Etiqueta: visita

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visita la Argentina

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos visita la Argentina

Así lo informó la Embajada de Estados Unidos que indicó que la agenda del alto militar estadounidense incluye reuniones con brigadier Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

Alvin Holsey

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

VIENE A PEDIR UN ANTICIPO PROMETIDO POR MILEI

El almirante de la Marina de los Estados Unidos. Alvin Holsey, jefe del Comando Sur (SOUTHCOM), viaja a Argentina esta semana como parte de una visita de tres días, durante la cual mantendrá reuniones clave con autoridades de defensa en Buenos Aires y participará en una conferencia regional de seguridad patrocinada en conjunto por Argentina y SOUTHCOM.

Este es el segundo viaje del almirante Holsey al país en lo que va del año y se produce luego de recientes visitas de otros funcionarios estadounidenses, que refuerzan el compromiso permanente de fortalecer la asociación estratégica entre ambas naciones.

La agenda de Holsey incluye reuniones bilaterales con el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, y otras autoridades.

En su comunicado, la representación diplomática subrayó que, «con más de dos siglos de vínculos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo su asociación y promoviendo la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región».

El almirante Holsey y el brigadier general Isaac serán anfitriones conjuntos de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), en la que líderes de defensa de Sudamérica y Europa intercambiarán ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales de cooperación para afrontar los desafíos de seguridad del siglo XXI.

La edición de este año de SOUTHDEC incluirá sesiones plenarias sobre el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las fuerzas de seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.

La conferencia, copatrocinada anualmente por el SOUTHCOM en Sudamérica, fue organizada por última vez en Argentina en 2018.

 

Provocación: Reino Unido invita a estudiantes argentinos a visitar las Islas Malvinas como si fueran turistas

Provocación: Reino Unido invita a estudiantes argentinos a visitar las Islas Malvinas como si fueran turistas

El gobierno británico lanzó una polémica convocatoria para viajar al archipiélago, desconociendo la soberanía de la Argentina sobre el territorio. Mientras la Cancillería Nacional calla, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires responde a los piratas.

Reino Unido provoca a la Argentina con un concurso para viajar a las Islas Malvinas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 QUE NOS VA A EXTRAÑAR SI PATRICIA YA

LAS REGALÓ A  PFIZER

El Gobierno de Reino Unido lanzó por redes sociales un concurso para que estudiantes de la Argentina «visiten» las Islas Malvinas, como si fueran turistas en su propio territorio, en una convocatoria que cerrará el 25 de agosto.

La polémica convocatoria, que también se extiende a estudiantes de Uruguay y Paraguay, se refiere al archipiélago como «Islas Falkands», desconociendo su verdadero nombre y la soberanía de la Argentina sobre el territorio.

La propuesta, difundida a través de la cuenta “Falklands de Cerca”, convida a jóvenes universitarios mayores de 18 años de los tres países a participar en un concurso que les permitirá “conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano”.

«¡Ya están abiertas las inscripciones! Si eres estudiante universitario en Uruguay, Argentina o Paraguay y tienes más de 18 años, puedes ganar un viaje de una semana a las Islas Falkland para conocer su naturaleza, su cultura y su comunidad de primera mano», explica el Gobierno británico en la cuenta de X «Falklands de Cerca».

Los ganadores recibirán como una suerte de premio una estadía de una semana en las islas, con una agenda centrada en actividades turísticas, culturales y de integración comunitaria.

La Cancillería calla, la Provincia de Buenos Aires responde

De inmediato se generó una dura respuesta en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministro de Gobierno Carlos Bianco.

«En el ámbito educativo, a través del proyecto ‘Malvinas Futuro’, impulsamos una propuesta que articula materiales educativos, acciones territoriales y formación docente con eje en la Cuestión Malvinas», ejemplificó.

«Mientras el Reino Unido desinforma y manipula vulgarmente a nuestros alumnos y alumnas universitarias, la provincia de Buenos Aires firmó convenios de colaboración con nueve universidades nacionales en tres líneas principales: federalismo, Cuestión Malvinas y cooperación científica», agregó.

