Etiqueta: procesaron

Fentanilo contaminado: procesaron y dictaron la prisión preventiva de Ariel García Furfaro

Fentanilo contaminado: procesaron y dictaron la prisión preventiva de Ariel García Furfaro

Además, El dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A., fue procesado con prisión preventiva por la venta de fentanilo contaminado que causó alarma en todo el país.

Procesan y dictan la prisión preventiva de Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El caso del fentanilo contaminado dio un giro clave: Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., fue procesado con prisión preventiva y le impuso un embargo de un billón de pesos. La medida judicial fue confirmada por fuentes del caso y marca un avance importante en la investigación que sacudió al país.

El juez federal de La PlataErnesto Krepak procesó a 15 sospechosos de haber tenido algún grado de participación en la fabricación y distribución del fármaco adulterado que, hasta el momento, causó la muerte de 124 personas.

El fentanilo es un opioide sintético altamente potente, hasta 100 veces más fuerte que la morfina, utilizado en medicina para tratar dolores intensos. Sin embargo, si se consume fuera de control médico, puede provocar sobredosis graves y muerte. La venta del fentanilo contaminado vinculó directamente a los laboratorios de Furfaro con riesgos para la salud pública, algo que generó alarma entre autoridades y ciudadanos.

Según los investigadores, el empresario podría haber omitido controles esenciales en la producción del fármaco, lo que derivó en su contaminación. La fiscalía asegura que estas irregularidades pusieron en peligro la vida de personas que adquirieron el producto, motivando la decisión del juez de imponer prisión preventiva mientras sigue la investigación.

Dudas sobre los controles a laboratorios

El procesamiento de Furfaro llega en un contexto de fuerte escrutinio sobre laboratorios privados en Argentina y plantea preguntas sobre cómo se regulan medicamentos de alto riesgo. Especialistas advierten que el caso podría convertirse en un precedente para futuras investigaciones sobre producción y distribución de drogas sintéticas.

Mientras tanto, los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. enfrentan inspecciones y sanciones adicionales. Desde la justicia aseguran que no se descartan nuevas imputaciones conforme avancen las pericias y se sumen más pruebas. La causa sigue abierta, y las autoridades mantienen la alerta sobre cualquier otro lote de fentanilo que pueda circular en el mercado.

El caso dejó claro que el control de fármacos de alto riesgo es crítico y que la negligencia en su producción puede tener consecuencias fatales, tanto legales como sanitarias.

Fentanilo contaminado: procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

Fentanilo contaminado: procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones al dueño del laboratorio HLB Pharma. Un abogado también pidió la detención del empresario.

Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma relacionado al fentanilo contaminado, fue procesado por presunto contrabando agravado de mercadería proveniente de China.

El titular del Juzgado en lo Penal Económico N°2, Pablo Yadarola, procesó al acusado, sin prisión preventiva, por sobrefacturación de importaciones a través de HLB Pharma y Alpharma, dos laboratorios que habrían importado maquinaria del gigante asiático entre marzo y agosto de 2022, mediante una operación de US$5 millones, pero la causa constató que la cifra real fue de US$500.000.

En este contexto, el magistrado corroboró que García Furfaro utilizó documentación falsa ante la Aduana en cinco operaciones y le trabó un embargo por $25 mil millones.

Por su parte, otros dos implicados fueron procesados y embargados por el mismo monto en la causa donde la Aduana es querellante.

Las defensas apelaron la medida, mientras que el dueño del laboratorio vinculado al fentanilo contaminado permanecerá en libertad.

Piden la detención de García Furfaro por el fentanilo contaminado

Un abogado cordobés pidió la detención del empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, y otras 24 personas vinculadas al fentanilo contaminado que provocó 96 muertes.

El letrado Carlos Nayi, representante legal de cinco familias de víctimas por el opioide adulterado, solicitó la aprehensión de los implicados porque “han tenido directa o indirecta vinculación con los eventos anoticiados” y por los resultados del análisis del Cuerpo Médico Forense que detectaron un “nexo concausal” del fármaco en el desenlace fatal.

Con respecto al estudio que se conoció en las últimas horas, el profesional remarcó que «la contaminación del fentanilo fue, a criterio de los peritos, una condición necesaria para que los decesos se produzcan».

«Consecuentemente, la relación causal exigida para vincular un resultado típico a una conducta humana, como primer paso para la imputación, se encuentra científicamente acreditado», agrega.

«Estaría suficientemente probada la existencia del hecho y la intervención punible de los investigados en él, como así también estaría demostrado, en base a indicios serios, coherentes y contundentes, el peligro procesal que la libertad de aquellos significa para la presente causa, todo ello en base a las razones de hecho y de derecho que, seguidamente, se exponen», sostiene el documento presentado ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak.

Nayi peticiona que se «evalúe el grado de responsabilidad penal y la adopción de medidas» contra los sindicados, quienes fueron «debidamente identificados», a la vez que «se han dispuesto medidas cautelares sin perjuicio de otras responsabilidades funcionales a establecer».

 

Procesaron a Ginés González García por la causa del «Vacunatorio VIP»

Procesaron a Ginés González García por la causa del «Vacunatorio VIP»

La jueza María Eugenia Capuchetti procesó, sin prisión preventiva, y dispuso un embargo al ex ministro de Salud de la gestión de Alberto Fernández.

El exministro Ginés González García continúa siendo investigado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N 5, María Eugenia Capuchetti, procesó sin prisión preventiva a Ginés González García, ex ministro de Salud de la gestión de Alberto Fernández, por el escándalo del denominado «Vacunatorio VIP».

En la resolución conocida este viernes, la magistrada procesó al ex funcionario y trabó embargo sobre sus bienes por considerarlo «coautor penalmente responsable del delito de abuso de autoridad y peculado».

Capuchetti también dispuso un embargo de los bienes de González García por 130 millones de pesos.

En la misma resolución quedaron procesados Alejando Salvador Costa; Marcelo Ariel Guille; Alberto Alejandro Maceira; María Elena Borda; Lucrecia Silvia Raffo; Silvia Cristina Bacigalupo y Graciela Beatriz Torales.

La causa

La causa se inició en 2021 cuando el periodista Horacio Verbitsky contó que él recibió un llamado para ser vacunado, cuando la prioridad era el personal de salud o funcional en plena pandemia por el coronavirus.

En su indagatoria, el ex ministro dijo que las vacunas estaban amparados por resoluciones del Ministerio y presentó un descargo por escrito de100 páginas.

Además, dijo que quienes recibieron las vacunas eran personas de riesgo ante contagio de coronavirus y por eso se les entregó las vacunas. En ese sentido, se constató que hubo un vacunatorio en el Ministerio de Salud así como en el Hospital Posadas aquel 2021.

Ahora, la jueza Capuchetti tiene diez días para resolver la situación procesal del ex funcionario por los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad tal cual fue imputado junto a otros seis ex funcionarios y directivos del Posadas, entre ellos su ex director Alberto Maceira.

La del ex ministro fue la última de las indagatorias tomadas por la jueza luego que se reabriera el caso por orden de la Cámara Federal porteña que dispuso continuar con la investigación, pues en una primera etapa la magistrada consideró que no existió delito y había archivado el caso.

En tanto, hay un segundo tramo de la investigación que aún está pendiente y es sobre aquellas personas quienes recibieron la vacuna contra el Covid-19 y sobre las cuales la Cámara Federal porteña también dispuso se las investigue en la causa.