Etiqueta: tropas

Trump ordena el envío de tropas a Portland y crece la tensión

Trump ordena el envío de tropas a Portland y crece la tensión

Trump anunció el despliegue de tropas en Portland, para proteger instalaciones migratorias y enfrentar a grupos que calificó como “terroristas domésticos”.

El alcalde de la ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado el envío de tropas a Portland, en el estado de Oregón, bajo el argumento de reforzar la seguridad en torno a instalaciones federales y combatir lo que definió como “ataques de Antifa y otros terroristas internos”.

El anuncio, realizado en su red social Truth Social, generó un fuerte rechazo de las autoridades locales, que cuestionaron la legalidad y la necesidad de la medida.

“Estoy dando instrucciones al secretario de Guerra, Pete Hegseth, para que proporcione todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra, y cualquiera de nuestras instalaciones del ICE bajo asedio”, escribió el mandatario. Se trata del tercer despliegue de este tipo durante su gestión, tras haber enviado fuerzas federales a Los Ángeles, Washington D.C. y Memphis.

La decisión ocurre en un contexto de protestas frente a un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), luego de que Trump designara al movimiento Antifa como organización terrorista. Portland, donde en 2020 se fundó uno de los colectivos más conocidos de esa red, Rose City Antifa, ha sido un foco histórico de movilizaciones contra el racismo y la política migratoria.

El alcalde de la ciudad, Keith Wilson, y la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, ambos demócratas, rechazaron de plano la intervención federal. “El número de soldados necesarios en Portland es de cero, al igual que en cualquier otra ciudad estadounidense”, sostuvo Wilson. Kotek fue más allá y acusó al presidente de abusar de su autoridad: “Podemos manejar nuestras propias necesidades de seguridad pública local. No hay insurrección, no hay amenaza de seguridad nacional”.

El clima político se enrareció tras el tiroteo ocurrido esta semana en Dallas contra un centro de ICE, que dejó un inmigrante muerto y dos heridos. En el lugar se halló un cartucho con la inscripción “ANTI-ICE”, lo que alimentó la retórica de Trump sobre la supuesta responsabilidad de los demócratas en alentar ataques contra las agencias migratorias.

Los vecinos de Portland se oponen a la intervención

En Portland, sin embargo, la realidad parecía contrastar con la narrativa presidencial. Vecinos describieron un sábado soleado y tranquilo a orillas del río Willamette, sin signos de disturbios. “¿Dónde está la emergencia?”, se preguntó Allen Schmertzler, de 72 años. Otro residente, John McNeur, calificó la declaración de Trump como “ridícula”: “Este no es un lugar fuera de control, es simplemente una ciudad hermosa”.

La oposición local no es el único obstáculo. La delegación demócrata del Congreso de Oregón envió una carta a la Casa Blanca denunciando que la medida “socava el equilibrio constitucional de poder entre el gobierno federal y los estados” y representa “un abuso de la autoridad ejecutiva”.

La tensión también se da en un momento en que Portland intenta recuperarse de los años posteriores a la pandemia. Según un informe de la Asociación de Jefes de Ciudades Principales, los delitos violentos cayeron un 17% en la primera mitad de 2025 respecto del mismo período del año anterior, y el centro urbano registró este verano su mayor actividad peatonal desde 2019.

Intensificó su discurso

Pese a ello, el presidente intensificó su discurso contra lo que denomina “izquierda radical”. Desde el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el 10 de septiembre, Trump ha escalado la confrontación verbal, acusando a los demócratas de promover violencia política. En el Despacho Oval adelantó que planeaba “un acto bastante grande” en Portland, a cuyos manifestantes describió como “agitadores profesionales anarquistas”.

De momento, el Pentágono no dio detalles sobre la magnitud del despliegue ni sobre el tipo de tropas involucradas. El portavoz Sean Parnell se limitó a señalar que “estamos listos para movilizar al personal militar en apoyo a las operaciones del DHS en Portland bajo la dirección del presidente”. La Guardia Nacional de Oregón, en tanto, informó que no recibió pedidos formales para intervenir y recordó que cualquier despliegue requiere la aprobación de la gobernadora.

