Etiqueta: Sorteo

Este sábado será el sorteo de ubicación de las viviendas preadjudicadas del IPV

Este sábado será el sorteo de ubicación de las viviendas preadjudicadas del IPV

Este sábado 14, desde las 7.45 horas, en la sala de Sorteo del Instituto de Asistencia Social (IAS) se realizará el sorteo de ubicación de las viviendas preadjudicadas del barrio La Nueva Formosa, que se concretó el pasado 30 de septiembre.

Este sábado será el sorteo de ubicación de las viviendas preadjudicadas del  IPV - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El evento se transmitirá en vivo por la Red Formoseña de Medios de Comunicación para todo el territorio provincial.

Al respecto, el titular del IAS, Edgar Pérez, puso en valor este “hecho político e institucional” de posibilitar la concreción del sueño de cientos de familias que anhelan tener la casa propia.

“El Gobierno de la provincia de Formosa, pese a todas las vicisitudes que ya conocemos, pudo concluir un número importante de viviendas allí en el complejo de La Nueva Formosa, que fueron sorteadas hace un tiempo atrás y que tuvo un número de preadjudicatarios”, sostuvo.

Recordó que “el Instituto Provincial de la Vivienda inició su trabajo de visita, de constatación, de corroborar la información aportada por cada uno y, superada esta instancia, estamos ahora en la etapa del sorteo de ubicación para estas familias que fueron ratificadas como beneficiarias en este complejo de La Nueva Formosa”.

Respecto al sorteo, el funcionario explicó que cada beneficiario entrará en un padrón definitivo a medida que vayan saliendo sorteados los números correspondientes y “se les va a ir asignando la ubicación dentro del sector que ya ha sido asignado por el IPV”.

“Yo creo que esto, que hace realidad el gobernador Insfrán, es un hecho -sino el más- importante que vive una familia, de poder tener su casa, su techo propio, un lugar donde construir su hogar que, en este momento particular en la Argentina, creo que debe ser la única provincia que puede materializar estos hechos, que van mucho más allá de la construcción en sí de una vivienda, que es toda una significancia en sí mismo”, consideró.

Recordó la paralización de las obras por parte del Gobierno nacional, la quita de recursos y de financiamiento para ellas, al mismo tiempo que celebró la “buena administración de la gestión del gobernador Insfrán” para afrontar con recursos propios este tipo de políticas.

“Poder terminar las viviendas y garantizarles a estas familias que fueron sorteadas, en un acto público absolutamente transparente, que van a tener en este fin de año la posibilidad de tener su vivienda, creo que es un hecho muy oficioso, de mucha alegría y para celebrar en verdad, porque no es común vivir esta circunstancia”, ratificó.

“¿Qué provincia puede estar pensando en la entrega de viviendas para un número tan importante de familias, en un contexto de la paralización total de la obra pública? Y en eso van viviendas, van escuelas, van hospitales, van rutas, un montón de cosas que por decisión política y por tener recursos propios, se pudieron terminar”, concluyó.

El IPV está trabajando en un nuevo sorteo de viviendas para este año

El IPV está trabajando en un nuevo sorteo de viviendas para este año

El administrador del organismo se refirió también a la paralización de la construcción de un paquete de casas: “iniciaron las obras en 27 jurisdicciones, con distintos grados de avance, y al día de hoy tenemos un poquito menos de 2 mil viviendas distribuidas a lo largo y ancho de toda la provincia”

El IPV está trabajando en un nuevo sorteo de viviendas para este año -  Diario La Mañana

Fuente:
El administrador del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Marcelo Ugelli, anticipó que trabajan en un nuevo sorteo para este año, y se refirió al estado de construcción y paralización por parte del Gobierno nacional, de las viviendas que tiene a su cargo dicho organismo.

El funcionario recordó, entonces, que contaban con un “importante paquete de obras” de viviendas en dos programas que estaban desarrollando: primero, el programa Casa Propia – Construir Futuro, para construcciones nuevas, “que nos permitió proyectar, visitar e iniciar obras prácticamente en 32 localidades del interior provincial”.

De esas 32, iniciaron las obras en 27 jurisdicciones, con distintos grados de avance, y al día de hoy son “un poquito menos de dos mil viviendas que tenemos distribuidas a lo largo y ancho de toda la provincia” pero que están “paralizadas en este momento”.

