Etiqueta: venganza

Los Hutíes prometieron “venganza” y “días oscuros” para Israel tras el asesinato de su primer ministro

Los Hutíes prometieron “venganza” y “días oscuros” para Israel tras el asesinato de su primer ministro

“Llamamos a todos los civiles de todo el mundo a evitar cualquier trato con bienes que pertenezcan a la entidad sionista. Todavía hay una oportunidad para que las hordas de colonos regresen a sus países de origen”, señalaron los rebeldes del Yemen.

El jefe del Consejo Político Supremo de los hutíesMahdi al Mashat, advirtió este sábado a Israel que “su venganza no duerme” y prometió “días oscuros” para el Estado judío, tras el asesinato el pasado jueves del primer ministro, Ahmed al-Rahawi, y varios miembros de su gobierno en un ataque del Ejército israelí en Saná.

De forma paralela, la agencia de noticias Saba, dominada por los insurgentes, anunció que Al Mashat nombró al viceprimer ministro Muhamad Meftah para que se haga cargo de los asuntos de Gobierno, mientras se reorganiza la administración hutí.

En un discurso televisado, el líder hutí apuntó contra Benjamin Netanyahu, a quien le advirtió que “los actos cometidos por su traicionero y sucio gobierno” tendrán como respuesta “días oscuros”.

“Llamamos a todos los civiles de todo el mundo a evitar cualquier trato con bienes que pertenezcan a la entidad sionista. Todavía hay una oportunidad para que las hordas de colonos regresen a sus países de origen. A todas las compañías que operan en la entidad de ocupación (Israel), mi advertencia final es que se vayan antes de que sea demasiado tarde”, dijo.

Al Mashat apuntó que “la pura y noble sangre yemení, si es vertida, hará caer los tronos imperiales que han gobernado el mundo, no digamos una entidad despreciable y su valor”.

En tanto, añadió que la muerte del primer ministro Ahmed al-Rahawi será “suficiente” para hacer pagar a Israel y a los sionistas.

“Continuaremos enfrentando desafíos directamente, y ustedes (por Israel) no tendrán seguridad nunca más. Sionistas, Dios está con nosotros y la victoria es nuestro aliada, no importa cuanto tiempo tome”, sentenció.

La muerte de Ahmed al-Rahawi

Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves.

Israel y los hutíes mantienen su cruce de ataques con misiles y bombardeos pese al alto el fuego entre los rebeldes y Estados Unidos, (principal aliado de Israel) que entró en vigor en mayo de este año, en virtud del cual estos dejaron de atacar a intereses estadounidenses en la región.

Al-Rahawi fue atacado junto con otros miembros del gobierno, cuando mantenían una reunión rutinaria para evaluar sus actividades del último año, según los rebeldes.

El brazo político de los hutíes enfatizó que su gobierno e instituciones aún son capaces de cumplir con sus deberes después de que miembros del gabinete fueran asesinados por Israel.

 

El Papa Francisco pidió «detener la espiral de la venganza» en Medio Oriente

El Papa Francisco pidió «detener la espiral de la venganza» en Medio Oriente

En la víspera del primer aniversario del ataque de Hamás a Israel, el Santo Padre reclamó otra vez un «alto el fuego inmediato» en la región. Habló también de los rehenes en Gaza.

El Papa Francisco se refirió a la escalada de violencia en Medio Oriente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco volvió a reclamar este domingo un «alto el fuego inmediato» en Medio Oriente y que los rehenes israelíes retenidos por Hamás sean liberados. Lo hizo en la víspera del primer aniversario del ataque del grupo terrorista palestino que desencadenó la guerra en Gaza.

«Mañana será el primer aniversario del ataque terrorista contra la población de Israel, a la que renuevo mi apoyo. No olvidemos que todavía hay muchos rehenes en Gaza, cuya liberación inmediata pido», expresó el Santo Padre tras la oración del Ángelus. «Desde ese día, Medio Oriente se vio precipitado en un sufrimiento cada vez más grave, con acciones militares destructoras que continúan golpeando a la población palestina», agregó.

«Se trata sobre todo de civiles inocentes, de personas que deben recibir la ayuda humanitaria necesaria», sostuvo el Papa Francisco. Y luego insistió: «Pido un alto el fuego inmediato, en todos los frentes, incluido el libanés».

Francisco invitó también a la comunidad internacional a actuar para «que se ponga fin a la espiral de venganza y que los ataques, como el cometido por Irán hace unos días, no se repitan, pues pueden arrastrar a esa región a una guerra aún mayor».

«Todas las naciones tienen derecho a existir en paz y en seguridad. Sus territorios no deben ser ni atacados ni invadidos. La soberanía se tiene que respetar y garantizar a través del diálogo y la paz», afirmó el Papa, que reclamó un cese el fuego en numerosas oportunidades, así como la liberación de los rehenes israelíes y que se incremente la ayuda humanitaria para los palestinos.

El Santo Padre participará esta tarde en una jornada de oración por la paz en la basílica romana de Santa La Mayor. Previo a esa jornada, destacó: “Unámonos con la fuerza del bien contra las tramas diabólicas de la guerra”.

El ataque realizado por Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales que incluyen a los rehenes fallecidos durante su cautiverio. A su vez, la ofensiva israelí en la Franja de Gaza causó por el momento 41.870 muertos, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

El Papa Francisco nombrará 21 nuevos cardenales

Junto con el llamado a la paz en Medio Oriente, el Sumo Pontífice anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales, de los cuales cinco son de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil. De este modo, reforzó el peso de Sudamérica en el Vaticano.

Los cardenales, el más distinguido nombramiento de la Curia, son los encargados de elegir en cónclave al sucesor de un papa tras su muerte o renuncia, aunque sólo tienen derecho a voto si no superan los 80 años. Su edad, por ende, los divide en electores y no electores.

Desde América Latina, vendrán a recibir el birrete cardenalicio Monseñor Carlos Gustavo Castillo, arzobispo de Lima, Perú; Monseñor Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina; Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, Ecuador; Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; y Monseñor Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Brasil.

El consistorio precedente, en el que el Papa creó también 21 cardenales, se desarrolló el sábado 30 de septiembre de 2023 en la Plaza de San Pedro y fue comunicado por el Pontífice al final de la oración mariana del Ángelus el 9 de julio de 2023.