Y agregó: «con una mirada de soberanía comercial y marítima, reclamamos la cesión de jurisdicción del Canal Magdalena, que nos permitirá contar con un paso soberano para nuestro comercio y una mayor conectividad con los puertos del centro y el sur de nuestro Mar Argentino».

Y concluyó: «El camino de subordinación y entrega que propone Milei termina siempre en el mismo lugar: un país más débil y dependiente. Por eso, tenemos la obligación de reposicionar a la Argentina como una nación soberana en el sistema internacional, en función de un proyecto de desarrollo».

 

Javier Milei espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre

Javier Milei espera la visita de Netanyahu para principios de septiembre

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro entre el Presidente y el primer ministro israelí.

Javier Milei y Benjamin Netanyahu 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador argentino en Israel, Shimon Axel Wahnish, trabaja en la concreción de un encuentro bilateral entre el presidente Javier Milei y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Argentina para los primeros días de septiembre.

Altas fuentes gubernamentales confirmaron que el intercambio podría tener lugar entre el 7 y el 10 de septiembre, según el pedido formal del diplomático, que se ajusta a las agendas que manejan ambas naciones.

Netanyahu tiene en mente la idea de viajar a la Argentina a principios de septiembre, con el fin de concretar un nuevo encuentro, luego de haber recibido una invitación oficial desde el gobierno nacional.

Se trata de una devolución de gentilezas tras la visita del libertario a Israel el mes pasado, cuando se entrevistó además con presidente Isaac Herzog y disertó ante el plenario de la Knesset (Parlamento israelí).

Con la posibilidad en agenda, el Ministerio de Seguridad diseña los detalles del protocolo que activará, con fuerte presencia de fuerzas federales, por la llegada del primer ministro de Israel.

La alianza estratégica -y pública- entre la Argentina e Israel data desde diciembre de 2023, cuando el mandatario asumió al poder. Incluso, fue el segundo país que visitó dos meses más tarde. La última visita de Netanyahu a la Argentina data de septiembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri.

La buena sintonía de Milei con Israel (Le gustan los holocaustos)

En junio de este año, el mandatario y el primer ministro de Israel firmaron en Jerusalén el «Memorándum En Defensa de la Libertad y la Democracia Contra el Terrorismo y el Antisemitismo», con el que se comprometieron a afianzar los lazos en esa materia, y sentaron las bases para una «colaboración intensiva» en materia de Defensa y Seguridad.

En esa ocasión, el Presidente anunció además el traslado de la embajada argentina a Jerusalén a partir de 2026, rezó en el histórico Muro de los Lamentos, y visitó a familiares de víctimas del grupo Hamas, secuestradas el pasado 7 de octubre de 2024.

También ha brindado su apoyo incondicional a Israel en medio del conflicto bélico con Palestina, pese a que en los últimos días el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, denunciara hambrunas en la Franja de Gaza.

Los dichos del funcionario se alinean con los del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien reveló que intercederá en la situación para enviar asistencia a los palestinos. “Tenemos una alianza estratégica y una relación muy próxima, pero claramente lo que dijo el presidente Trump es verdad”, sostuvo Werthein.

“Uno no puede aislarse de esa realidad, hay que encontrar una solución para toda esa gente que está pasando hambre, que la está pasando muy mal, y lo que está diciendo Trump es que van a intervenir”, planteó en declaraciones a LN+.

En la misma línea, el canciller amplió: “Es una necesidad imperiosa. Toda guerra y situación bélica, es un proceso muy triste, y cuando se producen cosas como dice el presidente Trump hay que actuar”.

Sin embargo, para el libertario, el país de Medio Oriente es “pequeño en tamaño pero inmenso en espíritu”, y configura “un faro de libertad y democracia”, por lo que aspira a sellar un bloque de cooperación global que incluya a Estados Unidos, Israel, Italia y la Argentina.

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta.

Lula Da Silva visitará a Cristina Kirchner en el departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a Cristina Kirchner en el departamento donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta, relativa a «abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes», según la resolución.

Gorini tomó esa decisión como juez de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la expresidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

«Autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República da Silva, a realizarse el Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula próximo jueves 3 de julio», resolvió el magistrado.

Además, indicó: «Hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta en el punto III.B del decisorio del 17 de junio último, concretamente, el deber de abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».

