Etiqueta: Villarruel

Victoria Villarruel denunció a un periodista aliado de Javier Milei y crece la interna

Victoria Villarruel denunció a un periodista aliado de Javier Milei y crece la interna

Se trata del dueño de La Derecha Diario, el español Javier Negre. Lo acusa de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación e intimidación pública. La respuesta del periodista en sus redes.

Victoria Villarruel denunció al dueño de La Derecha Diario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel denunció este lunes ante la justicia federal a uno de los dueños de La Derecha Diario, el periodista español Javier Negre, por los delitos de atentar contra el orden público, amenaza de rebelión, discriminación e intimidación pública. Así, profundizó la interna libertaria con el presidente Javier Milei.

La presentación judicial de Villarruel es personal, desligada a su rol como titular del Senado y seguirá su rumbo en los tribunales de Comodoro Py. Según el sorteo realizado en las últimas horas y publicado en la página oficial del Poder Judicial, la causa quedó a cargo de Sebastián Casanello.

Alineado con la extrema derecha, Negre es uno de los artífices del relato libertario liderado por Milei. El periodista español dirige el grupo EDA, accionista de La Derecha Diario. A lo largo de su carrera, también fue corresponsal de El Mundo, donde también enfrentó acciones legales y fue despedido.

Uno de los blancos preferidos de Negre es la Vicepresidenta. «Si me denunció @VickyVillarruel es que vamos por el buen camino. La intimidación pública fue desvelar sus traiciones a @JMilei, la amenaza de rebelión fue contar cómo usa el Senado para dinamitar el equilibrio fiscal y el atentado contra el orden público fue preguntarle con un micro de @laderechadiario. Ataca la libertad de prensa con el mismo modus operandi que el kirchnerismo», reaccionó después de conocida la presentación judicial.

En julio pasado, el periodista español había tildado a la titular del Senado de «traidora y golpista». “Esta Villarruel se cree que todos somos como ella. Madre mía. Conspirar contra @JMilei y rodearse de ‘monos con pistolas’ le salió caro”, escribió.

“Villarruel tuvo varias conversaciones con exdirigentes traidores de @vox para operar contra @JMilei y @KarinaMileiOk. No me llega por terceros”, aseguró tiempo atrás desde sus redes sociales y agregó: “Hay un ejército de trolls, que alguien paga y genera likes y comentarios fake a favor de Villarruel, recibió del equipo más cercano de la vicepresidenta la orden de atacar a @lilialemoine y @NickyMarquez».

En paralelo, Villarruel presentó otra denuncia contra la diputada libertaria Lilia Lemoine, el biógrafo del Presidente, Nicolás Márquez; y un grupo de tuiteros cercanos al gobierno. Según el escrito judicial, los denunciados «participan de forma diaria, metódica e insistente en la publicación de insultos, improperios, hostigamiento e incitación al odio de la ciudadanía en general y a los lectores de la red social «X» en particular, contra el poder que presido, la figura de la presidencia del H. Senado de la Nación, mi persona, mi círculo de confianza personal, familiar y laboral».

«Las agresiones, hostigamientos, insultos, mentiras, amenazas veladas, coacción, etc. que tal como ejemplificaré más adelante, traspasaron todo tipo de límites en cuanto a libertad de expresión se trate, configurando conductas encuadrables en los tipos penales antes señalados», indicó la denuncia de Villarruel.

Victoria Villarruel «La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos»

Victoria Villarruel «La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos»

La vicepresidenta evocó el legado del sargento Cabral y lanzó un mensaje con tono solemne y patriótico, en medio de su creciente distanciamiento con el presidente Milei.

Hoy quiero invitar a todos a mirarnos en los ojos de Cabral y encontrar allí la argentinidad escondida que puja por salir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel volvió a marcar diferencias con el presidente Javier Milei en un acto oficial con fuerte carga simbólica en la provincia de Corrientes. Acompañada por el gobernador Gustavo Valdés, encabezó en la localidad de Saladas la recepción de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, caído en la batalla de San Lorenzo, y pronunció un discurso con referencias al sacrificio, la austeridad y la identidad nacional.

