Etiqueta: rusos

La OTAN intercepta aviones de combate rusos en Estonia

La OTAN intercepta aviones de combate rusos en Estonia

Tres MIG-31 sobrevolaron la isla estonia de Vaindloo durante 12 minutos y fueron interceptados por F-35 italianos de las fuerzas de la OTAN.

Tres cazas MIG-31 rusos ingresaron en el espacio aéreo de Estonia y permanecieron alrededor de 12 minutos y debió intervenir la OTAN.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tensión entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sumó un nuevo capítulo en el flanco oriental de Europa. Tres cazas MIG-31 rusos ingresaron en el espacio aéreo de Estonia y permanecieron alrededor de 12 minutos sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, lo que motivó una respuesta inmediata de la Alianza Atlántica.

Según informó la OTAN, aeronaves F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegadas en la base estonia de Ämari dentro de la misión de Policía Aérea del Báltico, interceptaron a los cazas rusos y los escoltaron fuera del territorio. Antes, los aparatos habían sido seguidos por aviones finlandeses, que luego cedieron la operación a los italianos.

Las autoridades estonias precisaron que los MIG-31 no tenían planes de vuelo, mantenían apagados los transpondedores y no respondían a los servicios de control aéreo. Además, incursionaron hasta 10 kilómetros en el espacio soberano del país báltico, una de las mayores violaciones registradas en los últimos años.

El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, anunció que su gobierno decidió invocar el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que permite a los Estados miembros convocar consultas cuando perciben amenazas a su integridad territorial o a su seguridad. “Tal violación es totalmente inaceptable. El Gobierno de Estonia ha decidido solicitar consultas bajo el Artículo 4”, escribió en redes sociales.

La reacción de Estonia

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Margus Tsahkna, calificó la maniobra rusa de “descaradamente sin precedentes” y advirtió que Moscú “está probando cada vez más los límites con un creciente nivel de agresividad”. La Cancillería convocó de inmediato al encargado de negocios de la embajada rusa en Tallin para entregarle una nota formal de protesta.

No se trata de un episodio aislado. El Ministerio de Defensa estonio confirmó que esta es la cuarta incursión de aeronaves rusas en su espacio aéreo en lo que va del año. La situación se suma a los incidentes ocurridos en Polonia y Rumania con drones militares rusos en las últimas semanas, que ya habían llevado a Varsovia a invocar también el Artículo 4.

En Polonia

En paralelo, Polonia informó que detectó dos cazas rusos sobrevolando a baja altura el mar Báltico, en las inmediaciones de la plataforma petrolera Petrobaltic. La Guardia Fronteriza polaca denunció el hecho como un “comportamiento provocador” y advirtió que esas maniobras ponen en riesgo la seguridad de infraestructuras críticas.

Desde su fundación en 1949, la OTAN activó el Artículo 4 en solo ocho oportunidades, pero dos de ellas ocurrieron en las últimas semanas. Para los gobiernos de Tallin y Varsovia, la repetición de estos incidentes forma parte de una estrategia del Kremlin destinada a testear la capacidad de reacción aliada y a minar la percepción de seguridad en el flanco este.

La portavoz de la Alianza, Allison Hart, subrayó que el bloque está decidido a responder a cualquier incursión: “Este es otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de reacción de la OTAN”.

El trasfondo de estas tensiones es la guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, que mantiene congeladas las relaciones entre Moscú y Occidente. Para los países bálticos -Estonia, Letonia y Lituania-, antiguos miembros de la Unión Soviética y fronterizos con Rusia, las incursiones aéreas son interpretadas como mensajes intimidatorios y ensayos de presión política y militar.

La situación refuerza el clima de alerta en toda la región. Mientras la OTAN busca exhibir rapidez de respuesta y coordinación entre aliados, las capitales del este europeo reclaman medidas adicionales de disuasión para evitar que Moscú intensifique este tipo de provocaciones en un escenario ya marcado por la guerra y la inestabilidad.