El horario de la visita será resuelto por los interesados y deberá comunicarse al Tribunal una vez que se haya concretado.

En la misma resolución, se autorizó el ingreso sin necesidad de permiso previo de todos los incluidos en la lista «reservada» que la defensa de Cristina entregó al Tribunal con nombres de familiares, custodios, abogados y médicos.

 

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

El abogado de la expresidenta solicitó un permiso ante la Justicia para que pueda mantener un encuentro con el mandatario brasileño, quien llegará este miércoles al país.

Cristina Kirchner y Lula podrían volver a verse cara a cara este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la expresidenta cumple su arresto domiciliario.

La solicitud se produce en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la también exvicepresidenta y no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa de la condenada hace una semana.

Según confirma Clarín, este martes ingresó ante el juez Jorge Gorini, responsable de la causa, un pedido para que se autorice el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. También se informó que este miércoles llegará a la Argentina la comitiva oficial del presidente brasileño y en ese marco, ingresó el escrito en Comodoro Py.

Hace unos días, en Buenos Aires, el diputado brasileño Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro de información en el Gobierno de Lula, había asegurado que Lula pretendía visitar a Fernández «en los primeros días de julio».

Hace una semana, y en cumplimiento a las reglas de comportamiento que se le fijaron a Cristina Kirchner cuando se ordenó su detención bajo la modalidad de domiciliaria, el abogado Carlos Beraldi presentó un listado donde detalló nombres de familiares, abogados, médicos y custodios que podían ingresar a ver a la expresidenta. Algo que había exigido el TOF 2.

El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola

Por su parte, este lunes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron este lunes a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a la exmandataria y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.

Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal y que solicita que «se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».

Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires.

Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque «no se verifican las causales que habilitan el acceso» a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa.

Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada.

De no prosperar el pedido de revocatoria, los fiscales propusieron que al menos se disponga el cumplimiento de la prisión domiciliaria en un lugar distinto, que ofrezca garantías de seguridad adecuadas.

Además, solicitaron que se establezcan pautas de conducta más estrictas hasta que se defina la modalidad definitiva del cumplimiento de la pena.

Este pedido tiene lugar tras una polémica desatada tras la detención de la expresidenta en torno al uso de su balcón, desde donde saludó en numerosas ocasiones a los seguidores que se concentraron en las inmediaciones de la vivienda tras la entrada en vigor de su condena, y que finalmente sí podrá utilizar pero con «prudencia» para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», según dictaminó la Justicia.

 

La Comuna capitalina realizó la tradicional visita a las Siete Iglesias por Semana Santa

La Comuna capitalina realizó la tradicional visita a las Siete Iglesias por Semana Santa

Organizado por la Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, mediante la Dirección de Turismo, se realizó este jueves el tradicional tour religioso que transita las Siete Iglesias de la ciudad, en el marco de la Semana Santa.

La Comuna capitalina realizó la tradicional visita a las Siete Iglesias por  Semana Santa - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar/

El recorrido gratuito, que se realizó con cupos completos, partió desde la Catedral “Nuestra Señora del Carmen”; continuando luego por los templos y parroquias de San Francisco de Asís, San Miguel Arcángel, San Luis Rey, María Auxiliadora y la Divina Misericordia.

La visita a las Siete Iglesias, como así también la oración en cada una de ellas, simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús, desde el momento que fue apresado hasta el día de su crucifixión, y que culmina con su resurrección el Día de Pascuas.

Al respecto, la titular del área organizadora, Cristina Salomón, expresó: “Esta actividad religiosa es un icono en nuestra programación habitual de Semana Santa, ya que desde la gestión del intendente Jorge Jofré, los vecinos han tomado esta práctica como una propuesta infaltable”.

“Fue una jornada de mucha paz y solidaridad entre los presentes. Asimismo, agradezco la predisposición de los diáconos, sacerdotes y responsables de cada lugar, quienes nos recibieron con mucho amor”, agregó la funcionaria.

Otras actividades gratuitas planificadas para el fin de semana son:

Sábado 19: Feria de Emprendedores, en el Paseo Ferroviario a partir de las 17 horas. Visita guiada a cielo abierto y muestra de objetos históricos, en el Museo Ferroviario a las 17 horas. Encuentro de Beach Vóley y Newcom en el Complejo Deportivo Municipal “Los Iglús”, a las 16 y 19 horas respectivamente.

