Etiqueta: SRF

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios

El presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Alfredo Maglietti, afirmó  que el sector ganadero atraviesa en la actualidad una realidad “bastante complicada”

La SRF alertó que diversos sectores se ven afectados por la sequía y el riesgo de incendios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

 Con “altísimas temperaturas” (este miércoles hubo 22º de temperatura mínima y 38º de máxima, según el Servicio Meteorológico Nacional), que generaron la “evaporación” del agua para consumo animal en diversos campos, pastos amarillos y alertas de fuego difundidas a través de medios periodísticos y de las páginas Web de las diferentes Sociedades Rurales de toda la Provincia.

Además, aseguró que desde el Cuerpo de Bomberos de la Policía provincial “se pide que no se prenda fuego, porque la situación hoy es complicada, y hay muchos lugares con fuego en Formosa, producto de la sequía”.

 

“Enero es un mes en el cual no llueve. En febrero, llueve poco. Creemos que esto se puede ir paliando en marzo. Veremos cómo sigue esto, pero vemos lo que está sucediendo con bastante preocupación”, explicó Maglietti a este Diario.

A su vez, el ingeniero recordó que esta situación se registra tras un 2024 con nuevas situaciones de sequía y con migración de productores debido a la imposibilidad de contar con pasto y con agua para el ganado.

“Veníamos de años de seca. El 2024 fue otro año más de sequía. Quienes sufrieron mucho esa situación climática fueron los productores del Centro-Oeste de la Provincia, donde los campos, en su gran mayoría, terminaron despoblándose, por venta forzosa o por traslado de animales, por no poder soportar, en muchos casos, la falta de pasto y de agua para consumo animal”, agregó.

A continuación, aclaró que cuando en un campo no se registran lluvias, “no se reponen algunos reservorios de agua y no crece el pasto”; y remarcó que esta realidad hizo que el año pasado se despoblaran algunas zonas del interior provincial.

Asimismo, Alfredo Maglietti aseveró que también se sufrieron los efectos de la extrema sequía en el Centro-Norte de la Provincia, mientras que en el Este de Formosa “se pasaron situaciones de sequía no tan agudas”. “Sin embargo, las lluvias no fueron tan parejas en el Este provincial, por lo cual este mes se notó mucho el aumento de la temperatura”, acotó.

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones productivas de la provincia

Al hablar en la apertura de la Expo 2024, el titular de la SRF lanzó una dura advertencia: “No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos y gastos que consideramos innecesarios; necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”

La Sociedad Rural pidió al Gobierno declarar “zona de desastre” a regiones  productivas de la provincia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la Sociedad Rural de Formosa (SRF), Alfredo Maglietti, reclamó este sábado al Gobierno local la declaración de “zona de desastre” a algunas regiones productivas de la provincia, a raíz de la extensa sequía que vienen soportando y otros factores que, según advirtió, hacen que los productores tengan hoy “nula o escasa rentabilidad.

Al hablar en el acto de apertura oficial de la Expo Rural 2024, en el predio ferial de la entidad sobre la ruta 11, en el Acceso Sur de la ciudad, el dirigente ruralista planteó varias preocupaciones del sector, apuntando en especial, a la falta de rentabilidad del sector productivo en estos tiempos.

En ese sentido, contó que la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación todos los meses pone en su página web, a consideración del público, la rentabilidad de cada región productiva de la Argentina. Yo me fijé cual era la rentabilidad del Este de Formosa, y vi lo que hace rato ya los productores venimos viendo: la nula o escasa rentabilidad que tenemos los productores”, advirtió.

En este punto, Maglietti expresó: “Creo que para poder seguir en el campo, para que los jóvenes puedan permanecer en el campo, para poder tener arraigo, para que nos podamos realizar como sociedad y para que los jóvenes tengan un futuro, el campo debe recuperar rentabilidad”.

No puede ser que nos sigan oprimiendo con impuestos, cargas, y gastos que consideramos innecesarios, así que hago votos a todas las autoridades para que trabajen en el tema, porque verdaderamente necesitamos tener rentabilidad para que el campo siga funcionando”, enfatizó.

A renglón seguido, el titular de la SRF leyó una cita “con la que concuerdo plenamente: en Argentina estar al frente de una PyME requiere gran cantidad de capacidades personales que no se necesitan en otros países por las políticas pendulares de distintos gobiernos que resultan ser totalmente asimétricas y nos obligan a realizar ajustes permanentes en la forma de costear, producir y vender nuestros productos”.

 

Al comparar esta situación con lo que sucede hoy en el sector de la producción, sostuvo que “estar al frente de una PyME en el campo es una tarea casi heroica. Si le sumamos además los desafíos que viene planteando el clima últimamente a nuestras regiones, lo es más. Soportamos ya casi cuatro años de sequía en Formosa, donde verdaderamente la quema de pastizales, la venta forzosa de animales, la pérdida de estado corporal, el traslado de animales a otros predios por la falta de pasto, hace que prácticamente en muchos casos se reduzca a cero la capacidad productiva de esos campos”, manifestó.

“Entonces -añadió-, yo me pregunto: la ley de emergencia agropecuaria que establece que para declarar la emergencia la pérdida de un productor debe ser del 50%, mientras que para considerar desastre en el sector ganadero se considera que debe haber una pérdida del 80%. Yo creo que verdaderamente debemos considerar seriamente determinar que estas áreas son zonas de desastre, porque les puedo asegurar que las pérdidas son más o igual al 80% de lo que producimos”.

“Así que por favor pido, como lo manifesté y estuvo de acuerdo el señor ministro de la Producción de Formosa (Lucas Rodríguez), que debemos declarar la zona de desastre, o debemos cambiar la ley, porque así no podemos seguir”, advirtió.

Otro reclamo de Maglietti tuvo que ver con el planteo realizado al ministro Rodríguez para que la provincia implemente el Documento Único de Tránsito (DUT).

“No puede ser que los productores sigamos trajinando por distintas oficinas para sacar una guía para sacar nuestros productos. Debemos centrarnos en una sola, como lo tiene el Chaco. Por lo tanto -indicó-, el Gobierno de Formosa está trabajando en esto y está viendo cómo adelantar todo su sistema para que próximamente podamos tener el DUT en Formosa”, concluyó.