Portland, con una población de 636.000 habitantes, fue una de las llamadas “ciudades santuario” en las que se limitaron las cooperaciones con el ICE. En 2020, la ciudad fue escenario de intensas protestas tras el asesinato de George Floyd, cuando el propio Trump envió agentes federales de la Patrulla Fronteriza para proteger edificios judiciales. Aquella experiencia dejó heridas abiertas y explica parte del rechazo actual a la presencia militar.

En paralelo, organizaciones sociales advirtieron que la estrategia presidencial busca capitalizar el miedo y la confrontación en un año electoral. Para críticos y opositores, el despliegue no responde a una emergencia de seguridad, sino a una jugada política destinada a reforzar la imagen de Trump como garante del orden frente a lo que llama “enemigos internos”.

El Gobierno moviliza tropas a las fronteras para vigilancia

El Gobierno moviliza tropas a las fronteras para vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional.

La operación militar implica el despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas en zonas de seguridad de fronteras del norte y noreste del país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

AMONTEMA GENDARMERÍA, EL GUARDIAN DE LAS FONTERAS

El Ministerio de Defensa oficializó este jueves el inicio de la Fase de Ejecución de la “Operación Presidente Julio Argentino Roca”, una operación militar que implica el despliegue de personal y medios de las Fuerzas Armadas en zonas de seguridad de fronteras del norte y noreste del país, con inicio previsto para el 27 de agosto y finalización el 15 de diciembre de 2025.

La medida fue adoptada a través de la Resolución 727/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, como continuidad de la resolución 347/25 que había establecido el marco operativo y las reglas de empeñamiento para la acción militar en esas regiones.

Según la norma, el despliegue se realizará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional. En la primera etapa, la operación se concentrará en la provincia de Salta, dentro del área delimitada como zona de seguridad de fronteras.

El objetivo de la operación es intensificar las tareas de vigilancia y control en zonas no urbanas ni habilitadas como pasos fronterizos, en línea con los lineamientos establecidos por la Directiva de Política de Defensa Nacional y la Directiva Estratégica Militar del Estado Mayor Conjunto. A su vez, se prevé que esta acción militar contribuya también con la demarcación de los límites internacionales del país.

El personal militar actuará en articulación con fuerzas de seguridad federales y provinciales, y bajo coordinación del Comando Conjunto Subordinado Zona de Frontera 1/25. Además, se creará un sistema de registro de información, actividades y novedades para evaluar el cumplimiento de los objetivos operativos y estratégicos, el cual será gestionado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas junto a la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.

La resolución también destaca que el inicio de esta fase operativa cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta, y que las acciones previstas cumplen con los marcos legales establecidos por las leyes de Defensa Nacional, Seguridad Interior e Inteligencia Nacional.

El “Operativo Roca” se integra con el Plan Güemes, vigente desde el año pasado, que también apunta a fortalecer el control estatal en la frontera. Tras el relanzamiento del plan en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz afirmó: “Pusimos en marcha el nuevo corredor que abarca Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza. Esta es una zona crítica de nuestra frontera, y era urgente reforzar la presencia del Estado con decisión y sin medias tintas”.

La base legal para la operación está respaldada tanto por la Ley de Defensa Nacional como por la Ley de Seguridad Interior N.º 24.059 y el Decreto-Ley N.º 15.385/44, que prevén la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad frente a riesgos para la vida, la libertad o el patrimonio de los argentinos.

Este lunes inicia el desplazamiento de tropas, con tres columnas operando en territorio formoseño

Este lunes inicia el desplazamiento de tropas, con tres columnas operando en territorio formoseño

El RIMte 29 se prepara para llevar a cabo ejercicios militares en la región de Chaco y Formosa, simulando la defensa del territorio nacional ante una hipotética invasión extranjera

Este lunes inicia el desplazamiento de tropas, con tres columnas operando  en territorio formoseño - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 del Ejército Argentino, coronel Gustavo Insaurralde, confirmó el inicio de ejercicios militares “Libertador 2025”, que involucrarán movimientos en tres ejes principales de las provincias de Chaco y Formosa. Los ejercicios en el terreno comenzarán este lunes y se extenderán hasta el 5 de septiembre.

