Etiqueta: presentó

Gerardo Milman se presentó en la Justicia por el intento de atentado a Cristina Kirchner

Gerardo Milman se presentó en la Justicia por el intento de atentado a Cristina Kirchner

El diputado del PRO prestó “declaración espontánea”, durante la que dio su versión respecto de por qué piensa que buscan incriminarlo como supuesto «autor intelectual» del atentado a la expresidenta. No denunció un autoatentado de Cristina.

Finalmente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado del PRO Gerardo Milman se presentó este miércoles de manera espontánea para declarar en la causa que investiga el intento de asesinato contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y dio su versión respecto de por qué piensa que buscan incriminarlo como supuesto «autor intelectual» de ese hecho.

Milman llegó a Comodoro Py 2002 poco antes de las 10 e ingresó a juzgado de María Eugenia Capuchetti para exponer lo que definió como una «cronología de hechos» vinculados a lo ocurrido» que la magistrada «no conoce», explicó a la prensa poco antes de comenzar a declarar.

El legislador aseguró que considera que buscan incriminarlo al atribuirle haber dicho la frase «cuando la maten voy a estar en la costa».

«Sólo poniendo la cronología de los hechos que sucedieron aquellos días uno puede ir a buscar si existió un autor intelectual. Si existió o no es responsabilidad de la búsqueda de la Justicia», señaló Milman, que el martes previo había hecho circular la versión de que denunciaría a la ex presidenta por “autoatentado”.

El legislador anticipó que «puede haber más medidas de prueba, siempre se puede hacer alguna más, y estoy dispuesto porque yo me autoimputé. Vine solo al juzgado a través de mis abogados a presentarme para que me investigaran y ahora, otra vez, me presento por voluntad propia».

Milman quedó involucrado en la investigación por el intento de asesinato de Fernández de Kirchner cuando el asesor del Congreso Jorge Abello declaró que el 30 de agosto de 2022 escuchó a Milman en el bar Casablanca, frente al Congreso, decir a dos asesoras, Carolina Mónaco e Ivana Bohdziewicz, la frase «cuando la maten voy a estar en la costa».

Ambas negaron haber escuchado esa frase al ser citadas a declarar y la investigación sigue desde entonces en el juzgado de Capuchetti, pese a que la parte del caso con los detenidos como autores materiales, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo, ya se envió a juicio y los tres son juzgados en un debate oral que entrará en la etapa final de alegatos desde el 13 de agosto próximo.

 

Facundo Manes presentó Para Adelante, su nuevo espacio político

Facundo Manes presentó Para Adelante, su nuevo espacio político

«Queremos construir el cambio del cambio» sostuvo el diputado nacional y neurocientífico desde la Casa Museo Sarmiento, al lanzar su partido político opositor al mileísmo y al kirchnerismo.

Facundo Manes lanzó su propio y nuevo espacio político 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado nacional Facundo Manes presentó este viernes en el Delta del Tigre su nuevo espacio político Para Adelante, en un acto con fuerte carga simbólica desde la Casa Museo Domingo Faustino Sarmiento, donde se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario y selló su distanciamiento de la UCR.

 Lo nombramos Para Adelante para que quede clarísimo que no queremos volver al pasado. Queremos construir el cambio del cambio ”, afirmó.

Ante unas 200 personas que llegaron en catamarán desde el Puerto de Frutos, Manes apuntó contra la “barbarie moderna” y los “pequeños Césares” de la política. Acusó al presidente Javier Milei de usar el poder como lo hacía el kirchnerismo: “Cristina y Milei son dos caras de la misma moneda”, denunció.

Alternativa a Milei y los fantasmas del pasado

El lanzamiento llega tras la renuncia de su hermano Gastón Manes a la Convención Nacional de la UCR. Facundo Manes propuso “una propuesta civilizatoria” y convocó a jóvenes y referentes de la sociedad civil invisibilizados por la política tradicional.

Queremos reconectar la Argentina y ponerla en el futuro. La avenida del medio no existe más. Nosotros vamos a ser la alternativa a Milei y a los fantasmas del pasado”, sostuvo.