 

 

Ucrania en alerta: el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia con capacidad altamente destructiva

Ucrania en alerta: el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia con capacidad altamente destructiva

Para dimensionar su poderío, hay que destacar que tiene un alcance de miles de kilómetros con una precisión muy estable. Una nueva arma rusa en medio de la guerra en Ucrania que parece no tener fin.

Vladímir Putin, presidente de Rusia, anunció que ya tiene en su poder un misil con una capacidad destructiva enorme.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y un anuncio que describe la situación actual del país y que pondría en jaque a las potencias europeas y al resto del mundo: Vladímir Putin, su presidente, anunció que recibió el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, un arma de última generación.

“Hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio con las tropas”, manifestó el jefe del Kremlin junto al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko en declaraciones a la televisión pública desde Valaam, noroeste de Rusia.

Asimismo, Lukashenko mostró su predisposición para emplazar estos misiles balísticos hipersónicos en su país a partir del 2026, al tiempo que aseveró que ya se están construyendo las estructuras necesarias para hacerlo: “Este año planeamos concluir las obras”, explicó.

Nuevo armamento para Putin: cómo es el nuevo misil balístico hipersónico de Rusia

En anteriores oportunidades, Putin había destacado que la velocidad del nuevo misil que adquirió su Ejército es de “2,3 a 3 kilómetros por segundo”, lo que lo vuelve indetectable para las defensas antiaéreas.

Este tipo de misil forma parte de los sistemas de armamento “sin parangón en el mundo” presentado por el propio Putin ya en 2018.

Asimismo, el Oréshnik puede transportar ojivas nucleares y tiene un mínimo de seis cabezas de guiado individual.

En teoría, este misil podría alcanzar objetivos ubicados a miles de kilómetros de distancia con un margen de error de apenas unas decenas de metros.

En el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania la cual data del pasado 24 de febrero de 2022, el Ejército del Kremlin había lanzado -en noviembre del 2024- un Oréshnik de prueba sin cargas explosivas contra una fábrica militar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, parte del Óblast de aquel país invadido.

 

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Alarma nuclear: expertos de la ONU advierten por los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana

Aseguran que los daños de este tipo «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Rusia lanzó un misil balístico internacional contra Dnipró, Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Expertos de la ONU advirtieron este lunes que los ataques rusos a la red eléctrica ucraniana elevan el riesgo de desastre nuclear, al tiempo que solicitaron al Gobierno ruso el cese inmediato de este tipo de ofensivas.

La advertencia llega días después de que un nuevo ataque ruso con misiles a gran escala contra la red eléctrica ucraniana provocara daños significativos en subestaciones energéticas esenciales para el funcionamiento de las centrales ucranianas, produciendo apagones de electricidad por todo el país.

Riesgo en la seguridad e los reactores

A su vez, explicaron que mayores daños de este tipo contra la red eléctrica ucraniana «aumentarían el riesgo de que los reactores nucleares en funcionamiento perdieran el acceso a la red para alimentar sus sistemas de seguridad».

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

Por ello, instaron a las autoridades rusas a cesar sus ataques contra las centrales eléctricas, subestaciones, líneas de transmisión y distribución y otras infraestructuras energéticas de Ucrania.

El Kremlin justifica el ataque al considerar que Occidente es una amenaza para sus intereses y que «está dispuesto a todo» contra ellos.

«Efectivamente, el Occidente Colectivo, liderado por Estados Unidos, demuestra que está dispuesto a todo para aplastar a Rusia e infligirle una derrota estratégica», comentó el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov.

Y luego agregó: «Esas señales de advertencia en el sentido de ‘ni se te ocurra’. Me refiero al ataque realizado con el nuevo misil, que fue muy oportuno, demandado y efectivo».