“Cabral nos recuerda que la patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”, afirmó Villarruel ante un público que la escuchó en silencio. Y añadió: “Hoy quiero invitar a todos a mirarnos en los ojos de Cabral y encontrar allí la argentinidad escondida que puja por salir y que nos compele a ser los héroes anónimos que la patria argentina necesita en estos momentos donde la identidad nacional parece diluirse”.

La visita de la vicepresidenta se dio en un contexto político marcado por tensiones internas en el oficialismo. La relación entre Villarruel y Milei atraviesa uno de sus momentos más críticos, y el acto en Saladas fue leído como un nuevo gesto de diferenciación. “Para los que tenemos el privilegio de servir a nuestro pueblo, la entrega del sargento Cabral es un llamado a poner lo mejor de nosotros, con coraje y sin esperar recompensa”, sostuvo en otro pasaje de su intervención.

Villarruel compartió la jornada con el gobernador correntino Gustavo Valdés, con quien mantuvo una reunión de más de una hora en la Casa de Gobierno antes del acto. El encuentro también tuvo su carga política, ya que Valdés mantiene una relación tensa con la Casa Rosada, que en las últimas semanas lanzó candidaturas propias para competir con el oficialismo provincial en las elecciones locales.

En clave institucional y con una estética austera, la vicepresidenta buscó reivindicar valores asociados a la gesta patriótica y el sacrificio silencioso, tomando distancia de los discursos altisonantes y de confrontación que caracterizan al presidente Milei. Sin nombrarlo, su mensaje pareció apuntar a otro estilo de liderazgo.

Victoria Villarruel compartió un acto con Gustavo Valdés en Corrientes

Victoria Villarruel compartió un acto con Gustavo Valdés en Corrientes

La vicepresidenta y el gobernador participaron en Corrientes del acto de traslado de restos de granaderos caídos en San Lorenzo, entre ellos los del sargento Juan Bautista Cabral.

La vicepresidenta de la Nación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una creciente tensión con la Casa Rosada, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, viajó a la provincia de Corrientes, donde compartió una jornada institucional junto al gobernador radical Gustavo Valdés. El motivo oficial del encuentro fue la ceremonia de repatriación simbólica de los restos de granaderos caídos en la batalla de San Lorenzo, entre ellos los atribuidos al sargento Juan Bautista Cabral, originario de la localidad correntina de Saladas.

La actividad, impulsada por el gobierno provincial, incluyó una reunión entre Villarruel y Valdés en la Casa de Gobierno, una visita a la iglesia La Merced y un recorrido por «La Unidad», el nuevo complejo cultural y comercial que se construye en la excárcel de avenida 3 de Abril y Costanera.

La jornada culminó con un desfile cívico-militar y un acto en la plaza Cabral, donde los restos trasladados fueron homenajeados. “Es un orgullo formar parte de este acto que implica el retorno de un héroe a su tierra de origen”, afirmó Villarruel ante medios locales.

Aunque la ceremonia fue presentada con un tono institucional y patriótico, su trasfondo político no pasó desapercibido. En sectores locales se leyó el gesto de Valdés como un mensaje hacia el presidente Javier Milei, con quien mantiene una relación distante desde el cierre de listas provinciales. La relación se tensó aún más luego de que La Libertad Avanza decidiera presentar un candidato propio en Corrientes, desafiando al oficialismo radical que lidera el gobernador.

Además, el vínculo entre Milei y Villarruel atraviesa uno de sus momentos más delicados. El presidente acusó públicamente a su compañera de fórmula de “traidora” y “bruta”, evidenciando una ruptura que se refleja también en los gestos públicos. La visita de la vicepresidenta a Corrientes, con protagonismo institucional y sin representación del Gobierno nacional, fue leída también como una señal de autonomía frente a la conducción presidencial.

Desde el Gobierno nacional, en tanto, deslizaron reparos sobre la legitimidad científica del acto. Fuentes oficiales señalaron que, aunque se conocen los nombres de los caídos en San Lorenzo, la falta de muestras de ADN impide una identificación precisa de los restos. “No es factible separar y trasladar restos sin tener la plena certeza sobre los mismos”, indicaron, y justificaron en ese punto la ausencia de representantes militares nacionales.

El acto en Saladas fue igualmente recibido con entusiasmo local, donde la figura de Cabral tiene una fuerte carga simbólica. La ceremonia tuvo el respaldo de autoridades municipales y fue seguida por cientos de vecinos que participaron del homenaje.