Entre los asistentes estuvieron Lucas Delfino (ex PRO), los intendentes radicales Salvador Serenal y Nahuel Mittelbach, dirigentes del Partido Verde, el socialismo santafesino, rectores universitarios y referentes gremiales como Federico Recagno. También hubo presencia del intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes compartió un desayuno previo.

El neurocientífico aseguró que su espacio no busca cargos, sino “devolverle el sentido a la democracia” y abrir la política a nuevas ideas.

“Sabemos que somos David contra Goliat. Pero eso, en lugar de amedrentarnos, nos motiva”, concluyó Manes.

 

Milei presentó a Yuyito González: «Is my girlfriend»

Milei presentó a Yuyito González: «Is my girlfriend»

El presidente argentino sorprendió al mencionar a su pareja en pleno discurso en Washington. En las últimas semanas había manifestado sentirse «relegada» dentro del entorno presidencial.

Yuyito González acompañó a Milei en Washington.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Washington, el presidente Javier Milei hizo una inesperada mención a Amalia “Yuyito” González, a quien presentó ante el público en inglés con la frase “Sorry, is my girlfriend” (Perdón, ella es mi novia). La pareja del presidente le había gritado «I love you» (te amo) y el le respondió «Me too» (yo también).

El mandatario ingresó al evento acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y su asesor, Manuel Adorni. Sin embargo, la presencia de Yuyito González llamó la atención, ya que en las últimas semanas había manifestado sentirse «relegada» dentro del entorno presidencial.

El rol de Yuyito

Desde que hicieron pública su relación, Yuyito González ha acompañado a Milei en diversos eventos, aunque ha señalado en varias ocasiones que no pretende ocupar un papel protocolar. En una reciente entrevista, explicó: “No me voy a convertir en la señora de las damas de beneficencia. No me voy a disfrazar de lo que no soy”, sostuvo la ex vedette, dejando en claro que su relación con el presidente no implica un rol político ni institucional.

Además, aclaró que no siempre lo acompaña en sus actividades: “Miles de veces no lo he acompañado porque no me ha invitado, porque él hace su laburo, como yo hago el mío”.

Aceptación y respaldo a Milei

A pesar de sentirse en un segundo plano, González aseguró que apoya plenamente a Milei y confía en su gestión:

“Creo que le va a ir bien. Sé que hay mucha oposición, pero también sé que hay mucha fuerza y convicción de parte de nuestro presidente. Y eso hace que yo acepte estar un poco relegada”, admitió.

La mención de Milei en la CPAC podría interpretarse como un reconocimiento público a su compañera, luego de sus declaraciones sobre sentirse en la sombra del mandatario

 

 

La Embajada de Rusia presentó una nota a la Cancillería por los incidentes con sus diplomáticos

La Embajada de Rusia presentó una nota a la Cancillería por los incidentes con sus diplomáticos

En la misiva, firmada por el embajador Dmitry Feoktistov, pide que Argentina «tome edidas exhaustivas para evitar la repeticiòn de tales incidentes, que son activamente utilizados por los opositores al desarrollo normal de las relaciones ruso-argentinas»

Sede de la Embaja de la Federación de Rusia en Argentina 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Además, en la misiva -firmada por el embajador Dmitry Feoktistov- se señala que espera que «la Parte Argentina tome medidas exhaustivas para evitar la repeticiòn de tales incidentes, que son activamente utilizados por los opositores al desarrollo normal de las relaciones ruso-argentinas»

Fueron demorados tres vehículos de la Embajada de Rusia

«Los días 24 y 25 de diciembre, ocurrieron varios incidentes con los empleados de esta Misión en Buenos Aires», se señala en la nota. Y detalla: «El cuerpo de agentes de Tránsito detuvo los vehículos Volkswagen AmaroK (Patente D XX) , Volkswagen Vento (Patente D XX) Toyota Camry (patente D XX) conducidos por funcionarios de la Embajada y de la Representación Comercial. Se les obligaron a someterse a pruebas de alcoholemia, amenazando con confirscar sus vehículos en caso de que se nieguen«.