Domingo 20: Paseos en kayak, en el Puerto de la ciudad, desde las 15.30 horas. Pascuas en el Paseo Ferroviario y EcoFeria, en el Quincho Dos Aguas, desde las 17 horas. Encuentro Gastronómico y Feria Tarde con Amigos, en Av. 25 de Mayo y Mitre, de 17 a 22 horas.

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

Soberanía Alimentaria visitará este viernes La Nueva Formosa

El Programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, que busca garantizar el acceso a una alimentación sana y económica para las familias formoseñas tendrá lugar este viernes en el barrio La Nueva Formosa, donde dispondrá de sus listados variados de productos a precios accesibles.

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El esquema alimentario del Programa responde a un modelo de la economía social, con el fin de brindar oportunidad de acceso a los alimentos básicos a las familias formoseñas, como también crecimiento económico para los pequeños y medianos productores paipperos y PyMEs locales que participan.

De esta manera, en cada edición se disponen listados variados de alimentos de calidad a precios referenciados, entre los cuales se encuentran alimentos de origen agroecológicos, como frutas, verduras y hortalizas de estación.

Dentro del esquema también se presentan productos cárnicos de distintas variedades, lácteos, harinas de maíz y de trigo, azúcar, puré de tomates, yerba mate, panificados, arroz, legumbres, fideos, entre otros alimentos.

 

Listados

Durante las jornadas de esta semana se disponen de alimentos paipperos como mandioca por kg a $ 500; orégano el mazo a $ 400; zapallo cabuto por kg a $ 800; poroto seco por bolsita a $ 2.000; perejil el mazo a $ 400; berenjena por kg a $ 1000; banana por docena a $ 2.000; pepino por kg a $ 1.000; acelga por mazo a $ 700; rúcula por mazo a $ 400; cebollita por mazo a $ 400; limón por docena a $ 2.000.

En cuanto al rubro cárnico se ofrecen productos como costilla, costeleta, aguja, falda, pulpa, vacío, lomito, marucha, osobuco, molida, puchero entre otros cortes de la categoría vaca.

En cuanto al rubro harinas, se dispone de harina de trigo por kilo a $ 600; harina de maíz “El Sauzalito” tradicional por 1 kg a $ 700; precocida por 1 kg a $ 1.500. Harina de maíz “Villafañe” tradicional por 1 kg a $ 1.100; precocida por 1 kg a $ 2.000.

Por otra parte, se ofrece una promoción conformada por 2 kilos de harina de maíz por $ 800, disponible en los cuatro centros de ventas.

Combo Soberano

También, continúa vigente la promoción del “Combo Soberano”, compuesto por un aceite de girasol “Cañuelas”, por 900 cc; leche “Cremigal” por 1L; harina de maíz por 1 kg; fideo guisero por 500 gr; puré de tomate por 520 gr; azúcar por 1 kg a un valor total de $ 5000.

En tanto, la empresa estatal REFSA Gas ofrece en cada jornada la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio referenciado de $ 16.000.

Otros productos

Así también se comercializa huevo de “Granja Kelly” a un valor de $ 2.000 la docena y $ 4.900 el maple; yerba mate “Herencia” por kilo a $ 2.500; puré de tomate por 520 gr a un precio acordado de $ 600; “Pan de casa” a un valor de $ 1.500 la bolsa; azúcar por kilo a un valor de $ 800; aceite de girasol por 900 cc a un valor de $ 1.900. Ello sumado a otros rubros de alimentos.

Cabe mencionar que las jornadas continuarán el sábado 29, en los cuatro centros fijos de comercialización ubicados en Av. Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Av. Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Av. Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario; la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar.

Las jornadas se desarrollarán, como es habitual, desde las 7.30 hasta las 12.30 horas.

Gabriel Boric visita el Polo Sur para ratificar la vocaciòn antártica de Chile

Gabriel Boric visita el Polo Sur para ratificar la vocaciòn antártica de Chile

La visita del mandatario chileno forma parte de un plan para ratificar derechos territoriales en la denominada Región Antártica Chilena.