Milei culpó a «la traidora» de Villarruel por la suba del dólar

Milei culpó a «la traidora» de Villarruel por la suba del dólar

Fue en una entrevista con Alejandro Fantino. Mientras Caputo había dicho que el dólar aumenta porque la gente se cubre por el «riesgo kuka», Milei dijo que fue la vicepresidenta quien, habilitando esa sesión del congreso que rompe el equilibrio fiscal, «habilitó una corrida».

Javier Milei en la entrevista con Alejandro Fantino

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei sostuvo anoche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ’27 voy a ser reelecto», sentenció tras ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

Incluso, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmaba en un programa de streaming que la suba del dólar a casi $1.400 se debía a que «muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’» de cara a las elecciones, Milei dio su versión culpando a la «traidora».

Según el mandatario, esa sesión generó «ruido» en el mercado y «habilitó una corrida» contra el peso, que fue fogoneada por bancos que aprovecharon un «bolsón de liquidez». «El ataque lo hacen cuando estamos mudando el balance del Banco Central», detalló.

Por otro lado, Caputo había intentado minimizar la escalada de la divisa, asegurando que «no hay motivos para preocuparse» y que el Banco Central «tiene las herramientas para absorber los pesos que sean necesarios para equilibrar nuevamente esto».

En otro tramo de la entrevista con Fantino, Milei embistió contra el kirchnerismo, señalando que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ‘está todo mal’ y listo».

Y siempre contra el kirchnerismo aseguró: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», al que acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».

 

Victoria Villarruel no estuvo en La Rural y sumó otro capítulo en la tensión con Javier Milei

Victoria Villarruel no estuvo en La Rural y sumó otro capítulo en la tensión con Javier Milei

Desde su entorno acusaron al área de Protocolo de Casa Rosada de negarle la entrada al personal que debía acompañarla. En la previa del acto, el diputado José Luis Espert ratificó que la Vicepresidenta «ya no forma parte del proyecto».

A diferencia del año pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó este sábado del acto inaugural de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de tensión. Desde su entorno acusaron al área de Protocolo de Casa Rosada de haberle negado los accesos al personal que debía acompañarla y no informarle en qué sector debía ubicarse.

Según fuentes cercanas a Villarruel, «una vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado» y el área de Protocolo de Presidencia es la que debe definir su ubicación y la de su equipo. La falta de esa coordinación fue interpretada como una prohibición de facto a su presencia en el acto encabezado por Javier Milei, que anunció la baja «permanente» de retenciones al campo.

Villarruel había confirmado su asistencia a La Rural, pero ante esa situación -alegaron sus allegados- desistió de ir.

La polémica se intensificó con las duras declaraciones del diputado José Luis Espert, quien en la previa del acto en el predio de Palermo sentenció que Villarruel «ya no forma parte del proyecto». En diálogo con TN, afirmó: «Está afuera porque no se comportó como correspondía. Es duro, pero es así».

La ausencia de la Vicepresidenta en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidenció la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre las dos máximas figuras del Poder Ejecutivo.

Durante la semana, el vocero Manuel Adorni se había referido al vínculo entre el líder de La Libertad Avanza y Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional, y aseguró que eso no afecta el normal desarrollo de la gestión.

“Todo el mundo sabe que la Vicepresidenta no es parte del proyecto, no es parte del norte, y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, sostuvo el funcionario durante la conferencia de prensa del último jueves.

En la misma línea, remarcó: “No hay ninguna novedad con eso. ¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”.

Para Adorni, se trata de “cuestiones de la dinámica de todos los días de la política”, y luego de que el mandatario calificara a la titular del Senado de “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest, pidió no darle “demasiado valor a determinadas definiciones”.

“No importa”, sostuvo ante una consulta periodística, y aclaró: “Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.

 

Victoria Villarruel visitó Catamarca en plena escalada con el Gobierno

Victoria Villarruel visitó Catamarca en plena escalada con el Gobierno

La vicepresidenta recorrió localidades del interior y participó del Festival Cuna del Poncho. Reivindicó el federalismo y destacó el rol de las economías regionales.

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Catamarca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una creciente interna con el Gobierno nacional, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Catamarca, donde encabezó una agenda institucional cargada de gestos políticos.

