Etiqueta: vehículos

Redes sociales: creció 60% la compra de piezas de vehículos robados

Redes sociales: creció 60% la compra de piezas de vehículos robados

El aumento se produjo con la sustracción de autos, camionetas y motos. Mirá cuáles son las zonas de la Ciudad y el Conurbano más afectadas por esta tendencia.

Un techo de Peugeot

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/general/

Semanas atrás, Andrés estaba cenando con unos amigos en el fondo de una vivienda de Ciudad Evita, cuando escucharon un ruido extraño y ladridos de perros desde la calle. Al verificar qué había ocurrido, descubrió que le habían robado el vidrio del techo de su auto Peugeot 206. Fueron segundos y luego una cámara de seguridad de la zona permitió saber que habían sido ladrones. Lo cierto es que el damnificado a los dos días consiguió un repuesto «usado» en Marketplace a 250.000 pesos, cuando la pieza nueva tiene un costo de 800.000. El caso pone de manifiesto el fenómeno de la compra en redes sociales de repuestos de autos robados, con un crecimiento en un año del 60%.

Los datos surgen del informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Javier Miglino y Asociados con la asistencia de la ONG Defendamos Buenos Aires, y toma como punto de partida las causas penales que instruye la justicia Nacional de Instrucción en la Ciudad de Buenos Aires, más los casos de los juzgados penales en el Conurbano.

«Desde hace mucho tiempo generamos conciencia sobre los productos manchados con sangre, que son aquellos que fueron robados a sus propietarios en hechos de mucha violencia, incluso con asesinatos. Pedimos que no compren productos que pueden tener un origen horrendo. Pero entendemos también que la gente busca precios porque lo original sale muy caro. En lo referido a los vehículos y las autopartes, se debe decir que es uno de los mayores negocios del presente. No para de crecer», dijo el abogado Miglino.

Sobre el caso mencionado al comienzo, el damnificado Andrés comentó: «Di todas las vueltas antes de comprar el cristal del techo en Facebook, porque tengo claro que tal vez sea robado como el que era mío, pero no podía pagar los precios que me pedían por el producto nuevo, una locura». Y al ser consultado sobre cómo fue la operatoria, señaló: «Le mandé varios mensajes por privado en la cuenta de Facebook, era una gente de Lanús supuestamente, pero quedamos en un lugar cerca de mi casa, en una zona transitada de Villa Constructora. Vinieron en una camioneta a darme el repuesto, y yo hice la transferencia en ese momento por Mercado Pago».

A mediados del año pasado, Defendamos Buenos Aires había revelado que la venta de productos robados, desde computadoras y teléfonos celulares hasta motos, repuestos de autos y artículos del hogar, no paraba de crecer en las redes sociales, pasando de 10.000 casos en el primer semestre de 2023 a 15.100 en igual período de 2024, con un aumento del 50% en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. «Esto es así, no para de aumentar la forma de comprar productos robados en redes. Y con el tema de los autos es peor, cada vez más trágico», dijo Miglino.

De dónde salen las piezas robadas

«En Capital Federal, el gran problema para los robos de autos que luego abastecen a los vendedores de repuestos está en Belgrano, Palermo, Nuñez, Recoleta y Almagro. Y en la provincia de Buenos Aires, marchan a la cabeza Quilmes, Lomas de Zamora, San Justo y Ramos Mejía, ambos en La Matanza, Morón, Moreno y San Martín», señaló Miglino.

En ese marco, el abogado explicó que «hay un negocio mayor con los repuestos de autos, pero también buscan motos, camionetas y hasta otros vehículos de mayor porte, sólo hace falta que alguien pida determinada pieza para que salgan a buscarla, incluso las bicicletas», precisando que «todos debemos tomar conciencia de que no vamos a cortar el problema de los robos si continuamos comprando productos de procedencia dudosa».

 

Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital

Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital

El Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota.

Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la ola desreguladora, el Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Además, se anunció la fecha en la que entrará en vigencia el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), el cual brindará la información necesaria para completar el trámite.

