Etiqueta: Villarruel

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

En su visita a Expoagro, la vicepresidenta se refirió a los hechos ocurridos en el Congreso de la Nación y dijo que ahora «tiene que expedirse en la Justicia».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO ERA TAN BICHACRUEL HABIA SIDO

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se refirió a los hechos ocurridos tanto dentro como fuera del Congreso de la Nación durante este miércoles en la marcha de los jubilados, y afirmó que lo ocurrido «tiene que expedirse en la Justicia».

Villarruel hizo foco en la marcha de los jubilados, la cual tuvo el apoyo de supuestos barra bravas: «Me solidarizo con todos los heridos, sean de los que fueron a manifestar como también de las Fuerzas Federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia».

«Todo mi apoyo a los heridos y espero que esto pueda ser resuelto como suceden las cosas en democracia», sentenció la Vicepresidenta.

La vicepresidenta de la Nación visitó este jueves la ExpoAgro 2025, en el autódromo de San Nicolás, donde mantuvo una reunión junto a referentes del campo, entre ellos la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.

La visita se realiza en un momento donde el Gobierno Nacional debe decidir cómo continuar con las retenciones, luego de haberlas bajado temporalmente hasta el 30 de junio próximo.

«La ExpoAgro es una cita importantísima para la agroindustria, los insumos y la ganadería. De mi parte, quería dar el apoyo de quienes estamos en el Senado», consolidó la abogada.

En cuanto a las retenciones y como seguirá la cuestión, afirmó que «esas definiciones las tiene que dar el Presidente (Javier Milei) junto con el ministro de Economía (Luis Caputo)». «En mi caso, vengo a darle el apoyo al campo que se merece», dijo.

También se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca: «No quiero que escuchen a la vicepresidenta, sino a una ciudadana argentina que quiere enviarle un abrazo muy fuerte a los que sufren. Los acompañamos y estamos trabajando para que la emergencia en el Congreso sea aprobada», sentenció.

Carrió llamó a «rezar» por la salud del fotógrafo Pablo Grillo

La referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió llamó este jueves a «rezar» por la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido por la Policía durante la movilización de jubilados, y arengó por que se imponga «la cultura de la vida y no de la muerte».

«Nos debe ganar la cultura de la vida y no de la muerte», expresó Carrió a través de sus redes sociales.

La ex legisladora hizo extensivo su mensaje «a todos los que manifiestan y las fuerzas de seguridad. Recemos por la salud de Pablo Grillo», pidió.

«Le pido a los creyentes oración por la Patria durante toda la cuaresma, la no violencia es la única forma de expresar nuestros derechos y nuestros reclamos. Que Dios los bendiga, son días difíciles y hay que tener templanza», expresó.

Grillo se encuentra internado en grave estado desde ayer, después de haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía a causa de una fractura de cráneo producto del ataque de la Policía Federal durante la movilización de jubilados al Congreso.

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista radial, en la que también descalificó a Domingo Cavallo por decir que el tipo de cambio está atrasado.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE POCO LES DURÓ EL AMOR. HAY AMORES QUE MATAN

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que la vicepresidenta Victoria Villarruel incurrió en actitudes y declaraciones «que no están en línea» con el Gobierno nacional y a las que calificó como «errores no forzados».

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista realizada esta mañana en radio El Observador, en la que respondió a las declaraciones en las que Villarruel sostuvo que ganaba «dos chirolas».Milei dijo que las declaraciones de Villarruel sobre que cobra “dos chirolas” por tener el sueldo congelado, “no está en línea con lo que los argentinos quieren. Me parece que la última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada porque el 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores. Decir que ganar cerca de $4 millones es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”El Presidente tambiñen refirió a un posible armado propio de Villarruel: “Eso está en su intención de proyecto político. Lo importante es que uno pueda seguir trabajando y que el trabajo salga, porque eso requiere el país. En el fondo lo que tiene que primar es que los argentinos de bien, nuestro jefe, están demandando una tarea”.

Críticas a Domingo Cavallo

Al hablar sobre la polémica por el tipo de cambio señaló: «La declaración de (Domingo) Cavallo me parece una vergüenza. Es incorrecta en términos técnicos».Milei sostuvo que «el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos«.El Presidente defendió su posición al sostener que «los ïeconochantasï hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía».Añadió que, en esta forma de analizar la situación, «están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual«.

