajuste fiscal”.

Diplomáticos se quejan porque tendrán que pagar Ganancias

Los diplomáticos que trabajan en el exterior deberán pagar Ganancias por un plus que cobran en dólares lo cual generó malestar en ese personal, ya que el Gobierno no exceptúo en la reglamentación del Impuesto a las Ganancias ese ítem ni los premios, horas extras, aguinaldo, viáticos de ninguna actividad.

El presidente Javier Milei firmó el decreto 652 de reglamentación de ganancias que se pagará con los sueldos de agosto, y solo exceptuó del pago del tributo a los obreros petroleros y el personal de la Antártida.

De hecho, el oficialismo mantuvo dentro del cálculo del impuesto las horas extras, premio, plus, bono por productividad, viáticos, que estaban exentos en la ley vigente hasta septiembre del 2023, cuando se eliminó la cuarta categoría que ahora nuevamente se repuso y pagarán más de 800 mil trabajadores ese gravamen.

De acuerdo a fuentes diplomáticas, el malestar se debe que deberán pagar ganancias por ese plus “por compensación por el costo de vida” implicará una reducción del 23 por ciento de sus sueldos, y provocará dificultades en el pago de viviendas, comida y otros gastos que se tienen cuando se vive en el exterior.

La medida abarca a 400 diplomáticos, entre embajadores, secretarios o agregados, que desde 1973 estaban exceptuados de pagar por ese plus en dólares ya que la vida es más cara que en la Argentina.