La titular del Senado llegó el viernes a la provincia y fue recibida por el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la presidenta de la Cámara de Diputados local, Paola Fedeli. Más tarde, mantuvo un encuentro con el gobernador Raúl Jalil, con quien intercambió saludos protocolares.

El recorrido de Villarruel comenzó en la localidad de Londres, donde fue recibida por el intendente Roberto Rodríguez. Allí, destacó: “Quiero agradecerle al gobernador (Raúl) Jalil y también al intendente de Londres, que fue el primer intendente que me visitó en el Senado de la Nación apenas asumimos”.

Durante su paso por Londres, la vicepresidenta enfatizó el valor de las provincias de frontera, a las que definió como “lugares donde más cerca estamos para defender nuestra nacionalidad, nuestras costumbres, nuestro himno y nuestra bandera”. Y agregó: “Todo lo que nos une como argentinos se encuentra en provincias como Catamarca”.

El sábado, Villarruel se trasladó a la ciudad de Belén, donde fue recibida por el intendente Cristian Yapura en la sede de la municipalidad. Luego, se dirigió al Santuario de Nuestra Señora de Belén para rendir homenaje a la patrona de la ciudad.

También recorrió la Cooperativa de Artesanas “Arañitas Hilanderas”, donde fue recibida por la presidenta de la organización, Rosa, y conversó con las trabajadoras locales sobre el valor del trabajo artesanal y la cultura popular.

La vicepresidenta también participó del Festival Cuna del Poncho, donde recorrió la Feria Artesanal, dialogó con emprendedores y productores, y valoró el rol de las economías regionales: “Son un motor de desarrollo y un resguardo de nuestras tradiciones catamarqueñas”, expresó.

“Como vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, que es la casa de las provincias, quiero siempre estar junto a los argentinos en cada uno de los lugares más recónditos de nuestra Patria”, concluyó Villarruel.

Interna sin tregua

El viaje se produjo en un momento de tensión creciente entre la Vicepresidenta y el Ejecutivo, particularmente con la Jefatura de Gabinete.

El último episodio de confrontación ocurrió durante la sesión del Senado del 10 de julio, cuando Villarruel habilitó el tratamiento de proyectos impulsados por la oposición, como el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad. La jugada generó malestar en la Casa Rosada.

En ese contexto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos lanzó una advertencia directa: “Si se puede modificar esta situación de tensión, depende de que la Vicepresidenta se muestre más solidaria con el rumbo del Gobierno”, dijo, marcando públicamente el malestar del Ejecutivo con su compañera de fórmula.

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

La vicepresidenta dio el presente en las celebraciones por el 9 de Julio y fue irónica con respecto a la niebla que impidió la llegada del Presidente.

Victoria Villarruel en Tucumán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Estoy muy contenta de estar en Tucumán. No sólo vengo como vicepresidente de la Nación, vengo como argentina. He venido muchas veces a Tucumán, tengo muchos amigos en esta provincia. Hoy poder acompañar a los tucumanos en la fecha importante de la Independencia de la Argentina… ¿Cómo no estar acá y venir a hacerme parte con el pueblo tucumano», comenzó su respuesta Villarruel, de fuertes diferencias con el Presidente.

También le preguntaron si ella «no tuvo problemas con la niebla». Con una sonrisa, ella se descargó de forma sugestiva. «Salí tarde. Tenía ya decidido, por supuesto, venir porque he venido muchas veces así que muy contenta de estar acá de nuevo», dijo Villarruel, en declaraciones a C5N.

El Presidente iba a ir a la vigilia del martes a la noche, a la que en principio asistirían gobernadores. Mientras que la vicepresidenta ya había confirmado su asistencia al acto central en San Miguel de Tucumán. De todos modos, Milei canceló su viaje el mismo martes cerca de las 18. Fue después de que apenas dos gobernadores ratificaran su presencia en la vigilia, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en medio de fuerte descontento con la Casa Rosada.

Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

Tras haber suspendido su viaje a la provincia de Tucumán y sin actividad prevista para conmemorar el 209 aniversario del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei protagonizará esta tarde un agasajo para celebrar el cierre de organismos públicos.

