Etiqueta: Salta

Secuestran más de 172 kilos de cocaína en dos operativos en Salta

Secuestran más de 172 kilos de cocaína en dos operativos en Salta

Los procedimientos fueron realizadas por la Policía de Salta y Gendarmería Nacional en Colonia Santa Rosa e Isla de Cañas, con la intervención de fuerzas provinciales y federales.

En Colonia Santa Rosa secuestraron un cargamento oculto de 89 kilos y 285 gramos de cocaína.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos operativos realizados en las últimas horas en la provincia de Salta permitieron secuestrar un total de 172 kilos de cocaína y detener a siete personas, en lo que representa uno de los golpes más significativos al narcotráfico en la región en lo que va del año. Los procedimientos se desarrollaron en Colonia Santa Rosa e Isla de Cañas, con la intervención de fuerzas provinciales y federales.

En el primero de los hechos, la Policía de Salta, a través de la Dirección General de Drogas Peligrosas, interceptó una camioneta en el acceso a Colonia Santa Rosa, tras la denuncia de dos mujeres por un intento de robo calificado mientras circulaban por la ruta nacional 34. Durante la inspección del vehículo, con el apoyo de la can antinarcóticos “Kira”, se descubrió un cargamento oculto de 89 kilos y 285 gramos de cocaína.

El hallazgo equivale a más de 713.000 dosis de sustancias prohibidas. Las dos mujeres que viajaban en la camioneta, ambas mayores de edad, fueron detenidas y quedaron a disposición de la Fiscalía Federal y el Juzgado de Garantías de Orán. Tanto el vehículo como la droga fueron secuestrados como parte de la causa.

Otro operativo

El segundo operativo ocurrió en la Isla de Cañas, en una zona rural del norte provincial, donde efectivos de Gendarmería Nacional sorprendieron a cinco personas que caminaban con mochilas y bultos sospechosos. Al intentar interceptarlos, los uniformados fueron testigos de un intento de fuga por parte del grupo, que fue rápidamente frustrado.

Tras ser detenidos, los gendarmes revisaron el contenido de los bultos en presencia de testigos y hallaron 80 paquetes rectangulares con una sustancia blanca. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de cocaína, con un peso total de 83 kilos y 681 gramos.

Insólita fuga en Salta: detuvieron a un hombre por abuso, pero pudo sacarse las esposas porque le faltaban tres dedos en una mano

Insólita fuga en Salta: detuvieron a un hombre por abuso, pero pudo sacarse las esposas porque le faltaban tres dedos en una mano

El hombre se encuentra prófugo. La Justicia dispuso medidas de protección específicas para la víctima.

Presos. esposas, detención.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un escape insólito ocurrió en la provincia de SaltaUn hombre fue detenido por abuso sexual, pero logró sacarse las esposas y escapar debido a que le faltaban tres dedos en una de sus manos. Por prevención, la Justicia dispuso medidas de protección para la víctima, por miedo a que volviera a presentarse en su domicilio.

El hombre fue identificado como Rolando Minchaca Tarrag, quien enfrenta el proceso legal de abuso sexual con acceso carnal. Antes de su fuga, había pedido ser trasladado desde el Destacamento Alto Verde al hospital local “debido a que presentaba fuertes dolores en la zona de los pulmones, lo que motivó la atención médica y su internación en observación”.

Desde el Ministerio Público Fiscal provincial indicaron que, según el informe médico, Tarrag sufrió una crisis hipertensiva, por lo que se le suministró medicación para estabilizar su estado. Sin embargo, una vez que fue dado de alta, mientras era trasladado de regreso a la dependencia policial, logró darse a la fuga.

Las autoridades policiales explicaron que el acusado “presenta una malformación en la mano derecha, ya que le faltan tres dedos, lo que aparentemente le permitió zafarse de las esposas que lo custodiaban”.