En este punto, el embjaador Feoktistov advierte: «Cabe señalar que lo ocurrido constituye una violación de las disposiciones de la Convenciòn de Viena sobre Relaciones DIplomáticas de 1961, según la cual el Estado receptor tiene obligación de adoptar todas las medidas para impedir cualquier antentado contra la persona, la libertad o la digniddad de todos los miembros de la misión diiplomática y a garantizar la libertad de ciruclación y de tránsito por su territorio«. « Al mismo tiempo -añade-, los medios de transporte de la Misiòn no pueden ser objeto de ningún embargo«

Al finalizar la nota y antes de los saludos protocolares, el jefe de la representación diplomática de Rusia señala: «Esperamos que la Parte Argentina tome medidas exhaustivas para evitar la repetición de tales incidentes, que son activamente utilizados por los opositores al desarrollo norma de las relaciones ruso-argentina

 

 

Causa Vialidad: Cristina Kirchner se presentó ante la Justicia

Causa Vialidad: Cristina Kirchner se presentó ante la Justicia

La ex presidenta estuvo este martes pasado el mediodía en los Tribunales de Comodoro Py. Fue personalmente, tal como se le había ordenado, firmó la notificación y se retiró en menos de cinco minutos.

Cristina Kirchner tuvo que ir a firmar una notificación en el marco de su condena en la Causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ex jefa de Estado concurrió con su abogado, Alberto Beraldi, al sexto piso de la sede judicial para firmar ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 la notificación de su condena. “Entró, firmó y se fue”, contó un testigo del hecho citado por Infobae, medio que consignó que ambos se retiraron antes de que se cumplieran cinco minutos de su arribo.

Cuando la Sala IV de Casación dio su fallo el 13 de noviembre pasado. dispuso que los 13 imputados del caso se notifiquen de la resolución de manera personal en Comodoro Py. Delegó esa tarea en el TOF 2 -el que hizo el juicio oral- que los convocó a cumplir el trámite. Algunos como el absuelto Julio de Vido, ex ministro de Planificación Federal, por ejemplo, se presentaron.

Pero otros pidieron cumplir de la notificación de otra manera. Uno de ellos fue el empresario Lázaro Báez, quien explicó que estaba bajo prisión domiciliaria en Santa Cruz y que por esa situación proponía que la notificación sea por videoconferencia. Lo mismo realizaron otros acusados que dijeron que vivían en Santa Cruz y que se les dificultaba viajar.

El TOF aceptó la propuesta. En tanto que Cristina Kirchner, integrante de este segundo grupo que pedía no ir personalmente, presentó un escrito en el que indicaba que así se daba por notificada. La iniciativa no funcionó: el viernes pasado se intimó a la ex presidenta a que en 72 horas se presentara en Comodoro Py, El plazo vencía este miércoles, fue finalmente hoy.

“Ha de señalarse que la citación librada responde a la obligación normativa de notificarlos personalmente de un auto que decide sobre su situación procesal. Dicho acto, encomendado específicamente por el superior a esta judicatura en el fallo mencionado, reviste, por criterio jurisprudencial, una serie de requisitos formales que determinan su validez y cuyo cumplimiento es primordial en tanto proyectará efectos sobre actos ulteriores”, explicaron los jueces del TOF.

Luego, citaron una serie de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: “Los lineamientos trazados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación imponen al tribunal el deber de informar directamente a quienes se ven sometidos a proceso de las resoluciones dictadas a su respecto como así también de acreditarlo en el expediente bajo la forma de estilo”.

Todos los acusados ya están notificados del fallo y ahora lo que resta son las apelaciones de la resolución de Casación para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El plazo para eso vencía este jueves pero, a pedido de algunas defensas, Casación lo extendió por 30 días hábiles más en virtud de la voluminoso del fallo y de la complejidad de la causa.

El nuevo plazo vence el 20 de febrero, por lo que la causa llegará recién en 2025 al máximo tribunal. Las defensas de los condenados apelarán para que sean revocados y se dicte la absolución. En tanto, el fiscal de Casación, Mario Villar, ya adelantó que hará lo mismo para que se agraven las condenas y se revoquen las absoluciones, entre ellas la de De Vido.

