Etiqueta: sostiene

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.

Afirman que el Gobierno de la provincia y su política productiva sostienen al sector bananero

Afirman que el Gobierno de la provincia y su política productiva sostienen al sector bananero

“Tal es el caso de la asistencia que, con recursos genuinos provinciales, recibe el sector productivo de la banana en Formosa”, se subrayó desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.

Afirman que el Gobierno de la provincia y su política productiva sostienen  al sector bananero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde el Estado provincial se afirmó que “en un contexto económico nacional de marcada desinversión y desinterés del Gobierno nacional por las economías regionales, la producción y el trabajo de los productores argentinos”, el Gobierno de Formosa sostiene con recursos propios una política productiva “con profundo sentido de justicia social, promoción del arraigo y desarrollo rural de los productores formoseños”.

Enfatizaron que “el sector bananero viene golpeado por factores ajenos a los que puedan controlar los productores: sequías y heladas tardías en las últimas tres campañas agrícolas; desprotección del mercado nacional frente al ingreso de banana extranjera y una presión cada vez mayor de los mercados hacia estándares de calidad de la fruta, que se erigen en barreras de entrada a los mismos y exclusión de los circuitos comerciales de pequeños productores que no cumplan con los requisitos exigidos”.

En este escenario, “el Gobierno de Formosa viene implementando, bajo una política productiva cuya estrategia general se focaliza en diversificar la producción, medidas productivas tendientes a proteger y robustecer a los productores y a la producción de banana”, se destacó.

En ese sentido, al mencionar algunos números que demuestran las acciones de Gobierno, se hizo notar que, según datos de la Subsecretaría de Producción Sustentable, han sido asistidos en el último ciclo productivo 729 productores de banana con 132 toneladas de fertilizantes en 1.763 hectáreas, sobre un total de 2.474 hectáreas totales de banana en Formosa.

A esto se suma la acción del Gobierno provincial de proveer de insumos claves para la recuperación de los bananales de los productores, fuertemente afectados por los tres años y medio de sequía producida por el fenómeno de La Niña; la asistencia técnica y la entrega de 44.114 vitroplantas libres de enfermedades provistas por el laboratorio biotecnológico con el que cuenta el CEDEVA de Misión Tacaaglé y el trabajo de extensión que realiza el CEDEVA de Ceibo 13.

También destacaron la asistencia técnica que agrónomos del Gobierno de Formosa hacen a los productores, se agrega que el sector bananero recibe Aportes No Reintegrables (ANR) cercanos al 28%, en su estructura de costos de producción.

Asimismo, si se traza una comparación con la producción bananera de la provincia de Salta, el sentido social de la política productiva del Gobierno de Formosa de sostener a más de 700 productores que tienen una superficie menor, pero cercana a las 3.600 hectáreas con las que cuenta la provincia vecina, se hace relevante por la cantidad y el estrato de productores que llevan adelante el cultivo en ambas regiones. Fundamentalmente los productores asistidos son productores paipperos con una superficie de cultivo promedio de 2,44 hectáreas cada uno, se resaltó desde el MPyA.

Caso testigo

Tomando al sector bananero de Riacho He Hé, en los últimos seis años ha sido un caso testigo de cómo las políticas de promoción de la banana han resultado efectivas para ampliar la superficie cultivada e incrementar la cantidad de productores en la localidad.

En el año 2018, se cultivaban allí apenas 30 hectáreas de banana. En la actualidad y como consecuencia del abordaje integral, la localidad cuenta con 229 hectáreas de banana en cuya superficie se vienen aplicando las recomendaciones técnicas del CEDEVA y el Ministerio de la Producción en relación a incorporar marcos de plantación para mejorar el manejo y cosecha, y trasplantar vitroplantas libres de enfermedades fúngicas. Es decir, un crecimiento del 760% de su superficie, se puso de relieve.

Emergencia agropecuaria

La situación climática afectó severamente a los bananales. Frente a las heladas tardías ocurridas en 2022, el Gobierno de Formosa decretó la Emergencia Agropecuaria (Decreto 13/23), afectando a 796 productores de banana y 1.803 hectáreas del cultivo, se apuntó desde el MPyA.

En relación con ello, se cumplieron todas las instancias administrativas para que sea validada ante la Comisión de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), a los fines de que los productores bananeros puedan acceder los beneficios de la Ley 26.509 (FONEDA) y a fondos de emergencia agropecuaria destinados por norma nacional.

Fue así que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, mediante la Resolución N° 428/23, homologó el Decreto Provincial 13/23 y los informes técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente.

A su vez, el Ministerio de Economía de la Nación firmó convenio con la Provincia de Formosa para transferir $ 601.000.000 para asistir a los productores damnificados.

Sin embargo, los fondos que tienen orden de pago nunca llegaron a los productores formoseños por decisión del Gobierno de Javier Milei. Esto puede verificarse en sendos expedientes públicos: EX-2023-1050080202-APN –DGDAGYP#MEC y EX-2023-100262699-APN –DGDAGYP#MEC.

Ante ello, el Gobierno de Formosa ha reclamado a través del ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, al por entonces secretario de Bioecnomía, el ingeniero Fernando Villela, durante la XLVI Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA) realizada en Rosario el 24 de marzo último. Y ha reiterado formalmente la solicitud de fondos a través de la Nota N° 105/24 del 25 de marzo del corriente año.