El régimen digital para inscribir automotores fue habilitado por el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García, por medio de la Disposición 74/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial durante esta madrugada.

La medida entrará en funcionamiento, apenas el ente regulador dicte las medidas mencionadas anteriormente y confirmé que las condiciones técnicas están listas para que los usuarios puedan acceder al registro digital. Asimismo, comunicaron que a partir del 19 de febrero de 2025 entrará en vigencia el RUNA, bajo los instructivos que dictamine el Departamento de Servicios Informáticos.

A partir de ahora, al hacer la compra de un vehículo 0km en la concesionaria el trámite para su inscripción será 100% digital, ya que automáticamente se generará la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor, según anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La medida gubernamental llega a complementar la reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la de la cédula azul, entre otras.

Con esta nueva determinación, el ministro subrayó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59″ lo que implicaría un ahorro de unos $60.000 en promedio por persona y de $83.008.947.430 en total, que dejará de recaudar el Estado.

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.

Entre otras medidas previas que tomaron desde el ministerio de Justica como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículo indistintamente del origen -antes era del 1,5% para autos de origen nacional y 2% para los importados- y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

La decisión del gobierno va en línea con la propuesta del presidente Javier Milei en campaña electoral de reformar todo el sistema de registro automotor.

 

El Municipio continúa con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública

El Municipio continúa con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública

Como parte del plan de ordenamiento y limpieza de la ciudad, la Municipalidad de Formosa, mediante la Dirección de Tránsito, continúa con el levantamiento de vehículos en estado de abandono en diversos sectores de la vía pública. Lo anterior contribuye a la seguridad y mitiga el impacto ambiental en las calles capitalinas.

La Comuna continúa con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública

 

Fuente:://https_www.lamañanaonline.com.ar/

En ese marco, en las últimas dos semanas, gracias a la información de los vecinos y vecinas de los barrios Lote 109, 110 y 111, personal municipal efectuó en la zona el retiro de cuatro automóviles que fueron trasladados al Parque Industrial. Asimismo, otros cuatro fueron llevados hasta el domicilio de los correspondientes titulares.

Al respecto, el director del área responsableOrlando Ortiz, manifestó: “Antes de que la unidad sea remitida, se deja una notificación sobre el vehículo en un lugar visible, con un plazo perentorio de 72 h para el retiro bajo apercibimiento de removerlo e ingresarlo al depósito municipal”.

Por otro lado, agregó que pasado un lapso considerable, el vehículo quedará a disposición de la Comuna. “El móvil que no haya sido reclamado por seis meses será utilizado para fines necesarios, o desguazado si no está en buenas condiciones mecánicas. Las chatarras irán directamente al Vaciadero para ser tratadas correctamente”, aseveró.

Para concluir, Ortiz recordó a la ciudadanía que sigan denunciando la presencia de autos abandonados en la vía pública llamando al 0800-9999-147 (Centro de Atención al Vecino), o en forma presencial, presentando una nota en mesa de entrada de la sede central de la Dirección de Tránsito -sito en Pringles y Rivadavia-.

Advierten que hay más de 1.300 robos de vehículos por día en el país

Advierten que hay más de 1.300 robos de vehículos por día en el país

Por día se registran 265 robos totales de autos y 1.072 parciales de autopartes. Las cifras surgen de los hechos informados por las empresas de seguros.

En el operativo en Neuquén se incautaron 31 vehículos y más de 500 autopartes valuadas en 473 millones de pesos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo policial realizado días atrás en la ciudad neuquina de Zapala permitió desbaratar dos desarmaderos de vehículos robados en el país. Se incautaron 31 autos a punto de resultar desguazados y más de 500 autopartes en venta, todo por un valor estimado en 473 millones de pesos. El caso refleja una situación muy complicada con los robos de automotores, ya que las estadísticas oficiales indican que se produce un promedio de 1.337 hechos por día en todo el territorio nacional.