La Fiscalía acusó en el juicio por el delito de asociación ilícita y pidió una condena de 12 años para Cristina Kirchner. Pero por mayoría el TOF rechazó la asociación ilícita y condenó por administración fraudulenta, lo que fue confirmado por Casación.

Lilia Lemoine presentó su primer proyecto en Diputados: de qué se trata

Lilia Lemoine presentó su primer proyecto en Diputados: de qué se trata

La legisladora libertaria propone aumentar las penas en casos de falsas denuncias y falsos testimonios relacionados con violencia de género y abuso sexual.

Lilia Lemoine. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Lilia Lemoine, diputada nacional de La Libertad Avanza de gran y enérgica presencia mediática y en las redes sociales, presentó este viernes su primer proyecto de ley en la Cámara baja. La iniciativa propone aumentar las penas en casos de falsas denuncias y falsos testimonios, sobre todo en aquellos relacionados con violencia de género, abuso sexual y violencia contra menores.

“El impacto devastador de las denuncias falsas ha sido reconocido ampliamente y este proyecto tiene como objetivo corregir las deficiencias en el sistema judicial que permiten que tales acusaciones prosperen, causando daños irreversibles”, dijo Lemoine.

Según la legisladora, en muchos oportunidades, “las fiscalías y jueces permiten que las denuncias falsas progresen sin un escrutinio adecuado, lo que provoca que las personas acusadas sufran durante meses o incluso años, expuestas al juicio público y a las consecuencias psicológicas y emocionales que conlleva”

En la presentación de su proyecto de ley, puso como ejemplos cuatro casos, tres por acusaciones de abuso sexual y otra de violencia de género.

Uno de los casos citados fue el de Pablo Ghisoni, denunciado por su exesposa, quien “lo acusaba falsamente de abuso sexual” y le valió al acusado un “linchamiento mediático”. “Este caso pone de manifiesto la necesidad de sanciones severas para quienes utilizan los medios de comunicación y las redes sociales para amplificar denuncias falsas y promover la condena social sin juicio”, expuso la diputada.

Mientras que también añadió lo sucedido con Ceferino Rotili, quien se vio “obligado a huir del país” tras haber sido denunciado por abuso sexual por sus hijas, quienes luego admitieron que lo hicieron a pedido de su madre.

También expuso el caso Pablo Muñoz, un joven de 18 años que se quitó la vida luego de una denuncia por abuso sexual en la que no existían suficientes pruebas como para condenarlo.

Por otro lado, Lemoine recordó al exdiputado Eduardo Cáceres, quien fuera acusado por violencia de género por “quien lo reemplazaba en la banca”. “Enfrentó un proceso judicial basado en pruebas manipuladas. A pesar de ser finalmente sobreseído, su vida personal y reputación fueron severamente dañadas por el ataque mediático y judicial”, indicó la libertaria.

“La falta de diligencia en la investigación de las denuncias falsas no solo prolonga el sufrimiento de los acusados, sino que también desvirtúa el sistema judicial al permitir que el abuso del mismo se utilice como herramienta de venganza en conflictos familiares”, dice el texto.

Lemoine propone la modificación del artículo 109 del Código Penal, estableciendo penas de 1 a 4 años de prisión para quienes imputen falsamente un delito”, con agravantes -que pueden hasta duplicar la condena- “en contextos de violencia de género, familiar y abuso sexual, o cuando las denuncias falsas se utilizan para obstruir vínculos familiares”.

“En la era de la información instantánea, la difusión de denuncias falsas en redes sociales y medios de comunicación puede causar un daño irreversible, ya que condena socialmente a una persona antes de que se realice un juicio justo. Este proyecto busca establecer sanciones más severas para quienes utilizan estas plataformas para difundir denuncias falsas y amplificar su impacto negativo”, resaltó la diputada en el proyecto para el que contó con la colaboración de la Fundación Morelli.

