Etiqueta: Vialidad Nacional

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la disolución de otros organismos

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional y la disolución de otros organismos

Lo confirmó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa. Será a través de un decreto que se publicará el martes 8 de julio. Además, se dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.

Manuel Adorni, vocero presidencial.

Fuente: https://www.canal26.com/

Manuel Adorni, vocero presidencial, brindó una conferencia este lunes 7 de julio en donde anunció varias medidas del Gobierno, entre ellas la disolución de Vialidad Nacional y otras instituciones estatales relacionadas con el transporte.

“El presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vila”, comenzó explicando Adorni.

Y añadió que la CNRT pasará a llamarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte y será “la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas relacionadas con la fiscalización de concesiones viales”.

En tanto, Adorni señaló que “el Gobierno dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas”.

Por otro lado, el funcionario destacó el uso de las facultades delegadas que tuvo el presidente, las cuales vencen mañana: “Decían que aprobar las facultades delegadas era ilegal, darle superpoderes a un gobierno reaccionario, que se vendía el país, armaron una tendencia en X…”.

“La realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos desde la vuelta de la democracia que no solicitó ni decretó una prórroga a las facultades delegadas, como lo hizo el kirchnerismo hasta el fin de su mandato. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las necesita para reparar el daño que ellos causaron”, cerró.

 

Vialidad Nacional avanza con trabajos de emergencia en la red vial, mientras espera mejorar su “acotado presupuesto”

Vialidad Nacional avanza con trabajos de emergencia en la red vial, mientras espera mejorar su “acotado presupuesto”

El ingeniero Víctor Padilla, administrador del Distrito 22 Formosa, dijo que no hay financiamiento para obras de pavimentación en la provincia y adelantó que en los próximos días informará el cuadro de situación de la institución, luego de finalizar el balance de diagnóstico en todas las áreas.

Vialidad Nacional avanza con trabajos de emergencia en la red vial, mientras  espera mejorar su “acotado presupuesto” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El administrador del Distrito Nº 22 de Formosa de la Dirección Nacional de Vialidad, ingeniero Víctor Padilla, habló sobre los trabajos complementarios y de emergencia que está realizando el organismo en la red vial de la provincia, argumentando que la prioridad de la nueva gestión es “poner en condiciones de transitabilidad las rutas nacionales” e insistir ante Casa central por una mejora en el “acotado presupuesto” actual.

“En la zona del Puente Blanco del acceso norte a la ciudad implementamos un trabajo de emergencia con bacheo y limpieza de las pasarelas, en complemento a un relevamiento completo de la situación. Nos queda finalizar el tramo del camino que une el puente con el semáforo de la rotonda. A su vez, iniciamos el corte de malezas en la avenida Circunvalación en sus distintos sectores. Dada la poca logística con la que contamos, levantamos una máquina y la ponemos en lugares con mayor necesidad”, explicó el funcionario.

 

A pocas semanas de haber asumido la jefatura del Distrito 22 de Formosa, Padilla comunicó que en los próximos días convocará a una conferencia de prensa para dar a conocer el estado de situación del organismo nacional en la provincia, luego de finalizar el balance de diagnóstico que está en marcha en todas las áreas.

“Los trabajos que empezamos y vamos a encarara están sujetos o condicionados a la situación presupuestaria de Vialidad. De por sí es complicada y difícil. El presupuesto que tenemos es muy acotado. Tengo pensado hacer un viaje a Casa central de Buenos Aires para dar a conocer nuestra situación y ver la manera de mejorar o llegar a un acuerdo para que haya más recursos.

Para obras de pavimentación no estamos en condiciones, pero sí otros proyectos de más baja complejidad. La prioridad es dejar en condiciones de transitabilidad toda la red nacional en la provincia”, remarcó.

En este punto, dijo que “no hay respuesta de los superiores” con respecto a la continuidad de la obra en la autovía de la Ruta Nacional 11, en el tramo Tatané- Mansilla.

“Mantuve una reunión con la empresa contratista. Estamos con una deuda impaga de varios certificados desde el mes de octubre. La idea es reunirme en Buenos Aires con las autoridades para ver qué posibilidad hay de abonar y cuál es el pensamiento que ellos tienen sobre este proyecto paralizado”, agregó.