«Ya el ejercicio está lanzado, es decir, ahora se están haciendo desplazamiento y demás», declaró Insaurralde a La Mañana, señalando que «serán tres los ejes principales donde se llevarán a cabo los movimientos de tropas y equipo militar.

Desde Isla del Cerrito (Chaco) hacia Aeródromo de Formosa: esta columna se desplazará a lo largo de la Ruta 11.

Desde El Colorado hacia Pirané: este segundo grupo se moverá entre estas dos localidades.

Por ruta 95, desde Subteniente Perín hacia Palo Santo: una tercera columna operará en este eje, extendiéndose “un poquito más al Norte, entre la 95 y la ruta provincial 20”.

“Básicamente, esos son los 3 ejes donde va a haber movimientos del Ejército haciendo estas ejercitaciones”, explicó el jefe del RIMte 29, aclarando que no todos van a ser al mismo tiempo y demás, pero van a empezar a partir de mañana y se van a extender hasta el 5 de septiembre.

Se espera que estos ejercicios involucren diferentes unidades y equipamiento del Ejército, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa y la coordinación entre las fuerzas. Se recomienda a los residentes de las áreas mencionadas estar atentos a los movimientos militares durante este período.

Simulacro de invasión extranjera

Según explicó el coronel Insaurralde a este Diario, estos ejercicios buscan “activar y mover todos los sistemas logísticos que tiene el Ejército”. Se realizan anualmente en distintos puntos del país, desde la Patagonia hasta la puna, adaptándose a las características geográficas de cada zona.

“Nuestra concepción estratégica de las Fuerzas Armadas es una concepción estratégica defensiva para defender nuestro territorio”, señaló. En este sentido, los ejercicios simulan un ataque de una fuerza militar extranjera, poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las fuerzas regionales y el despliegue de refuerzos desde otros puntos del país.

En la simulación, las fuerzas regionales, unidades de combate instaladas en distintos puntos del país, realizan una “acción retardante” para frenar el avance del invasor. Posteriormente, se despliega la fuerza de despliegue rápido, integrada por paracaidistas y fuerzas mecanizadas, para apoyar a las fuerzas regionales y recuperar el territorio.

El despliegue de tropas y vehículos se realizará principalmente sobre las rutas nacional 11, provincial 3 y nacional 95, lo que podría generar movimiento y atención en la ciudadanía.

El coronel Insaurralde aclaró que los ejercicios de combate se llevarán a cabo en campos militares o zonas rurales, fuera de la vista del público en general.

Indicó que los movimientos preparatorios ya comenzaron a principios de agosto, con la llegada de fuerzas de despliegue rápido a Resistencia y el desplazamiento de columnas hacia la zona. El ejercicio en sí se desarrollará desde mañana hasta el 5 de septiembre.

Además del Regimiento de Infantería de Monte 29, participarán tropas de la Brigada Aerotransportada, incluyendo un regimiento paracaidista, así como elementos de artillería de Corrientes.

Estos ejercicios buscan fortalecer la capacidad de defensa del territorio nacional y adiestrar a las tropas en procedimientos de respuesta ante una agresión externa.

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Los militares estadounidenses podrían llegar a destino el próximo domingo. Se trata de unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina. Rechazo de los líderes de la región.

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de los Estados Unidos ordenó este jueves el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, según informa este jueves la agencia Reuters, citando a dos fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con las fuentes consultadas, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela este domingo. Mientras que se detalló que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina.

A pesar de que las fuentes evitaron precisar la misión específica del escuadrón, señalaron que su despliegue está orientado a enfrentar amenazas de organizaciones catalogadas como «narco-terroristas» en la región.

Con antelación, Reuters había reportado que tres destructores clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos se posicionarían frente a las costas del país sudamericano en un plazo menor de dos días.

Nicolás Maduro activa un «plan especial»

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que esta semana activaría un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», enfatizó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», advirtió el mandatario.