En el proyecto se establece que “en el caso de los medios de comunicación, serán responsables las personas físicas que hayan tomado la decisión de difundir la imputación falsa, siempre que se acredite su conocimiento sobre la falsedad de la información”.

En cuanto a los falsos testimonios, Lemoine propone modificar el artículo 275 del Código Penal, estableciendo que “será reprimido con prisión de 1 a 5 años el testigo, perito o intérprete que, ante la autoridad competente, afirmare una falsedad, o negare o callare la verdad en su deposición, informe, traducción o interpretación”.

Jorge Macri presentó un nuevo sistema de aprendizaje para la primaria

Jorge Macri presentó un nuevo sistema de aprendizaje para la primaria

«Hoy los chicos no aprenden en la escuela, por eso vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba», dijo Jorge Macri sobre la nueva Primaria.

“Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno Jorge Macri anunció un cambio central en la currícula de la escuela primaria en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que se propone pasar de la enseñanza al aprendizaje, con una nueva manera de enseñar Lengua y Matemática, al manifestar que “hoy los chicos no aprenden en la escuela” motivo por el cual “vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba”.

“Decidimos cambiar porque lo que se hizo hasta acá fracasó. El problema que tenemos es que hoy los chicos no aprenden en la escuela. Vamos a ir hacia una escuela que enseñe a comprender textos y a resolver problemas matemáticos relacionados con la vida real, marcándole siempre a cada chico cuando algo esté mal, para que ese error sea parte del aprendizaje”, dijo el jefe de Gobierno.

Desde la Ciudad sostienen que los problemas de aprendizaje en la escuela secundaria se deben en gran parte a la primaria: “Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras, y 6 de cada 10 de séptimo grado no puede resolver problemas sencillos”.

“Estos resultados son inaceptables: no gobernamos mirando para otro lado. Que un alumno llegue a tercer grado sin saber leer y escribir bien significa que va a arrastrar esa falta de aprendizaje durante toda la trayectoria escolar”, agregó Macri en su presentación en la Escuela Nº 24 de Villa Urquiza.

Asimismo, las autoridades manifestaron que el Diseño Curricular de la Escuela Primaria no se modifica desde 2004, y es por eso que “la Ciudad se propone enfrentar el problema y se suma a los cambios pensados en la secundaria, la regulación del uso de celulares en las aulas y las medidas para atacar la ludopatía infantil”.

Desde 2025 el cambio del diseño curricular de la escuela primaria, basado en la experiencia de países con los modelos educativos más desarrollados, buscará que los alumnos puedan leer en forma fluida y comprendan lo que leen, escriban de modo competente y transmitan oralmente sus ideas en distintos contextos en forma clara y precisa.

También que los estudiantes resuelvan problemas vinculados con la vida cotidiana y tengan capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

“El proyecto contempla a 271.300 chicos de nivel primario, 28.000 docentes y 889 escuelas de gestión pública y privada”, detallaron.

No sólo se implementarán nuevas formas de aprender en Lengua y Matemática, también se profundizarán asignaturas claves como Arte y Ciencias.

Además se incluirán innovaciones acordes a los nuevos tiempos: Inteligencia Artificial, mayor participación de la educación digital y la tecnología (Plan Sarmiento), más tiempo de aprendizajes con Horas de Priorización Institucional, mayor flexibilidad en la organización, objetivos más claros, y enfoque en los logros de aprendizaje.

En el primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) se hará foco en la alfabetización inicial con la enseñanza de los sonidos y las letras que representan a los chicos desde temprana edad para que ya desde primer grado puedan leer y escribir.

En el segundo ciclo (4°, 5°, 6° y 7° grado) se profundizará el desarrollo de estrategias de comprensión de textos cada vez más complejos y se focalizará en la producción de textos más desafiantes para que logren planificar, redactar y revisar sus producciones cada vez con mayor independencia.

También se trabajará en el desarrollo de la oralidad con el objetivo de que al terminar la primaria se puedan expresar con claridad y precisión, y así lograr una mejor trayectoria en la secundaria.