El presidente de Chile

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se convirtió este viernes en el primer mandatario de Latinoamérica en funciones en visitar el Polo Sur, viaje que realiza para dar el inicio oficial a la llamada Operación Estrella Polar III que ejecuta su gobierno y que, entre otras cosas, busca fortalecer la posición de ese país suramericano en el Sistema del Tratado Antártico.

«Es un honor y un orgullo poder estar acá, reafirmando la vocación antártica de Chile y nuestro compromiso para que este siga siendo un continente de ciencia y paz por mucho tiempo más«, dijo Boric en una transmisión a un medio chileno

Esta operación -que terminó este sábado- tuvo un segundo objetivo; concientizar sobre la importancia de impulsar la investigación científica en el territorio y en preservar su biodiversidad e integridad. Además, contempla visitas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y a la base Amundsen-Scott de Estados Unidos, en la Antártida.

«Nosotros venimos a reivindicar nuestra vocación multilateral, nuestra vocación de paz, nuestras convicciones en la ciencia, nuestra visión de Estado«, dijo Boric.

El presidente agregó que, en medio del impacto de la crisis climática global, su objetivo también es compartirán con unos 50 científicos de diversos países con quienes intercambiarán experiencias y generarán vínculos.

«Hay solo 12 banderas flameando, una de ellas es la bandera chilena. Eso es un motivo de orgullo y nos parece que es importante hacernos presentes acá, conocer qué se está haciendo en esta base y además hacer ciencia«, agregó el mandatario.

«Objetivos científicos y medioambientales»

La visita a la base Amundsen Scott, explicó la Presidencia de Chile, «tendrá momentos fundamentales» para el equipo del Instituto Antártico Chileno (INACH), que en su estadía podrá realizar trabajos de investigación y de medio ambiente con apoyo de los científicos que están de forma permanente en la estación.

Entre los objetivos científicos del país está estudiar «las características químicas y ópticas de la nieve superficial en el Polo Sur, trabajo fundamental para continuar avanzando en el estudio y análisis de las impurezas absorbentes de la luz, particularmente el carbono negro«.

Esta investigación involucrará toma de muestras congeladas que llevarán a los laboratorios del Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, que durante la última década ha estudiado las propiedades de la nieve y su interacción con la atmósfera a partir de un proyecto del INACH.

«Los especialistas del Instituto Antártico Chileno recabarán además información sobre el funcionamiento de la base Amundsen Scott en diversas aristas básicas, como uso energético, calefacción y otros; lo que es de alta relevancia para conocer métodos y protocolos de operación de bases científicas dentro del círculo polar», indicó la Presidencia.

 

Soberanía Alimentaria visitará este viernes Posta Cambio Zalazar, Guadalcazar y Lamadrid

Soberanía Alimentaria visitará este viernes Posta Cambio Zalazar, Guadalcazar y Lamadrid

Las jornadas darán inicio a las 8.00 horas y se extenderán hasta las 18.00, mientras que el sábado 14 no habrá comercialización en ninguno de los cuatro centros capitalinos

Soberanía Alimentaria visitará este viernes Posta Cambio Zalazar,  Guadalcazar y Lamadrid - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la alimentación y la compra de alimentos de calidad a precios justos para todas las familias formoseñas, el esquema del programa provincial Soberanía Alimentaria Formoseña se trasladará este viernes a tres localidades del interior provincial y distintos parajes este viernes.

Las jornadas iniciarán a las 8.00 horas, en la plaza Central de Posta Cambio Zalazar hasta las 12.30 horas; mientras que desde las 10.00 hasta las 13.00 tendrá lugar en el Polideportivo de Guadalcazar, en los parajes El Solitario desde las 10.00 horas y en Río Muerto a las 13.30 horas.

Por otra parte, en horas de la tarde, se trasladará a la localidad de Lamadrid, desde las 15.00 horas; a partir de las 17.00 horas, la comercialización se desarrollará en Fortín Pilcomayo; y desde las 18.30 horas tendrá lugar en Alto Alegre.

En otro orden, es necesario mencionar que el sábado 14 no habrá jornadas en ninguno de los cuatro centros fijos de comercialización en la capital provincial.