El prófugo al que le faltan tres dedos también es buscado en Bolivia

Luego de la fuga del hombre en Salta, el fiscal Jorge Cazón ordenó la inmediata activación del protocolo de búsqueda, que incluyó la intervención coordinada de distintas fuerzas de seguridad, como Brigadas de la Policía, Gendarmería Nacional, Policía Federal, y organismos migratorios.

Por otro lado, se estableció contacto con autoridades en Bolivia, dado que el imputado es de origen boliviano y existe la probabilidad de que intente cruzar la frontera. En este mismo sentido, se solicitó al Juzgado de Garantías Nº1 de Tartagal la emisión de un pedido de captura y detención a nivel nacional e internacional.

Respecto a la víctima, se dispusieron medidas de protección, entre las que se destacan consignas policiales y rondas periódicas en el domicilio y alrededores, “con el fin de garantizar su seguridad y prevenir cualquier tipo de riesgo o amenaza derivada de la fuga del acusado”.

 

Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia

Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia

El gobernador salteño festejó haber retenido la mayoría de las bancas legislativas en la provincia pese a la derrota en la ciudad capital donde se impuso La Libertad Avanza.

El gobernador Gustavo Sáenz celebró la victoria junto a Flavia Royón que no tuvo una buena elección en la capital provincial y terminó tercera en la categoría de diputados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En las elecciones en Salta el oficialismo del gobernador Gustavo Sáez logró una victoria en toda la provincia al retener la mayoría de las bancas legislativas que puso en juego, pero La Libertad Avanza se llevó un triunfo sorpresivo en la ciudad capital.

Sáenz celebró la victoria en las elecciones legislativas de este domingo y destacó que le hubiese «encantado ganar los 12 senadores» en juego, ya que en la capital provincial se impuso La Libertad Avanza (LLA) y la banca fue para el libertario Roque Cornejo.

«En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas», sostuvo Sáenz sobre la victoria de LLA en la capital salteña.

El gobernador brindó un discurso conciliador y con fuerte tono federalista, reconociendo el avance opositor en la ciudad de Salta pero reivindicando la contundente victoria del oficialismo en el resto de la provincia.

«De 11 senadores ganamos 10, y de 30 diputados ganamos 20», afirmó Sáenz, acompañado de los principales candidatos y referentes del frente gobernante.

Durante su mensaje, el mandatario felicitó a los diputados electos Guillo Kripper, Flavia Royón, Gastón Galíndez y Navarro, y también hizo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas:

«Invito a los siguientes que van a entrar ahora a representar a Salta, que trabajemos juntos. Primero está Salta y después los salteños.»

En relación a los resultados en la Capital, donde Roque Cornejo de La Libertad Avanza se impuso en la senaduría, Sáenz fue enfático: «Felicito al senador por Capital, porque así debe ser, independientemente de que hace más de una hora denunciaba fraude. Una vez más, el voto electrónico demostró que funciona. Yo perdí, me caía y me levanté, no lloré.»

También tuvo palabras duras hacia el justicialismo intervenido a nivel nacional, que no logró obtener representación: «Agradecer al PJ intervenido, que a un mes de la elección no sacaron ni un diputado.»

Por último, Sáenz volvió a insistir con su visión federalista, recordando que el 42% del padrón provincial está en la Capital, pero que su compromiso sigue siendo con toda la provincia:

«La mitad de la provincia que elegía sus candidatos se vistió de los colores que nos protegen, que es el poncho de los salteños. Yo he demostrado a nivel nacional que he acompañado a todos los presidentes, porque entendí que las elecciones son el resultado de la voluntad popular.»

Con este mensaje, el gobernador busca cerrar una elección polarizada con una convocatoria amplia, apelando a la construcción de consensos y al respeto por el voto de los salteños.

En la categoría de diputados provinciales en la capital provincial, La Libertad Avanza obtuvo el 34,10% de los votos, equivalentes a 89.365 sufragios, y se aseguró seis bancas en la Cámara baja. En segundo lugar quedó el oficialista Frente Unidos por Salta, que alcanzó el 16,79% (43.994 votos) y logró dos bancas. En tercer lugar, el Frente Vamos Salta consiguió dos bancas con el 11,68% de los votos. Ambos son oficialistas.