 

Rusia rechaza el despliegue de tropas europeas en Ucrania: «Es una participación abierta, oficial y no disimulada»

Rusia rechaza el despliegue de tropas europeas en Ucrania: «Es una participación abierta, oficial y no disimulada»

Las autoridades del Kremlin fijaron su postura sobre la propuesta de paz de Europa y dejaron una serie de advertencias.

Soldados ucranianos en guerra contra Rusia. Foto: Reuters (Gleb Garanich)

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia desestimó la propuesta europea para conseguir la paz en Ucrania, que incluía el despliegue de tropas en territorio ucraniano. Según Moscú, no hay distinción entre fuerzas de la OTAN y los ejércitos de Francia y Reino Unido, explicó el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Y remarcó: «Eso significará no una híbrida sino una participación abierta, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitirlo». La propuesta surgió de un supuesto consenso entre Keir Starmer, primer ministro británico, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania

Incluso el presidente ucraniano planteó que la tregua incluya intercambio de prisioneros entre ambos bandos, en busca de retomar las conversaciones con las autoridades de Estados Unidos luego de su pelea con Donald Trump. «Estamos ante un intento de lograr a cualquier precio un respiro» para las Fuerzas Armadas ucranianas «e impedir el colapso del frente», dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores.

Lavrov, por su parte, sumó que «Macron, en particular, con la ayuda de Starmer, llevarán pronto, según creo, a Zelenski a bajar la cerviz en Washington». Además, recordó que el plan pide detener las acciones militares durante un mes «como mínimo» en el aire, en el mar y en relación con la infraestructura energética, y durante ese plazo de tiempo «emplazar allí esas tropas».

«Seguirán siendo tropas de la OTAN (…). Esta discusión se lleva a cabo con un propósito hostil. No ocultan para qué las quieren», aseguró el funcionario.

Por otro lado, Putin mantiene que Ucrania no será excluida de las negociaciones, pero que Europa «no pinta nada» en esa mesa, en gran medida por su actitud irrespetuosa hacia Trump durante las elecciones presidenciales en EEUU.

Rusia descarta la presencia de tropas europeas en Ucrania

Con respecto a las tropas, aseguró que «no hay espacio para el compromiso» y que Moscú verá esas tropas «como veía la potencial presencia de la Alianza Atlántica en Ucrania». Y aclaró: «Nosotros, terminantemente, no nos quedaremos con los brazos cruzados».

«Y con respecto a estas, francamente, estúpidas acusaciones de que Rusia prepara una guerra contra Europa y Francia, Putin se ha pronunciado en varias ocasiones tachando esas ideas de sandeces sin sentido«, aseguró.

El ministro insistió en que Moscú «sólo quiere eliminar las causas primigenias de la situación que Occidente creó en Ucrania (…) para librar una guerra contra Rusia».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino. «¿Acaso Rusia puede aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta en el aire sin responderla directamente, porque la respuesta es absolutamente obvia», aseguró en su rueda de prensa telefónica diaria.

 

Tropas rusas sufrieron casi 1500 bajas por día en octubre, el mes más mortífero desde que comenzó la guerra

Tropas rusas sufrieron casi 1500 bajas por día en octubre, el mes más mortífero desde que comenzó la guerra

Aunque Rusia no comunica el número de sus fallecidos en el frente, funcionarios de Defensa de países occidentales han apuntado a que la cifra alcanzada en octubre ha sido la mayor hasta la fecha.

Soldados rusos rumbo a la guerra. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia sufrió el pasado octubre su peor mes en cuanto a bajas desde que comenzó la guerra con Ucrania en febrero de 2022, con una media diaria de 1.500 muertos y heridos, según reveló este domingo el responsable de personal de Defensa del Ejército del Reino Unido, Tony Radakin.

En una entrevista con la cadena de televisión BBC, Radakin indicó que las fuerzas rusas encajaron ese mes una media de unos 1.500 fallecidos y lesionados en combate «cada día», elevando sus bajas mortales a 700.000 desde el comienzo de la invasión.

Según señaló hoy Radakin a la BBC, los rusos están «pagando un precio extraordinario» por la invasión de su presidente, Vladímir Putin, a Ucrania.