La cifra fue dado a conocer un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación, al que Diario Popular tuvo acceso, que contabiliza los casos de robos de vehículos tanto totales como parciales, con destino de autopartes. Así, de acuerdo a la última información del organismo, de manera cotidiana se registran 265 robos totales de vehículos y 1.072 robos parciales de autopartes. Los números surgen de los hechos informados por las empresas de seguros, con datos de todo el año 2023, y son impactantes, con 97.720 hechos de robo total de vehículos y 391.580 robos parciales.

Se trata de una verdadera «industria» delictiva destinada a proveer al mercado ilegal partes y piezas de automotores. Acerca del tema, el licenciado en Seguridad Pública, Luis Vicat, precisó: «Es una cifra objetiva de los casos que están judicializados. Hay otros robos que no están denunciados porque los ladrones se roban entre sí los vehículos. El objetivo es usarlos para otros delitos y luego descartarlos. Pero la mayoría de las bandas los roban para luego venderlos despiezados. Hay modelos que valen más así que enteros», sostuvo el experto.

Vicat se concentró en un dato importante sobre este delito. «La modalidad de los robos de autos ha mutado a la violencia, por la electrónica y las medidas de seguridad que tienen los autos. Así que muchos hechos se cometen a mano armada cuando el conductor sube o baja del vehículo. Esto convierte a muchos episodios en letales», dijo.

Acerca de los relatado en Neuquén, un comunicado del Ministerio de Seguridad informó que la Policía Federal Argentina (PFA) desbarató los dos desarmaderos ubicados en la ciudad de Zapala. La investigación comenzó cuando agentes de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Neuquén, a través de tareas de campo, identificaron dos puntos de venta de repuestos y partes automotrices en clara infracción a las leyes 25.761 (Desarmado y Venta de Autopartes) y 24.051 (Residuos Peligrosos). Ambos predios estaban ubicados sobre la Ruta Provincial N° 13 y sobre la calle Chosica, y se publicitaban con fines comerciales en distintas redes sociales y páginas web de la zona.

Con la totalidad de las pruebas aportadas por los uniformados, el Ministerio Público Fiscal de Zapala, a cargo de la Dra. Laura Pizzipaulo, ordenó los allanamientos sobre sendos inmuebles.

Durante los procedimiento, realizados en conjunto con personal del Gabinete Científico Neuquén de la PFA y del área de «Desarmaderos y Autopartes» del Ministerio de Seguridad de la Nación, fueron detenidos dos sujetos, uno de nacionalidad argentina y el otro chileno. Asimismo, se incautaron 31 autos en estado de desguace y gran cantidad de autopartes sin documentación respaldatoria. Entre dichas piezas había diez motores, 47 cajas de cambio, 26 carburadores, 19 tanques de nafta, 60 capots, 190 puertas, 26 ópticas, 44 cubiertas, 60 ejes traseros y 19 paragolpes, entre otras.

El monto del material secuestrado asciende a los 473 millones de pesos y los imputados, ambos mayores de edad, quedaron a disposición del magistrado interventor.

 

Sacan de circulación los vehículos que no están habilitados para operar con Uber, remises o taxis

Sacan de circulación los vehículos que no están habilitados para operar con Uber, remises o taxis

El subsecretario de Transporte y Emergencia de la Municipalidad, José Olmedo, aseguró que actualmente hay sólo 30 automóviles habilitados para operar con la plataforma Uber en la ciudad

Taxistas reclaman que no los sancionen por usar Uber: cuáles son sus  argumentos

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Anticipó que continuarán con los controles en las calles para sacar de circulación aquellas unidades que no tengan la habilitación correspondiente para prestar este servicio, así como las de remises y taxis.

En diálogo con La Mañana, el funcionario municipal explicó que los controles abarcan al funcionamiento de remises, taxis y Uber, recordando que “en su momento ya hicimos la concientización, salimos a publicitar todo lo que tenía que ver con el proceso de registración, de habilitación de los vehículos que se dedican al transporte de personas”.

 

Contó que en las últimas horas, en estos controles “se secuestraron, se sacaron de circulación vehículos que estaban trabajando dentro de una plataforma electrónica sin la debida habilitación, como así también taxis y remises que lo estaban haciendo de la misma manera”.

