Etiqueta: venta

Día del Padre: cómo vienen las ventas y qué proyectan en los comercios

Día del Padre: cómo vienen las ventas y qué proyectan en los comercios

La celebración tendrá lugar el próximo domingo 16 de junio. Mirá cuáles son los rubros más elegidos y qué se puede comprar con un presupuesto de entre $5.000 y $50.000.

Para los negocios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Indumentaria (16%), Informática TV y Video (11%), salidas gastronómicas y Vinos y Licores (10%) serán los rubros más elegidos para el Día del Padre con un gasto promedio por regalo de casi $50.000. Las expectativas para la clásica celebración son más que modestas, ya que seis de cada diez comercios pymes proyectan que las ventas tendrán una caída.

A una semana de la tradicional celebración, de acuerdo a la Federación de Industria y Comercio de CABA (FECOBA), seis de cada diez comercios pymes proyectan que las ventas tendrán una caída en términos interanuales.

«Para los comercios el Día del Padre es la primera fecha comercial del año. Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME presentan una caída del 18,4% en el acumulado del año. Los rubros con mayor participación en la proyección de la demanda son Indumentaria, Informática y Tv, Experiencias y Vinotecas», señaló Damián Di Pace director de Focus Market.

Las preferencias en cuanto a regalos se completan con Calzado (9%), Artículos deportivos y Smartphones (8%), Perfumería y Herramientas (6%), Librerías y Artículos para el hogar (5%) y Regalería, Joyería/Relojería y Marroquinería (4%).

En cuanto a los lugares donde se realizarán las compras, la encuesta reveló el siguiente orden de preferencias: Comercio Minorista tradicional (32%), Comercio Electrónico (27%), Shopping (23%), Supermercados 11%, y Outlet 7%.

¿Qué regalo se puede comprar con un presupuesto de entre $5.000 a los $50.000?

–En el rango de $5.000 a $14.000: Remera con inscripción, Chopp de cerámica, Set parrillero (tabla+atizador+pala) o Pantuflas,

–Entre $15.000 y $25.000: un Perfume (Eau de toilette x 25ml), Set Matero (termo+mate+bombilla), Billetera (cuero sintético), o una Bufanda/Mantón.

–Y por último dentro del rango de $26.000 a $50.000; un Set de vino + copa (en caja de regalo), Set whisky (habano+café+ bombones y caja de regalo), o un Desayuno a domicilio (brownie, ensalada de frutas, medialunas, infusiones, etc).

 

Detuvieron a dos hombres por venta de droga en Belgrano

Detuvieron a dos hombres por venta de droga en Belgrano

También hubo allanamientos y secuestros de elementos que confirman la actividad ilícita

Detuvieron a dos hombres por venta de droga en Belgrano - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Dos sujetos, de 46 y de 19 años, que se dedicaban a la venta de estupefacientes en la localidad de General Belgrano fueron detenidos el viernes por efectivos de la Delegación Drogas Peligrosas de Laguna Blanca. También fueron allanadas dos viviendas y se secuestraron envoltorios de marihuana, plantines y cartuchos de un arma de fuego, entre otros objetos.

Desde hace varias semanas, los policías investigaban un presunto centro de distribución y comercialización de drogas en dos viviendas del barrio Obrero de la localidad de Belgrano. Después de casi un mes de investigación, se reunieron datos de suma importancia y se articularon acciones con el juez de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo del doctor Julio Raúl Mauriño, quien otorgó órdenes de requisa domiciliaria.

Alrededor de las 14.30 horas de este viernes, los policías antinarcóticos, con la colaboración de la Delegación Drogas Peligrosas Villa General Güemes, la comisaría Belgrano y la Unidad Regional Cuatro, concretaron los allanamientos.

Durante las requisas, se secuestraron 10 envoltorios de marihuana, dinero en efectivo, seis teléfonos celulares, 14 semillas y cuatro plantines de marihuana, un picador de marihuana y siete cartuchos de distintos calibres, entre otros objetos de interés en la causa. A su vez, se logró la detención de dos sujetos, de 46 y de 19 años.

Todo fue documentado por personal de la Delegación Policía Científica y trasladado a la dependencia policial. Los detenidos fueron notificados de su situación legal y quedaron a disposición de la Justicia.

Interrumpen la venta de GNC para asegurar el gas domiciliario

Interrumpen la venta de GNC para asegurar el gas domiciliario

Estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte cortaron el suministro o lo hacen con cupo.

Escacez de GNC. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mas de un centenar de estaciones de servicio distribuidas entre La Plata, Mar del Plata, Tandil y varias provincias del norte argentino suspendieron o aplicaron cupo a la venta de GNC, en un contexto con bajas temperaturas, que dispara el consumo de gas domiciliario.