La propuesta

En todas las jornadas antes mencionadas se dispondrán los listados de alimentos característicos del esquema, entre ellos los alimentos orgánicos, como ser frutas, verduras, hortalizas dispuestos por familias paipperas de las localidades de Riacho He Hé, Tres Lagunas y Laguna Naineck.

Se ofrecerán productos cárnicos con cortes de categoría “vaca” como, por ejemplo, costilla a $ 4.700 por kilogramo; costeleta a $ 4.900 por kilo; molida a $ 4.900 el kilo; aguja $ 4.500 por kilo; marucha a $ 4.500 el kilo; falda a $ 4.200 el kilo; osobuco a $ 4.000 el kilo; pulpa a $ 4.900 por kilo; puchero a $ 1.700 por kilo y vacío a $ 5.100 el kilo.

Un combustible indispensable en los hogares, el gas en garrafas, se ofrecerá a un precio referenciado de $ 10.000, a partir de la participación de la empresa estatal REFSA Gas.

Lácteos y almacén

En el rubro lácteo, estará disponible la leche fluida “Cremigal” por un litro a $ 1.200; leche en polvo por 800 gramos “La Paulina” a $ 7.200; queso rallado “La Paulina” por 40 gramos a $ 800 y por 150 gramos a $ 2.900; azúcar por kilo $ 800.

Se comercializará harina de maíz de molinos formoseños como “Molino Villafañe” en sus presentaciones precocida por un kilo a $ 1.200 y harina de maíz tradicional por 800 gramos a $ 900; así también, harina de maíz tradicional “Sauzalito” por un kilo a $ 700 y harina precocida “Doña China” por un kilo a $ 1.500. Por otro lado, harina de trigo 000 “Don Alberto” por un kilo a $ 700; harina de trigo San Gabriel por un kilo a $ 700.

En los puestos se dispondrá de arroz formoseño de molinos “Agrofortuc”; panificados de “Pan de Casa” a $ 1.000 la bolsa; huevos de granja, de tamaño grande, a $ 1.600 por docena y $ 4.000 el maple; además de aceite de girasol “Vicentin” por 900 cc a $ 1.800.

Acompañará la jornada la empresa provincial Nutrifor, con la venta de las distintas líneas y, por otra parte, la PyME formoseña BiocleanPlast, con productos del rubro limpieza.

Martín Menem: «La Libertad Avanza no se va a amontonar para ganar una elección»

Martín Menem: «La Libertad Avanza no se va a amontonar para ganar una elección»

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación acompañó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en su visita a Formosa. En conferencia, descartó que el partido vaya a formar parte de iniciativas como el Frente Amplio

Martín Menem: "La Libertad Avanza no se va a amontonar para ganar una  elección" - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, se reunieron con la diligencia y militantes locales de La Libertad Avanza, con el diputado nacional Gerardo González como principal referente.

La hermana del Presidente Javier Milei participó del encuentro con dirigentes, pero no de la conferencia de prensa. El motivo que dieron fue simplemente que “es libre de no hacerlo”.

Quienes sí dialogaron con los medios fueron Menem y González, quienes descartaron que LLA vaya a formar parte del Frente Amplio Formoseño o iniciativas similares, sino que, en cambio, está dispuesta a recibir «a todos» en su espacio.

En un primero momento, el legislador por Formosa afirmó que el partido busca expandirse a nivel provincial y que presentará candidatos propios en las elecciones, y para eso está avanzando en la formalización institucional del partido. Agregó que La Libertad Avanza está abierta a que se sumen “todos los que quieran”.

Ante esta afirmación, La Mañana consultó si, así como están abiertos a quienes quieran llegar, su partido tiene la voluntad de unirse a otros espacios opositores, en iniciativas como el Frente Amplio Formoseño.

Aquí fue Martín Menem quien tomó la palabra y descartó de lleno esa posibilidad: “La Libertad Avanza es el partido del Presidente. Nosotros vamos a aceptar a todos, no miramos de dónde vienen, pero sí hacia dónde vamos. Ahí es donde hacemos la diferencia. (Pero) No nos vamos a amontonar en un sector para tratar de ganar una elección, porque esto ha pasado en Argentina: se amontona gente que piensa distinto y después, a la hora de gestionar, sale mal”.