 

 

Cosmonautas rusos rompen récord de estadía en el espacio

Cosmonautas rusos rompen récord de estadía en el espacio

Oleg Kononenko y Nikolái Chub superaron la anterior marca de permanencia a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Oleg Kononenko y Nikolái Chub.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cosmonautas rusos Oleg Kononenko y Nikolái Chub establecieron este viernes el récord de tiempo de permanencia en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante un solo vuelo, informó la corporación estatal Roscosmos.

Ambos superaron la marca de la tripulación conformada por los astronautas rusos Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin y el estadounidense Francisco Rubio, que pasaron 370 días en la EEI entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023.

Kononenko y Chub llegaron a la estación junto con la astronauta estadounidense Loral O’ Hara en la nave Soyuz MS-24 el 15 de septiembre del año pasado. De acuerdo con Roscosmos, ambos cosmonautas regresarán a la Tierra el próximo martes, después de 374 días de vuelo.

El pasado 4 de febrero, Kononenko estableció un récord mundial de duración total de vuelos espaciales, superando el del astronauta Guennadi Pádalka, quien durante cinco vuelos espaciales acumuló un total de 878 días en el espacio. Por otro lado, el pasado 5 de junio, Kononenko se convirtió ni más ni menos que en la primera persona en la historia en pasar 1.000 días en el espacio.

Según Roscosmos, el vuelo espacial más largo lo realizó el cosmonauta ruso Valeri Poliakov, quien pasó 437 días en el complejo orbital MIR desde enero de 1994 hasta marzo de 1995. Le sigue otro ruso, Serguéi Avdeev, que entre agosto de 1998 y agosto de 1999 pasó 379 días también en el MIR.

Se espera que Kononenko y Chub, quienes partieron a la Estación Espacial Internacional el 15 de septiembre de 2023, regresen a la Tierra a bordo de la nave espacial Soyuz MS-25 el 23 de septiembre de 2024, tras pasar un récord de 374 días en el espacio.

 

 

Controversia dentro de la Unión Europea por los visados de rusos y bielorrusos

Controversia dentro de la Unión Europea por los visados de rusos y bielorrusos

Hungría es el país encargado de la presidencia rotativa de la UE. Durante el gobierno de Viktor Orbán, mantuvo una relación ambigua con Rusia, en algunos casos oponiéndose a algunas de las medidas propuestas contra este país.

Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea impuso sanciones económicas y políticas contra Rusia y Bielorrusia debido a la invasión rusa de Ucrania y la complicidad de Bielorrusia.

Ante este contexto, diversas autoridades del bloque europeo consideran que los movimientos que faciliten la entrada y permanencia de ciudadanos rusos y bielorrusos en la UE puede ser visto como una forma de incumplir estas sanciones.

Teniendo en cuenta la postura de Hungría, que en algunos casos es interpretada como pro-rusa, la reciente decisión del país europeo de prorrogar las visas de trabajo provocó fricciones en el organismo internacional, especialmente por su rol en la presidencia rotativa.

La facilidad para obtener visados sin revisiones de seguridad rigurosas es vista como una oportunidad para que agentes de inteligencia ingresen al territorio europeo. De este modo, la Unión Europea teme que el ingreso de más ciudadanos rusos y bielorrusos aumente el riesgo de actividades de espionaje que amenazarían la seguridad interna.

Las decisiones unilaterales de Hungría fueron vistas como una amenaza a la unidad política del bloque. Sin embargo, también se considera que la ruptura de la política de visados debilita la posición negociadora de la UE.

Es que incluso preocupa el impacto en el mercado laboral que podría tener el ingreso de rusos y bielorrusos, que luego podrían trasladarse a otros países de la Unión Europea. Si bien algunos países se podrían beneficiar de una mano de obra adicional y más barata, se cree que en otros se enfrentarían tensiones y presiones por la disputa de puestos de trabajo.