En esa categoría de diputados, Flavia Royón, figura clave del oficialismo, quedó relegada al tercer lugar. La caída fue un fuerte revés para el espacio que esperaba un respaldo mayor del electorado.

A pesar del resultado adverso, Royón logró asegurarse una banca en la Cámara de Diputados, al igual que Gastón Galíndez, gracias al sistema de distribución proporcional. Sin embargo, el festejo fue sobrio y contenido, lejos del clima de triunfo que se anticipaba semanas atrás.

En la categoría de senadores, el candidato liberal Roque Cornejo de La Libertad Avanza obtuvo una clara ventaja con el 35,04% de los votos, consolidando el avance del espacio a nivel provincial. Le siguió el oficialista Bernardo Biella, de la Alianza por la Unidad de los Salteños, con el 30,57%. Mucho más relegado, en tercer lugar se ubicó Guido Giacosa, del Frente Justicialista Salteño, con apenas el 6,53%.

 

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis

La elección en Chaco tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).

Cuatro provincias celebran elecciones mañana para renovar sus legislaturas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las elecciones provinciales y municipales en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, se celebrarán mañana, en una jornada de comicios que serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Estos cuatro distritos forman parte de los 13 en los que habrá elecciones locales este año, ya que en los 11 restantes sus legisladores provinciales tienen mandato hasta 2027.

Si bien son comicios locales, las alianzas y los resultados serán clave en las estrategias para las elecciones nacionales de octubre. En los cuatro distritos gobiernan mandatarios no peronistas – si bien en la caso de Salta, Gustavo Sáenz lidera una fuerza provincial cercana a ese espacio-, que buscarán consolidar su poder, frente a un PJ dividido. La incógnita será el desempeño de La Libertad Avanza en los distritos donde irá sin alianza: Jujuy, Salta y San Luis.

En Chaco, se renovarán 16 bancas de diputados provinciales. En esta provincia, no habrá PASO y se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria en papel. Los ciudadanos chaqueños podrán consultar el padrón electoral a través de la página oficial del Tribunal Electoral.

Se trata de una elección que tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).

Será la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso.

Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.

LLA decidió presentarse en soledad en los comicios de mañana de Jujuy y Salta, y también hará lo propio en la ciudad de Buenos Aires, la principal apuesta que tiene el Gobierno en medio de una disputa con el PRO.

Jujuy

En Jujuy, también se votará para renovar 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y representantes de comisiones municipales en los 16 departamentos de la provincia. El sistema de votación será el tradicional, con boletas separadas por partido, y tampoco se realizarán PASO.

Salta

Salta renovará mañana 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de convencionales municipales y concejales en distintas localidades. La provincia implementará la Boleta Única Electrónica, sistema que busca agilizar y transparentar el proceso electoral. En Salta, tampoco habrá PASO, según lo dispuesto por el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz.

San Luis

En San Luis, los ciudadanos elegirán 22 diputados provinciales titulares y suplentes, 4 senadores provinciales y renovarán concejos deliberantes e intendentes en varios municipios. Será la primera vez que la provincia utilice la Boleta Única Papel para los cargos locales. Las PASO también fueron suspendidas en este distrito.

En total, el peronismo es la fuerza que más bancas arriesga en estas elecciones, con 31 escaños en disputa entre Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Le sigue la UCR, que debe renovar 23 bancas, principalmente en Jujuy y Chaco, y Unión por San Luis, con 9 escaños en juego en esa provincia. En cuanto a los senadores provinciales, Compromiso por Salta es el partido que más bancas arriesga, seguido por el PJ y Evita Conducción.

Estas elecciones se realizarán sin la instancia de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en el marco de una tendencia que se repite en varios distritos este año. La jornada de mañana será clave para definir el nuevo mapa político en el interior del país y anticipar posibles tendencias de cara a las elecciones nacionales de octubre.