Para Matemática, se buscará formar alumnos capaces de usar sus conocimientos en una variedad de situaciones, incluyendo contextos interdisciplinarios y de la vida cotidiana. Por ejemplo: más allá de saber calcular cuál es el promedio, la moda y la mediana, lo indispensable es saber cuál de estas aplicaciones se debe usar en un contexto donde se presenta un determinado problema para los alumnos. Un caso: saber analizar el desempeño de su equipo favorito de fútbol según la cantidad de partidos ganados, la diferencia de goles, el desempeño de los rivales y los posibles resultados con base en campeonatos anteriores, todas variables que derivan en el promedio para no descender.

A su vez, el nuevo modelo buscará enfatizar el desarrollo de capacidades transversales específicas del pensamiento matemático que son las capacidades puntuales que deben servirle a los chicos en otras áreas: el razonamiento lógico, la argumentación crítica, la resolución de problemas y la capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

Para Ciencias Naturales se recupera la importancia con el foco en hablar, leer y escribir, intensificando las habilidades de comunicación en las ciencias. Se incorpora la temática ambiental, la alimentación saludable y los consumos problemáticos.

Con la educación financiera se busca que los alumnos estén preparados para tomar decisiones informadas y responsables; y con la educación digital que sean usuarios y creadores de tecnología y potencien sus capacidades para los desafíos de este siglo.

Cómo se implementarán los cambios

Los docentes ya se están capacitando en el diseño curricular. Habrá un manual de contenidos de 70 páginas que será la base para usar en el aula junto a láminas con objetivos e indicadores de Lengua y Matemática y una plataforma en línea con recursos. También se introducen indicadores y metas de logro para garantizar el aprendizaje.

Además de poner el foco en dichas materias, el nuevo diseño curricular propone de manera explícita más áreas transversales, como formación ética y ciudadana, educación sexual integral, educación digital, programación y robótica, y educación ambiental. También más temáticas transversales, como educación alimentaria, movilidad segura y sustentable, y prevención de consumos problemáticos.

 

 

 

Apple presentó el iPhone 16, relojes inteligentes y auriculares

Apple presentó el iPhone 16, relojes inteligentes y auriculares

Entre las novedades se encuentran el iPhone 16 y los auriculares AirPods 4 y AirPods Pro 2. El lanzamiento de Apple fue seguido por millones de personas en todo el mundo.

Iphone 16

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa Apple presentó este lunes su nuevo iPhone 16 en su evento It’s Glowtime (‘Es hora de brillar’, en inglés) en su sede, situada en Cupertino (California, Estados Unidos), que fue seguido en todo el mundo a través del canal de YouTube de la marca de la manzana.

Apple también lanzó los relojes inteligentes Apple Watch Series 10 y Apple Watch Ultra 2. Todos los dispositivos estarán disponibles a partir del próximo 20 de septiembre.

Por otro lado, la firma anunció el lanzamiento de los auriculares AirPods 4 y AirPods Pro 2, mientras que reveló nuevas funciones sobre su plataforma de inteligencia artificial, la Apple Intelligence, que se dio a conocer el pasado mes de junio.

El iPhone 16 fue construido desde cero para Apple Intelligence y tiene el 85 % de su carcasa hecha de materiales reciclados y aluminio aeroespacial. Con 6,1 pulgadas para la versión básica y 6,7 para el Plus, el botón de acción ahora es completamente personalizable y cuenta con un nuevo control de la cámara en el costado del dispositivo, que permite preguntar directamente a ChatGPT sobre los objetos a los que se apunte el lente.

El nuevo teléfono tiene una cámara de 48 megapíxeles y un chip A18 con cuatro núcleos de eficiencia, por lo que es hasta un 40 % más rápido que el iPhone 15. Asimismo, el chip está optimizado para ejecutar modelos generativos y un motor neuronal dos veces más rápido. Los precios del iPhone 16 y el 16 Plus empiezan en 799 y 899 dólares respectivamente.

Precios

El iPhone 16 Pro y el 16 Pro Max, cuentan con pantallas más grandes y mejores cámaras que sus versiones básicas. Fabricados con titanio, los nuevos teléfonos prémium vienen en colores blanco, negro ‘natural’ y ‘desierto’, además de la «mejor duración de batería» de un iPhone. Cuenta con un chip A18 Pro, con un motor neuronal de 16 núcleos y sonido de estudio de grabación. Los precios del iPhone 16 Pro y el Pro Max comienzan en 999 y 1.199 dólares, respectivamente.

El nuevo Apple Watch Series 10 cuenta con el diseño más fino de la historia, de 9,7 milímetros (un 10 % más delgado que el diseño anterior), además de tener la pantalla más grande hasta la fecha, pues supera al Series 9 hasta en un 30 % y. El nuevo diseño también será hasta un 40 % más brillante cuando se mire desde un ángulo. Es el primer Apple Watch de aluminio brillante, y viene en tres colores: negro, plateado y rosa, su precio empieza en 399 dólares.

El Apple Watch Ultra 2 contará con un GPS de doble frecuencia, «el más preciso en un reloj deportivo«, además de las mismas funciones que tenía su versión anterior, como un profundímetro para buceo, funciones de ritmo, entrenamientos personalizados y detección automática de brazadas y recuento de vueltas para nadadores. El precio del Ultra 2 es de 799 dólares.

Por su parte, para el diseño de los nuevos AirPods 4, se utilizó modelado 3D y topografía láser para desarrollar la forma «más cómoda de la historia«. Los audífonos utilizan un chip H2 y cuentan con una mejora masiva en la calidad del audio, junto con la personalización del audio espacial y la reducción del ruido ambiental. El estuche de carga es compatible, ya que tiene un puerto USB-C, pero también puede ser cargado de forma inalámbrica. Estarán disponibles desde 129 dólares.

 

 

Alberto Fernández presentó un escrito y buscó despegarse del broker Martínez Sosa

Alberto Fernández presentó un escrito y buscó despegarse del broker Martínez Sosa

A seis meses del inicio de la causa, el expresidente entregó un texto donde hace una defensa por la contratación de seguros en su Gobierno.

Su relación con Fernández proviene desde la presidencia de Néstor Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández presentó este jueves un escrito ante el juez federal Julián Ercolini para defenderse de la acusación que pesa en su contra en la causa de los seguros. Es la primera presentación, luego de la recusación contra el juez, a seis meses del comienzo de la investigación sobre una presunta maniobra de corrupción por la contratación de Nación Seguros.

Según el portal Infobae, a través de un escrito, redactado en primera persona por el exmandatario, procura desligarse una vez más productor de seguros Héctor Martínez Sosa, en pareja con la secretaria María Cantero, y apunta a los medios y a la Justicia por el avance de la causa.

Hasta el momento, Fernández solo había intentado apartar al juez Ercolini por “enemistad manifiesta”. Pero ese planteo hasta ahora fracasó. En junio, la Cámara Federal, con el voto del juez Roberto Boico, rechazó la recusación. El expresidente presentó un escrito de 48 páginas redactado por él mismo aunque lleva la firma de su abogada en esa causa, Mariana Barbitta.

La causa seguros

La sospecha sobre el expresidente es que con la firma del DNU benefició a brokers de seguros que mediaron con Nación Seguros y la contratación de pólizas desde varios organismos, concretamente la ANSES y el Ministerio de Seguridad entre muchos otros, y lo que habría dado el beneficio de comisiones millonarias.

La causa se inició por una auditoría interna del actual gobierno de Javier Milei en ANSES, que detectó la contratación de seguros a través del Banco Nación con la intermediación de “brokers”. Tratándose de organismos estatales, el juez Ercolini apunta a determinar por qué intervinieron intermediarios privados en una operatoria que, a primera vista, parece no necesitarlos.

El juez investiga también por qué Nación Seguros tercerizaba con otras compañías el servicio que, por decreto del 2021 del ex presidente, los organismos estatales estaban obligados a contratar con la aseguradora del banco oficial.

En la periferia de Alberto Fernández explican que la decisión fue adoptada como una medida política para “cuidar que no se fueran los dólares” a través de aseguradoras multinacionales. Entre los brokers aparece Héctor Martínez Sosa, marido de la ex secretaria privada de Alberto Fernández, María Cantero.