En el marco del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso Nacional, el mandatario se reunirá a las 18 con su equipo de colaboradores en la materia en un ágape que se realizará en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada y que incluirá a más de 200 personas.

Se espera que durante el evento, el libertario tome la palabra en agradecimiento y lo haga desde el atril ubicado del lado izquierdo del escenario del amplio salón. Además, se distribuyeron mesas para la disposición de la comida y la bebida de la festividad.

El primero en confirmar el festejo fue el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien estuvo a la cabeza del cierre o fusión de organismos, durante la conferencia de prensa en la que se anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. “El presidente Javier Milei va a agasajar a toda la gente que trabajó en esto el miércoles”, reveló el funcionario.

La celebración será vista como un gesto de apoyo al voluminoso equipo que articula Sturzenegger, pero que alcanza también a la Secretaría de Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal Murphy que cumplió con la premisa de desarticular al Estado y avanzó en el cierre de entidades y organismos.

Con las facultades delegadas vencidas, y sin intenciones de renovarlas, aún no hay precisiones sobre el futuro de la cartera que encabeza Sturzenegger, pero entre los logros alcanzados que se festejan este 9 de julio figuran el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, también la disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el INADI y el Instituto Nacional de Semillas, entre otros cierres.

 

Abuchearon a Victoria Villarreal cuando salía de una misa por el Papa Francisco

Abuchearon a Victoria Villarreal cuando salía de una misa por el Papa Francisco

Sucedió luego de la ceremonia en la Basílica de San José de Flores. Antes, había recordado la figura del Santo Padre, al que definió como «el argentino más relevante de la historia».

Victoria Villarruel asistió a la misa en homenaje al papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada este lunes a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de «Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar», Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaba en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio creció y en la que, según dijo alguna vez, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

Antes de asistir a la Basílica San José de Flores, Villarruel había expresado su dolor por la muerte del Santo Padre. «Surgido de nuestra Patria, nos representó como el primer Papa americano de la historia», destacó la Vicepresidenta.

«Para los católicos su fallecimiento nos entristece y nos pone frente al misterio de la vida eterna. Como argentinos, el más relevante de la historia nos deja para encontrarse con el Creador», continuó Villarruel en su cuenta de la red social X.

Y agregó: «Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios».

La misma fue encabezada por el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, que destacó a Francisco por «no tapar los problemas» del mundo, sino por «ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión».

«Se nos murió el padre de todos, nuestro querido papa Francisco. Como si fuese un ritual familiar, después de haber recibido el impacto de la noticia, venimos aquí, a esta Basílica de San José de Flores, para como familia, como hermanos e hijos, poder venir a esta, la casa del padre, en la que despertó su vocación, en la que vivió desde chico, el barrio de su infancia», expresó García Cuerva, en la misa a la que también asistieron el diputado nacional Leandro Santoro y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

García Cuerva destacó también que el Santo Padre expuso «el problema de la exclusión», el cual decía que «es la madre de todos los problemas sociales», y alertó «sobre la cultura del descarte y de la necesidad de buscar a los hermanos tirados al lado del camino».

Acerca de la tarea al interior de la Iglesia Católica, García Cuerva destacó que Bergoglio «no tapó la necesidad de transparencia y de reformas» en la Santa Sede. Y consideró que «por eso, quizá, fue tan criticado, porque no silenció los problemas. No los tapó ni maquilló, sino que le propuso a la humanidad hacernos cargo».

«Ojalá los argentinos, que tanto hemos hablado de Francisco, cumplamos su legado haciendo lo que tanto predicó: la revolución de la ternura”, pidió al finalizar la homilía.

 

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

Victoria Villarruel: «Me solidarizo con todos los heridos en la marcha de los jubilados»

En su visita a Expoagro, la vicepresidenta se refirió a los hechos ocurridos en el Congreso de la Nación y dijo que ahora «tiene que expedirse en la Justicia».

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO ERA TAN BICHACRUEL HABIA SIDO

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, se refirió a los hechos ocurridos tanto dentro como fuera del Congreso de la Nación durante este miércoles en la marcha de los jubilados, y afirmó que lo ocurrido «tiene que expedirse en la Justicia».

Villarruel hizo foco en la marcha de los jubilados, la cual tuvo el apoyo de supuestos barra bravas: «Me solidarizo con todos los heridos, sean de los que fueron a manifestar como también de las Fuerzas Federales, que ponen el cuerpo en situaciones de mucha violencia».

«Todo mi apoyo a los heridos y espero que esto pueda ser resuelto como suceden las cosas en democracia», sentenció la Vicepresidenta.

La vicepresidenta de la Nación visitó este jueves la ExpoAgro 2025, en el autódromo de San Nicolás, donde mantuvo una reunión junto a referentes del campo, entre ellos la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.

La visita se realiza en un momento donde el Gobierno Nacional debe decidir cómo continuar con las retenciones, luego de haberlas bajado temporalmente hasta el 30 de junio próximo.

«La ExpoAgro es una cita importantísima para la agroindustria, los insumos y la ganadería. De mi parte, quería dar el apoyo de quienes estamos en el Senado», consolidó la abogada.

En cuanto a las retenciones y como seguirá la cuestión, afirmó que «esas definiciones las tiene que dar el Presidente (Javier Milei) junto con el ministro de Economía (Luis Caputo)». «En mi caso, vengo a darle el apoyo al campo que se merece», dijo.

También se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca: «No quiero que escuchen a la vicepresidenta, sino a una ciudadana argentina que quiere enviarle un abrazo muy fuerte a los que sufren. Los acompañamos y estamos trabajando para que la emergencia en el Congreso sea aprobada», sentenció.

Carrió llamó a «rezar» por la salud del fotógrafo Pablo Grillo

La referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió llamó este jueves a «rezar» por la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido por la Policía durante la movilización de jubilados, y arengó por que se imponga «la cultura de la vida y no de la muerte».

«Nos debe ganar la cultura de la vida y no de la muerte», expresó Carrió a través de sus redes sociales.

La ex legisladora hizo extensivo su mensaje «a todos los que manifiestan y las fuerzas de seguridad. Recemos por la salud de Pablo Grillo», pidió.

«Le pido a los creyentes oración por la Patria durante toda la cuaresma, la no violencia es la única forma de expresar nuestros derechos y nuestros reclamos. Que Dios los bendiga, son días difíciles y hay que tener templanza», expresó.

Grillo se encuentra internado en grave estado desde ayer, después de haber sido operado en el Hospital Ramos Mejía a causa de una fractura de cráneo producto del ataque de la Policía Federal durante la movilización de jubilados al Congreso.

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista radial, en la que también descalificó a Domingo Cavallo por decir que el tipo de cambio está atrasado.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE POCO LES DURÓ EL AMOR. HAY AMORES QUE MATAN

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que la vicepresidenta Victoria Villarruel incurrió en actitudes y declaraciones «que no están en línea» con el Gobierno nacional y a las que calificó como «errores no forzados».

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista realizada esta mañana en radio El Observador, en la que respondió a las declaraciones en las que Villarruel sostuvo que ganaba «dos chirolas».Milei dijo que las declaraciones de Villarruel sobre que cobra “dos chirolas” por tener el sueldo congelado, “no está en línea con lo que los argentinos quieren. Me parece que la última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada porque el 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores. Decir que ganar cerca de $4 millones es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”El Presidente tambiñen refirió a un posible armado propio de Villarruel: “Eso está en su intención de proyecto político. Lo importante es que uno pueda seguir trabajando y que el trabajo salga, porque eso requiere el país. En el fondo lo que tiene que primar es que los argentinos de bien, nuestro jefe, están demandando una tarea”.

Críticas a Domingo Cavallo

Al hablar sobre la polémica por el tipo de cambio señaló: «La declaración de (Domingo) Cavallo me parece una vergüenza. Es incorrecta en términos técnicos».Milei sostuvo que «el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos«.El Presidente defendió su posición al sostener que «los ïeconochantasï hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía».Añadió que, en esta forma de analizar la situación, «están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual«.

«Si devaluar fuera el método, Argentina debería ser potencia»

El mandatario aseguró que «es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo» y repitió que, « si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia«.Milei afirmó que este modelo es diferente porque Argentina «se basa en el equilibrio fiscal». «Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica«, remarcó.Con relación a la baja de impuestos, el Presidente desafió a que cualquier propuesta tenga su contrapartida de baja del gasto público.