 

Un enorme apagón afecta a Salta, Jujuy y Tucumán

Un enorme apagón afecta a Salta, Jujuy y Tucumán

La empresa EDESA confirmó que el problema se originó en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y no dio precisiones sobre el regreso del servicio.

Salta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón general dejó este jueves sin servicio eléctrico a toda la provincia de Salta y a amplias zonas de Tucumán y Jujuy, sin que hasta esta noche haya precisiones sobre cuándo se restablecerá el suministro, mientras que en las redes sociales algunos usuarios reportan que ya tienen luz.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la interrupción comenzó poco después de las 18 de este jueves y generó un apagón total que sorprendió a miles de salteños.

El corte también fue reportado por usuarios en distintos puntos del norte argentino. La empresa distribuidora EDESA confirmó que el problema se originó en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), ajeno a su operación.

“Pasadas las 18:30 horas se ha interrumpido la provisión de energía desde el SIN a la red que opera EDESA”, señalaron en un comunicado. Y agregaron que como consecuencia de esta situación, “se ha visto afectado el servicio eléctrico en gran parte de la provincia”.

De acuerdo al diario El Tribuno, la compañía indicó que se encuentra en contacto permanente con la empresa transportista de energía para conocer el origen de la falla y brindar información actualizada a los usuarios.

Hasta el momento, no hay un horario estimado para la restitución del servicio ni una evaluación oficial sobre el alcance total del corte.

El corte tuvo repercusión inmediata en redes sociales, donde usuarios de distintos puntos de Salta, Jujuy y Tucumán reportaron la situación y comenzaron a compartir los primeros datos del restablecimiento parcial.

Mientras que se espera que en las próximas horas se conozca más información técnica sobre lo sucedido y el alcance real de la falla que dejó sin energía a gran parte del norte de la Argentina.

 

 

Salta: fuerte caída de la atención sanitaria a extranjeros tras la fijación de aranceles

Salta: fuerte caída de la atención sanitaria a extranjeros tras la fijación de aranceles

Los recursos ahorrados a partir de la medida se destinan a la atención a los pacientes salteños. La reducción de la demanda extranjera fue del 95% con respecto al año 2023.

Salta - El gobernador Guztavo Sáenz con una de las nuevas ambulancias compradas tras arancelar la atención hospitalaria a extranjeros. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Hoy estamos viendo los resultados de una medida que tomamos hace 10 meses, de cobrar a los extranjeros por la atención en hospitales públicos”, expresó este miércoles el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, al referirse al ahorro de recursos que permite a la provincia invertir en la compra de ambulancias.

Como la atención era gratuita, hasta se armaban tours sanitarios para atenderse en los hospitales salteños, y eso iba en desmedro del derecho de los salteños”, continuó Sáenz, agregando que “los resultados están a la vista y ya otras provincias están replicando esta iniciativa, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz”.

Además, el gobernador salteño dijo que la atención a extranjeros en hospitales públicos de Salta se redujo casi en un 95%, lo que incide favorablemente en la disponibilidad de camas e insumos para atender prioritariamente a los pacientes salteños.

«No fue una medida caprichosa»

El mandatario afirmó que “no fue una medida caprichosa, era necesario tomarla en un momento difícil, porque veíamos que nos faltaban camas, que los insumos médicos no alcanzaban, que el recurso humano terminaba cansado de atender, atender y atender… y que las cirugías que estaban programadas para pacientes salteños terminaban siendo derivadas en el tiempo por atender a los que venían de afuera”.

Sáenz expresó satisfacción por el resultado de la medida, que está siendo analizada para implementarla a nivel nacional. “Es un orgullo poder decir que hoy, finalizando el año, los recursos que hemos ahorrado están optimizando la salud pública”, manifestó, agregando que “vamos a seguir trabajando en ese sentido y esperamos que el Gobierno nacional, pronto, implemente esta medida pionera en todo el país”.