«Si devaluar fuera el método, Argentina debería ser potencia»

El mandatario aseguró que «es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo» y repitió que, « si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia«.Milei afirmó que este modelo es diferente porque Argentina «se basa en el equilibrio fiscal». «Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica«, remarcó.Con relación a la baja de impuestos, el Presidente desafió a que cualquier propuesta tenga su contrapartida de baja del gasto público.

VIctoria Villarruel se quejó del sueldo y Milei la lapidó: «está desconectada de la realidad»

VIctoria Villarruel se quejó del sueldo y Milei la lapidó: «está desconectada de la realidad»

La vicepresidenta se quejó sobre su salario y el Presidente le respondió: “Es una pena que haya dicho algo así”. «La casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos», agregó.

Continúa el enfrentamiento entre Javier Milei y Victoria Villarruel 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la polémica desatada por el aumento de las dietas de los senadores nacionales, la vicepresidenta Victoria Vilarruel se quejó este sábado en sus redes sociales por los ingresos que percibe, calificándolos como insuficientes. “Me pagan dos chirolas y soy vice, comentó y aseguró ganar mucho menos que otros legisladores y funcionarios de la Casa Rosada.

Inmediatamente el presidente Javier Milei manifestó su disgusto con Villarruel señalando: “Desde mi punto de vista es una declaración extremadamente desafortunadaEl 95% de los argentinos gana mucho menos que eso, indicó el mandatario y recalcó que lo dicho por Villarruel “es una frase muy desafortunada y de no entender cuál es la realidad la realidad de los argentinos y del esfuerzo que hicieron ”.

Miren en el INDEC los datos de distribución del ingreso. El salario promedio de la economía ronda los 400 mil pesos. En el 25% que está mejor gana entre 500 mil y 7,5 millones. Y en promedio, el decil más alto gana 1.400.000 pesos, siguió.

La casta polìtica vive desconectada de la realidad

Pero bueno, la casta política vive desconectada de la realidad de los argentinos, el senado son sueldos en torno a los 10 millones, está desconectada de la realidad y es el mundo en el que ella vive de la alta política. Es una frase muy muy desafortunada”, afirmó Milei en diálogo con Radio Mitre.

Asimismo, el Presidente sostuvo que “es una pena que haya dicho algo así. Su sueldo depende del Ejecutivo, con lo cual, cuando me hizo el reclamo salarial le dije que no iba a ajustar y va a seguir siendo así. Ella me planteó que quería ganar más dinero y dije que no.

«Soy la que menos cobra», dijo la vicepresidenta

Villarruel se quejó por el salario que gana en su función y aseguró que le «pagan dos chirolas«, mientras que el presidente Javier Milei, legisladores, ministros y voceros tienen honorarios mayores.

«Gano menos que el Presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros y así puedo seguir. No me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos«, aseguró Villarruel a través de una serie de comentarios en un posteo de Instagram.»Mi sueldo está congelado desde hace un año. En breve me pagan dos chirolas y soy vice«. destacó.

El jueves, Villarruel hizo público el decreto por el cual se congelan las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo.

«Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función«, se quejó la vice.

Y enfatizó: «Soy la que menos cobra de todos los funcionarios de primer nivel».

 

Tras la polémica por los sueldos: Victoria Villarruel prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores

Tras la polémica por los sueldos: Victoria Villarruel prorrogó el congelamiento de las dietas de los senadores

La vicepresidenta informó esta medida a través de una publicación en sus redes sociales en la que detalló que contaba con el aval de todos los bloques.

Victoria Villarruel respondió a distintos posteos subidos en las últimas horas a la red social X.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta y titular del SenadoVictoria Villarruel, prorrogó el congelamiento de las dietas de los legisladores que venció el pasado 31 de diciembre.

«He firmado el decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias. Adhirieron a mi pedido los bloques Frente Renovador de la Concordia Social, LLA, PRO, UCR, Las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo», escribió en las redes sociales.

Lo hizo a través de un decreto luego de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.

De esta manera, Villarruel estiró la vigencia del decreto 27/24 por el cual en agosto pasado los representantes provinciales congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre pasado.

Una nueva polémica

La polémica surgió luego de que se engancharan en abril del 2024 sobre el final de una sesión. Concretaron aquella acción con una votación a mano alzada y sin debate.

Si bien el congelamiento rigió hasta la semana el martes pasado, tenían tiempo hasta tercera semana de enero para expedirse, momento en el cual empieza la rendición de sueldos como es habitual en el sector público y privado.

Con el congelamiento hasta finales de marzo, ya en período ordinario, los senadores continuarán percibiendo 4,5 de pesos. De no haberse concretado la maniobra de Villarruel, habrían cobrado más de 9 millones de pesos en febrero.

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió intensas presiones de la Casa Rosada para que arbitrara en el sentido de prorrogar el congelamiento, pero ella siempre se excusó diciendo que era una decisión que la tomaban los senadores votando en una sesión y que ella no revestía tal condición.

En línea con el mensaje de austeridad del jefe de Estado, los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y los federales de Provincias Unidas presentaron sendas notas a Villarruel para que extendiera la suspensión de los aumentos por vía administrativa a través de una nueva resolución.

Grabois contra los senadores: «Me pregunto si les chupa todo un huevo, se cagan en el pueblo o son imbéciles»

El dirigente social Juan Grabois cargó este jueves contra el aumento de los senadores nacionales, que pasarán a cobrar 9,5 millones de pesos brutos desde este enero, y se preguntó si «les chupa todo un huevo, se cagan en el pueblo o son imbéciles».

«Creen merecerse un sueldo 100 veces superior al que reciben los compañeros de la economía popular», indicó el dirigente en sus redes sociales.

A su vez, pidió a los «compañeros honestos» que no acepten «semejante cosa», ya que «son salarios superiores en dólares a los que cobran en el mundo desarrollado».

«Es inmoral e inaceptable», aseguró Grabois, y envió un mensaje para los «indignados elegantes» de la Libertad Avanza (LLA): «Que sus siete senadores renuncien inmediatamente a su dieta y que traten el proyecto de la diputada Natalia Zaracho para ordenar definitivamente los sueldos jerárquicos del Estado».

Además, cargó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel: «Me pregunto si Villarruel no estará comprando legalmente voluntades para su soñada asamblea destituyente». «Esto es un asco inaceptable. Espero que no prospere», sentenció.

La resolución que mantenía pisados los sueldos de los senadores no fue prorrogada y, por ende, se gatilla la actualización de las dietas, que las llevaría a unos 9,5 millones de pesos mensuales.

 

El Gobierno admitió que «hay puntos de vista diferentes» entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El Gobierno admitió que «hay puntos de vista diferentes» entre Javier Milei y Victoria Villarruel

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó el vínculo entre el Presidente y la Vice. En los últimos días, Milei marcó distancia con Villarruel.

Lejos parece haber quedado la sintonía entre Milei y Villarruel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este domingo las diferencias entre el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel. Lo hizo después de una semana en que el propio Milei y referentes de La Libertad Avanza cargaron fuerte contra la titular del Senado y cuestionaron su postura en diversos temas.

“Yo creo que las relaciones de las fórmula presidenciales argentinas siempre han sido complejas. A veces tienen puntos de vista diferentes. Es lógico que puedan haber diferencias de opinión», consideró Francos. También aclaró que no está «en el medio de la relación» entre Milei y Villarruel y que no conoce «cuáles son sus diálogos».

“Lo que está claro es que quien ejecuta la política nacional es el Presidente de la Nación y la Vicepresidenta es la cabeza del Senado”, enfatizó el funcionario.

El último miércoles, Milei expresó sus críticas contra Villarruel, de quien dijo que «decidió no participar» más en las reuniones de Gabinete y consideró que ella «en muchas cosas está más cerca del círculo rojo o lo que nosotros llamamos casta». «Tenemos la relación que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles», se limitó a decir al ser consultado sobre cómo está el vínculo entre ambos.

En declaraciones radiales, Francos destacó que «el Presidente es una es una persona absolutamente sincera, que dice lo que piensa y hace lo que dice». «A veces no es demasiado diplomático -continuó-, pero es su personalidad, la gente lo conocía y lo expresó durante toda su campaña”.

Por otro lado, Francos admitió que el Gobierno evalúa la posibilidad de recurrir al nombramiento vía decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para para ocupar la Corte Suprema de Justicia.»Hicimos una propuesta que no fue tratada aún por el Senado. Estamos ante una Corte que va a quedar con menos miembros en poco tiempo, y hay una preocupación del Gobierno con que esté integrada”, admitió el funcionario.

«Son todas las alternativas que tenemos en análisis, pero todavía no tomamos una decisión al respecto”, agregó.

Francos ratificó también sus deseos de que las designaciones de Lijo y García Mansilla sean finalmente determinadas por la Cámara alta, pero lamentó: “Cuando estás en minoría todo cuesta mucho más. Ojalá pudiera funcionar. Es una discusión; me imagino los debates sobre estos pliegos, las negociaciones. Ya tendremos más legisladores para tener una posición más fuerte y una decisión más fluida”.

En tanto, Francos se refirió a la presentación del proyecto del Presupuesto 2025 del Gobierno, y adelantó que “hasta ahora no tiene dictamen”. “Veremos qué pasa. Si se insiste en modificar la propuesta, va a ser difícil que estemos de acuerdo. Nosotros no vamos a permitir modificaciones que tengan un impacto negativo que haga que se pierda el equilibrio fiscal. Estamos esperando que se pueda dictaminar y acordar algo que sea favorable para el Gobierno”, concluyó.

 

Victoria Villarruel, en Europa: visita España y después al papa Francisco

Victoria Villarruel, en Europa: visita España y después al papa Francisco

La vicepresidente primero llegará a España para reunirse con líderes del Partido Popular y participar de una conferencia sobre terrorismo organizado. El viernes tendrá un encuentro con el sumo pontífice en el Vaticano.

Victoria Villarruel inició este lunes su primera gira al exterior.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL TURISMO NO TERMINA EN EL EJECUTIVO

La vicepresidente Victoria Villarruel llegó este lunes a España, en el inicio de su primera gira al exterior. Mantendrá reuniones con empresarios y politicos. Luego tendrá un encuentro privado con el Papá Francisco en el Vaticano.

La agenda oficial se iniciará el lunes 7, cuando Villarruel se reúna por la mañana con el presidente del Senado español, Pedro Rollán Ojeda. Por la tarde, tendrá una audiencia con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, en Salamanca. Luego participará este martes de una conferencia sobre terrorismo organizada por la ONU y el gobierno de Pedro Sánchez

La administración de Milei y la de Pedro Sánchez mantienen una total falta de sintonía, por lo que la vicepresidenta no se verá con funcionarios del gobierno de España.

El miércoles 9 de octubre, en tanto, Villarruel pasará por el Palacio de Liria, donde recorrerá la exposición «Cartas de Colón-América en la Casa de Alba», que exhibe parte del patrimonio americano conservado en la colección familiar, y que incluye 24 autógrafos de Cristóbal Colón.

Más tarde participará de una recepción ofrecida por el embajador argentino en España, Roberto Bosch, en la Residencia Argentina.

Para finalizar su paso por suelo español, el viernes 11 compartirá un almuerzo en Madrid con empresarios argentinos y españoles en la Embajada argentina.

La agenda concluirá el lunes 14 de octubre con el encuentro con el papa Francisco, con quien mantendrá una audiencia oficial privada en la Sala Pablo VI de la Santa Sede.

La vicepresidente viajó junto a dos colaboradoras en vuelo de línea y tenía previsto hacer lo mismo para trasladarse posteriormente a Italia, para la audiencia privada con Jorge Bergoglio. A la agenda propia doméstica que viene ejecutando Villarruel -que genera malhumor en la Casa Rosada- le sumó ahora un capítulo internacional que puede alimentar las suspicacias que anidan en el entorno más cercano al presidente.

 

Victoria Villarruel, sobre su tuit contra Francia: «Yo siempre quise defender a los argentinos»

Victoria Villarruel, sobre su tuit contra Francia: «Yo siempre quise defender a los argentinos»

En medio de la interna con Javier Milei, la vicepresidenta habló nuevamente de su polémico tuit y de las criticas que recibió desde su propio Gobierno.

Victoria Villarruel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel tomó la palabra luego de las críticas que recibió tras su publicación en defensa de los polémicos cánticos de integrantes de la Selección Argentina y de sus fuertes palabras contra Francia.

Las expresiones en las redes sociales de la presidenta del Senado derivaron en un cuestionamiento de Javier Milei y en que Karina Milei fuera a la embajada de Francia en la Argentina a pedir disculpas.

Yo siempre quise defender a la Selección y a los argentinos así que a todas las demás interpretaciones la verdad que las paso por alto y no me ofendo. Creo que lo más importante es estar apoyando a cada uno de los argentinos y la Selección nos a tantas alegrías que creo que todos estamos de acuerdo en agradecerles, apoyarlos y estar siempre con ellos”, dijo la Vicepresidenta.

En medio de la interna con Milei, también consultada por la actualidad política del Gobierno y consideró que están “en un momento de mucho apoyo de la sociedad” pero reconoció que es “un momento difícil”.

“Somos conscientes de eso tanto el presidente Milei, como el Gabinete, como todos los que integramos el gobierno nacional sabemos que le estamos pidiendo mucho a la sociedad pero también fueron 20 años en los cuales las instituciones del Estado y la política decrecieron mucho, perdieron su nivel, tuvieron prácticas que están reñidas con la honestidad y por eso nosotros queremos venir a recuperar aquello que fue lo que hizo de argentina un gran país y eso es el amor a la patria y la honestidad”, sostuvo.

“Falta esfuerzo porque fueron muchos años de destrucción de las instituciones, del entramado social, de los vínculos entre los argentinos. no va a ser algo mágico ni de un minuto para el otro”, cerró.

Después de la polémica por los festejos de la Selección y las estrofas contra Francia, la vicepresidenta había expresado que «ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir», y había pedido, entre otros cosas, «basta de simular indignación».

Mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, le bajó el tono al cruce entre el presidente Javier Milei y Victoria Villarruel por los dichos la vicepresidenta contra Francia, luego de que la Selección argentina celebró la Copa América.

«No hubo nada malo ni generó ninguna rispidez», sostuvo el vocero en la habitual conferencia de prensa. Tras la polémica abierta por la titular del Senado que acusó de «colonialista» a Francia, el funcionario explicó: «Simplemente fue un comentario que no representaba la opinión del Gobierno y eso no significa que somos cerrados para gobernar. Nada tiene que ver una cosa con otra».

Por su parte, Victoria Villarruel dijo este lunes estar «enamorada de la Argentina», al difundir por redes sociales las imágenes de una reciente visita que hizo a Catamarca.

«Enamorada de la Argentina. Recorrer sus pueblos, hablar con la gente, conocer nuestras tradiciones, abrazar compatriotas y difundir las actividades productivas, el turismo y el trabajo silencioso de muchos argentinos», destacó Villarruel en la publicación, que acompañó con un spot musicalizado con música regional.

La Vicepresidenta también manifestó su intención de «escuchar las penurias» en esos viajes y «compartir las dificultades» de las provincias que visita.

En algunas de las imágenes del spot se la puede ver junto al gobernador de Catamarca, el peronista Raúl Jalil, uno de los 18 mandatarios provinciales que firmó el Pacto de Mayo impulsado por el presidente Javier Milei.

«íGracias Catamarca por recibirme con los brazos abiertos! íTodo por Argentina!», expresó Villarruel. La visita a la provincia del norte se sumó a otras incursiones que la vicepresidenta viene haciendo en los últimos meses por distintos puntos del país.

 

Adorni, sobre el tuit de Villarruel por Francia: «Fue un desafortunado comentario»

Adorni, sobre el tuit de Villarruel por Francia: «Fue un desafortunado comentario»

De todas formas, el vocero presidencial negó que existan desacuerdos entre Villarruel y la Casa Rosada. Pero siempre hay desacuerdos entre Villarruel y la Casa Rosada…

Adorni tomó distancia de Villarruel. ¡Otra vez ruidos con la vice!

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se distanció hoy de la vicepresidenta Victoria Villarruel acerca de sus dichos de Francia y calificó el comentario de la funcionaria como «desafortunado».

«Desafortunado comentario. Las relaciones con Francia están intactas. Lo que dijo la vice son palabras de la vice que no es la postura del Gobierno», aseveró.

La vicepresidenta había opinado sobre la polémica con la Federación Francesa de Fútbol (FFF) por la difusión de un video con cánticos racistas publicados por el futbolista de la Selección argentina, Enzo Fernández, tras la obtención de la Copa América.

«Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir», indicó en un mensaje cargado de nacionalismo en su cuenta de la red social «X».

En su habitual rueda de prensa, Adorni reconoció que “Efectivamente (Karina Milei) fue a explicar que el desafortunado comentario claramente ocurrido en las redes sociales fue a título personal y que efectivamente no era la posición del Gobierno entremezclar cuestiones de pasiones deportivas con cuestiones diplomáticas”.

De todas formas, el vocero negó que existan desacuerdos entre Villarruel y la Casa Rosada: “Eso no es así, es una conjetura tuya. En este caso, lo que dijo la vicepresidente son palabras de la vicepresidente de la Nación que no es la postura del Gobierno”, respondió ante la consulta de uno de los periodistas acreditados.

Adorni, también le apuntó a los diputados que fueron a ver a Alfredo Aztiz: «No representan la totalidad del bloque ni del Poder Ejecutivo. Será un tema que deberá resolver el Poder Legislativo. Es un tema que nos excede».

«Es un tema personal de cada diputado. Condenamos todo lo que está en contra de la ley. No nos metemos en la agenda de cada diputado», expresó.

 

Victoria Villarruel llamó «cadáveres políticos» a Cristina Kirchner, a Sergio Massa, a Taty Almeida y a Adolfo Pérez Esquivel

Victoria Villarruel llamó «cadáveres políticos» a Cristina Kirchner, a Sergio Massa, a Taty Almeida y a Adolfo Pérez Esquivel

La vicepresidenta publicó una carta luego de la Marcha Federal Universitaria en la que criticó duramente a dirigentes de la oposición y a organizaciones sociales.

La vicepresidenta Victoria Villarruel en el Senado. Foto: NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE ENCANTAN LOS CADAVERES,

HACE UN POEMA CON LOS MUERTOS

La vicepresidenta Victoria Villarruel realizó un extenso descargo en redes sociales luego de la masiva Marcha Federal Universitaria que tuvo lugar este martes y además tildó de “cadáveres políticos” a Cristina Fernández de Kirchner, a Sergio Massa, a la integrante de Madres de Plaza de Mayo Tati Almeida y a Pérez Esquivel, referente de los Derechos Humanos y Premio Nobel de la Paz.

“La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”, sostuvo la vicepresidenta en su carta publicada en la red social X. A través de sus redes, Villarruel elogió a la alta casa de estudios por sus logros académicos, pero cuestionó la fuerte presencia militante entre los pasillos del establecimiento.

“Ayer al ver la marcha multitudinaria, pensé en que está muy bien luchar por la universidad pero de calidad, libre, y para todos, donde pienses y no te bochen por decir lo que pensás, donde puedas estudiar y no tengas que ver carteles del infame Che Guevara, Marx o las señoras de los pañuelos blancos que se enriquecieron los bolsillos con una tragedia”, planteó.

“Estudié Derecho en la UBA y Seguridad en la UTN. El esfuerzo de millones de argentinos anónimos logró que miles como yo pudiéramos recibirnos en la universidad pública”, remarcó al tiempo que denunció que la UBA fue “usada por los que pusieron de rodillas la educación».

La titular del Senado cargó además contra los que «hablaron en inclusivo deformando el idioma, metieron el veneno de sus ideologías y justifican que los argentinos que no comen le paguen la universidad a extranjeros sin ningún apego a la Argentina que los cobija”.

A tono con la intención del Gobierno de marcar la presencia de referentes políticos en la protesta, Villarruel criticó con dureza a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al excandidato Sergio Massa, a quienes definió como “cadáveres políticos”, mismo término que esgrimió contra la Madre de Plaza de Mayo, Tati Almeida y el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, dos de los oradores del acto que se realizó en Plaza de Mayo.

“Ayer pensé en los miles de chicos que durante el gobierno de los K dejaron la escuela, no aprendieron nada, no saben sumar, escribir o restar y van a padecer la demagogia de un slogan que solo sirve para que cadáveres políticos como CFK, Massa, Tati Almeyda o Pérez Esquivel tengan 5 minutos más de fama a costa de los demás, como siempre fue”, fustigó.

ADEMÁS: Javier Milei opinó sobre la marcha universitaria y responsabilizó a la «casta»
Villarruel clamó además por una universidad pública que “sea orgullo, no un tongo de estudiantes y adultos de izquierda”, y reclamó “una UBA donde puedas hablar y pensar como quieras sin que te impongan la policía del pensamiento”.

Por último, cerró su mensaje, con la postulación de avanzar en las auditorias a las universidad públicas para que «el dinero de todos los argentinos no sea malgastado para bancar los kioscos y la sed de sangre fresca de los parásitos de siempre”. “La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”, concluyó.

La Marcha Federal Universitaria fue realizada el martes en distintos puntos del país con la participación de organizaciones sociales, estudiantiles y gremios, docentes y personal no docente de las universidades nacionales.

La multitudinaria marcha también contó con una gran cantidad de sectores independientes y de autoconvocados y el acto central tuvo lugar en Plaza de Mayo con la lectura de un documento.