En este sentido, dejó en claro que “la posibilidad de trabajar en estos servicios no está cercenada, pero debemos ser responsables y trabajar conforme a lo que establecen las ordenanzas”.

Dijo que en los controles el inspector le pide al chofer la habilitación para circular: “Cuando detectamos que está transportando personas y que no tiene la habilitación correspondiente, directamente ese vehículo se retira y se siguen labrando las actas de infracción porque al no estar habilitado no cuenta con el seguro correspondiente, no cuenta con la revisión técnica que corresponde, no cuenta con la licencia de conducir que corresponde para poder transportar personas, etcétera, etcétera”.

Olmedo reveló que en las últimas horas fueron unos 25 vehículos los que fueron secuestrados y llevados al playón de Tránsito del Municipio, para ser retirados una vez que cumplan con las documentaciones correspondientes.

“Estamos trabajando en eso para garantizar a los vecinos y vecinas de la ciudad que sean transportados en vehículos que estén debidamente habilitados, porque eso les da la garantía de que están viajando asegurados”, apuntó.

Luego de señalar que actualmente el Municipio lleva habilitadas 30 unidades para operar con la plataforma Uber, Olmedo recordó que desde el Municipio “estamos haciendo este tipo de controles en los cuales retiramos de circulación los vehículos en aras de garantizar, por sobre todas las cosas, la seguridad de todos y cada uno de los formoseños que tomen la decisión de utilizar este tipo de unidades para trasladarse”.

Advierten que se registran más de 750 robos de vehículos por día en el país

Advierten que se registran más de 750 robos de vehículos por día en el país

La cifra surge de informes preliminares de las compañías de seguros. Los delincuentes utilizan tecnología de avanzada y recurren también a la violencia.

Las empresas de seguros envían datos a la Superintendencia de Seguros de la Nación con robos en el primer semestre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A Diego le robaron su Fiat Duna el pasado 13 de junio, en la localidad de La Tablada. Estaba estacionado en la puerta de su trabajo y delincuentes especializados en «levantar» coches de la vía pública le desactivaron en segundos el rastreo satelital que tenía para luego arrancarlo y llevarlo con destino aún desconocido por su desconsolado propietario, que lo utilizaba justamente para concurrir a su trabajo y trasladar a su familia.

Desafortunadamente, no se trata de un hecho aislado, ya que en el primer semestre del año se registraron 753 robos de vehículos cada día en el país. La cifra surge de informes preliminares de las empresas de seguros que envían datos a la Superintendencia de Seguros de la Nación, contabilizando un promedio de 640 casos de sustracción parcial y 93 episodios de robos totales de las unidades.

«Se observa una creciente cantidad de hechos con personas lastimadas, ya que el parque automotor crece en número de rodados con cierre eléctrico, por lo que se requiere del conductor con llave y botón para desactivar la alarma. Pero igualmente hay muchos hechos con tecnología para desactivar la seguridad y robar los vehículos», señaló una fuente del mercado asegurador.

«El Fiat Duna era mi herramienta de vida. Trabajo muchas horas por día, desde temprano, entonces podría viajar rápido desde casa sin necesidad de transporte público. Es un auto viejito, no puedo comprar otro. Tampoco podría pagar el seguro contra todo riesgo, así que tenía responsabilidad civil. Desde el robo es un lio todo, porque estoy dos horas viajando para llegar al trabajo o volver a casa. Y para temas familiares lo mismo. Obvio no voy a cobrar nada del seguro, así que perdí lo poco que tenía. Nadie protege nuestros bienes. Es lamentable», dijo Diego.

Acerca de las modalidades, el experto en seguridad Luis Vicat señaló que «los malvivientes roban vehículos, muchas veces, con el objetivo de usarlos para otros delitos y luego descartarlos», sumando que «también muchos delincuentes los roban para luego venderlos despiezados. Hay modelos que valen más así que enteros».