Ocurrió luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidió cortar el suministro «interrumpible» a más de 124 estaciones de servicio que comercializan Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos. La llegada de la primer ola polar de la temporada y el aumento de la demanda en hogares hizo a la compañía tomar la decisión de priorizar el consumo hogareño. Además de estaciones de servicio, hay algunas industrias afectadas que son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia, y permite mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.

Los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

Entre las provincias afectadas se encuentra la provincia de Buenos Aires -en ciudades como La Plata, Mar del Plata y Tandil-, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.

En La Plata, hay 67 estaciones de servicio con problemas, de las cuales 29 interrumpieron el expendio y 38 se ajustan al cupo diario. «los usuarios que tienen contratos interrumpibles (no firmes) pagan el gas más barato. Pero también son los primeros que ven caer su abastecimiento y se quedan sin poder prestar servicios.

En Mar del Plata, por ejemplo, la restricción afectó a casi la mitad de las estaciones de servicio.

«El sistema tiene reglas para cuando no se puede atender a todos los clientes y esas reglas le dan prioridad al consumo residencial, que es el que en estos momentos se ha disparado», explicó Patricio Delfino, titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mar del Plata.

Escasez pese a Vaca Muerta

Sobre la falta del combustible, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Oscar Olivero, explicó que si bien en Vaca Muerta «hay sobrante de gas» y con ese recurso «alcanzaría para todo el país y también para exportar, lamentablemente, no hay forma de transportarlo hasta los centros de consumo porque el gasoducto Néstor Kirchner que llegó hasta Salliqueló, tiene pendiente de finalizar el tramo hasta los troncales que van para las regiones norte este y oeste.»

Una vez que se termine dicho tramo, el cual aún está en ejecución, es probable que no haya faltante. Pero mientras, hay que abastecerse con los buques de GNL importado y allí aparece el problema con la importación y la políticas de subsidio que lleva a cabo el Gobierno.

«Como no hay subsidios, el gas que viene en barcos cuesta entre 12 y 13 dólares el millón de BTU, y el gas que se vende en las estaciones cuesta 4 dólares cada millón de BTU», por lo cuál «ninguna empresa va a comprar a 12 dólares para vender a 4».

Debido a las bajas temperaturas aumentó el consumo de gas familiar, situación que se revertirá si es que las temperaturas aumentan por encima de los 4 grados de mínima, y un promedio de 16 grados de máxima.

Finalmente expresó que cuando las obras del gasoducto Néstor Kirchner lleguen a su fin el transporte de ese recurso podrá hacerse directamente desde Vaca Muerta.

Por su parte, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), también alertaron la situación e indicaron que «se están registrando restricciones operativas ordenadas en principio por las Distribuidoras CAMUZZI y GASNOR a las estaciones de servicio de expendio de GNC, por aparentes razones de fuerza mayor».

 

Editorial Planeta sacó de la venta un libro de Milei por contener datos falsos

Editorial Planeta sacó de la venta un libro de Milei por contener datos falsos

«La biografía del presidente Javier Milei que figura en la edición española de su libro El camino del libertario, publicado a través del sello editorial Ediciones Deusto, contiene datos erróneos», posteó la editorial.

Datos falsos sobre Javier Milei provocan que Editorial Planeta retire un libro del mercado 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por medio de un posteo en redes sociales, la Editorial Planeta informó que retiró del mercado el libro «El camino del libertario», escrito por Javier Milei, por contener datos falsos sobre su biografía.

E la cuenta oficial de X de la editorial (sucursal de Argentina), se indicó: «La biografía del presidente Javier Milei que figura en la edición española de su libro El camino del libertario, publicado a través del sello editorial Ediciones Deusto, contiene datos erróneos. Pedimos sinceras disculpas por el fallo. Y procederemos al retiro de las librerías españolas de dicha edición para reemplazarla por una nueva, con los datos correctos»

Hace una semana, en la web de Planeta de Argentina se indicaba un dato que difería del sitio de la empresa en España. Mientras en la nacional se indicaba que Milei se formo en la Universidad de Belgrano, en la hispana se lo presentaba como graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con un doctorado en la Universidad de California, datos que ya fueron corregidos.

Esa misma información falsa consta en la solapa del libro del libertario que acaba de sacarse de circulación. Hasta el momento, la única distinción académica que obtuvo Milei desde que se recibió en la Universidad de Belgrano es el doctorado honoris causa del instituto universitario ESEADE.

Alberto Benegas Lynch (h) fue quien le dio el doctorado y afirmó que es «controversial» hacerse llamar «doctor» cuando no se hizo un doctorado y apenas se tiene un honoris causa, que además no fue otorgado por una institución con carreras de grado (cinco años de cursada).

Planeta no aclaró la fuente de los «datos erróneos» en la biografía del presidente.