Etiqueta: renunciar

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

“Si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, manifestó el convencional de LLA

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus  bancas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En medio de un clima de tensión política, el bloque de La Libertad Avanza en la Convención Constituyente provincial analiza presentar la renuncia a todas sus bancas. Así lo anticipó a La Mañana el convencional de dicha bancada, Guillermo Evans, quien manifestó que la decisión se debe a la falta de respeto hacia el rol de las minorías dentro del cuerpo deliberativo.

“Creo que sí, que vamos a renunciar. Hemos llegado a la conclusión de que si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, afirmó Evans, quien acusó al oficialismo de escudarse en su mayoría del 70% para ignorar el derecho de la oposición a opinar y controlar, y señaló que esto refleja “un sentido antidemocrático” al desconocer la función de las minorías en un sistema parlamentario.

Dijo que se sienten ignorados y que sus propuestas son sistemáticamente rechazadas por el oficialismo en la Convención.

En este sentido, recordó que durante la última sesión se negó el uso de la palabra y el tratamiento de proyectos sobre tablas presentados por la oposición, lo que llevó a que, sin previo acuerdo, los convencionales de su bloque se levantaran y se retiraran del recinto. “Esto no estaba planificado, Paoltroni hace un cierre cuando vio que no teníamos margen para seguir y, en ese momento, sin ponernos de acuerdo, sin consultarlo, nos levantamos y nos fuimos, porque ese es el recurso que tiene la minoría cuando no es escuchada: no convalidar con la presencia lo que se está resolviendo mal”, explicó.

El convencional calificó los proyectos impulsados por la mayoría como “muy autoritarios y estatistas” y advirtió que afectan el derecho de propiedad. También alertó sobre el riesgo de que la nueva Constitución Provincial incluya cláusulas inconstitucionales frente a la Carta Magna Nacional, recordando que la Corte Suprema ya ha declarado inconstitucionales disposiciones similares en el pasado.

Evans lamentó no poder desarrollar su trabajo como en la Convención de 1990, donde, según recordó, se mantenía un diálogo respetuoso entre las partes. “Hoy la institucionalidad de Formosa está muy herida, y ellos ni lo perciben. Incluso celebraron nuestra salida del recinto”, lamentó.

Aunque aún no hay una confirmación oficial, Evans adelantó que el lunes su bloque no asistirá a la reunión de comisión y que la definición final sobre la renuncia podría concretarse en los próximos días. “Lo lamento, pero creo que es el único camino para marcar todo lo que se está haciendo mal y que no logramos impedir”, concluyó.

El convencional de LLA reveló que los miembros del bloque evalúan renunciar a sus cargos debido a que sienten que la minoría a la que representan no es escuchada. Según Evans, la decisión de no volver a las sesiones “es definitiva” y no se vislumbra una posibilidad de volver atrás. Lamentó no poder desarrollar su trabajo en la constituyente como lo hizo en 1990, sintiendo que «se han cerrado los caminos».

Evans indicó que tras una eventual renuncia, los suplentes de la boleta deberían asumir, aunque no está confirmado si éstos también renunciarían. Remarcó que cada uno actuará por su cuenta y aclaró que no puede responsabilizarse por las decisiones de los demás.

En cuanto al momento en que se concretarían las renuncias, Evans señaló que aún no hay una decisión tomada y que desconoce si asistirán a la sesión del lunes. Explicó que si bien no está autorizado a comunicar una decisión del grupo, personalmente lamentó la situación, aunque consideró que es el único camino para marcar lo que se está haciendo mal y que no han logrado impedir.

Intervención

Acerca de la posibilidad de una intervención federal a la provincia, Evans consideró que “en Formosa no está funcionando el sistema. Y yo lo he dicho muchas veces, a mí no me gustan las intervenciones, las he vivido y no viene la mejor gente como interventora. Pero este gobierno está dejando a la provincia en un callejón sin salida. por lo que creo que no está quedando otro camino, esta gente no reacciona, no solo no se autolimita, que sería lo coherente, sino que no acepta las opiniones de la minoría”, advirtió.

Crisis en España: Pedro Sánchez evalúa si continuará al frente del gobierno

Crisis en España: Pedro Sánchez evalúa si continuará al frente del gobierno

El mandatario ibérico, envuelto en un denuncia contra su esposa por supuesta corrupción, canceló su agenda pública. Se espera que defina su situación el próximo lunes.

Pedro Sánchez y su esposa. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de España, Pedro Sánchez, decidió cancelar unos días su agenda pública para reflexionar sobre si renuncia a la jefatura del Ejecutivo tras la denuncia contra su esposa, Begoña Gómez, por supuesta corrupción, y comunicará su decisión el próximo lunes 29 de abril.

Sánchez lo comunicó en una carta a la ciudadanía que hizo pública a través de la red social X después de que un juzgado de Madrid abriera una investigación contra Gómez por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios luego de la denuncia del sindicato Manos Limpias.

En su misiva, el jefe del Ejecutivo lamenta el ataque «sin precedentes» contra su esposa y se pregunta si merece la pena seguir soportando esta situación.

Una pregunta a la que se responde asegurando que no lo sabe y, por ello, señala que necesita «parar y reflexionar» con su esposa, de la que reconoce estar «profundamente enamorado”.

«Me urge responderme a la pregunta de si merece la pena, pese al fango en el que la derecha y la ultraderecha pretenden convertir la política. Si debo continuar al frente del Gobierno o renunciar a este alto honor», añade Sánchez.

La denuncia contra la esposa del presidente del Gobierno señala que, prevaliéndose de su condición, habría recomendado o avalado con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones públicas.

Señala que uno de los empresarios que resultó adjudicatario de licitaciones de 10 millones de euros organizó más tarde un máster que dirige Begoña Gómez en el Africa Center, del centro de estudios Instituto de Empresa.

Según Manos Limpias, la compañía aérea española Air Europa «pactó pagar 40.000 euros al año al Africa Center de la denunciada» y que «el acuerdo entre Globalia (propietaria de la aerolínea) y el Instituto de Empresa incluía la entrega de 15.000 euros al año en vuelos de primera clase para la denunciada y su equipo».

El Gobierno califica la denuncia de «falsa» y propia de actitudes «trumpistas»

Esta denuncia se conoció en una jornada en la que hubo sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Congreso español, lo que provocó una sucesión de declaraciones.

La primera de ellas del propio Sánchez que dijo que, «en un día como hoy y después de las noticias que he conocido, a pesar de todo sigo creyendo en la Justicia de mi país».

Luego se escucharon otras voces del Gobierno salieron en defensa de la esposa del jefe del Ejecutivo, calificando de «falsa» la denuncia presentada y advirtiendo de que no permitirían actitudes «trumpistas» que socavan la democracia.

Además acusaron al principal partido de la oposición, el conservador PP, de usar la denuncia de una «organización ultraderechista» como Manos Limpias para difamar e injuriar a la Presidencia del Gobierno.

La oposición pide explicaciones a Pedro Sánchez

Por su parte, el conservador PP pidió explicaciones a Pedro Sánchez y le exigió que «dé la cara» porque es «urgente, imperativo y necesario» tras una apertura de diligencias que considera «muy preocupante».

Desde las filas del independentismo de Cataluña (nordeste de España), varios líderes del partido que apoyó la investidura de Sánchez, ERC, mostraron su «empatía con el dolor» del presidente y le animaron a «aguantar».

Sánchez, que tenía previsto salir mañana hacia Cataluña, para acompañar al candidato socialista en la apertura de la campaña de las elecciones regionales del 12 de mayo, anuló este viaje, así como su presencia en otros actos relevantes de esta semana.