Vicat explicó que este tipo de robos «viene mutando fuertemente a la violencia, por la electrónica y las medidas de seguridad que tienen los autos, por lo que el problema ahora es que te roban con vos encima».

 

 

Lo que se viene sobre vehículos eléctricos: empresa alemana trabaja para terminar con los autos a combustible

Lo que se viene sobre vehículos eléctricos: empresa alemana trabaja para terminar con los autos a combustible

Se desarrolla lo que se conoce como el motor de rueda, un novedoso sistema que permite no tener que depender más de los combustibles y abarata los costos de producción.

Autos. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/t

Frente a la necesidad y responsabilidad de cuidar el medio ambiente es que surge la discusión acerca de si los autos a nafta, diésel o etanol, entre otros, deberían dejar de existir para dar paso a los eléctricos. Si bien parece clara la postura que hay que tomar, los intereses por seguir produciendo autos «tradicionales» resulta tal que la posición contraria queda empantanada.

Frente a esta situación, una firma alemana, DeepDrive, participada por BMW y Continental, entre otras empresas, presentó un sistema de motores eléctricos que están integrados en la rueda del rodado, lo que promete hacerlos más chicos y livianos y, por ende, más eficientes y económicos.

Una de las posturas contra los vehículos eléctricos es, justamente, que resultan más caros para el consumidor, que termina decantándose por los que se alimentan de combustibles, pese a que eso daña el medio ambiente.

De qué se trata el motor de rueda que podría terminar con los autos a combustible

El motor de rueda tiene en su composición hasta un 80% menos de metales ferrosos y un 50% menos de imanes, lo que deriva en que cuesta menos fabricarlo, reduciendo su fabricación hasta en un 20%.

Asimismo, la compañía que lo impulsa se ocupa de destacar que este motor de rueda tiene varias ventajas. Una de ellas es que libera espacio al prescindir de componentes de transmisión y, por lo tanto, deja más espacio para tener baterías más grandes.

También, estos motores usan imanes más delgados que los que utilizan otras marcas como Tesla y con esto se reduce el peso del vehículo y sus costos. Se suma a que su fabricación es más sencilla y requiere menos pasos.

Los motores eléctricos desarrollados por DeepDrive amplían la autonomía de los vehículos eléctricos. Son más ligeros, más económicos y más eficientes en el uso de los recursos. Combinar todo eso con nuestra eficiente tecnología de frenos de alto rendimiento para producir una unidad nueva y compacta es una contribución decisiva al éxito de la movilidad eléctrica. Lo que va unido, aquí crece unido”, sentencia Matthias Matic, responsable del área de negocio de Seguridad y Movimiento de Continental.

Según la firma alemana, el motor de rueda permite una autonomía de 800 kilómetros y un ahorro para el fabricante de 1.000 millones de euros en el desarrollo de un motor eléctrico.

Si se habla de una desventaja de esta nueva tecnología es que no se podría aplicar a los autos deportivos.

Mientras tanto, desde DeepDrive aseguran que están trabajando con 10 fabricantes y buscar alcanzar el primer acuerdo de suministro para el 2025 e iniciar su producción en el 2026.

Rosario: subastan 40 vehículos decomisados a bandas criminales

Rosario: subastan 40 vehículos decomisados a bandas criminales

Más de 4.500 personas ya se anotaron para participar. La oferta incluye a 21 autos, seis pick up, 12 motos y un vehículo de colección que tienen un precio base de entre un 40 % y un 60 % del valor de mercado.

Rosario: subastan 40 vehículos decomisados a bandas criminales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este jueves por la tarde se subastarán 40 vehículos secuestrados a las organizaciones del narcotráfico de Rosario. El remate será a partir de las 16, tendrá lugar en el salón Metropolitano de la ciudad del sur provincial y contará con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro.

Los mismos organizadores aclararon, para tranquilidad de los oferentes, que a los vehículos se les cambia el dominio para que no terminen asociados a las organizaciones criminales a las que les fueron quitados, para brindar seguridad a las personas que estén interesadas en adquirirlos.

Qué es la Aprad

La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc.