Etiqueta: privado

Cae el empleo privado y aumentan los despidos

Cae el empleo privado y aumentan los despidos

La mayor caída del empleo privado se registra en la Construcción y los Servicios financieros. En tanto, la tasa de despidos alcanzó el valor más alto del año y del mes desde 2016.

La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empleo privado registrado se contrajo en julio en la comparación mensual e interanual y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto del año y del mes desde 2016, según reflejó la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Capital Humano.

A diferencia de junio, en el que se registró una leve expansión, durante el séptimo mes del año se observó una caída de 0,2% mensual en el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores en el total de los aglomerados urbanos relevados. La merma fue de igual magnitud en el conjunto de los aglomerados del interior que en el aglomerado del Gran Buenos Aires (-0,2%).

A nivel de rama de actividad, el reporte indicó que “se observó que el empleo industrial mantiene el mismo nivel que el mes pasado, mientras que en el resto de los sectores se observan variaciones negativas”.

La mayor caída del empleo privado se registra en la Construcción y los Servicios financieros y en las empresas (-0,5%). Por su parte, el empleo en el sector de Transporte, almacenaje y comunicaciones se redujo 0,3%; en el Comercio, restaurantes y hoteles, un -0,2% y en el sector de Servicios comunales, sociales y personales la contracción fue menor (-0,1%).

En términos interanuales, también se presentó una contracción de 0,2% y en la comparación con los meses de julio de los años anteriores, se observa un valor similar a los meses de julio de los años 2018 y 2019.

Las contrataciones de personal, medidas por la tasa de entrada, se mantuvieron constantes con respecto a junio (1,8) mientras que las desvinculaciones, medidas por la tasa de salida, se incrementaron 0,5 puntos porcentuales y se ubican en 2,0.

De este modo, la EIL argumentó que “la expansión de las bajas de personal en un contexto en el que se mantienen las contrataciones explica la caída del nivel de empleo neto observado durante julio”.

En este marco, tanto los despidos incausados como las suspensiones en el empleo privado registrado se incrementaron levemente en julio con relación al mes previo. La incidencia de los despidos incausados en el empleo registrado privado en julio fue de 0,6 cada 100 trabajadores, “verificándose un leve aumento con relación al mes pasado y resultando el valor más alto del año”.

En términos interanuales, los despidos aumentaron levemente en relación con julio de 2024; y en comparación con los meses de julio de los años anteriores, se observa el valor más alto desde julio de 2016.

El empleo suspendido presentó en julio un leve incremento respecto de junio y se ubicó en 0,4 suspensiones cada 100 trabajadores. Por su parte, la contabilización de las empresas que aplicaron suspensiones ascendió en julio y se ubicó en 6,0%, alcanzando “un nivel superior al de los meses de julio de los últimos tres años”.

Este panorama se exhibió también en junio por medio de lo informado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), donde se detalló que en dicho mes el empleo asalariado en el sector privado alcanzó los 6,241 millones de personas, registrando una variación del -0,2% en relación con el mes anterior (12 mil trabajadores menos). A nivel semestral, se incorporaron 71 mil trabajadores al sector privado.

Salarios

En este contexto, la remuneración nominal bruta promedio de junio de 2025 fue de $2.380.439 con un incremento del 46,2% en relación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $1.876.003, registrando un aumento del 49% en la comparación interanual.

Desde el Gobierno remarcaron que “el salario promedio del empleo registrado privado creció en términos reales por segundo mes consecutivo en julio de 2025, con una suba mensual del 0,7%”, destacando que “logró recuperar parte del poder adquisitivo perdido en marzo, abril y mayo”.

Al respecto, señalaron que “sumado al incremento del 1,1% registrado en junio, se acumulan dos meses de recuperación, con una mejora total de 1,8 puntos porcentuales en la capacidad de compra de los salarios”.

 

Donald Trump aprobó en privado concretar un ataque a Irán

Donald Trump aprobó en privado concretar un ataque a Irán

El presidente de los Estados Unidos aseguró ante sus asesores que comenzará el accionar bélico contra la nación iraní, según confían los medios norteamericanos.

Donald Trump está preparado para atacar a Irán 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó unos planes de ataque contra Irán, pero evitó dar la orden definitiva para esperar que Teherán abandone su programa nuclear, según informó este miércoles el diario local The Wall Street Journal.

El mandatario estadounidense lo aseguró ante sus altos asesores, con quienes conversó luego de que se retirara intempestivamente de la cumbre del Grupo de los 7 (G7), según comunicaron fuentes cercanas con las deliberaciones.

De acuerdo al medio, el jefe de la Casa Blanca está considerando múltiples opciones, incluido un ataque contra Irán. Un reporte con el cual también coincidió Axios.

Cuando se le preguntó públicamente sobre la posible adhesión de los Estados Unidos a los ataques israelíes contra Irán, Trump respondió de forma ambigua. «Puedo hacerlo. Puedo no hacerlo», comentó.

«Durante 40 años estuvieron diciendo ‘muerte a EE.UU., muerte a Israel, muerte a cualquier otro’ que no les gustara. Eran matones. Eran matones de patio de colegio. Y ahora ya no son matones. Pero veremos qué pasa», manifestó. En este sentido, proclamó: «Dos palabras muy simples: rendición incondicional».

Qué dijo el secretario de Defensa

Por su parte, este miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth, enfatizó ante el Senado norteamericano que el Pentágono «está preparado para ejecutar» cualquier decisión sobre Irán.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos.

El ministro de Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, indicó que el país hebreo, con sus ataques, quería socavar las negociaciones pacíficas entre Irán y los Estados Unidos sobre el programa nuclear de la nación persa.

En ste contexto, recordó que el domingo pasado debía celebrarse la siguiente ronda de negociaciones con Washington en Mascate, Omán. Aseguró que Teherán «confía en el carácter pacífico de su programa nuclear» y quería seguir las negociaciones para presentar su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear.

Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

 

Un niño de cinco años murió atropellado en un barrio privado

Un niño de cinco años murió atropellado en un barrio privado

El menor jugaba en la calle del barrio privado Pacheco Golf Club , en el partido de Tigre, cuando fue embestido accidentalmente por la conductora de un Volkswagen Taos,

La tragedia sucedió en el interior del barrio privado Pacheco Golf ClubFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño de cinco años murió tras ser atropellado por una vecina en un barrio privado de General Pacheco, partido bonaerense de Tigre.

La tragedia sucedió en el interior del barrio privado Pacheco Golf Club cuando Bosco, de 5 años, salió corriendo de su jardín hacia la calle y fue atropellado por un automóvil Volkswagen Taos, conducido por Marcela Capalbo, de 57 años.

Según testimonios, el niño jugaba junto a su hermano mayor, quien usaba un monopatín. Tras el impacto, su padre lo trasladó al hospital.

A pesar de los esfuerzos por salvar su vida, el niño falleció en el Hospital de Don Torcuato debido a la gravedad de las heridas que le provocó un traumatismo de cráneo con hemorragia interna.

La causa fue caratulada como homicidio culposo. Se ordenaron pericias al vehículo y análisis de sangre de la conductora, quien colaboró con las autoridades y no fue detenida.

Los vecinos organizaron una misa. Fuentes cercanas al caso calificaron el hecho como una «catástrofe que destruyó dos familias».

Los protagonistas de la tragedia

• Marcela Capalbo: la conductora del vehículo involucrado en el accidente es una vecina del barrio privado. Según información disponible en redes sociales, Capalbo es analista y profesional independiente. Su esposo es Juan José Guimarey Loureiro, profesional independiente y consultor.

• Manuel José Biedma: el padre del niño fallecido, de 43 años, trasladó de urgencia a su hijo al hospital, donde lamentablemente perdió la vida. Fue Jefe del Departamento de Control de gestión y Regulación Económica del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) durante 4 años.

La investigación

El fiscal José Amallo, de la fiscalía descentralizada de Tigre, está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del trágico suceso. Se ordenaron medidas periciales y un equipo de psicólogos está brindando contención a la familia Biedma en estos momentos de profundo dolor.

El caso fue caratulado como homicidio culposo, y hasta el momento, Marcela Capalbo no ha sido detenida.