Continuó diciendo: “si comparten nuestras ideas, vamos a abrirles las puertas a todos aquellos que quieran sumarse a las ideas de la libertad por toda la Argentina”.

Explicó que, en el caso de su partido, ocurrió lo contrario que con el resto: “todos los partidos primero se armaron, fueron generando una fuerza, fueron generando lugares en todas las provincias para después coronar con la Presidencia de nación. Nosotros primero llegamos con un presidente y no teníamos partido. Entonces, esto empezó al revés, pero la nave insignia es La Libertad Avanza”, subrayó.

En otro tramo de la nota, remarcó que el diputado Gerardo González es el principal referente del partido en Formosa: “desde el primer día, ha manifestado un profundo interés en llevar las ideas de la libertad al Congreso de la Nación, representando a Formosa. Lo ha hecho de manera leal, contundente… ha acompañado todos los proyectos del presidente Milei, ha estado presente en todas las sesiones que se lo han convocado, trabaja activamente dentro del bloque y es el mejor referente que tenemos en la provincia. Por eso es que el encargado del armado político en Formosa”.

Insfrán

Al referirse a lo que podría suceder con la Convención Constituyente en Formosa y la posibilidad de que el gobernador, Gildo Insfrán, se postule nuevamente, Menem enfatizó su respeto por la voluntad popular, señalando que “si la constitución habilita, habilita y si no habilita… nosotros creemos en la alternancia”.

Añadió que su partido buscará siempre actuar «por el bien de Formosa, de los formoseños” y priorizará la alternancia como principio básico.

“A nosotros nos parece un despropósito el tema de la continuidad extrema, lo hemos manifestado abiertamente. Obviamente es una ley que se han dado ustedes y han votado ustedes acá en Formosa, que nosotros vamos a pelear para que cambien, esa es nuestra postura”, añadió.

Menem también se refirió a la situación de la provincia, afirmando que “la gente de Formosa está con muchas necesidades, hay problemas en términos de salud, de educación, hay libertades que se han visto vulneradas. Queremos que la gente sea más libre, que dependa menos del poder político, por eso sostenemos lo que dice el presidente Milei: ‘no hay nada peor para un político que un trabajador que no lo necesita’”.

 

Gestión del Gobierno

Otra de las consultas fue si el Gobierno nacional mantiene un dialogo con las provincias para acordar una gobernabilidad a cambio de fondos para esas jurisdicciones y obra pública.

Menem remarcó que la gobernabilidad y la legitimidad del Gobierno viene del apoyo popular en las elecciones, y que “no se trata de canjear gobernabilidad por obras”.

Aquí abordó el Presupuesto y el tema de la obra pública, uno de los principales reclamos de las provincias. “El límite es la disponibilidad de recursos, a diferencia de lo que hicieron todos los gobiernos que estafaron a toda la Argentina, imprimiendo dinero sin respaldo, subiendo impuestos o colocando deuda. Nosotros no lo vamos a repetir. Por primera vez en la historia, vamos a un presupuesto equilibrado y va a alcanzar para lo que alcance”.

Agregó que “no vamos a hacer la típica maniobra política prometiendo cosas que eran imposibles de cumplir, o quesi se cumplían, era estafando a la gente. Cuando yo vi el plan que había de obras preparadas del Gobierno anterior, había más de 7 mil obras en toda la Argentina, mientras que el dinero que hay no alcanza para más de 300. Todo el excedente de las 6.700 obras que están programadas era con dinero que no existía. Eso no va a ocurrir en Argentina. Hay voluntad de sancionar un presupuesto con el dinero que seamos capaces de recaudar a través de la economía. Ese es el límite que tenemos”.

Cuando se preguntó si se caerá el DNU en diputados, Menem recordó que la ley 26122 – que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo- es una ley de Cristina Fernández de Kirchner. “La miembro informante de esa ley fue Cristina. De esa ley, para dictar DNU, se valieron Néstor Kirchner, casi dos años, Cristina, ocho años, Macri, cuatro años, Alberto Fernández, cuatro años. Qué casualidad que repentinamente les agarra un ataque de institucionalidad; ahora quieren limitar a un presidente”, comentó.

