Etiqueta: PROYECTAN

Tras el fin del cepo al dólar, proyectan una baja de la inflación en abril

Tras el fin del cepo al dólar, proyectan una baja de la inflación en abril

Así lo hizo el economista Fausto Spotorno. «No hay, por ahora, un incremento producto del levantamiento del cepo», dijo. Qué puede ocurrir con la inflación en mayo.

En marzo pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de la ofensiva que lanzó el Gobierno contra las remarcaciones de precios, analistas económicos comenzaron a estimar que el costo de vida de este mes se ubicará por debajo del 3,7% de marzo, más cerca del 3%.

El Gobierno recomendó a los compradores no adquirir productos con remarcaciones, lo que incluyó un respaldo del ministro de Economía, Luis Caputo, a los supermercadistas que rechazaron listas de precios con aumentos que habían llegado de grandes fabricantes como Unilever, Molinos y SC Johnson. Molinos decidió dar marcha atrás con los ajustes, lo cual fue destacado también por Caputo.

El economista Fausto Spotorno analizó el impacto de las medidas sobre los precios y aseguró que la inflación de abril cerrará en torno al 3%. En ese sentido, explicó que «no hay, por ahora, un incremento producto del fin del cepo. Sí esperamos que en mayo suba»

La desaceleración que empezó a mostrar el precio del dólar y la perspectiva oficial de que podría seguir bajando incluso a la zona de $1.000, refuerza la proyección de un menor impacto sobre los precios. El nuevo esquema cambiario del gobierno dispone una flotación entre bandas ($1.000 a $1.400), lo que significa que, a menos que supere dichos límites, la gestión de Javier Milei no intervendrá en el valor del dólar.

Desde la salida del cepo, oficializada el pasado lunes, la cotización oficial de la moneda estadounidense tocó un techo de $1.250 y luego cerró la semana corta a $1.160.

«En la negociación de los precios hay una mezcla de dólares que se tomaba. Ese era uno de los problemas del cepo que tenía a la economía muy restringida, pocos podían importar y acceder así al dólar oficial. Por eso cada vez que subía el blue, subía el costo de los productos, ese era el que mayormente se tomaba. Pero también cada vez que subía el oficial», señaló Spotorno.

«Hay más competencia»

«Cuando sacás el cepo, empiezan a entrar más productos de afuera, hay más competencia. Eso presiona sobre los márgenes de los que compiten con las importaciones, y por eso, esta negociación y la intención de muchos de trasladar costos. así como el mercado diciéndole que no tiene plata», afirmó el economista en declaraciones radiales.

Spotorno proyecta que las medidas del Ejecutivo no tengan un impacto inmediato sobre la inflación. «En abril esperamos 2,9%, quizá llegue a 3%. Será más baja que la de marzo. En la primer quincena hubo caídas de precios importantes. Por caso el cajón de tomate, que en marzo, estaba $ 50.000, cayó en abril a $ 25.000″, puntualizó.

«Gran parte de los aumentos en alimentos de marzo fue por motivos estacionales, salvo la carne. En abril, antes que se anunciara la salida del cepo, nosotros vimos cómo se cayeron esos mismos precios que habían subido», destacó el economista.

 

Colombia: proyectan por error video porno en el juicio contra Álvaro Uribe

Colombia: proyectan por error video porno en el juicio contra Álvaro Uribe

La imágenes se vieron en la audiencia donde está siendo juzgado el expresidente colombiano, acusado de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Bochornoso suceso en el juicio contra el expresidente de Colombia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un video pornográfico fue proyectado este viernes por error durante el juicio contra el expresidente de Colombia Álvaro Uribe, con mandato entre 2002-2019, por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Durante una audiencia virtual, la Fiscalía estaba presentando pruebas contra el exmandatario cuando abrió un video y apareció una persona con enanismo bailando, lo que causó risas entre los asistentes a la diligencia judicial.

Luego de cerrar ese video, la funcionaria reprodujo otra pieza que resultó siendo una película porno, algo que puso incómodos a algunos de los asistentes. Después de este momento el juicio continuó sin mayores novedades.

«Gracias, su Señoría, qué pena, es que queríamos mostrar todo lo que mandó el doctor Cadena y no hubo previsión que una cuestión era esa», se justificó la investigadora Marlene Orjuela, tras proyectarse el video meme en el que aparecía una persona de talla baja mientras bailaba e ingería licor.

Orjuela en realidad pretendía mostrar el material que se atribuye al abogado Diego Cadena, defensor de Uribe en 2018 y uno de los señalados de ofrecer beneficios a exparamilitares para modificar testimonios en favor del expresidente. Sin embargo, el segundo intento para resarcir el fallo fue peor.

En la pantalla de la audiencia, que también se seguía en vivo por Internet, apareció el video inapropiado de la mujer. «¡Ah no, tampoco!», aseveró Orjuela. Y agregó: «¡qué vergüenza!». La jueza, por su parte, agregó: «Díganos cuáles son los archivos que tienen contenido serio«.

El juicio

La larga querella se remonta a 2012 cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador izquierdista Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Contrario a lo esperado por Uribe, la Corte Suprema de Justicia no abrió investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

El juicio comenzó el jueves pasado luego de que el Tribunal Superior de Bogotá admitiera como pruebas las interceptaciones que en 2018 le hizo la Corte Suprema a Uribe.

El expresidente renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria y entonces la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

Por ello solicitó hasta en dos ocasiones la preclusión del caso, que fue negada tanto por los juzgados de primera instancia presentados como por el Tribunal Superior de Bogotá, hasta que el año pasado la Fiscalía decidió acusarlo.