«Rusia está cerca de tener 700.000 muertos o heridos, el enorme dolor y sufrimiento que la nación rusa tiene que soportar por la ambición de Putin», observó el almirante británico.

Rusia no se detiene

Según el jefe del personal de Defensa de las Fuerzas Armadas del Reino Unido, «no hay duda de que Rusia está efectuando ganancias tácticas y territoriales que están poniendo presión a Ucrania».

Como contrapartida, este responsable observó que Rusia está destinando más del 40 % de su gasto público para Defensa y Seguridad, lo que supone «un desgaste enorme» para ese país.

Mientras que los aliados del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, han indicado que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, deberá ceder territorio para poner fin al conflicto, Radakin insistió al citado canal en que los aliados occidentales apoyarán a Ucrania «el tiempo que haga falta».

«Ese es el mensaje que el presidente Putin tiene que absorber y la garantía para el presidente Zelenski», dijo.

Trump ha señalado reiteradamente que su prioridad será finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania ya que supone un desgaste para los recursos de Estados Unidos en forma de apoyo financiero y ayuda militar a Ucrania si bien aún no ha especificado cómo planea hacerlo.

 

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

El ministro de Defensa Luis Petri aguarda la firma del decreto de Javier Milei para enviar soldados en apoyo de la Gendarmería. Pretende que las Fuerzas Armadas realicen tareas de «control y vigilancia» en las zonas limítrofes.

Ejército Argentino, soldados, servicio militar, NA

Fuente : https://www.canal26.com/

El Gobierno de Javier Milei enviará soldados del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil para realizar tareas de “control y vigilancia” en apoyo a Gendarmería Nacional.

Luis Petri envió un proyecto para modificar el decreto 727/2006 de Nilda Garré y busca que las FF.AA. puedan combatir más allá de contra otros estados, sino también contra organizaciones terroristas o del crimen organizado. 

El redespliegue sería a las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia. Por su parte, Chile no es la prioridad en el envío de personal.

El plan supone que esos soldados desplegados “colaboren incluso con las fuerzas armadas del Paraguay” que sufren ataques de narcotraficantes en las fronteras y del guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo. Los mayores cargamentos de marihuana llegan a la Argentina desde la ciudad de Pedro Juan Caballero.

 

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

La instalación ubicada en la ciudad ucraniana de Poltava. Zelenski había denunciado que ese lugar era una institución educativa civil.

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas, ubicado en la ciudad de Poltava, en la región de Zaporozhie, fue atacado este martes por las fuerzas armadas de Rusia, informaron medios locales.

De acuerdo con la información difundida, varios misiles impactaron contra la instalación durante una formación de tropas. Además, algunos canales de Telegram reportan que unos mercenarios extranjeros fueron eliminados en el ataque.

Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, informó que el blanco del ataque fue el Instituto Militar de Comunicación de Poltava, que se enfocó en la formación de personal en los ámbitos de radares y la guerra electrónica.

Zelenski dijo que se atacó una «institución educativa»

El presidente (mandato vencido el 22 de mayo pasado), Vladímir Zelenski, comentó el ataque y posteó en su canal de Telegram que dos misiles impactaron contra «un instituto educativo«, sin precisar si se trataba de una instalación militar o civil. «Atacaron un instituto educativo y un hospital cercano, destruyendo parcialmente uno de los edificios del instituto de telecomunicaciones», declaró, agregando que 41 personas fallecieron y 180 resultaron heridas en el ataque.

Tras ello, numerosos medios occidentales informaron sobre el ataque citando las declaraciones de Zelenski, también omitiendo la información sobre el carácter militar de la instalación.

Al mismo tiempo, Mariana Bezúglaya, diputada independiente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), confirmó indirectamente que los proyectiles atacaron a los militares. «Poltava. La formación en la brigada 128 [de las Fuerzas Armadas de Ucrania] no enseñó nada, nadie es castigado […]. Se repiten y se repiten las tragedias», escribió en su canal de Telegram, haciendo una aparente referencia al ataque que se realizó en noviembre del año pasado contra la mencionada brigada, cuando sus miembros se pusieron en fila para recibir medallas.