Continúa la atención a extranjeros por emergencias

El gobernador también dijo que “los salteños nos caracterizamos por nuestra humanidad y calidez; ningún extranjero dejará de ser atendido en la puerta de un hospital, por una cuestión humanitaria, y más si es una situación de gravedad; se lo atenderá y se hará todo lo posible para mantener su salud, y esperamos que haya reciprocidad para con los salteños en los países limítrofes”.

A continuación, aclaró que “en el mundo, la salud no es gratuita, cuando vamos a otro país tenemos que ir con cobertura, con seguro de salud, con tarjeta de asistencia, para que nos atiendan; durante años les dimos a los países que limitan con nuestra provincia, Paraguay, Bolivia y Chile, la posibilidad de que sus ciudadanos se atiendan en hospitales salteños gratuitamente. Hoy, claramente, no estamos en condiciones de seguir haciéndolo, tenemos que priorizar la salud de nuestros queridos hermanos salteños”.

El arancelamiento a extranjeros fue una medida acertada

En febrero de 2024, el Gobierno de Salta implementó, por Ley Nº 8421, el cobro por la atención en hospitales públicos a extranjeros no residentes, a, excepción de casos de urgencia o emergencia. El objetivo fue priorizar la asistencia a los pacientes salteños y ahorrar recursos.

La medida produjo una reducción en la demanda de extranjeros de un 95%, en el 2024, comparando con el 2023.

La disminución de la demanda de pacientes extranjeros permitió descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial. Ello incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para pacientes salteños.

La Provincia dispone de fondos para invertir en el sistema de salud: se comprarán 34 ambulancias nuevas, las que serán distribuidas con criterio federal en todo el territorio provincial.

 

 

Invertirán US$ 2.500 millones en un proyecto de litio en Salta

Invertirán US$ 2.500 millones en un proyecto de litio en Salta

Directivos de la empresa Rio Tinto confirmaron esa inversión durante una reunión que mantuvieron con el gobernador salteño Gustavo Sáenz.

Salta - Directivos de Rio Tinto le confirmaron al gobernador una inversión de US$ 2.500 millones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de SaltaGustavo Sáenz, anunció este jueves que se reunió con los directivos de la empresa Rio Tinto, quienes confirmaron que realizarán una inversión de 2500 millones de dólares en esa provincia para producir carbonato de litio y ampliar la capacidad del proyecto Litio Rincón a 60 mil toneladas al año.

Se trata de la inversión más grande en proyecto de litio del país y se llevará adelante en el Salar del Rincón. Según los cálculos, generará más de 3 mil puestos de trabajo y cientos de proveedores locales a lo largo de su cadena de valor.

En el contexto mundial de la transición energética, Salta se ha consolidado como una provincia destacada para invertir. Ofrecemos seguridad jurídica, previsibilidad, reglas de juego claras, transparencia, licencia social, cuidado del medioambiente y su efectiva fiscalización”, indicó Sáenz.

Según explicó el gobernador, los empresarios “ratificaron su voluntad de adhesión al RIGI, valorando que Salta ha sido una de las primeras provincias en aprobarlo por ley”. “Celebramos que Rio Tinto siga eligiendo Salta, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la provincia, que desde el inicio de mi mandato ratificó a la minería como una política de Estado”, agregó.

Aumento de la capacidad de producción

La capacidad de Rincón de producir 60 mil toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, incluye la planta inicial de 3 mil toneladas y la planta de expansión de 57 mil toneladas. Se estima además una vida útil de 40 años, con un inicio de la construcción de la planta ampliada a mediados de 2025.

Por su parte, el director ejecutivo del grupo Rio Tinto, Jakob Stausholm destacó que “la atractiva perspectiva a largo plazo del litio impulsada por la transición energética respalda nuestra inversión en Rincón”.