Las consecuencias de la presidencia rotativa de Hungría en la Unión Europea

La política de Hungría es interpretada como una política más pragmática y menos confrontativa con Rusia y Bielorrusia, que genera reacciones y tensiones de algunos miembros de la Unión Europea, que pretenden una política más dura y coherente respecto a la situación en Ucrania.

La consecuencia fue inmediata: en una carta al Consejo de Ministros de la UE, el líder del Partido Popular Europeo, el alemán Manfred Weber, expresó su preocupación por si esta nueva práctica húngara puede suponer una amenaza para la seguridad.

Por su parte, Sergey Lagodinsky, eurodiputado de Los Verdes, criticó la nueva práctica húngara y advirtió también sobre el peligro de poner bajo sospecha general a todas las personas procedentes de Rusia y Bielorrusia. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, «demuestra una vez más ser un servidor del Kremlin«, dijo Lagodinsky.

 

Insólito: submarinos nucleares británicos usan un ‘software’ creado por rusos y bielorrusos

Insólito: submarinos nucleares británicos usan un ‘software’ creado por rusos y bielorrusos

El diario The Telegraph informó que se habría recurrido a los servicios de programadores de Rusia y Bielorrusia para bajar costos.

Grave; submarinos nucleares británicos podrían ser monitoreados por Rusia y Bielorrusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los ingenieros británicos de submarinos nucleares utilizan programas informáticos diseñados en Rusia Bielorrusia, informó el diario The Telegraph sobre de documentos internos del Ministerio de Defensa del Reino Unido a los que tuvo acceso. Desde el medio sostienen que el uso de este ‘software’ infringe las normas de la cartera militar británica.

Según el informe, hace unos años, Rolls-Royce Submarines recurrió a la consultora WM Reply para desarrollar una actualización de su red corporativa interna. Esta empresa, a su vez, contrató a desarrolladores de Bielorrusia y Rusia para llevar a cabo el proyecto.

Presumiblemente, WM Reply recurrió a los servicios de programadores rusos y bielorrusos para bajar costos. El medio indicó que los programadores de Rusia y Bielorrusia habrían costado «bastante menos» que los del Reino Unido, por lo que contratarlos para el proyecto ´-de alrededor de 500.000 de libras esterlinas (640.000 dólares) en total- «aumentaría el margen de beneficio».

Grave amenaza a la seguridad nacional del Reino Unido

El periódico señaló que el Ministerio de Defensa británico consideró que el incidente suponía una grave amenaza para la seguridad nacional y lanzó una investigación al respecto. En concreto, el Mando de Defensa del Reino Unido temía que programadores rusos y bielorrusos pudieran haber utilizado el código creado para detectar la ubicación de submarinos, aseguró The Telegraph.

Desde Rolls-Royce aseguraron que «en ningún momento hubo riesgo de que se accediera a datos, clasificados o no, o se pusieran a disposición de personas sin habilitación de seguridad». Mientras, el contratista WM Reply rechazó que sus acciones hubiesen puesto en peligro la seguridad nacional británica.

 

EEUU en alerta: Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para una práctica militar

EEUU en alerta: Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para una práctica militar

Los barcos que componen el destacamento naval ruso son, según el comunicado, la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Fragata rusa Gorshkov en San Petersburgo . Foto: archivo EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno cubano confirmó la llegada de un destacamento naval ruso de tres barcos y un submarino nuclear. Será entre el 12 y el 17 de junio y podría generar un nuevo conflicto con Estados Unidos.

El Ministerio de Exteriores informó en un comunicado que la «visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales» suscritas por La Habana.

Cabe aclarar que la nota no habla de ejercicios militares, pero un funcionario estadounidense dijo al diario The Miami Herald que se espera “una mayor actividad naval y aérea cerca de Estados Unidos” con la participación de aviones y buques de guerra rusos.

«Ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región», aclaró la Cancillería cubana, que indicó asimismo que «las visitas de unidades navales de otros países es una práctica histórica» con naciones con quienes el país mantiene «relaciones de amistad y colaboración».