 

Gerardo González

Durante la conferencia, González fue cuestionado sobre por qué no concedió notas hasta el momento para dar a conocer su trabajo en el Congreso. Al respecto, respondió: “no soy un legislador mediático, no me interesa, no es la función que vengo a cumplir. Yo vengo a apoyar al Presidente y es lo que estoy haciendo. Sobre mi trabajo acá en Formosa, me pueden acompañar al territorio, y vana ver el trabajo que estoy desarrollando, los proyectos que estoy trayendo, los convenios que estoy haciendo también”.

Además, rechazó las versiones de que designa en los organismos nacionales a personas afines al gobernador Insfrán. Dijo que Patricia Arias, exfuncionaria del Ministerio de la Comunidad de la provincia y hoy jefa de ANSeS, ya militaba con él desde el año pasado, mientras que a otros responsables de organismos, como Luis Kayser en PAMI y Rubén Gómez, hermano del ministro de Desarrollo Humano, vienen de la gestión anterior y trabajan hace muchos años, respectivamente. “No los puse yo”, remarcó sobre estos últimos.

 

El mensaje de Karina Milei a Formosa:

«Sé lo que pasa aquí, sé lo que les hacen»

Durante el acto con militantes y dirigentes de La Libertad Avanza, Karina Milei dirigió un mensaje a los formoseños, donde expresó su agradecimiento por la participación y el compromiso de los asistentes ante un contexto adverso: “Qué bueno ver tantas personas. Sé lo que pasa aquí, sé lo que les hacen, muchísimas gracias por estar, por jugarse; sé que no es fácil porque padecemos mucho todo lo que sucede”. Al responder a una consulta de una joven sobre la persecución a militantes de LLA, Menem añadió: “Sabemos perfectamente lo que pasa, he vivido lo mismo en mi provincia. Tenemos fe de que el cambio se va a dar”.

Al recordar los inicios del partido, Milei señaló: “Cuando empezamos en política éramos los raros, los locos, nadie confiaba en nosotros. Debemos seguir despertando a la sociedad, y por eso agradecemos a los jóvenes. Somos más de lo que parecemos. Sigamos en esta lucha así nuestro país puede salir adelante para siempre”. Menem, en sintonía, enfatizó la importancia de la inclusión en la militancia: “Sabemos que existe un aparato muy poderoso. Por eso, no seamos egoístas y tengamos la capacidad de recibir a todos para hacer que La Libertad Avanza crezca, para los que quieran una Formosa libre, porque el enemigo está afuera. Del otro lado no se ponen tan exquisitos, reciben a todos, por eso gobiernan desde hace 40 años”.

Milei también destacó el respaldo de su gobierno a quienes defienden la patria: “Desde este Gobierno siempre vamos a apoyar a todas las personas que hayan hecho acciones importantes para la patria, por eso nosotros apoyamos a las fuerzas de seguridad”. Menem complementó: “La única herramienta para cambiar las cosas es el voto. Sabemos que los persiguen, a todos los sectores, por eso trabajen en el voto, en convencer a sus vecinos, a sus familiares. Y si ellos se organizan para acortar sus libertades, para recuperarla tenemos que trabajar el doble que ellos”.

Para garantizar elecciones transparentes, Menem mencionó la necesidad de impulsar la boleta única en todas las provincias: “Ahora debemos ir por la boleta única también a nivel provincial. Y de ahí, los que hagan fraude no van a ganar nunca más. Quiero que sepan que después del miedo viene la libertad”. También resaltó la importancia de la coherencia en el partido: “No nos vamos a amontonar para intentar ganar una elección; quienes deseen venir a La Libertad Avanza queremos que compartan nuestras ideas y, si es así, vamos a abrirles la puerta”.

Karina Milei enfatizó la perseverancia y el trabajo en equipo como pilares fundamentales: “Durante muchos años nos persiguieron porque no querían que llevásemos nuestras ideas adelante. Entiendo que es difícil, pero no nos pueden doblegar; para ser libres también hay que luchar, porque la libertad no viene sola”. González también resaltó el valor de la unidad: “Tenemos que estar unidos, es la única manera de terminar con los feudos”.