Nosotros estamos dedicados a desarrollar este recurso de clase mundial de primera categoría a gran escala y en el extremo bajo de la curva de costos. Estamos igualmente comprometidos a cumplir con los estándares de ESG más elevados, utilizando nuestra tecnología avanzada para reducir a la mitad la cantidad de agua usada en el proceso de refinación mientras continuamos fortaleciendo nuestras asociaciones de beneficio mutuo con las comunidades locales y la provincia de Salta”, remarcó.

Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas«, agregó Stausholm.

Rincón es un vasto activo de larga vida útil con reservas un 60% superiores a las que se conocían en el momento de la adquisición.

 

Una nueva ruta aérea unirá Paraguay con Salta

Una nueva ruta aérea unirá Paraguay con Salta

El gobernador salteño Gustavo Sáenz y Daniel Scioli informaron que la empresa Paranair tiene programados dos vuelos semanales a partir de febrero.

Paranair unirá Paraguay con Salta desde febrero 2025

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, asistió este viernes al anunció de una nueva ruta aérea que unirá Asunción del Paraguay con la capital de Salta a partir del 12 de febrero, con dos vuelos semanales.

Salta es un destino estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, ya que tiene una infraestructura cultural y turística clave para recibir a visitantes de todo el país y en este caso, especialmente de Paraguay con esta nueva ruta”, dijo Scioli, y agregó que “está nueva ruta es consecuencia de la política de cielos abiertos que está llevando adelante este gobierno”.

Junto al gobernador salteño Gustavo Sáenz y autoridades de Paranair, participaron del acto la embajadora de Paraguay en la Argentina, Helena Felip Salazar; el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

Sáenz subrayó que este nuevo servicio aéreo “representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales” y puntualizó que “la conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio”.

Conexión aérea privada

La nueva ruta Paraguay- Salta estará a cargo de la Compañía de Aviación Paraguaya S.A., conocida como Paranair, que es una aerolínea privada paraguaya fundada inicialmente con el nombre de Amazonas-Paraguay. El 15 de octubre de 2019 se renombra con la denominación actual.

la firma cuenta con una flota reducida de aviones que realizan vuelos regionales.

 

Salta venera al Señor y la Virgen del Milagro: esperan 800.000 peregrinos

Salta venera al Señor y la Virgen del Milagro: esperan 800.000 peregrinos

La celebración es una de las manifestaciones religiosas más importantes del noroeste argentino y atrae a una multitud que llega desde distintas zonas del país.

La procesión es el punto central de la festividad y ofrece un espectáculo de devoción masiva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cada año, la capital salteña se une en una celebración que trasciende lo religioso para convertirse en un símbolo de identidad y devoción: la festividad del Señor y la Virgen del Milagro. La conmemoración, que culmina este domingo con una multitudinaria procesión, tiene sus raíces en un milagro que, según la tradición, salvó a la ciudad de un devastador terremoto en el siglo XVII.

La celebración forma parte del corazón espiritual de los salteños y atrae a peregrinos de todo el país, quienes llegan a la ciudad para rendir homenaje y renovar su fe. Se esperan unos 800.000 peregrinos.

La procesión es el punto central de la festividad y ofrece un espectáculo de devoción masiva, donde miles de personas, vestidas con trajes tradicionales y portando estandartes, acompañan las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. Durante el recorrido, los fieles entonan himnos y elevan oraciones en un ambiente de profunda espiritualidad.

Además de la procesión, el evento incluye misas, ceremonias religiosas y una serie de actividades culturales que celebran la rica tradición religiosa y cultural de la región.

En las últimas semanas, por las rutas de ingreso a la ciudad de Salta, se observó a los contingentes de peregrinos que llegaban para participar de las celebraciones previstas en la Catedral. También se vieron contingentes religiosos que transitaban desde los lugares mas lejanos, como Iruya, San Antonio de los Cobres y otras localidades, caminando por las rutas de la provincia en dirección a la capital, cargados de emoción y devoción por lo que significa la Virgen y el Señor del Milagro.

