Etiqueta: Sindicato

Fabián Cáceres se reunió con miembros del Sindicato Único de Trabajadores Municipales

Fabián Cáceres se reunió con miembros del Sindicato Único de Trabajadores Municipales

El subsecretario de Gobierno de la Municipalidad, Fabián Cáceres, se reunió con los miembros de la comisión directiva del Sindicato Único de Trabajadores Municipales de Formosa (SUTRAMUF), entidad que encabeza el secretario general, Ariel Aldemar Peralta.

Fabián Cáceres se reunió con miembros del Sindicato Único de Trabajadores  Municipales - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la oportunidad, Cáceres y los referentes del gremio, entre otros temas de importancia, comenzaron a delinear la entrega de útiles escolares para todos los hijos de los empleados municipales, con lo cual se busca acompañar a las familias en el presente ciclo lectivo.

«Estamos acá para ayudar a los vecinos, siguiendo la solicitud del intendente, Ing. Jorge Jofré, de estar cerca y de ofrecer a nuestros empleados municipales todos los beneficios posibles. Y este encuentro precisamente responde a poder escuchar a este gremio, que ha sido elegido por los trabajadores, y aunar esfuerzos y trabajo buscando precisamente su bienestar”, expresó Cáceres.

Sin dudas, poder otorgar los kits escolares a los hijos de los municipales será un alivio para el bolsillo de los trabajadores, atento al incremento que ha tenido la canasta escolar, y estamos trabajando en ello”, resaltó.

Asimismo, destacó que esta acción se complementa con el programa “Vuelta a Clases”, que durante todo el mes de febrero otorgó el certificado de aptitud física y que, en forma permanente, desde la Casa del Trabajador Municipal ofrece atención en nutrición, psicología, promoción y prevención para la salud, asesoramiento legal, atenciones médicas en general, y más recientemente odontología y peluquería.

Por otro lado, y en lo que hace al gremio, Cáceres resaltó que el SUTRAMUF “ya posee personería gremial y toda la documentación legítima correspondiente. Vale recalcar que esta comisión directiva fue avalada en las urnas por cientos de trabajadores municipales”.

Los gremios del transporte se reúnen y definen si van a un paro nacional

Los gremios del transporte se reúnen y definen si van a un paro nacional

La Mesa Nacional del sector tendrá un encuentro clave. La medida de fuerza podría concretarse el 17 de octubre, cuando se celebrará el Día de la Lealtad Peronista.

Los representantes de los gremios del transporte volverán a reunirse este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Mesa Nacional de Transporte, que agrupa a los sindicatos del transporte de la CATT y la UGATT, ratificó el plenario de este martes en el que definirá si avanzará o no con la convocatoria a un paro total del sector a nivel nacional.

Tal como lo habían adelantando en su último plenario del 26 de septiembre, los sindicatos del sector volverán a reunirse en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en la calle Quintino Bocayuva al 1.200. Allí «tratarán la realidad del sector y la coyuntura nacional», según se informó en un comunicado.

La atención, de todos modos, estará centrada en si definirán o no un posible paro total del transporte para el 17 de este mes, fecha que coincide con el Día de la Lealtad Peronista. El plenario será cerrado a los medios de comunicación y luego habrá una conferencia de prensa.

La mayoría de los sindicatos de la actividad (todos los de la CATT) están alineados con el moyanismo, considerado al ala más «dura» de la CGT. Sin embargo, el sector más «dialoguista» acaba de reactivar el diálogo con la gestión de Javier Milei tras una reunión mantenida en Casa Rosada, por lo que aún no está claro qué definición tomarán.

En ese marco, el influyente gremio de los colectiveros de la UTA, que integra la UGATT, tomó distancia de la chance de ir a un paro y su no adhesión le quitaría algo de fuerza a una huelga que podrían impulsar los gremios de la CATT en su afán de confrontar con el gobierno de Javier Milei.

Se espera que al plenario concurran los secretarios generales Pablo Moyano (Camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (La Fraternidad); Mario Caligari (UTA); Juan Carlos Schmid (FeMPINRA); Pablo Biró (APLA); Emiliano Gramajo (AOITA); Javier López (Seamara) y Raúl Durdos (SOMU), entre otros.

La Mesa Nacional del Transporte fue creada semanas atrás y en la reunión fundacional los gremios sostuvieron: «Estamos unidos por sobre nuestras centrales de transporte porque así lo demanda la situación política que atravesamos».

«Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las rutas nacionales, en los ferrocarriles, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo», se quejaron en aquel momento.

Ese encuentro coincidió con el anuncio del Gobierno de que se iniciaron gestiones para que Aerolíneas Argentinas sea administrada por capitales privados, en medio de un nuevo paro que afectó la actividad del sector.

 

El sindicato petrolero anunció un paro que afectará la actividad de Vaca Muerta

El sindicato petrolero anunció un paro que afectará la actividad de Vaca Muerta

El Sindicato de Petroleros Privados no llegó a un acuerdo con las empresas del sector y decidió realizar un paro de actividades desde este martes a las 8. Es decir que no habrá actividad en la semana.

Marcelo Rucci

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció hoy que realizará un paro por 48 horas en reclamo de mejoras salariales, lo que afectará la producción de la formación de Vaca Muerta.

La huelga se llevará a cabo el próximo martes desde las 8 y se decidió luego del fracaso de las instancias de negociación entre el Sindicato de Petroleros Privados y las empresas del sector, de acuerdo a los expresado por el gremio.

«Este martes 18 a partir de las 8 paramos por 48 horas con afectación de producción. Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza!», manifestaron este sábado desde la cuenta de X.

Por su parte, el secretario del sindicato, Marcelo Rucci, expresó: «Tratamos de sentarnos, de entender, de hablar, de ponernos de acuerdo, y nos traen las mismas propuestas que hace un año y medio, lo mismo que hablamos hace cuatro meses, lo mismo que hablamos hace dos meses, y lo mismo que hablamos la semana pasada, cuando fuimos a paritarias».

Rucci dijo además que la medida de fuerza se realizará en uso de libertad de acción, para no tener que acatar un llamado a conciliación obligatoria.

El paro de petroleros afectará la producción en Río Negro, Neuquén y La Pampa. También va a perjudicar la formación de Vaca Muerta, una vasta reserva de shale gas y shale oil. Este yacimiento, que tiene una extensión de 30 mil kilómetros cuadrados, es una de las mayores formaciones de petróleo y gas no convencionales del mundo, siendo un importante recurso para la producción energética del país