“Y después tenemos las que estaban más avanzadas, que si recordamos el año pasado, en ese grupo llegamos a entregar dos localidades, que fueron Buenavista: 20 viviendas; y en Pirané, la mitad de lo que se estaba haciendo allí, 80 viviendas. Así que esas obras, cerca de dos mil, están neutralizadas o paralizadas”, explicó.

En cuanto a capital, el funcionario señaló que “el paquete es con un número similar” porque “ese otro programa, que se llama Reconstruir, nos permitió financiar desde cero 678 viviendas que están frente al Aeropuerto, con un muy lindo avance de obras”.

 

“De ese grupo de viviendas estamos trabajando hoy fuertemente para nuestras próximas entregas. Otro grupo de 632 viviendas posteriormente fueron conveniadas para terminarlas, que quedó ahí neutralizada también. Y otro grupo más atrasado, digamos, en otro sector del barrio La Nueva Formosa, son más o menos 170 viviendas que también quedaron”, añadió.

En ese marco, detalló que en total son más de tres mil viviendas en construcción que fueron neutralizadas por decisión política del gobierno de Javier Milei; y aclaró que esta cifra contempla a “algunos programitas más chicos, que son 64 casas en dos grupos de 32, para adultos mayores; y otro para comunidades originarias, que eran 30”.

“Acá alcanzamos a terminar un grupo importante de casas del programa Reconstruir y estamos trabajando sobre lo que es infraestructura en La Nueva Formosa”, sostuvo.

Nuevo sorteo

En ese marco, Ugelli adelantó que están “trabajando para un próximo sorteo que dijimos que va a ser este año”, por lo que “estaremos informando, en su momento”, cuándo será.

Precisó, también, que la respuesta del Gobierno nacional ante el reclamo por esta paralización, es que “estamos en una situación de emergencia económica, declarada en un decreto y posterior en la Ley Base”; y recordó que, una de las promesas de campaña de esta gestión fue “no financiar más la obra pública porque ellos consideran que es un gasto que no está en condición ni el Estado nacional de financiarlo”.

“Es por eso que no tuvieron continuidad las obras. Eventualmente, el Gobernador está permanentemente haciendo gestiones allá (Buenos Aires) para destrabar obras que tienen financiamiento de Nación y que, hasta que no resolvamos esta cuestión, tampoco podemos resolverla con aportes de la Provincia porque estaremos mezclando el financiamiento”, destacó.

Pero, aseguró, “sí estamos trabajando, próximamente, en la firma de un convenio que nos permita destrabar esa situación”; y, cuando estén claras las condiciones de ese acuerdo, “estaremos informando a la población, como corresponde, para planificar nosotros cuál va a ser el camino a seguir del financiamiento de ese residual de obra que está quedando de vivienda”.

Fondos propios

Por otro lado, el titular del IPV habló sobre los proyectos con financiamiento de la Provincia que “ya el Gobernador nos habilitó para que avancemos y tenemos ya iniciadas importantes obras aquí en la capital”.

“Por ejemplo, lo que tiene que ver con la cloaca del Circuito Cinco, hay una obra importante, infraestructural, que tenemos a cargo desde el IPV, que es el colector principal que va desde República Argentina para la planta de El Porvenir y la optimización de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de ese barrio, que es la tercera planta que tenemos en la ciudad de Formosa. Esa es una obra que ya se reinició”, precisó.

Y agregó: “Otra obra que hemos reiniciado es la del desagüe pluvial de un conducto de importantes dimensiones sobre calle 6 en el barrio La Nueva Formosa; y otra que ya se licitó y está a punto de iniciar es la pavimentación de la avenida Los Pumas, desde Los Paraísos hasta la colectora de la ruta nacional 11, ya cerquita del riacho El Pucú”.

También se retomaron las obras en el Guadalupe Florece, que “es la segunda etapa del paseo entre calle Corrientes y Maipú, ese sector que está frente al Polivalente y a la Escuela de Comercio; y algunas otras cuestiones ahí del barrio que tienen que ver con terminar la pintura de las torres, algunos locales comerciales que nos habían quedado pendientes”.