Etiqueta: ritas

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la obliga a la reparación de rutas en Formosa

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la obliga a la reparación de rutas en Formosa

“Argumentan que vienen cumpliendo con sus obligaciones, lo cual es absolutamente falso”, dijo el defensor del Pueblo al rechazar las excusas formuladas por el ente federal

Vialidad Nacional pidió a la Justicia Federal que levante la orden que la  obliga a la reparación de rutas en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.a
El defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca, reveló que los apoderados de la Dirección Nacional de Vialidad, Dra. Carolina Dionisi y César Ríos, se presentaron en el Juzgado Federal Nº 1, a cargo del Dr. Pablo Fernando Morán, solicitando el levantamiento de la medida cautelar que ordena ejecutar las obras necesarias para reparar las rutas nacionales Nº 11, 81, 86 y 95, en un plazo de 90 días.

Los letrados del organismo nacional manifestaron en su escrito que si bien el Decreto Nº 461/25 disolvió Vialidad Nacional, entre otros organismos, “en el art. 36 se fija que hasta tanto se aprueben las nuevas estructuras organizativas y reasignen competencias, dicha institución continuará ejerciendo transitoriamente sus funciones y atribuciones”.

Al respecto, el defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, hizo notar que “llamativamente, la demandada reconoce que se encuentran obligados a cumplir con la orden judicial, ponen como excusa que, por mandatos superiores, en este caso de la Gerencia Ejecutiva de Licitaciones y Contrataciones, a cargo de Silvana Verónica Bardare, es imprescindible una serie de procesos de licitaciones y contrataciones de obras y servicios, que hace imposible cumplir con lo ordenado por la Justicia, dadas las restricciones presupuestarias vigentes”.

Los abogados detallan que actualmente se cuenta con un presupuesto total del 22º Distrito Formosa, que asciende a $ 93.699.644,49 y sobre el cual sólo un porcentaje de dicho monto puede ser destinado a compra de bienes y contrataciones de servicio para el mantenimiento de rutas por administración, esto es tan sólo $ 47.717.959,32”.

Por otro lado, el secretario letrado de la Defensoría del Pueblo, Dr. José García, adelantó que “rechazaremos todos los argumentos falaces que invoca Vialidad Nacional” y señaló que “tanto el Gobierno nacional, junto a esta institución, no pueden afirmar ante la Justicia que cumplen con sus obligaciones en cuanto al mantenimiento de las rutas nacionales o realizar simples promesas, sin ninguna base de sustento jurídico, cuando es la propia Vialidad Nacional quien ha informado que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares”.

El funcionario advirtió que “esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país”.

Indicó que el estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores.

Indicó que “a esto se suma lo publicado por el Instituto Argentina Grande, en cuanto a la proporción de rutas en mal estado, que creció del 23% al 29% en sólo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales”.

Indicó que entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

“La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias con los fondos necesarios, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, entre tanto, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de vidas más competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la energía y la minería”, advirtió García.

José Leonardo Gialluca cuestionó que el Gobierno nacional “solamente busque contratar empresas privadas para reparar las rutas y ahorrarse apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones”.

Además, señaló que el “Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizándose así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial”.

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Así lo informó el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Zárate, Moreno, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, entre los distritos más afectados por el mal clima.

Las lluvias y tormentas registradas en las últimas horas superaron el promedio habitual de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 1.000 personas debieron ser evacuadas como consecuencia del temporal que azota a varios distritos bonaerenses. La región más afectada por el fenómeno meteorológico es el norte de la Provincia, donde las lluvias y tormentas superaron el promedio habitual para mayo.

Según datos del Ministerio de Seguridad bonaerense, 931 personas resultaron evacuadas en las últimas horas. Los municipios que reportaron damnificados fueron Arrecifes (163), Baradero (23), Chacabuco (64), General Arenales (6), General Rodríguez (70), Luján (10), Marcos Paz (6), Moreno (180), Salto (180), San Antonio de Areco (70) y Zárate (160).

En Zárate, precisamente, el viaducto principal está cerrado por agua sobre la traza. También hay cortes en las rutas 9, 8 y 6, con arroyos desbordados y pozos invisibles bajo la superficie. En las redes sociales circulan imágenes de autos flotando, cables caídos y basura desplazándose por las veredas.

La ciudad bonaerense quedó aislada del resto del corredor norte y hasta la ruta 193, que conecta con Solís, se convirtió en una “pileta”, tal como describieron los vecinos.

Alerta roja por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta roja por tormentas en varios distritos del norte bonaerense, lo que implica un peligro a la integridad de las personas, por lo que se instó a la población a quedarse en sus viviendas y mantenerse informadas sobre la evolución de los fenómenos climáticos.

La alerta roja alcanzaba en un primer momento a los distritos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. No obstante, de acuerdo al paso de las horas, el SMN extendió el máximo nivel de emergencia a otros distritos en los que hay zonas inundadas y continuaba lloviendo, por lo que la situación es grave en todo el norte bonaerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Comando de Incidencias

En ese contexto, el gobierno bonaerense dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal. La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia.

El gobernador Axel Kicillof se encuentra en permanente comunicación con Alonso y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación.

Cabe destacar que en situaciones de emergencia es muy importante informarse a través de canales oficiales y, en caso de necesitar asistencia, comunicarse con los siguientes números telefónicos:

Bomberos: 100

Policía: 911

Defensa Civil: 103

Trabajo en conjunto

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informó que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales. El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.