La historia del Señor y la Virgen del Milagro se remonta al año 1592, cuando dos imágenes religiosas llegaron desde España al puerto de El Callao, en Perú. Una de ellas era una figura de Cristo crucificado (el Señor del Milagro), y la otra, una imagen de la Virgen María. Las imágenes fueron encargadas por el obispo de Tucumán, Fray Francisco de Victoria, para fortalecer la fe católica en los territorios de la colonia.

Al recibir las imágenes, el obispo dispuso que fueran trasladadas a diferentes localidades. El Cristo crucificado fue destinado a la Iglesia Matriz de Salta, donde quedó olvidado por años, cubierto de polvo en una capilla menor. Mientras tanto, la Virgen del Milagro también llegó a Salta y fue colocada en el templo principal.

La fe y devoción en estas imágenes se consolidaron tras el 13 de septiembre de 1692, cuando un violento terremoto sacudió la ciudad de Salta. Los habitantes, temerosos de que la ciudad fuera completamente destruida, se refugiaron en la oración. Fue en ese contexto que la figura del Cristo, anteriormente olvidada, cobró relevancia. Se cuenta que, tras ser sacada en procesión junto con la imagen de la Virgen, el terremoto cesó. Este evento fue interpretado como un milagro, y desde entonces, ambas figuras fueron veneradas como los santos patronos de Salta.

A partir de aquel milagro, la devoción al Señor y la Virgen del Milagro ha crecido de manera ininterrumpida, convirtiéndose en una de las manifestaciones religiosas más importantes del noroeste argentino. Cada año, millas de fieles de Salta y otras provincias argentinas participan en los rituales de fe que incluyen novenas, misas y la emblemática procesión del 15 de septiembre.

 

Salta: echaron a una docente acusada de atar niños de cuatro años

Salta: echaron a una docente acusada de atar niños de cuatro años

El hecho salió a la luz luego de la denuncia de la madre de un alumno del Colegio Salesiano de la capital salteña. La maestra dijo que los niños «fabulaban».

Ocurrió en el Colegio Salesiano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una docente de Salta fue echada de una escuela acusada de maltratar a sus alumnos de cuatro años luego que uno de los nenes le contó a sus padres que su maestra lo ataba con un «cinto de bebé» para que no se levantara de su silla.

El hecho cobró conocimiento para las autoridades del Colegio Salesiano, de la ciudad de Salta, cuando la madre de uno de los alumnos solicitó tener una reunión de urgencia con las autoridades educativas de la institución por una conducta inapropiada de una maestra con su hijo.

Fue el propio asesor legal del colegio quien confirmó que a fines de junio hubo una reunión donde la mujer les hizo escuchar un audio en el que el menor decía que la docente los ataba a la silla.

«El niño dijo que se trataba de un elástico, como el cinturón que le pone su papá cuando lo subía al auto», destacó el responsable legal del establecimiento, Cristóbal Juan Canaves.

El caso tuvo más trascendencia cuando, según el portal del diario El Tribuno, otras madres se acercaron a la escuela preocupadas por hechos similares.

Las autoridades confirmaron que, en aquella ocasión, la docente fue suspendida de forma precautoria con goce de sueldo y hasta se le entregaron copias de las denuncias para que pueda hacer un descargo, el cual ocurrió una semana después.

En esa instancia, la maestra manifestó que las acusaciones en su contra eran falsas y aseguró que los niños «fabulaban», pese a que en su escrito destacó que «todo era parte de un juego».

A un mes de la denuncia de la primera mamá, en las últimas horas el colegio resolvió despedir a la docente al descubrir que dentro de la sala se encontraron los cintos: «Es un elástico blanco de 3 o 4 centímetros de ancho, atado en la punta, que forma una circunferencia de un metro más o menos», resaltó Canaves.

«El nene cuenta que le ponían un cinturón a los que se portaban como bebés si se paraban o molestaban. El niño dijo que se trataba de un elástico, como el cinturón que le pone su papá cuando subía al auto», agregó el letrado.