Los legisladores porteños Graciela Ocaña y Yamil Santoro denunciaron al director de la Anses, Mariano de los Heros, por presunto «incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y posible comisión del delito de malversación de caudales públicos», al haberle otorgado una pensión vitalicia al expresidente Alberto Fernández.

La presentación judicial contra el funcionario se llevó a cabo a raíz de la decisión del funcionario de otorgarle de forma expeditiva una jubilación de privilegio a Fernández mientras se encontraba en España.

«En tiempo récord, el organismo previsional decidió otorgar el privilegio requerido por el ex presidente, sin dar debida respuesta a los reclamos administrativos antes mencionados y sin agregar dichos reclamos al expediente en el cual tramitaba la solicitud de asignación», expresa la denuncia presentada por la Fundación Apolo Bases Para el Cambio, entidad que dirigen Santoro y Ocaña.

La presentación recayó, por sorteo, en el juzgado del magistrado Julián Ercolini e intervine el fiscal Ramiro González. Se trata de los mismos funcionarios judiciales responsables de investigar la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez por violencia de género contra el ex jefe de Estado. La presentación contra el titular de ANSES se produjo en medio de la causa contra Fernández por presunta violencia física y «terrorismo psicológico» en perjuicio de Yañez.

 

Fabiola Yañez se presentó en la causa contra Alberto Fernández y solicitó ser querellante

Fabiola Yañez se presentó en la causa contra Alberto Fernández y solicitó ser querellante

La exprimera dama ratificó la denuncia contra el expresidente. Este martes ampliará sus declaraciones en una audiencia por Zoom ante el fiscal Ramiro González.

Según detalló Yañez los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La exprimera dama, Fabiola Yañez, hizo su presentación en la justicia en la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández“El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo Yañez en el descargo que hizo con su abogada, Mariana Gallego, en el que pidió ser querellante en el expediente.

Yañez esta mañana se presentó en el consulado argentino en Madrid para certificar su firma para que su abogada pueda presentarse formalmente en el expediente. Con ese trámite cumplido, la abogada hizo su primera presentación en la causa luego que la semana pasada la expareja de Fernández lo denunciara por violencia de género.

Según detalló Yañez, los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico. La exprimera dama señaló que el comportamiento de Alberto Fernández «era una habitualidad», lo que le generó «indudables secuelas de carácter psicológico».

En el escrito sostuvo además que el «menosprecio constante» y el «hostigamiento» se perpetuó durante los meses en los que ella permanece en Madrid. Asimismo, detalló que el expresidente la abofeteaba a diario y denunció además episodios de «violencia verbal».

En el escrito, Yañez también habló de “violencia reproductiva” y ratificó que no recibió ayuda del Ministerio de la Mujer. “Sentí que me estaban tomando el pelo”, expuso Yañez que señaló que eso ocurrió durante la gestión de Ayelén Mazzina, la segunda ministra de la mujer del gobierno de Alberto Fernández.

Yañez volvió a hablar de “terrorismo psicológico”, expresión que ya había utilizado cuando hizo la denuncia ante el juez Ercolini y el fin de semana en la entrevista con este medio. Ahora agregó que lo padecía “de forma constante despues del cumpleaños de olivos”. La referencia es a su cumpleaños de julio 2021 que festejó en la quinta de Olivos con Fernández y un grupo de amigos cuando regían las medidas más severas de confinamiento y la gente no podía reunirse.

La gran expectativa de la causa judicial es que Yañes declare ante el fiscal federal Ramiro González, quien tiene delegada la investigación, para que amplíe y detalle ante los investigadores sus dichos. La idea es que esa declaración se concrete mañana.

La justicia también tendrá que determinar donde continúa la investigación. Si en los tribunales de Comodoro Py, como ocurre actualmente, o si pasa a la justicia de San Isidro como ya pidió la defensa de Alberto Fernández. Es es porque los hechos habrían ocurrido en la quinta de Olivos, donde tiene jurisdicción del tribunales de San Isidro.